Está en la página 1de 6

| S

P O
C
A I
C
U
O
L L
T
U
E R
A
O L

I
N
E
D C
O
I N
O P
O M R
I O
C D
O U
E C
T
N I
V
O

E
C
F
U I
S
A I
T
C E
D O
R
R
I
O T
O
R R
I
A
L

2HAUE_6B_CAMPAÑAdavid_25oct2017 1
PALEOINDIO EN EL ECUADOR que el clima se ponía hostil. Se piensa
debido a vestigios encontrados, que
Así se ha llamado al período que
es posible que en este periodo se
abarca la etapa más lejana de la
comenzara a cultivar el maíz en toda
prehistoria ecuatoriana que, pese a los
América Latina, habiendo evidencias
hallazgos arqueológicos, nos es
de este fruto que datan de esta época,
apenas conocida; el Paleoindio
así como herramientas de cultivo.
ecuatoriano correspondería al de los
cazadores superiores quienes En cuanto al desarrollo tecnológico,
practicaron también la caza menor, la elaboraron diversas herramientas
recolección de frutos silvestres como armas para cacería como
comestibles, la de conchas en los flechas con puntas de obsidiana y
manglares de la costa y la pesca en el basalto; para esta época aún no se
mar, ríos y lagunas. conocía la alfarería o elaboración de
cerámica.
El homo sapiens poblador de nuestro
suelo no ha mostrado aún su La función de los hombres sería la de
presencia mediante el hallazgo de proveedores y defensores del
fósiles. Lo que de él se conoce hasta predominio de la horda en la zona,
ahora, es sólo una aproximación a su mientras mujeres, jóvenes y varones
realidad existencial. El hombre de esta menos aptos se habrían dedicado a
época no tenía viviendas fijas, se labores complementarias de
agrupaban en bandas y vivían en recolectar frutos y leña, cuidar de los
lugares provisorios como cuevas o niños, limpiar pieles, fabricar vestidos,
casas ligeras, cambiándose de lugar etc. La lucha por el mando de la horda
según la cantidad de alimento y sus privilegios, habría ocasionado
disponible en el área. La esperanza de escisiones del grupo y desplazamiento
vida en este periodo se estima entre de los jefes que no resistieran a
25 y 30 años aproximadament e, quienes cuestionaran su supremacía.
debido a las dificultades impuestas por
Esta aparentemente cruel manera de
el clima.
vivir aseguraba, sin embargo, la
Los modos de caza eran selección de los mejores y debió jugar
fundamentalmente con lanza, trampa un importante papel en el desarrollo de
y acorralamiento. Debemos tener en la inteligencia humana, con que el
cuenta que del éxito en la cacería cazador primitivo compensó su
dependía la sobrevivencia de la tribu, fragilidad corporal.
haciéndose más difícil en periodos en

