Está en la página 1de 26

MINERÍA Y

METALURGIA

“LAS HUELLAS DIGITALES DE


LOS ELEMENTOS”

INTEGRANTES: JOHANNY ANDRÉS CORTÉS BRAVO


TOMÁS IGNACIO ÁLVAREZ VIEDMA
CARRERA: INGENIERÍA EN MINAS
ASIGNATURA: QUÍMICA MINERA
PROFESOR (A): SRTA. LUZ ELIANA MATURANA SOTO
SECCIÓN: TM32
FECHA: 03/09/2018
Contenido

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4

2 DESARROLLO EXPERIMENTAL ......................................................................................... 6

2.1 Reactivos a utilizar: ........................................................................................................ 6

2.2 Materiales a utilizar: ....................................................................................................... 9

2.3 Descripción del montaje experimental: ......................................................................... 12

2.4 Procedimiento experimental: ........................................................................................ 14

2.5 Procedimiento experimental visualizado desde otra perspectiva: ................................. 15

3 RESULTADOS .................................................................................................................... 16

3.1 Gráfico: ........................................................................................................................ 19

4 DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 20

4.1 Cloruro de bario ........................................................................................................... 20

4.2 Cloruro de potasio ........................................................................................................ 20

4.3 Carbonato de calcio ..................................................................................................... 20

4.4 Cloruro de litio .............................................................................................................. 21

4.5 Dicromato de potasio ................................................................................................... 21

4.6 Sulfato cúprico ............................................................................................................. 21

4.7 Sulfato de sodio ........................................................................................................... 22

4.8 Acetato de plomo ......................................................................................................... 22

4.9 Cloruro de cobalto ........................................................................................................ 22

5 CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 23

6 Bibliografía .......................................................................................................................... 24

7 ANEXOS ............................................................................................................................. 25

2
Tabla de ilustraciones

Tabla 1, Reactivos a utilizar ......................................................................................................... 8


Tabla 2, Diagrama Smart Art, procedimiento experimental ......................................................... 15
Tabla 3, Resultados ................................................................................................................... 19
Tabla 4, Algunos elementos y su color a la llama ....................................................................... 26

Ilustración 1, Mechero Bunsen ..................................................................................................... 9


Ilustración 2, Vaso precipitado...................................................................................................... 9
Ilustración 3, asa metálica .......................................................................................................... 10
Ilustración 4, Tubos de ensayo ................................................................................................... 10
Ilustración 5, alcohol quemar técnico.......................................................................................... 11
Ilustración 6, gradillas ................................................................................................................. 11
Ilustración 7, Montaje experimental 1 ......................................................................................... 12
Ilustración 8, Montaje experimental 2 ......................................................................................... 13
Ilustración 9, Montaje experimental 3 ......................................................................................... 13
Ilustración 10, Grafico 1.............................................................................................................. 19
Ilustración 11, Partes del mechero y la llama ............................................................................. 26

3
1 INTRODUCCIÓN

¿Es el ensayo a la llama un método eficiente? Este método analítico usado en la química es un
procedimiento totalmente valido para detectar algunos elementos que contienen las diferentes
sales. Durante esta experiencia de laboratorio, se estima como equipo de trabajo que este proceso
fue bastante positivo y provechoso. Entrando netamente de lo que va a tratar este informe de
laboratorio, se manifiesta lo siguiente, la operación llevada a cabo en esta práctica consta de un
desarrollo mecánico para todas las sales que se van a poner a prueba, se utilizaran materiales
como capsulas de porcelana, mechero bunsen, vaso precipitado, asa metálica, EPP (Elementos
de protección personal), gradillas, alcohol quemar técnico, entre otros.

El procedimiento a realizar tiene el propósito de identificar los colores de los diferentes reactivos
entregados en la sala de clase al momento de disponerlo sobre el mechero bunsen, la idea es
comparar los resultados obtenidos con los esperados. Cuando se habla de resultados esperados,
se refiere específicamente a la teoría, por ejemplo, el sulfato cúprico es de color azul intenso y al
momento de interactuarlo con la llama, esta demuestra una totalidad de color verde
inmediatamente. Los reactivos a utilizar en esta experiencia son los siguientes:

Cloruro de bario
Cloruro de potasio
Carbonato de calcio
Cloruro de litio
Dicromato de potasio
Sulfato cúprico
Sulfato de sodio
Acetato de plomo
Cloruro de cobalto

Cada uno de estos reactivos mencionados previamente, se identifica con un color en particular al
momento de interactuarlo sobre una llama, se espera obtener de manera eficiente y efectiva las
tonalidades correspondientes a cada reactivo. Mientras se visualiza y analiza el informe, el lector
podrá observar imágenes inéditas de las diferentes reacciones provocadas por la interacción entre
la sal y la llama del mechero bunsen.

