Está en la página 1de 162

Vicerrectoría Académica

Cuaderno de Apuntes – 2009

I. PROGRAMA DEL MÓDULO

I.- IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL MÓDULO: TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA


OBJETIVO: al finalizar el módulo los participantes serán capaces de:
Colaborar en la ejecución de técnicas y procedimientos básicos de enfermería médico-quirúrgicas orientadas al cuidado del
paciente con patologías médico- quirúrgica.

UNIDAD DE COMPETENCIA Valora la importancia de su rol, como miembro del equipo de enfermería, en el marco de una atención técnica y humanizada
tendiente a alcanzar la recuperación y rehabilitación de la salud del paciente enfermo.
DURACIÓN: 72 horas pedagógicas

II.- DESCRIPCIÓN POR ÁREA DE FORMACIÓN Y PRERREQUISITO


MODALIDAD LECTIVA:
ASPECTO DESCRIPCIÓN
UNIDADES FORMATIVAS: Pueden ser secuenciales o paralelas
NÚMERO DOCENTES: 1
HORAS AULA: 36 (2 horas a la semana)
HORAS TALLER O LABORATORIO: 36 (2 horas a la semana)
HORAS PRÁCTICAS TERRENO: no

III.- UNIDADES DE APRENDIZAJE


1º UNIDAD: Cuidados de Enfermería en patologías sistémicas más frecuentes
DURACIÓN: 54 horas pedagógicas

OBJETIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS RELEVANTES


Identificar fundamentos de la Identifican características de las etapas preoperatoria. Mediata e inmediata,
atención de enfermería en pacientes intraoperatorio, pos operatorio inmediato y mediato. Epidemiología, factores de riesgo y
adultos con patología médico Identifican concepto de riesgo quirúrgico y anestésico. prevención de factores de riesgos, cuadro
quirúrgica. identifican concepto de Cirugía menor y mayor ambulatoria clínico, exámenes y procedimientos
Colaborar en los cuidados de Identifican y aplican normas de prevención de infecciones en paciente diagnósticos, tratamiento y cuidados de
enfermería derivados de las quirúrgico. enfermería en:
principales alteraciones que afectan
los sistemas componentes del Identifican y aplican normas de preparación preoperatoria estándar

1
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

organismo humano y que de Identifican cuidados de enfermería en pos operatorio inmediato del paciente
preferencia son de resolución en el quirúrgico ambulatorio. pacientes con patología cardiovascular:
ámbito ambulatorio y que no se Identifican aspectos generales de la epidemiología, factores de riesgo y
requiere de hospitalización prevención de factores de riesgos, cuadro clínico, exámenes y procedimientos Cardiopatía coronaria: Ateroesclerosis,
diagnósticos, tratamiento y cuidados de enfermería e informan al paciente de Infarto Agudo de Miocardio, arritmia.
los procedimientos a realizar en las siguientes patologías:
Hipertensión Arterial
- En patologías cardiovascular
Enfermedad Tromboembólica vascular
- Identifican técnicas y procedimientos de diagnóstico y del cuidado del periférica ( várices, tromboflebitis)
paciente cardiovascular: Electrocardiograma, Ecocardiografía, Holter, Doppler, -
Coronariografía, trombolisis, stent. Enfermedad Tromboembólica central
(Trombo embolismo pulmonar)
- Informan al paciente de los procedimientos a realizar
Conocen técnica de:
- Controlan signos vitales
Electrocardiograma, Ecocardiografía,
Identifican y aplican normas de preparación preoperatoria en patología Holter, Doppler, - Coronariografía,
cardiovascular trombolisis, stent.
Patología respiratoria:
- En patología respiratoria Inflamación- Infección vía aérea superior:
Colaboran en técnicas y procedimientos de diagnóstico y del cuidado del sinusitis, otitis, faringitis, laringitis,
paciente con patología respiratoria: traequitis,
Fibrobroncoscopía, Espirometría, Obstrucción del flujo aéreo: Asma,
Integran contenidos de Taller Enfermería Básica. Necesidad de Oxigeno terapia bronquitis aguda,
Administran Oxigenoterapia, realizan cuidados de traqueostomía, aspiración Limitación crónica flujo aéreo LCFA
de secreciones, administración de medicamentos por vía aérea, lavado de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
oídos. EPOC
Controlan de signos vitales Atelectasia
Aplican medidas de Prevención de Infecciones Intrahospitalaria y técnica Síndrome de stress respiratorio del adulto
aséptica y sus componentes Infección vía aérea inferior: Neumonía
Refuerzan técnicas de aislamiento por aire y gotas en enfermedades Cáncer
infectocontagiosas por vía aérea.
Aplican medidas de seguridad y protección
Patología Neurológica:
Identifican y aplican normas de preparación preoperatoria en patología
cardiovascular Evaluación de los diferentes estados de
conciencia. Escala de Glasgow
- En patología neurológica
Semiología neurológica
Identifican técnicas y procedimientos de diagnóstico y del cuidado del paciente
con patología neurológica: Cuidados de enfermería en pacientes con
trastornos del lenguaje, motores y
EEG, potenciales evocados, polisomnografía. cognitivos.
Reconocen y clasifican generalidades de los diferentes estados de conciencia. Cefalea, vértigo, convulsiones, epilepsia
Controlan de signos vitales Accidente vascular encefálico AVE
Reconocen diferentes estados de conciencia Paraplejia, Tetraplejia
Aplica la escala de valoración de Glasgow

