Está en la página 1de 3

CAPITULO PRIMERO 1.6.3.2 Promoción de sanción ética………………………………….. Pág.

19
1 Normas Generales 1.7 Registros
1.1 Disposiciones Generales………………………………………….. Pág. 5 1.7.1 De Obras Registradas…………………………………………... Pág. 19
1.1.1 Alcances y ámbito de vigencia de las normas……………… Pág. 5 1.7.2 De Obras Aprobadas por Resolución…………………………. Pág. 19
1.1.2 Idioma nacional y sistema métrico decimal…………………. Pág. 5 1.8 Disposiciones Transitorias
1.2 Organismo de Aplicación 1.8.1 Visaciones Previas Aprobadas…………………………………. Pág. 19
1.2.1 Comisión de normas urbanísticas…………………………….. Pág. 6 1.8.2 Proyectos Aprobados…………………………………………… Pág. 20
1.2.1 Comisión de normas urbanísticas…………………………….. Pág. 6
CAPITULO SEGUNDO
1.2.1.1 Creación y constitución………………………………………. Pág. 6
2 Normas Volumétricas y Líneas
1.2.1.2 Funciones de la Comisión de Normas Urbanísticas……… Pág. 6
2.1 Líneas
1.3 Procedimiento Administrativo para la Autorización
2.1.1 Línea de Edificación en vereda………………………………… Pág. 21
de la Construcción de Obras
2.1.2 Construcciones por debajo del nivel del terreno…………….. Pág. 22
1.3.1 De las etapas…………………………………………………….. Pág. 6
2.1.3 Retiros de Línea de Edificación………………………………… Pág. 22
1.3.2 Permiso de Edificación………………………………………….. Pág. 7
2.1.4 De las Ochavas…………………………………………………... Pág. 25
1.3.2.1 Trabajos que requieren Permiso de Edificación ………….. Pág. 7
2.2 Cercas y Veredas
1.3.2.2 Requisitos para obtener el Permiso de Edificación……….. Pág. 7
2.2.1 Normas Generales……………………………………………... Pág. 27
1.3.2.2.1 Demás elementos exigidos para la obtención de
2.2.2 Cercas…………………………………………………………….. Pág. 27
Permiso de Edificación………………………………………………… Pág. 10
2.2.2.1 Cerramientos al Frente………………………………………... Pág. 27
1.3.2.3 Documentación………………………………………………... Pág. 11
2.2.2.2 Cerramientos al frente en terrenos sobre elevados……….. Pág. 28
1.3.2.4 Cartel de Obra…………………………………………………. Pág. 11
2.2.2.3 Paredes divisorias……………………………………………... Pág. 29
1.3.2.5 Obras a ejecutar por etapas………………………………….. Pág. 11
2.2.2.4 Paredes divisorias entre jardines obligatorios al frente…… Pág. 29
1.3.2.6 Modificación de Planos de Proyectos en Ejecución………. Pág. 12
2.2.3 Veredas…………………………………………………………… Pág. 29
1.3.3 Revisión de datos presentados………………………………… Pág. 12
2.2.3.1 Materiales………………………………………………………. Pág. 29
1.3.4 Permiso de Edificación………………………………………….. Pág. 12
2.2.3.1.1 Terrenos baldíos y obras en construcción……………….. Pág. 29
1.3.5 Copia de los antecedentes presentados……………………… Pág. 12
2.2.3.1.2 Terrenos edificados…………………………………………. Pág. 29
1.3.6 Aviso de Avance de Obra………………………………………. Pág. 12
2.2.3.1.10 Rampas para discapacitados…………………………….. Pág. 31
1.3.7 Inspección………………………………………………………... Pág. 13
2.2.3.2 Cotas de nivel………………………………………………….. Pág. 32
1.3.8 Certificados Final de Obra……………………………………… Pág. 14
2.2.3.3 Continuidad…………………………………………………….. Pág. 32
1.3.9 Paralización y clausura de Obras……………………………… Pág. 15