2HAUE_6B_CAMPAÑAdavid_25oct2017 2
EL INGA

• Campamento/Taller
• Puntas de Obsidiana

CUBILAN

• El Fogón
• Herramientas

CHOBSI

• La Cueva Negra
• Herramientas/Cerámicas

LAS VEGAS

• Organización social
• Los Amantes de Sumpa

2HAUE_6B_CAMPAÑAdavid_25oct2017 3
En la Fase Precerámica, Las Vegas, del Austro ecuatoriano. Sirvió de abrigo
Chobshi, Cubilán y El Inga constituyen y de zona de actividades diversas a los
el génesis de este período, y cuya cazadores recolectores desde hace
presencia se refleja en los restos óseos unos 10000 años. Entre otras
y en una gran cantidad de puntas de características notables hay que señalar
flecha fabricadas generalmente de la presencia de obsidiana procedente de
obsidiana y basalto; y en variados la sierra norte del Ecuador. La fuente es
instrumentos cortadores y raspadores conocida como Quiscatola y dista a
elaborados con los mismos materiales. unos 450 km de la cueva.
EL INGA LAS VEGAS
Este sitio debe su nombre a una Las Vegas es, hasta la fecha, la única
hacienda y a un río ubicados en el flanco estación pre cerámica de la costa
noreste del volcán Ilaló, al sureste de ecuatoriana que ha sido estudiada
Quito, donde se descubrieron exhaustivamente, y constituye el primer
abundantes vestigios de talla de asentamiento humano en los territorios
obsidiana y basalto que fueron la razón de lo que hoy es el Ecuador. El lugar se
de intensas investigaciones ubica a poca distancia de la ciudad de
arqueológicas. Este lugar fue habitado Santa Elena, en la península del mismo
aproximadamente por el año 10.000 nombre, emplazado sobre una colina
a.C. Domesticaron a algunos animales que domina el cauce seco del río
como el perro y la alpaca. Utilizaron la Grande que en tiempos pretéritos
obsidiana para tallar armas de cacería, llevaba las aguas lluvias al océano
se cree que ornamentaban su cuerpo, Pacífico. Se dedicaron a la caza, pesca
desarrollaron pintura rupestre. y recolección. También hay vestigios de
CUBILAN desarrollo de agricultura primitiva.
Cubilan han sido datados desde el año Se han encontrado diversas
8500 y 5585 a. C. Los sitios de Cubilan, herramientas construidas con madera,
excavados por Matilde Temme están piedra e incluso concha, como cuchillos,
ubicados en el límite de las provincias lanzas, jabalinas y artefactos para la
Azuay y Loja, a 3100 metros de altura, agricultura. Elaboraron redes de pesca
en el subpáramo. Sus restos hablan de se cree que esta cultura fue la que inició
siete fogones, asociados a artefactos el cultivo sedentario.
líticos como raspadores, puntas de Se cree que el poblamiento de esta zona
proyectil, perforadores y resto de talla, lo no corresponde a los mismos hombres
que evidencia las actividades de taller. que poblaron la sierra, sino que quienes
CHOBSI llegaron a Las vegas pueden haber
La Cueva Negra de Chobshi es uno de procedido desde otros continentes por
los sitios emblemáticos del Paleoindio vía marítima.

2HAUE_6B_CAMPAÑAdavid_25oct2017 4
Crean Descubren la
herramientas agricultura

CUALES SON LOS Establecen


MOTIVOS PARA una
QUE LAS CULTURAS
PALEOINDIO DEJEN DE SER
NOMADAS Y SE
organizacion
AFIRMEN EN UN social
SITIO? jerarquica

Domestican Contruyen
animales viviendas

2HAUE_6B_CAMPAÑAdavid_25oct2017 5
CONCLUSIONES cual obtenían carne para su
alimentación, lana para su
Después de analizar las diferentes
vestimenta y sus construcciones y a
culturas del periodo Paleoindio o
su vez les servía como transporte.
Preceramico que se asentaron en el
territorio ecuatoriano, dentro de las Al empezar una nueva etapa
más importantes son: El Inga, sedentaria empiezan a construir sus
Cubilán, Chobsi y Las Vegas; uno de viviendas de acuerdo a la zona en la
los puntos más altos es su notable que estaban asentados, los
cambio de ser hordas nómadas a asentamientos de la sierra empiezan
convertirse en comunidades a construir sus viviendas con adobe
sedentarias. sin cocer y en su lugar los habitante s
de la costa por el clima tenían
Porque dejan de ser nómadas?
construcciones mucho más ligeras.
Después de ser unos hábiles
Por lo general la persona más sabía
cazadores, pescadores y
y el más fuerte eran los que dirigían
recolectores, empiezan a crear
la comunidad esto permitía una
herramientas con los materiales de
jerarquización social estableciendo
la zona uno de los más importantes
ya una sociedad casi conformada.
es la obsidiana que les permitía
elaborar puntas de lanzas, cuchillas Las actividades se impartían de
entre otros; lo que dio paso a una manera cual todos los habitantes
evolución tecnológica de estas tenían una acción que realizar por el
culturas. crecimiento de la comunidad.

El descubrimiento de la agricultura Como en toda sociedad en


les otorgó la capacidad de producir desarrollo el factor económico fue
sus propios alimentos sin la uno de sus puntos fuertes ya que
necesidad de trasladarse largas practicaban el intercambio de
distancias y así no corrían peligro productos con las comunidades
ninguno de los individuos de la vecinas entonces su desarrollo
comunidad, a su vez con la cultural se vio en constante
domesticación de los animales crecimiento y enriquecimiento lo que
también dejaron de ser cazadores, permitió que estas culturas lleguen a
uno de los primeros animales en ser un apogeo territorial en el ecuador.
domesticados fue la alpaca de la

2HAUE_6B_CAMPAÑAdavid_25oct2017 6

También podría gustarte