2
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

- En patología digestiva Tumores


Colaboran en técnicas y procedimientos de diagnóstico y del cuidado del Hernia Núcleo Pulposo
paciente con patología digestiva: Meningitis química e infecciosa no
Colaboran en la instalación de sondas nasogástrico o intestinal, transmisible.
Preparan al paciente y el equipo a utilizar.
Identifican técnica de Manometría esofágica, Fibroendoscopía gastrointestinal, Trastornos del esófago:
endoscopía gastroduodenal, colonoscopía. Disfagia, obstrucción, reflujo, esofagitis
Realiza Técnicas de curación de Ostomías hernia cáncer.
Realiza enema evacuante, Trastornos gastrointestinales:
Prepara y realiza lavado gástrico e intestinal según indicación de profesionales. Dispepsia, Náuseas y vómitos, hemorragia
gastrointestinal, gastritis, diarrea y
Efectúa medición de Ph gástrico. estreñimiento, gastroenteritis,
Observa drenajes salmonelosis, úlcera, obstrucción
Integran contenidos de Taller Enfermería Básica. Necesidad de Nutrición y intestinal, apendicitis, peritonitis,
Eliminación pancreatitis, insuficiencia hepática, cáncer.
Controlan signos vitales. Hemorroides.
Aplican medidas de Prevención de Infecciones Intrahospitalaria y aplican Colaboración en las Técnica de instalación
técnica aséptica y sus componentes. de Sonda asogástrica o intestinal,
Aplican medidas de seguridad y protección. Ph gástrico. Lavado gástrico e intestinal
Administran medicamentos por vía oral. Manometría esofágica, Fibroendoscopía
Identifican y aplican normas de preparación preoperatoria en patología digestiva. gastrointestinal, endoscopía
gastroduodenal, colonoscopía. Ostomías
En patología metabólicas- endocrinas- hematológicas- Inmunológica. piel Drenajes
Describen técnicas y procedimientos de diagnóstico y del cuidado del paciente
con patología metabólica- endocrina- hematológicas: Nutrición por vía oral, Hepatitis, Ictericia, ascitis, cirrosis
enteral. Desnutrición, Obesidad, Hiper e
Explican concepto básico de un hemograma y de transfusión. Hipotiroidismo, Bocio, cáncer.
Integran contenidos de Taller Enfermería Básica: Necesidad de Nutrición y Diabetes mellitus,
Eliminación. Anemia, Leucemia, Linfoma
Aplican medidas de Prevención de Infecciones Intrahospitalaria y técnica Concepto básico de Hemograma y
aséptica y sus componentes. transfusión.
Aplican técnica de Hemoglucotest. Concepto de Inmunosuprimido
Aplican técnicas de aislamiento. Concepto de aislamiento en paciente
Registran ejecución de procedimientos. inmunodeprimido
- En patología Nefrológica y Urinaria Concepto de Enfermedad autoinmune
Conocen técnicas y procedimientos de diagnóstico y del cuidado del paciente VIH. SIDA
con patología Nefrológica y Urinaria. Artritis, Artrosis, Lupus, Vasculitis
Realizan técnicas de: Medición de diuresis, toma de muestra de orina completa, Alergias, nevus, dermatitis, prurito
orina de 24 horas, toma de urocultivo, glucosuria. infecciones de la piel.