En algunas de las pruebas realizadas a cada reactivo, el color obtenido no fue el deseado, en el
capítulo de resultados y discusión, se darán a conocer las explicaciones pertinentes del porque no
se obtuvo el resultado esperado, es muy necesario destacar que en esta parte del informe se
expresan algunos errores por parte del ejecutor del procedimiento, específicamente este
desacierto consiste en no poner el reactivo en la zona más adecuada para obtener la tonalidad

4
que se busca. Por otro lado, en el capítulo de procedimiento experimental, se da a conocer el paso
a paso de lo realizado, explicado de dos maneras, una convencional y la otra de manera gráfica.

También se hace mención a que todas las imágenes que el lector visualizara durante el análisis
del informe son propias del procedimiento llevado a cabo en el laboratorio multipropósito de
INACAP Copiapó.

Para poder llevar a cabo este informe, es necesario tener bien definido un objetivo principal y
diversos objetivos secundarios que nos llevaran a realizar un trabajo seguro, competente y
eficiente al momento de efectuarlo. Los objetivos están desglosados a continuación:

Objetivo principal

Interactuar los reactivos entregados en el laboratorio multipropósito con la llama del


mechero bunsen.

Objetivos secundarios o específicos

Realizar un trabajo seguro y eficaz.


Utilizar los EPP (Elementos de protección personal), guantes, mascarilla, lentes de
seguridad y cotona.
Colocar el reactivo en la mejor zona de la llama para obtener los resultados acordes a lo
que indica la teoría.
Realizar observaciones adecuadas de cada reactivo puesto a prueba, ya que estas serán
de vital importancia para la creación y desarrollo del informe.

5
2 DESARROLLO EXPERIMENTAL
2.1 Reactivos a utilizar:
REACTIVO SIMBOLO IMAGEN REPRESENTATIVA

1. Cloruro de bario Ba+2

2. Cloruro de potasio K+

3. Carbonato de calcio Ca+2

6
4. Cloruro de litio Li+

5. Dicromato de potasio K+

6. Sulfato cúprico Cu+2

7
7. Sulfato de sodio Na+

8. Acetato de plomo Pb+2

9. Cloruro de cobalto Co

Tabla 1, Reactivos a utilizar

8
2.2 Materiales a utilizar:

EPP (Elementos de protección personal):


- Guantes
- Mascarilla
- Lentes de seguridad
- Cotona
Cápsulas de porcelana
Mechero Bunsen:

Ilustración 1, Mechero Bunsen

Vaso precipitado de 50 ml + Ácido Clorhídrico:

Ilustración 2, Vaso precipitado

9
Asa metálica:

Ilustración 3, asa metálica

Reactivos:
- Cloruro de bario
- Cloruro de potasio
- Carbonato de calcio
- Cloruro de litio
- Dicromato de potasio
- Sulfato Cúprico
- Sulfato de sodio
- Acetato de plomo
- Cloruro de cobalto

Tubos de ensayo:

Ilustración 4, Tubos de ensayo

10
Alcohol quemar técnico:

Ilustración 5, alcohol quemar técnico

Gradillas:

Ilustración 6, gradillas

11
2.3 Descripción del montaje experimental:

Se llevó a cabo un experimento especifico, el cual consistía en distinguir el color que proporciona
una llama al interactuarla con las diferentes sales que se tenían. El experimento se ejecutó de
manera mecanizada (el mismo procedimiento para todas las sales) y eficiente, aunque no en todas
las pruebas se obtuvo el color de lo que estimaba la teoría.

La primera descripción que podemos realizar de acuerdo al montaje, es el mechero Bunsen más
el alcohol quemar técnico, este proceso cumplió la función específica de mantener la llama durante
un tiempo considerable para realizar los procedimientos posteriores.

Ilustración 7, Montaje experimental 1

En la siguiente figura se podrá visualizar la rotulación de los tubos de ensayo. Este procedimiento
es estrictamente necesario para no perder el orden de las sales, además, aporta de manera
adecuada para no confundir las sales correspondientes.