2.2.3.4 Pendiente………………………………………………………. Pág. 33
1.3.10 Obras realizadas sin autorización Municipal
2.2.3.6 Arbolado………………………………………………………... Pág. 33
(Relevamiento)………………………………………………………….. Pág. 15
2.3 Superficie Edificable
1.3.10.1 Obras conforme a Ordenanza……………………………… Pág. 15
2.3.1 Planos Límites……………………………………………………. Pág. 33
1.3.10.2 Obras No conforme a Ordenanza………………………….. Pág. 15
2.3.2 Altura de Fachadas…………………………………………….. Pág. 34
1.3.11 Otras Autorizaciones…………………………………………… Pág. 16
2.3.3 Tratamiento de Fachada………………………………………... Pág. 34
1.3.11.1 Trabajos que requieren Aviso de Iniciación………………. Pág. 16
2.3.4 Salientes de fachadas…………………………………………… Pág. 35
1.3.11.2 Trabajos que no requieren permiso de Edificación ni
2.3.4.3. Salientes de balcones………………………………………... Pág. 35
Aviso de obras………………………………………………………….. Pág. 16
2.3.4.4 Cuerpos salientes cerrados………………………………….. Pág. 36
1.3.11.3 Permiso de Demolición……………………………………… Pág. 16
2.3.4.5 Salientes de Aleros y Marquesinas………………………….. Pág. 36
1.3.11.4 Emergencias………………………………………………….. Pág. 16
2.3.4.6 Salientes en calles arboladas……………………………...… Pág. 37
1.3.12 Inexactitud de los documentos exigidos…………………….. Pág. 16
2.3.4.7 Artefactos climatizadores visibles desde la vía pública…… Pág. 37
1.3.13 Obligación de conservar la documentación aprobada……. Pág. 16
2.3.5 Salientes de la Línea de Frente o Frente Interno…………….. Pág. 38
1.3.14 Demolición……………………………………………………… Pág. 17
2.3.6 Toldos…………………………………………………………….. Pág. 38
1.3.15…………………………………………………………………….. Pág. 17
2.3.6.1 Perfiles de los toldos en las fachadas de frente…………… Pág. 38
1.4 De la Responsabilidad…........................................... Pág. 17
2.3.7 Cómputo de Superficie Edificable……………………………... Pág. 38
1.5 Inspecciones
1.5.1 Significado de las Inspecciones……………………………….. Pág. 17 CAPITULO TERCERO
1.5.2 De las constancias de las Inspecciones……………………… Pág. 18 3 Normas Funcionales y de Habitabilidad
1.5.3 Obligación de permitir las Inspecciones……………………… Pág. 18 3.1 De los Edificios
1.5.4 Existencia de Documentación en obra………………………... Pág. 18 3.1.1 Clasificación de los edificios…………………………………… Pág. 39
1.5.5 Obligación del propietario de conservar la documentación 3.1.1.1 Edificios residenciales………………………………………… Pág. 39
aprobada………………………………………………………………... Pág. 18 3.1.1.2 Edificios para reunión bajo techo…………………………… Pág. 40
1.6 Penalidades 3.1.1.2.1.1. Disposiciones generales………………………………... Pág. 40
1.6.1 De la Demolición………………………………………………… Pág. 18 3.1.1.2.1.2 Dimensiones Mínimas…………..………………………… Pág. 40
1.6.2 De las multas…………………………………………………….. Pág. 18 3.1.1.2.1.3 Altura de las salas………………………………………… Pág. 40
1.6.3 Otras penalidades……………………………………………….. Pág. 18 3.1.1.2.1.4 Superficie del foyer……………………………………….. Pág. 40
1.6.3.1 Aplicación de multas………………………………………….. Pág. 19 3.1.1.2.2 Disposición y espacios mínimos para las butacas……… Pág. 41
3.1.1.2.2.1 Características generales y dimensiones mínimas……. Pág. 41 3.2.8.4.3.2 Por conductos………………………………...…………… Pág. 64