3
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Asisten y preparan material para colocación de catéter urinario. Escabiosis, pediculosis, verrugas, acné,
Asisten y educan al paciente en cateterismo vesical intermitente. Psoriasis, cáncer de piel. Erisipela, Herpes
Describen Técnica de Ecografía, Urodinamia, Litotripcia. Concepto de micción, incontinencia, anuria,
Aplican precauciones universales, asepsia y antisepsia en los procedimientos a poliuria, hematuria. Examen de orina
realizar. completa, sedimento urinario, urocultivo,
glucosuria
Integran contenidos de Taller Enfermería Básica. Necesidad de eliminación.
Enfermedad prostática, Infección Urinaria,
Registran ingreso y egresos. Balance hídrico Pielonefritis, Insuficiencia Renal aguda.
Registran procedimientos realizados Litiasis renal, cáncer, vejiga neurogénica,
- En Patología de aparato locomotor
Describen técnicas y procedimientos de diagnóstico y del cuidado del paciente cistitis
con patología del aparato locomotor. Radiografía, TAC
Realizan vendajes.
Realizan curaciones Herida, Fractura, esguince, luxaciones.
Preparan la unidad y material de curación a utilizar Osteoporosis
Ejecutan curación simple y extracción de puntos según indicación del Concepto de Ortopedia y Traumatología.
profesional. Artroscopia, Osteosíntesis. Yeso, férulas,
Identifican diferentes tipos de apósitos de gasa e hidrocoloides. tracciones, vendajes
Identifican diferentes vendajes y tipos de yeso. Clasifican Heridas y Curaciones y
Identifican tracción transesquelética diferentes tipos de apósitos y vendajes.
Realizan reforzamiento de apósitos y vendajes según indicación profesional. Extracción de puntos
Tracción transesquelética

2º UNIDAD: Generalidades de Fármacos y administración de medicamentos


DURACIÓN: 18 horas pedagógicas

OBJETIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS RELEVANTES


Identifican conceptos básicos de Farmacología. Concepto de Farmacocinética y
Colaborar en la administración de Identifican las presentaciones mas frecuentes de los fármacos. Farmacodinamia
medicamentos por diferentes vías de Explican la importancia del cumplimiento de la administración de medicamentos. Cumplimiento de indicación médica,
acuerdo al rol del TENS Valoran la importancia del cumplimiento de la administración de medicamentos. Receta y registro
Identifican nombres y clasificación de medicamentos Conocen reacciones Ansiolíticos, antieméticos,
adversas más frecuentes a los medicamentos. anticonvulsivantes
Valoran la administración de medicamentos oportuna y segura. antiinflamatorios no esteroidales
Identifican concepto de dosis farmacológica. Analgésicos,
Identifican y aplican la norma de los 5 correctos y los 4 yo en la administración Corticoides, antiinflamatorios Corticoides y

4
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

de medicamentos por diferentes vías. Antihistamínicos y Descongestionantes


Identifican principales fármacos que actúan en: Sistema Nervioso Central. nasales, antitusígenos
Identifican principales Corticoides y Antihistamínicos y descongestionantes Conocen principales Diuréticos
nasales, antitusígenos. Conocen principales Antibióticos
Identifican los principales Diuréticos. Vías de administración, dosis.
Identifican los principales Antibióticos. Los 5 correctos y los 4 yo en la
Identifican las diferentes vías de administración de medicamentos. administración de medicamentos
Aplican los 5 correctos y los 4 yo en la administración de medicamentos. Vía oral, dérmica, respiratoria, rectal,
Verifican en tarjetero indicaciones farmacológicas. Vía parenteral
Informan al paciente el procedimiento a realizar. Vía sub cutánea.
Preparan y administran medicamentos según indicación médica por vía oral, Intradérmica
dérmica, respiratoria, rectal, intramuscular, subcutáneo, intradérmica y Intramuscular.
endovenosa. Conceptos generales de reacciones
Identifican tolerancia al medicamento e informan al profesional las reacciones adversas y notificación.
adversa.
Solicitan, tramitan y describen el trámite de despacho de recetas.

