Está en la página 1de 3

Abstract

Un separador es un recipiente que cumple con la función de separar la gaseosa de


la liquida, además permite separar las dos fases liquidas una de la otra (agua-
petróleo) ya que en la entrada de éste recipiente el fluido ingresa tal cual es extraído
del pozo. Dentro de separador existen accesorios que dan lugar a la separación de
las fases, accesorios tales como un desviador de corriente, extractores de neblina,
cojinetes de mallas de alambre, etc.
Los separadores se pueden clasificar de acuerdo a su función, el tipo de
construcción y de acuerdo a su dedicación. Si se habla de la función, se hace
referencia al tipo de fluido que se va a tratar, es decir si el fluido sale del pozo está
compuesto por gas y agua, o lo constituye gas, petróleo y agua; en función de ello
se usará un separador bifásico o trifásico. Su dimensionamiento va a depender de
diversos parámetros, tales como: el tiempo de retención, el caudal de gas y petróleo,
sus respectivas densidades y viscosidades, las condiciones de presión y
temperatura; entre otros parámetros fundamentales a la hora de dimensionar un
separador, el dimensionamiento consta en determinar el diámetro y la longitud
adecuados para que el proceso de separación tenga lugar.
CLASIFICACIÓN DE LOS SEPARADORES
Separadores bifásicos.
La función de estos recipientes, es la de separar el gas y líquido inmiscible,
fundamentalmente el objetivo es separar la fase gaseosa de la líquida a
determinadas condiciones de presión y temperatura.
Separadores trifásicos.
Estos recipientes tienen la capacidad de separar la fase gaseosa de la liquida y,
además, separar las dos fases liquidas inmiscibles (petróleo y agua). Al separar el
agua del petróleo, se reduce la carga en el equipo de tratamiento de petróleo
aumentando la capacidad de transporte en las tuberías; también ayuda a mejorar la
precisión en las mediciones de flujo.
Separadores horizontales.
El fluido ingresa en el separador a cierta velocidad y hace contacto con un desviador
de corriente, causando un cambio repentino en la velocidad del fluido y por
consiguiente la separación inicial de líquido y vapor, la gravedad causa que las
gotas de líquido caigan de la corriente de gas al fondo del recipiente. En esta sección
el líquido provee el tiempo de retención necesario para que el gas atrapado en el
petróleo suba al espacio de vapor. Luego las fases liquidas salen por unas válvulas
de descarga que es regulada por un controlador de nivel.

Clasificación de los separadores-DISEÑO Y EVALUACIÓN DE SEPARADORES BIFÁSICOS

Y TRIFÁSICOS
En la separación de las fases liquidas, qué método es empleado para extraer el
agua libre presente en la fase de petróleo:
a) Tratamiento por calentamiento.
b) Tratamientos químicos.
c) Separación por gravedad.
d) La combinación de los anteriores.

También podría gustarte