12
Ilustración 8, Montaje experimental 2

Ahora se presenta la última figura del montaje experimental, esta corresponde netamente a la
aplicación del procedimiento más importante de donde se podrán obtener los resultados
necesarios para una posterior discusión y análisis de resultados.

Ilustración 9, Montaje experimental 3

13
2.4 Procedimiento experimental:

a) De partida se entregan todos los EPP (Elementos de protección personal)


correspondientes para llevar a cabo procedimientos seguros y eficaces.
b) Después del proceso previo, se dan a conocer las instrucciones pertinentes y se da lectura
a la guía entregada por el docente, con el objetivo de identificar los reactivos a utilizar y los
diferentes procesos que nos van a llevar a los resultados.
c) Ya con las instrucciones claras se entregan los materiales a utilizar en el experimento “Las
huellas digitales de los elementos”.
- EPP (Elementos de protección personal)
- Cápsulas de porcelana
- Mechero Bunsen
- Vaso precipitado de 50 ml + Ácido Clorhídrico
- Asa metálica
- Tubos de ensayo
- Alcohol quemar técnico
- Gradillas
d) Luego se rotulan 10 tubos de ensayo, identificando cada uno con el nombre de los reactivos
dados a conocer en la guía de instrucciones.
e) Enseguida se inserta la mecha en el matraz y luego de eso se introduce alcohol quemar
técnico (este cumple la función de mantener la llama).
f) Se forman las “cucharillas” para poder tomar las sales correspondientes.
g) Finalizado los pasos anteriores se enciende la mecha para llevar a cabo el procedimiento
principal del experimento.
h) Posteriormente se extraen las sales de a una con la cucharilla y se sitúan sobre la llama.
i) Se realiza el paso anterior con cada una de las sales correspondientes, cuando se esté
realizando este proceso se debe analizar eficientemente para distinguir el color que se
produce por la reacción entre la sal y la llama.
j) Efectuado el proceso anterior, se anotan las observaciones detalladamente en el cuaderno
de campo.
k) Otros (detalles, limpieza, orden, etc.).

14
2.5 Procedimiento experimental visualizado desde otra perspectiva:

Entrega de
Entrega de EPP Instrucciones
materiales

Se introduce la
Rotulación de Se forman las
mecha en el
tubos de ensayo cucharillas
metraz

Se realiza el paso
Encender la Situar la sal
anterior con cada
mecha sobre la llama
una de las sales

Se anotan las
Otros
observaciones

Tabla 2, Diagrama Smart Art, procedimiento experimental

15
3 RESULTADOS

REACTIVO COLOR QUE OBSERVACIONES IMAGEN REPRESENTATIVA


DEBERIA
TENER
SEGÚN LA
TEORIA

De acuerdo a la
teoría se tenía que
1. Cloruro Verde dar un color verde
de bario amarillento amarillento pero
solo se obtuvo un
color amarillento.

De acuerdo a la
teoría se tenía que
obtener un color lila
suave y lo que se
2. Cloruro Lila suave obtuvo fue un color
de de estas
potasio características pero
extremadamente
suave.

16
De acuerdo a la
teoría se tenía que
3. Carbonato Rojo ladrillo dar un color rojo
de calcio ladrillo y se obtuvo
este color tal cual
la teoría.

De acuerdo a la
teoría se tenía que
4. Cloruro Rosado dar un color rosado
de litio y se obtuvo este
color tal cual lo
decía la teoría.

De acuerdo a la
teoría se tenía que
dar un color lila
suave + amarillo
5. Dicromato Lila suave pero solo se
de obtuvo un color
potasio amarillo con
algunas
diseminaciones
poco notorias de
color lila.

17
De acuerdo a la
teoría se tenía que
6. Sulfato Verde dar un color verde y
cúprico se obtuvo un color
tal cual
mencionaba la
teoría.

De acuerdo a la
teoría se tenía que
dar un color
7. Sulfato de Amarillo amarillo intenso
sodio intenso fulgurante pero solo
fulgurante se obtuvo una
mezcla entre
amarillo y naranjo
intenso.

De acuerdo a la
teoría se tenía que
dar un color azul
pero solo se
obtuvo este color
8. Acetato Azul al principio de la
de plomo interacción,
después cambia a
un color de tipo
rosado con
diseminaciones
azules.