III.- BIBLIOGRAFÍA

RECURSOS:

TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN


Bibliográficos: El Manual Merck 8°o 9° edición. Ed Doyma.
.- Vial Blanca. Procedimientos de Enfermería Médico quirúrgicos. Ed Mediterráneo. 1995.
.- VADEMECUN 2004
Sitios WEB:
Center for Diseases Control Atlanta. En español:
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish
www.nlh.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials
www.nlh.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/medmaster
www.monografias.com/trabajos14/manual-tecnicas/manual-tecnicas

5
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

II. DESARROLLO

PRIMERA UNIDAD: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS SISTÉMICAS MÁS FRECUENTES


CLASE 1

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


Identificar etapas preoperatorios, riesgos quirúrgico, Etapas preoperatorio, mediata e inmediata Preparación
anestésicos, cirugías menores, preparación de enfermería estándar paciente cirugía. Conceptos cirugía mayor y menor
pre y post operatoria Cuidado paciente post operatorio, inmediato y ambulatorio.
Riesgos quirúrgico y anestésico
Normas de prevención IIH

CIRUGIA
Parte de la medicina, que tiene por objeto curar las enfermedades por medio de una operación (Intervención manual).
Fuente: www.portalesmedicos.com/publicaciones/article

Fuente: Paso práctico alumnos Aiep en Pabellón Quirúrgico H.R.R.


INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA:
Es la actividad terapéutica efectuada preferentemente en pabellón quirúrgico y por personal calificado. Implica la incisión de la
piel u otros planos, con el fin de extirpar, drenar, liberar o efectuar un aseo quirúrgico ante un cuadro patológico.

PACIENTE QUIRURGICO
Aquel que va a ser sometido, o ha sido sometido ya a un proceso quirúrgico. El acto quirúrgico generalmente se lleva a cabo en
el quirófano, pero también puede realizarse en la propia habitación del paciente, o en una consulta, o en una sala de curas, en
urgencias, etc., como cuando se realiza cirugía ambulatoria o “cirugía menor”.

Clasificación de Cirugías

Electiva Electiva Necesaria Urgente

No Riesgo Riesgo Mediano plazo Riesgo Inmediato

CLASIFICACIÓN DE CIRUGÍA
Los tipos de intervenciones quirúrgicas se clasifican según: 1) la gravedad, 2) la urgencia y 3) el objetivo. Los que no son
excluyentes unos de otros. De acuerdo a esto, una intervención quirúrgica puede clasificarse de más de una forma:
1. Según Complejidad
2. Según Grado de Urgencia
3. Según Función u Objetivo
4. Según Especialidad
5. Según Tiempo Permanencia Hospitalaria
6. Según Invasión

6
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

1. SEGÚN COMPLEJIDAD O GRAVEDAD:

A.-CIRUGÍA MAYOR:
Puede implicar riesgo para la vida, se realiza bajo anestesia general y en un quirófano.
Implica una reconstrucción o una alteración extensa de las partes del organismo; se considera de alto riesgo para el bienestar
del paciente y comprende procedimientos quirúrgicos complejos.
El tiempo de recuperación puede ser largo y exigir la permanencia en terapia intensiva o varios días de hospitalización.
Características Generales:
Manipulación de órganos vitales y /o acceso a grandes cavidades.
Requiere un equipo quirúrgico y anestesista especializado.
Generalmente de larga duración.
Siempre en pabellón quirúrgico.
Preparación pre-operatoria específica.
Cuidados post quirúrgicos.
Ejemplos:
- Bypass coronario o gástrico.
- Resección de colon.
- Extirpación de laringe.

B.-CIRUGÍA MENOR:
Implica una alteración mínima de las partes del organismo; se realiza a menudo para corregir deformidades; considerándose de
riesgo mínimo para el bienestar del paciente; comprendiendo aquellos procedimientos quirúrgicos sencillos:
Realizados sobre tegumentos o estructuras fácilmente accesibles.
Corta duración
Corrección de deformidades.
Anestesia local: Seguridad y confort para el paciente.
Mínima preparación previa.
Bajo riesgo vital y escasas complicaciones.
Ejemplos:
• Cataratas.
• Injertos.
• Estéticas faciales.
• Dentales.
• Nevus,
• Queratosis solar,
• Queratosis seborreica,
• Quiste epidermoide, lipoma.
• Verruga plantar, verruga vulgar,
• Verruga seborreica.
• Dermatofibroma
• Quiste mucoide.
• Uña encarnada y otras patologías de las uñas.

PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS PROGRAMADOS EN CIRUGÍAS MENORES:


Curetaje (raspado),
Escisión de la lesión superficial
Extirpación de lesión subcutánea
Extirpación de cuerpo extraño
Extirpación de uña encarnada
Electro cauterización y criocirugía. (Es un método de congelación de tejido con el fin de destruirlo)

2. SEGÚN GRADO DE URGENCIA:


A. Opcional/ Programada
B. Urgencia
C. Emergencia

7
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

A.-Programada: realizada por opción del cliente; puede no ser necesaria para la salud.
Ejemplos:
Reparación de Hernias.
Reconstrucción mamaria.
Cirugía plástica de cara.
B.-Urgente: es necesaria para la salud del cliente; puede prevenir la aparición de problemas adicionales.
Ejemplos:
Extirpación de vesícula biliar con cálculos.
Cirugía vascular por obstrucción de vasos arteriales.
Tumores por Cáncer.
Afecciones traumáticas.
C.-De emergencia: debe realizarse de inmediato para salvar la vida del cliente o preservar la función de un órgano o alguna
parte del cuerpo.
Ejemplos:
Reparación apéndice perforado.
Control de hemorragia interna.
Reparación de una amputación traumática.

3. SEGÚN OBJETIVO O FUNCIÓN:

A.-Diagnóstica: permite al médico confirmar un diagnóstico; pudiendo extirpar parte de tejido para más pruebas diagnósticas
dentro de esta misma cirugía.
Ejemplos:
Laparotomía exploratoria.
Biopsia tejido mamario.
Laparoscopia.
B.-Ablativo: escisión o extirpación de una parte enferma del cuerpo.
Ejemplos:
Amputación.
Apendicetomía.
Colecistectomía.
C.-Paliativa: alivia o reduce la intensidad de los síntomas de una enfermedad; no consigue curación.
Ejemplos:
Colostomía.
Resección de raíces nerviosas.
D.-Reconstructiva / Restaurativa: normaliza la función o el aspecto de tejidos disfuncionales o lesionados.
Ejemplos:
Revisión de cicatriz interna.
Fijación interna de fracturas.
E.-Obtención de trasplante: extirpación de órganos y/o tejidos en una persona a la que se le ha diagnosticado muerte
cerebral. También puede ser de una persona que es donante voluntariamente. Se refiere a extracción de un tejido u órgano
desde un cuerpo vivo.
Ejemplos:
Hígado.
Riñón.
F.-Constructiva: normaliza la función disminuida o ausente a causa de anomalías congénitas.
Ejemplos:
Reparación de paladar hendido.
Cierre de Comunicación Ínter auricular en lactantes.
G.-Estética: se realiza para mejorar el aspecto y/o apariencia física de la persona.
Ejemplos:
Rinoplastia.
Blefaroplastia (cirugía de párpados).