3.1.1.2.2.2 Disposición de las butacas………………………………. Pág. 41 3.2.8.4.3.3 Ventilación por medios mecánicos (V.M)………………. Pág. 66
3.1.1.2.2.3 Separación mínima……………………………………….. Pág. 41 3.2.9 Patios de iluminación y ventilación……………………………. Pág. 67
3.1.1.2.2.4 Número de butacas según su disposición…………….. Pág. 41 3.2.9.1 Clasificación de los patios……………………………………. Pág. 67
3.1.1.2.3 Espacios de uso exclusivo para discapacitados………… Pág. 41 3.2.9.1.1 Patios de primera categoría………………………………... Pág. 67
3.1.1.2.4 Acondicionamiento de salas……………………………….. Pág. 41 3.2.9.1.2 Patios de segunda categoría………………………………. Pág. 68
3.3.1.1.2.4.1 Tipo de ventilación……………………………………… Pág. 41 3.2.9.2. Disminución del valor D en patios de primera categoría… Pág. 68
3.1.1.2.4.2 Acondicionamiento térmico……………………………… Pág. 42 3.2.9.3 Forma de medir los patios…………………………………… Pág. 69
3.1.1.2.5 Medios de egreso y circulaciones………………………… Pág. 42 3.2.9.4 Acceso a los patios……………………………………………. Pág. 70
3.1.1.2.5.1 Puertas de egreso………………………………………… Pág. 42 3.2.9.5 De los patios mancomunados……………………………….. Pág. 70
3.1.1.2.5.2 Accesos para discapacitados…………………………… Pág. 42 3.2.9.6 Prohibición de reducir los patios…………………………….. Pág. 71
3.1.1.2.5.3 Disposición de los medios de evacuación…………….. Pág. 42 3.2.9.7 Prohibición de cubrir patios………………………………….. Pág. 71
3.1.1.2.5.4 Circulaciones horizontales……………………………….. Pág. 42 3.2.10 Estacionamientos………………………………………………. Pág. 71
3.1.1.2.5.5 Circulaciones verticales…………………………………... Pág. 42 3.3 Tabla de Grupos de Locales según Destino………. Pág. 72
3.1.1.2.6. Pendientes de la sala………………………………………. Pág. 43 3.4 Dotación Sanitaria
3.1.1.2.7. Dotación sanitaria…………………………………………... Pág. 43 3.4.1 Condiciones Generales…………………………………………. Pág. 75
3.1.1.2.8 Actividades complementarias……………………………… Pág. 43 3.4.2 Determinación de la dotación sanitaria mínima según
3.1.1.2.9 Condiciones particulares para teatros……………………. Pág. 43 actividades……………………………………………………………… Pág. 75
3.1.1.2.10 Cinematógrafos……………………………………………. Pág. 44 3.4.2.1 Dotación sanitaria en edificios residenciales………………. Pág. 75
3.1.1.3 Edificios o instalaciones para reunión al aire libre………… Pág. 44 3.4.2.1.1 Vivienda permanente……………………………………….. Pág. 75
3.1.1.3.1 Edificios para actividades deportivas……………………... Pág. 44 3.4.2.1.2 Vivienda no familiar…………………………………………. Pág. 74
3.1.1.4 Edificios para oficinas…………………………………………. Pág. 48 3.4.2.1.3 Vivienda transitoria………………………………………….. Pág. 75
3.1.1.5 Edificios comerciales………………………………………….. Pág. 48 3.4.2.2 Dotación sanitaria mínima para edificios de reunión bajo
3.1.1.6 Edificios industriales…………………………………………... Pág. 48 techo y/o al aire libre…………………………………………………... Pág. 75
3.1.1.7 Edificios para Depósito ……………………………………… Pág. 48 3.4.2.2.1 Anfiteatros, auditorios, cines, teatros y similares………... Pág. 75
3.1.1.8 Edificios para usos peligrosos……………………………….. Pág. 49 3.4.2.2.2 Bibliotecas, iglesias, salas de convenciones,
