Está en la página 1de 2

MICROORGANISMOS EFICIENTES ACTIVACION DE MICROORGANISMOS ELABORACIÓN DE BIOFERMENTOS

EFICIENTES
Es una mezcla de varios tipos de INSUMOS
microorganismos benéficos de origen natural sin 4 kilos de 1 galón de 1 kilos de 90lt. de • Estiércol (Cuy, Vacuno, corral)
manipulación genética: Bacterias acido lácticas, MM Melaza MM agua
E
Anaeróbico
+ +
Aeróbico
+ • Pulpa de Café.
Levaduras, Hongos de fermentación,
• Microorganismos Eficientes Activados.
Actinomicetos, los cuales son fisiológicamente
compatibles, desarrolladas en un ecosistema • Melaza o jugo de caña.
natural. • Ceniza.
• Materia verde (kudzu, eretrina, etc)
MATERIALES PARA FERMENTACION DEL • Roca fosfórica.
MICROORGANISMOS DE BOSQUE • Guano de isla.
NATURAL • Cáscara de huevo.
• Restos vegetales.
 02 Sacos de hojarasca de bosque ALMACENAMIENTO Y CUIDADO • Leche o suero.
 01 Saco de polvillo de arroz  Almacenar en un lugar fresco y oscuro • Levadura.
 02 Galones de melaza o jugo de caña  Evitar exposición al sol polvo y aire
puro  Mantener el envase cerrado
 En la manipulación del MMA, realizarlo en
PREPARACION forma aséptica
En primer lugar se esparce medio saco de  Usar materiales y envases limpios
hojarasca de bosque; seguidamente se le agrega  No usarlo cuando tiene malos olores
el polvillo de arroz y luego se mezcla con una  En los rótulos poner el nombre del producto
palana hasta homogeneizarlo, se repite el y la fecha de preparación
procedimiento en forma de capas (hasta terminar  Su duración según su cuidado de 6 a 12
los materiales), se disuelve la melaza de caña en meses
agua y luego se incorpora a la mezcla anterior y
luego se mezcla bien y se echa a un bidón de
plástico bien taconeado, se cierra muy
herméticamente para que no le entre aire,
durante 1 mes.
PREPARACIÓN BENEFICIOS DEL BIOFERMENTO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Añadir el estiércol en el recipiente, luego la • Restablece el equilibrio microbiológico del suelo,
pulpa de mejorando sus condiciones físico-químicas y PROYECTO ESPECIAL PICHIS
E café, guano de isla, roca fosfórica, biológicas.
ceniza, cascara de huevo, materia verde, restos
vegetales y levadura; homogenizar la mezcla • Mejora la disponibilidad de nutrientes en el
sólida y posteriormente añadir los insumos suelo.
líquidos: microorganismos eficientes, melaza o • Ayuda a controlar las poblaciones de
jugo de caña, leche. Remover constantemente, y microorganismos patógenos.
• Activación de germinación, floración,
luego agregar agua dejando unos 5cm. antes del
fructificación y maduración, así como
tope. Colocar la tapa del balde la cual debe tener crecimiento radicular.
una válvula de escape, que consta de una PROYECTO:
• Al utilizarse básicamente como complemento y
manguerita que en uno de los extremos va para la obtención de fertilizado orgánico (ya sea
colocada dentro de una botella con agua, de esta a través de residuos de cultivos, compuestos, “MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS
forma no ingresa el oxígeno y el gas que se restos vegetales o fertilizantes orgánicos origen DE PRODUCCIÓN DE CAFES
forma con la fermentación es liberado. vegetal o animal, a efecto de crear un SUELO SOSTENIBLES A TRAVÉS DE ESCUELAS
El proceso concluye a los 30 días cuando ya no VIVO) la aplicación deberá adaptarse a cada DE CAMPO ENLAS PROVINCIAS DE
salgan más burbujas de gas por la botella. caso. CHANCHAMAYO, SATIPO, OXAPAMPA
• Seguro, bajo costo, fácil uso y manejo y 100% Y ATALAYA”
RECOMENDACIÓN DE USO orgánico y natural

• No usar en plantas en floración. ELABORACIÓN DE BIOFERMENTOS


• Mantener en lugar fresco y bajo sombra
• Tener mochila de uso exclusivo para el
biofermento.
• Las aplicaciones se recomienda realizarlo en
horas de la mañana o de la tarde donde no
exista mucha luminosidad solar, para el
aprovechamiento del mismo (menor
evaporación del líquido y absorción del
Biofermento.
• Dosis:
Para viveros : 1/2lt. x mochila de 20lt.
TRIPTICO INFORMATIVO Nº 02
Plantas adultas : 1lt. x mochila de 20lt.
Plantas en producción: 1.5 lt. x mochila de 20lt

También podría gustarte