4. SEGÚN ESPECIALIDAD:
1. Otorrinolaringología
2. Traumatología

8
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

3. Urología
4. Ginecología
5. Abdominal
6. Laparoscopia, etc.

5. SEGÚN TIEMPO DE PERMANENCIA:

A.-CIRUGÍA AMBULATORIA:
Se entenderá como Cirugía Ambulatoria a todo acto quirúrgico incluido en el listado que se detalla a continuación, ya sea de
urgencia o electivo, que se realiza en un pabellón ambulatorio o central, luego del cual el paciente pasado un periodo de
recuperación, es devuelto a su domicilio, sin la necesidad de pernoctar bajo cuidados específicos en el servicio de salud. Cabe
señalar, que se excluye a las cirugías odontológicas.
En general, se recomienda realizar ambulatoriamente aquellas intervenciones que:
No requieran preparación pre-operatoria compleja
No presupongan pérdida hemática importante
Impliquen dolor post operatorio controlable con analgesia oral
No necesiten tratamiento con antibióticos por vía Endovenoso
Tengan una duración, tiempo quirúrgico-anestésico, de no más de 2 hrs.
No requieran de drenaje ni prótesis.
Cirugía laparoscópica ambulatoria
La cirugía ambulatoria se ha incrementado durante las dos últimas décadas hasta ocupar actualmente un 60% de la
cirugía programada.
Con esta tendencia a realizar procedimientos quirúrgicos ambulatorios, la seguridad de una recuperación rápida y sin
complicaciones está adquiriendo suma importancia.
El éxito de la CLA reside en la elección adecuada de los pacientes, la buena técnica operatoria, la adecuada anestesia
y un tiempo quirúrgico menor de 60 minutos.
Los enfermos se controlaron en consulta externa, de 15 a 30 días después de la intervención
Operaciones realizadas por laparoscopía ambulatoria
Colecistectomía
Operación antirreflujo
Colocación de bandas gástricas
Operación del esófago
Colectomía (Extirpación total o parcial del colon)
Extracción de tumores
Hernias incisionales
Drenajes de distintos quistes, tanto en el hígado, o en el aparato reproductivo, por ejemplo, en los ovarios
Operaciones ginecológicas, en la que se incluyen ligadura de trompas, embarazo ectópico, eliminación de ovario
Apendicetomía
Beneficios de cirugía laparoscópica versus cirugía abierta:
Menor dolor post-operatorio.
Menor riesgo de infección de las heridas.
Menor ocurrencia de hernias incisionales.
Rápida recuperación y retorno a las actividades habituales.

B.-CIRUGÍA C/HOSPITALIZACIÓN:
Requiere de tratamiento médico y atención de enfermería por 1 o más días

6. CLASIFICACIÓN SEGÚN INVASIÓN:

Cirugía invasiva mínima - cualquier técnica involucrada en cirugía que no requiere una incisión amplia. (Endoscopía,
abdominoscopía o laparoscopía.)
Cirugía abierta - corte de piel y de tejidos durante la cirugía para exponer una visión completa de las estructuras y órganos
relacionados con el procedimiento.
Cirugía con rayos láser - usando un dispositivo que emite rayos de radiación luminosa, se puede cauterizar heridas,
reparar el tejido dañado o cortar a través de los tejidos.

9
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

FACTORES DE RIESGO QUIRÚRGICO


Edad
Estado nutricional
Tabaquismo
Herencia
Enfermedades crónicas
Uso de determinados fármacos

ETAPAS DE LA CIRUGIA
I. PRE OPERATORIO
II. TRASOPERATORIO
III. POSTOPERATORIO

Fuente: www.enfermeriaperu.net/.../instrucardiova.htm

I. PREOPERATORIO La fase del preoperatorio comienza con la decisión de efectuar la intervención quirúrgica y termina con el
transporte del individuo al quirófano.
PREOPERATORIO MEDIATO: la valoración inicial del sujeto (parámetros basales), la entrevista en el preoperatorio
(historia clínica) o preparación del paciente para la anestesia que recibirá y para la intervención que se le practicará,
disminuyendo las posibilidades de riesgo o complicaciones y por lo tanto generando un postoperatorio exitoso.
PREOPERATPORIO INMEDIATO: horas antes de la cirugía, preparación para la intervención, medicación pre
anestésica (mediata, horas antes e inmediata, minutos antes).

PROTOCOLO DE ATENCIÓN PREOPERATORIO

MEDIDAS GENERALES

ACTIVIDADES
1) Si el paciente tiene el pelo largo sujetárselo
2) Vestirlo con bata abierta
3) Colocar gorro y botas
4) Hacer orinar al paciente
EXÁMENES DE SANGRE PREOPERATORIO
5) Administrar premeditación según corresponda a su rolGrupo y Rh
6) Electrolitos plasmáticos
7) Hemograma / VHS
8) Glicemia Uremia Creatinemia
9) Orina completa
10) Pruebas de coagulación (TTPK / TP)
RÉGIMEN
11) Régimen Cero por ocho Hrs.
12) En caso de cirugías abdominales los pacientes son sometidos a una dieta pobre en residuos en días anteriores a la
cirugía.
PREPARACIÓN DE INTESTINO
13) Enema evacuante
14) Fleet enema