3.1.1.9 Edificios Especiales…………………………………………… Pág. 49 exposiciones, salas de juegos, salón de fiestas, restaurantes y
3.1.1.9.1 (cocheras).....………………………………………………. Pág. 51 similares…………………………………………………………………. Pág. 77
3.1.2 Capacidad de los Edificios…………………………………...… Pág. 51 3.4.2.2.3 Gimnasios, natatorios, instalaciones para actividades
3.1.2.1 Relaciones de superficie……………………………………… Pág. 52 deportivas y/o recreativas……………………………………………... Pág. 77
3.2 De los Locales 3.4.2.2.4 Estadios de fútbol…………………………………………… Pág. 77
3.2.1 Clasificación de los locales…………………………………….. Pág. 54 3.4.2.3 Dotación sanitaria mínimas en edificios de oficinas………. Pág. 78
3.2.1.1 Clasificación……………………………………………………. Pág. 54 3.4.2.3.1 Oficinas de Uso Privado……………………………………. Pág. 78
3.2.2 Dimensiones mínimas de locales……………………………… Pág. 56 3.4.2.3.2 Oficinas de uso y/o Acceso público………………………. Pág. 78
3.2.3 Alturas mínimas de los locales…………………………………. Pág. 57 3.4.2.4 Dotación sanitaria mínima en edificios comerciales y/o
3.2.4 Forma de medir la altura libre………………………………….. Pág. 57 industriales……………………………………………………………… Pág. 79
3.2.5 Caso de altura variable entre solado y cielorraso……………. Pág. 57 3.4.2.5 Dotación sanitaria mínima en Edificios Educacionales…… Pág. 80
3.2.6 Alturas mínimas de locales con entrepiso o piso intermedio. Pág. 58 3.4.3 Relaciones y proximidad de los sanitarios con otros
3.2.7 Altura mínima computable……………………………………… Pág. 59 ámbitos………………………………………………………………….. Pág. 80
3.2.8 Iluminación y ventilación de locales…………………………… Pág. 59 3.4.4 Emplazamiento, acceso, señalización………………………… Pág. 80
3.2.8.1 Cerramientos de los vanos de iluminación y ventilación…. Pág. 59 3.4.5 Zonificación y dimensiones…………………………………….. Pág. 81
3.2.8.2 Distancia mínima entre paramentos opuestos con vanos 3.4.6 Características constructivas…………………………………… Pág. 81
de iluminación y ventilación…………………………………………... Pág. 59 3.4.7. Instalaciones Fijas para Extinción de Incendios…………….. Pág. 81
3.2.8.3 Iluminación……………………………………………………... Pág. 59 3.5 De los Edificios Existentes
3.2.8.3.1 Tipos de iluminación………………………………………... Pág. 59 3.5.1 De la obligación de conservar…………………………………. Pág. 81
3.2.8.3.2 Formas de iluminación……………………………………… Pág. 60 3.5.1.1 Obligación del propietario relativo a la conservación de
3.2.8.3.3 Disposiciones generales de iluminación…………………. Pág. 60 edificios………………………………………………………………….. Pág. 81
3.2.8.3.4 Dimensionamiento de los vanos de iluminación………… Pág. 61 3.5.1.2 Ajuste de la edificación existente a disposiciones
3.2.8.3.5 Iluminación directa del exterior……………………………. Pág. 61 contemporáneas……………………………………………………….. Pág. 83
3.2.8.3.6 Iluminación a través de parte cubierta……………………. Pág. 61 3.5.1.3 Denuncias de linderos………………………………………… Pág. 83
3.2.8.3.7 Iluminación Cenital………………………………………….. Pág. 62 3.5.1.4 Oposición del propietario a conservar un edificio…………. Pág. 84
