Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE ARQUITETURA Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

DOCENTE: Arq. Francisco León

IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO EN


PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO

Autores: Gabriela López


Patricio Taco
William Rosero
Importancia del emprendimiento en los países en vías de

desarrollo

Introducción:

Se considera a países en vías de desarrollo a aquellos que tienen su economía en

desarrollo, es necesario tener en cuenta que para que su economía crezca se debe

desarrollar en distintas áreas como social, cultural, científico y laboral.

Para esto es necesario saber que la manera mas eficiente de lograrlo es a base de

emprendimientos adecuados y bien constituidos por lo que cabe mencionar que Antes de

iniciar la década de los 90 se restringían los emprendimientos a aquellos entornos

nacionales, sin embargo, en los últimos años se evidencia que los emprendimientos

pueden ser activos y exitosos al entorno internacional, puesto que el avance tecnológico

a incrementado sustancialmente permitiendo que dichos emprendimientos logren

internacionalizarse.

Cuerpo del trabajo:

Plantemos la siguiente interrogante ¿Es importante el emprendimiento en la economía?

SI. En efecto es importante puesto que posee efectos positivos en la generación de

empleo, crean empresas, aportan a la renta nacional, fomentan el cambio social, puesto

que se toma al mismo como vía alterna para generar ingresos debido a los niveles elevados

que existen en los países en vías de desarrollo, sin embargo, en algunos casos no es óptimo

por lo que no permite que la economía crezca, al no estar bien estructurados.

El emprendimiento en estos países es totalmente necesario para mejorar la calidad

de vida de sus habitantes. Navi Radju dice “una solución improvisada e inteligente que

surge ante situaciones adversas”. Enseñándonos que a pesar de la problemática a la que


se enfrentan estas naciones como la falta de tecnología además de la falta de conocimiento

en el tema se puede surgir con un poco de ganas e ingenio. De esta forma se rompe con

ofertas habituales existentes en el sector creando nuevas opciones en el mercado.

Podemos tomar como ejemplo claro de avance de emprendimiento tecnológico a

África que se han creado cargadores móviles que funcionan al pedalear una bicicleta, así

como también al Perú donde se creó una valla publicitaria capaz de absorber la humedad

del aire y convertirla en agua destilada, teniendo en cuenta que posee uno de los climas

mas secos en américa latina.

Conclusiones.

Es importante que las autoridades vigentes proporciones a los emprendedores el

respaldo adecuado tanto en economía como en aprendizaje de esta forma se estimula

la creación de emprendimientos óptimos para el desarrollo del país.

El emprendimiento es un elemento clave para el crecimiento económico, pues al

generar empleos, atraer inversionistas y fomentar la investigación, se genera un alto

desarrollo para el mismo.

Recomendación

Si se entiende que las iniciativas del emprendedor son las mas idóneas para sacar al país

subdesarrollado de la crisis se proporcionaran a los mismos las herramientas adecuadas.

Bibliografía
Centeno, A. (Junio de 2017). El emprendimiento internacional en países en desarrollo. Obtenido
de https://e-
archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/25418/Tesis_adolfo_centeno_2017.pdf

Pi, I. (Enero de 2018). El emprendimiento en economías emergentes. Obtenido de


https://ideasimprescindibles.es/el-emprendimiento-en-las-economias-emergentes/
Quezada, J. (31 de Octubre de 2015). Impacto del emprendimiento en el desarrollo econ´´omico.
Obtenido de http://direccionestrategica.itam.mx/impacto-del-emprendimiento-en-el-
crecimiento-economico/

También podría gustarte