Está en la página 1de 2

Círculo de Mohr

Desarrollo hecho por Christian Otto Mohr (1835-1918), el círculo de Mohr es un


método gráfico para determinar el estado tensional en los distintos puntos de un
cuerpo. El círculo de Mohr permite determinar la compresión máxima y mínima, a
partir de dos mediciones de la tensión normal y tangencial sobre dos ángulos que
forman 45º.
Usando ejes rectangulares, donde el eje horizontal representa la tensión normal y
el eje vertical representa la tensión tangencial para cada uno de los planos
anteriores.
Se dibujará dos pares ordenados (𝜎𝑥 , 𝜏𝑥𝑦 ), (𝜎𝑦 , −𝜏𝑥𝑦 ), luego se dibuja una línea
que une estos 2 puntos. La intersección de esta línea con el eje horizontal marca el
centro del Circulo de Mohr. Luego se realiza a dibuja el círculo de Mohr.
Posteriormente deducimos matemáticamente las siguientes expresiones:
Centro de Circulo:
𝜎𝑥 + 𝜎𝑦
𝐶=( )
2
Radio del Circulo de Mohr:
𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 2
𝑅 = √( ) + (𝜏𝑥𝑦 )2
2
Esfuerzos principales:
𝜎𝑚𝑎𝑥 = 𝜎𝑚𝑒𝑑 + 𝑟
𝜎𝑚𝑖𝑛 = 𝜎𝑚𝑒𝑑 − 𝑟
Calculo de ϴ:
𝜏𝑥𝑦
𝛳 = tan( 𝜎 − 𝜎 )
𝑥 𝑦
2
Calculo del esfuerzo cortante máximo 𝜏𝑚𝑎𝑥 , y el ángulo β:

𝜏𝑚𝑎𝑥 = 𝑅
𝛳
𝛽=
2
2
)
𝑥𝑦
𝜏𝑥𝑦 (𝜏
2 +
𝜎𝑦 )

𝜎𝑥 + 𝜎𝑦 𝜎𝑥 2
𝐶=(
2
) √( 𝜏𝑥𝑦
=
𝑅
𝜎2 𝜎𝑦 𝐶 𝛳
𝛳 𝜎𝑥 𝜎1 𝜎
𝛽=
2
𝜎𝑥 − 𝜎𝑦
( )
−𝜏𝑥𝑦 2

𝜎𝑥 − 𝜎𝑦

Esfuerzos Normales Máximos y Mínimos:


Esfuerzo principal máximo:
𝜎𝑥 + 𝜎𝑦 𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 2
𝜎1 = ( ) + √( ) + (𝜏𝑥𝑦 )2
2 2

Esfuerzo principal mínimo:


𝜎𝑥 + 𝜎𝑦 𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 2
𝜎2 = ( ) − √( ) + (𝜏𝑥𝑦 )2
2 2

También podría gustarte