3.2.8.4 Ventilación……………………………………………………… Pág. 64 3.5.1.5 Conservación de instalaciones contra incendio…………… Pág. 84
3.2.8.4.1 Tipos de Ventilaciones……………………………………… Pág. 64 3.5.2 Subdivisión de locales………………………………………….. Pág. 84
3.2.8.4.2 Ventilación directa…………………………………………... Pág. 64 3.5.2.1 Condición para subdividir locales…………………………… Pág. 84
3.2.8.4.3 Cálculo del Vano de Ventilación…………………………… Pág. 64 3.5.2.2 Mamparas de subdivisión en locales de negocios y de
3.2.8.4.3.1 Ventilación directa………………………………………… Pág. 64 trabajo……….................................................................................... Pág. 84
5.4.1.4 Energía Eléctrica………………………………………………. Pág102
CAPITULO CUARTO
5.4.1.4 Energía Eléctrica de emergencia……………………………. Pág103
4 Medios de Egreso
5.4.1.6 Iluminación de emergencia en caso de siniestro………….. Pág103
4.1 Condiciones Generales
5.4.2 Evacuación de efluentes y residuos
4.1.1 Edificios mixtos…………………………………………………... Pág. 86
5.4.2.1 Evacuación de aguas pluviales……………………………… Pág103
4.2 Clasificación de los Medios de Egreso Pág. 86
5.4.2.2 Evacuación de líquidos residuales domiciliarios…………... Pág103
4.3 Características de los Medios de Egreso
5.4.2.3 Evacuación de líquidos residuales industriales……………. Pág103
4.3.1 Puertas de salida………………………………………………… Pág. 86
5.4.2.4. Evacuación de residuos domiciliarios……………………… Pág103
4.3.2 Puertas batientes de abrir en un solo sentido………………... Pág. 86
5.4.2.5 Evacuación de gases de combustión
4.3.3 Puertas de abrir a vaivén……………………………………….. Pág. 86
5.4.2.5.1 Norma General………………………………………………. Pág104
4.3.4. Puertas giratorias……………………………………………….. Pág. 86
5.4.2.5.2 Chimeneas…………………………………………………… Pág104
4.3.5. Ancho de puertas de salida. Forma de cálculo……………... Pág. 87
5.4.2.5.2.1 Clasificación……………………………………………….. Pág105
4.3.6 Forma de medir el ancho de puertas………………………….. Pág. 88
5.4.2.5.2.2 Características técnicas………………………………….. Pág105
4.3.7 Circulaciones horizontales de uso público…………………… Pág. 88
5.4.3 Medidas de seguridad y extinción de incendios…………….. Pág106
4.3.7.1 Características de los corredores, pasillos o pasos………. Pág. 88
5.4.4 Locales para medidores………………………………………… Pág106
4.3.7.2 Corredores o pasillo de evacuación en pisos altos……….. Pág. 89
5.4.5 Locales para calderas y otros dispositivos térmicos………… Pág106
4.3.7.2.1 De la longitud máxima de los corredores, pasillos o
pasos…………………………………………………………………….. Pág. 89 CAPITULO SEXTO
4.3.8 Circulaciones verticales…………………………………………. Pág. 90 6 Normas de Seguridad
4.3.8.1 Escaleras principales de salida……………………………… Pág. 90 6.1 De lo General……………………………………………. Pág107
4.3.8.2 Unión de escalera con los corredores o pasillos………….. Pág. 90 6.2 Medidas de Protección en las Obras
4.3.8.3 Cálculo del ancho de la escalera……………………………. Pág. 91 6.2.1 Durante la edificación de las obras
4.3.8.4 Caja de escalera………………………………………………. Pág. 91 6.2.1.1 Protección al frente de las obras y en relación a predios