18
De acuerdo a la
teoría se tenía que
9. Cloruro Azul dar un color azul
de pero solo se
cobalto obtuvo un color
amarillo con
diseminaciones
poco notorias de
color azul.

Tabla 3, Resultados

3.1 Gráfico:
El siguiente grafico representa si las sales correspondientes otorgaron el color que se estimaba
en la teoría. Posteriormente en el capítulo de discusión se analizarán de manera efectiva los
resultados y se confeccionaran argumentos del por qué en algunas sales no se obtuvo el color
que se pretendía.

REACTIVOS

SI OTORGARON EL COLOR NO OTORGARON EL COLOR

Ilustración 10, Grafico 1

19
4 DISCUSIÓN
4.1 Cloruro de bario
De partida se tiene que comprender que el cloruro de bario son cristales, ortorrómbicos en su
forma anhidra y monoclínica en su forma dihidratada, de color blanco sin un aroma característico.
Es una de las sales de bario más solubles en agua, al igual que otras sales de bario, es tóxico e
imparte una coloración amarillo-verde a una llama, esto es lo que indica la teoría. ¿Fue este
color el que obtuvimos? ¿Por qué?

Cuando se aplicó este reactivo a la llama no se distinguió en ningún momento el color “verde”,
solo se obtuvo un color amarillento durante la interacción de esta sal con la llama del mechero
bunsen, esta reacción se puede visualizar en la imagen correspondiente al cloruro de bario en el
capítulo de resultados. De acuerdo a este resultado podemos formular la siguiente pregunta y
discutir, ¿Por qué no se obtuvo un color amarillo – verde como lo mencionaba la teoría? Una
respuesta acertada a esta pregunta es la siguiente:

La posición del asa metálica que contenía este reactivo, estaba en la zona reductora superior de
la llama, esta posición no nos permite distinguir el color que debía visualizarse según se explicaba
en la teoría.

4.2 Cloruro de potasio


El compuesto químico cloruro de potasio, también denominado muriato de potasio, es un haluro
metálico compuesto de potasio y cloro. En su estado puro es inodoro. Se presenta como un cristal
vítreo de blanco a incoloro, su color a la llama según la teoría es de un lila suave.

Durante la aplicación de esta sal a la llama en el laboratorio multipropósito de INACAP Copiapó,


obtuvimos un color lila, pero a diferencia de la teoría este color fue extremadamente suave, casi
no visible, esto se puede observar claramente en la tabla del capítulo de resultados. Para obtener
una respuesta adecuada del porque se visualizó este color casi no visible y no el lila
correspondiente, se puede concluir que, durante el desarrollo de esta etapa, el asa metálica se
encontraba sobre la base de la llama, esto nos hace deducir que no estaba en la zona correcta.

4.3 Carbonato de calcio


Es una sustancia muy abundante en la naturaleza, formando rocas, como componente principal,
en todas partes del mundo y es el principal componente de conchas y esqueletos de muchos
organismos (p.ej. moluscos, corales) o de las cáscaras de huevo. Es la causa principal del agua
dura.

Según la teoría correspondiente a este reactivo, el color que tiene que otorgar a la llama es una
tonalidad roja, tipo ladrillo, al momento de fijar esta sal con la llama se obtuvo el color tal cual
decía la teoría. De acuerdo a resultados anteriores, nos podemos preguntar lo siguiente, ¿Por qué

20
en este caso si se dio el color que correspondía? La respuesta es simple, en este caso el reactivo
se aplicó de buena manera en la llama, ya que estaba justo sobre la zona de mayor temperatura,
este buen procedimiento nos arroja resultados esperados.

4.4 Cloruro de litio


El cloruro de litio es un sólido de color blanco sin un aroma en particular y con un sabor salado,
son cristales altamente higroscópicos con geometría octaédrica parecida a la del cloruro de sodio.
Según la teoría se debe obtener un color rosado bastante visible.

Cuando se llevó a cabo el procedimiento de este reactivo sobre la llama, la tonalidad obtenida fue
tal cual se mencionaba en la teoría, fue bastante notorio a simple vista, y esto era resultado de
una buena posición del reactivo sobre la llama. Como se pudo visualizar en el capítulo de
resultados, la posición del asa metálica estaba en la ubicación correcta, justamente en la zona de
mayor temperatura y al límite con la zona de oxidación.