4.3.8.5 Pasamanos o barandas………………………………………. Pág. 91 linderos………………………………………………………………….. Pág107
4.3.8.6 Llegada a nivel de egreso……………………………………. Pág. 92 6.2.1.2 Estacionamiento de vehículos frente a las obras………….. Pág107
4.3.8.7 Compensación de escalones………………………………… Pág. 92 6.2.1.4 Torres para grúas o montacargas………………………….. Pág108
4.3.8.8 Rampas…………………………………………………………. Pág. 92 6.2.2 Durante las demoliciones………………………………………. Pág108
4.3.8.9 Circulaciones verticales mecánicas de uso público………. Pág. 92 6.2.2.1 Documentación técnica………………………………………. Pág108
4.3.8.9.1 Ascensores…………………………………………………... Pág. 92 6.2.2.2 Medios de protección…………………………………………. Pág108
4.3.8.9.1.1 Dotación…………………………………………………… Pág. 93 6.2.2.4 Retiro de materiales y limpieza………………………………. Pág108
4.3.8.9.1.2 Sala de Máquinas………………………………………… Pág. 94 6.2.2.5 Reparaciones en muros divisorios…………………………... Pág108
4.3.8.9.2 Escalera mecánica………………………………………….. Pág. 94 6.2.2.6 Paralización de demoliciones………………………………... Pág109
4.3.8.9.2.1 Especificaciones…………………………………………... Pág. 94 6.2.2.7 Cercado y veredas…………………………………………….. Pág109
4.3.8.10 Otras disposiciones para proteger los medios de escape Pág. 95
CAPITULO SEPTIMO
4.3.9 Previsiones para discapacitados………………………………. Pág. 95
7.1 De la Seguridad hacia Terceros – Vía Pública y
4.3.10 Salidas de emergencia………………………………………… Pág. 95
Vecinos Pág110
4.4 Galerías Comerciales
7.1.1 Obras en Ejecución o Demolición……………………………... Pág110
4.4.1 Condiciones Generales…………………………………………. Pág. 95
7.1.2 Tipo ………………………………………………………………. Pág110
4.4.2 Anchos mínimo del pasaje en galerías comerciales………… Pág. 95
7.2 Ámbito de Aplicación………………………………….. Pág110
4.4.3 Construcciones en el pasaje comercial………………………. Pág. 98
7.2.1 Comunicación de faltas de medidas de seguridad y
4.4.3.1 Kioscos o góndolas…………………………………………… Pág. 98
extinción de Incendios………………………………………………… Pág111
4.4.3.2 Otros elementos……………………………………………….. Pág. 99
7.3 De las Sanciones……………………………………….. Pág111
CAPITULO QUINTO
CAPITULO OCTAVO
5 Normas Constructivas…………………………………... Pág100
8 Disposiciones Transitorias
5.1 De lo General
8.1 Aplicabilidad…………………………………………….. Pág112
5.2 Estructuras Resistentes……………………………….. Pág100
8.2 Visaciones Previas Aprobadas…………….………… Pág112
5.3 Envolventes y Divisorias Interiores………………… Pág100
8.3 Proyectos Aprobados………………………………….. Pág112
5.3.1 Aislación Térmica………………………………………………... Pág100
8.4 Planes de Vivienda………………………...…………… Pág112
5.3.2 Aislación Hídrica…………………………………………………. Pág101
8.5 Cómputo de Plazos…………………………………….. Pág112
5.3.3 Aislación Acústica…………………………………………..…… Pág101
8.6 Derogación de Otras Disposiciones………………… Pág113
5.4. De las Instalaciones
8.7 Comuníquese, Publíquese, Dése al Registro
5.4.1 Provisiones de fluidos
Municipal y Archívese……………………………………… Pág113
5.4.1.1 Agua corriente…………………………………………………. Pág102
5.4.1.2 Gas……………………………………………………………… Pág103
5.4.1.3 Telecomunicaciones………………………………………….. Pág102

También podría gustarte