4.5 Dicromato de potasio


Tiene fórmula química K2Cr2O7 es una sal del hipotético ácido dicrómico (este ácido en sustancia
no es estable). Se trata de una sustancia de color intenso anaranjado. Es un oxidante fuerte. Según
la teoría esta sal tiene que tener una tonalidad lila suave.

Al momento de fijar el reactivo sobre la llama, se obtuvo solo un color amarillo con diminutas
diseminaciones de color lila, esto nos lleva a discutir lo siguiente, ¿Por qué no se obtuvo el color
que se mencionaba en la teoría? Una resolución a esta incógnita es la posición del asa metálica
sobre la llama, en casos anteriores se ha mencionado la misma justificación, pero es necesario
comprender que es el único fundamento del por cual no se obtiene el color correspondiente a cada
reactivo analizado en el laboratorio.

4.6 Sulfato cúprico


Es un compuesto químico derivado del cobre que forma cristales azules, solubles en agua y
metanol y ligeramente solubles en alcohol y glicerina. Su forma anhídrica (CuSO4) es un polvo
verde o gris-blanco pálido, mientras que la forma hidratada (CuSO4•5H2O) es azul brillante.

Aplicando el sulfato cúprico sobre el mechero bunsen se esperaba obtener un color totalmente
verde, al momento de realizar este procedimiento, la tonalidad que se presento fue tal cual nos
anticipaba la teoría, esto es signo de que la asa con el sulfato cúprico se situó en la zona correcta
sobre la llama. A modo de discusión se puede plantear que en este caso el procedimiento al
realizarse de la manera correcta, se obtuvieron los resultados esperados.

21
4.7 Sulfato de sodio
El sulfato de sodio, es el compuesto inorgánico con fórmula Na 2 SO 4 así como varios hidratos
relacionados. Todas sus formas son sólidos blancos altamente solubles en agua y muy estables.
A temperaturas normales no reacciona con la mayoría de los agentes oxidantes ni reductores.

De acuerdo a la teoría se esperaba tener un color amarillo fulgurante intenso, pero cuando se
aplicó sobre la llama se obtuvo una mezcla entre amarillo y naranjo intenso, ¿Por qué no se obtuvo
el color correspondiente a la teoría? Asistiéndose de las observaciones, se llaga al fundamento de
que la posición del reactivo sobre la llama no era la correcta. Es necesario mencionar que para
tener el color que corresponde, independiente del reactivo se tiene que colocar sobre la zona de
oxidación o de mayor temperatura. La imagen correspondiente a la prueba del sulfato de sodio se
puede visualizar en el capítulo de resultados.

4.8 Acetato de plomo


Durante la prueba de este reactivo y de acuerdo a la teoría, se tenía que alcanzar un color azul,
pero solo se obtuvo este color al principio de la interacción, después cambia a un color de tipo
rosado con algunas diseminaciones azules. El tema de discusión en este caso es la siguiente,
¿Por qué se obtuvo el color correspondiente solo al principio de la reacción? La respuesta a este
caso no es tan certera como las anteriores, pero el grupo de trabajo a concluido que una posibilidad
era que el asa metálica tenía una muestra insuficiente de acetato de plomo, estimamos que esta
puede ser una posibilidad del por qué se obtuvo el color anteriormente mencionado.

4.9 Cloruro de cobalto


El cloruro de cobalto es el compuesto químico con fórmula CoCl2, aunque se usa el mismo término
para el compuesto (hexa) hidratado. el "cloruro de cobalto" es usado como indicador de
agua/humedad. El hexahidrato es uno de los compuestos más comunes en el laboratorio. Un uso
frecuente para el cloruro de cobalto es para la detección de humedad, por ejemplo, en agentes
desecantes como el gel de sílice (usado para hacer cromatografías, por ejemplo). Cuando el
cloruro de cobalto (II) es añadido como indicador su color varía entre azul y rosa. Según la teoría,
se tenía que obtener un color azul, pero la tonalidad obtenida al momento de la interacción fue
algo diferente, otorgó un color amarillo con diseminaciones poco notorias de color azul, estas
diseminaciones se pueden visualizar en el capítulo de resultados dado a conocer previamente en
el informe.

22
5 CONCLUSIÓN

Está claro que lo realizado en el laboratorio multipropósito de INACAP Copiapó, nos llevó a tener
en cuenta que, en cualquier proceso de esta índole, es de vital importancia situar las sales en la
zona correcta de la llama, por el contrario, no se arrojaran los resultados que se esperan. Además,
se tuvo siempre en cuenta que, para realizar este procedimiento, es necesario contar con los EPP
(Elementos de protección personas) correspondiente para poder llevar a cabo un trabajo seguro y
eficaz dentro del laboratorio.

Por otro lado, se estima que se puede responder al objetivo principal del informe, el cual es
“Interactuar los reactivos entregados en el laboratorio multipropósito con la llama del
mechero bunsen”, se cumplió tajantemente y de manera efectiva el objetivo principal, otorgando
las pruebas pertinentes a cada reactivo entregado en el laboratorio, se llega a la conclusión que
no en todas las pruebas se obtuvo el resultado que se esperaba ya que en algunas de estas, el
reactivo no se posiciono en la zona correcta de la llama del mechero bunsen.

Sin embargo, también se señala que los objetivos específicos de este informe se cumplieron al pie
de la letra, es necesario recalcar que estos objetivos son un pilar fundamental para llegar al
objetivo principal del informe en cuestión.

Finalmente, se reflexiona y destaca que el proceso llevado a cabo en el laboratorio multipropósito,


fue de vital importancia para comprender distintos aspectos de los elementos químicos, se dieron
a conocer contenidos y procedimientos que muchos no conocían, esto nos lleva a desarrollarnos
de mejor forma ya sea en lo personal y académico especialmente.

23
6 Bibliografía
Alicante, U. d. (2016). Ensayos a la llama. San Vicente del Raspeig: Departamento de Química
Inorgánica.

Chile, U. d. (2016). Ensayos de llama. Santiago: Departamento de Ciencia y Tecnología .

COLLEGE, R. C.-W. (2002). Quimica - Septima edición. Cuidad de Mexico.

Quimitube. (2014). Colores que hablan. Quimitube.

24
7 ANEXOS

Como anexo a este trabajo, se desglosará información sobre el mechero bunsen y otros puntos
que se consideran importantes para el conocimiento propio del lector.

Mechero Bunsen

El mechero de Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios para calentar, esterilizar


muestras, sustancias o reactivos químicos. Una de las fuentes de calor más sencillas del
laboratorio y es utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas debido a que proporciona
una llama caliente, constante y sin humo.

Este aparato provoca llamas mediante la combustión de aire, gas y como fuente de calor.

El nombre “Mechero Bunsen” es en honor al científico alemán Robert Wilhelm Bunsen más
conocido como “Pepe Bunsen” que lo inventó en 1857 en realidad, el artilugio fue inventado por el
físico y químico Michael Faraday, aunque fue el primero el encargado de perfeccionarlo. Este
provee una transmisión muy rápida de calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de gas del
tipo de pre mezcla y la llama es el producto de la combustión de una mezcla de aire y gas.

La llama del mechero es producida por la reacción química de los gases: un gas que combustible
(propano, butano, es gas natural) y un gas comburente (oxigeno, proporcionado por el aire). El
gas que penetra es un mechero pasa a través de una boquilla cercana a la base del tubo de mezcla
gas-aire.

La llama es considerada como una combustión visible que implica desprendimiento de calor a
elevada temperatura; ésta última depende entre otros factores de: la naturaleza de los gases
combustibles y de la proporción combustible- comburente. En el caso del propano, la proporción
de la mezcla es de cinco partes de aire por una de gas, obteniéndose una llama de color azul.

Partes del mechero bunsen:

Zona de oxidación: es la parte superior de color amarillo, que es una llama ahumante y con un
bajo potencial calorífico.

Zona de reducción: es la llama central que presenta un color azul tenue.

Cono frío: parte inferior de la llama.

25
Ilustración 11, Partes del mechero y la llama

En la siguiente tabla se podrán visualizar algunos elementos con su color respectivo según la
teoría cuando interactúa con la llama de algún mechero.

Símbolo Nombre Color


As Arsénico Azul
B Boro Verde brillante
Ba Bario Verde
Ca Calcio Rojo ladrillo
Cs Cesio Azul – violeta
Cu Cobre Verde
Fe Hierro Dorado
In Indio Azul
K Potasio Lila
Li Litio Carmín
Mo Molibdeno Verde amarillento
Tabla 4, Algunos elementos y su color a la llama

26

También podría gustarte