10
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

PREPARACION PARA EVITAR LESIONES


15) Quitar anillos, aros y todo tipo de joyas
16) Retirar esmalte de uñas
17) Retirar lentes de contacto
18) Retirar prótesis y audífonos
MEDICACION PRE ANESTESICA
19) Generalmente se prescribe un sedante la noche previa
20) La medicación se da entre 45 a 90 minutos previo a la hora del quirófano, el objetivo es:
21) reducir la ansiedad
22) facilitar la inducción
REGISTRO DE DATOS
23) Se debe comprobar que el registro de enfermería lleve:
24) Preparación de la piel comprobada y revisada por la enfermera
25) Signos vitales
26) Premeditación anestésica
27) Medicación
28) Peso y talla
29) Consentimiento firmado
30) Todos los exámenes y radiografías
31) Indicado en lugar visible si es alérgico a algún medicamento
TRASLADO DEL PACIENTE A PABELLON
32) Se debe revisar que la ficha corresponda con cirugía y paciente
33) Indicar a familiares donde esperar
34) Indicar visitas del medico si corresponde
35) Informar que el paciente post procedimiento pasara a recuperación
36) Evitar exponer al paciente a corrientes de aire o frio
37) Debe ser entregado a un funcionario del pabellón
PREPARACION DE LA PIEL
1) Ducha previa
2) Lavar la zona con antiséptico según norma
3) Cortar pelo o vello de la zona con clip pera
4) Zonas delimitadas para los diferentes tipos de cirugía

a. RETIRADA DEL VELLO


Se retirará el vello sólo si se considera esencial para la aplicación de la técnica quirúrgica correspondiente. Únicamente
se eliminará el vello si interfiere con la cirugía.
De ser necesario, el vello se eliminará lo más cercano posible, en el tiempo, a la incisión quirúrgica y se realizará con
maquinilla eléctrica que corte el pelo. Nunca se rasurará con cuchillas.
Posteriormente se realizará una ducha e higiene pre quirúrgica según la norma establecida.

b. LAVADO PREVIO DE LA ZONA DE INCISIÓN.


Se lavará y limpiará cuidadosamente la zona de incisión y su entorno para la eliminación de contaminantes gruesos
antes del pintado con antiséptico.

c. ANTISEPSIA DE LA PIEL DEL CAMPO


Se realizará el pintado del área de incisión extendiéndolo a áreas donde se prevean nuevas incisiones o colocación de
drenajes.
El pintado se realizará en círculos concéntricos del centro a la periferia.
El antiséptico a utilizar será: Povidona yodada en solución acuosa al 10% o en casos de contraindicación de los
compuestos yodados se usará Clorhexidina en solución alcohólica al 0,5% (1/200).
Se extenderá desde el centro a la periferia abarcando un área que permita trabajar al cirujano sin contactar con la piel
libre de antiséptico, tal como se indica en los gráficos

11
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Abdominal inferior Preparación del costado Perineal Columna

Hombro Rodilla Mama Tórax

ROL TENS
1. Identificar al paciente. Verificar que el paciente porte su brazalete donde esté registrado el nombre completo, peso y
diagnostico.
2. Informarle sobre el procedimiento a realizar.
3. Cubrir el cabello con gorro
4. Solicitar su colaboración siempre que sea posible.
5. Preservar la intimidad del paciente.
6. Cortar las uñas y retirar el esmalte, si lo hubiera.
7. Chequear documentación completa y ordenada:
8. Ficha clínica, radiografías y exámenes. Registrar en rubro observaciones nº y tipo de Rx
9. Consentimiento informado firmado por el paciente ó familiar
10. Hojas de enfermería, de curva con control de signos vitales , de preparación preoperatoria completa
11. Verificar la correcta instalación y fijación de elementos invasivos si los posee, como Vía venosa periférico, CVC,
sondas, drenajes, según norma.
12. Verificar retiro de prótesis, ortesis, joyas, ropa interior, lentes, audífonos, maquillaje, esmalte de uñas, peluca.
13. Verificar que la camilla este limpia para su traslado y con ropa limpia , camisa limpia institucional, previo al traslado
14. Dieta blanda y liquida 2 días antes
15. Régimen 0 de mas de 12 hrs.
16. Sonda nasogástrica
17. exámenes de laboratorio completo pruebas de coagulación, grupo Rh y hematocrito
18. Electrocardiograma en paciente mayor de 40 años
19. Aseo de la zona con agua jabonosa
20. Enema evacuante la noche previa ala operación
21. Hacer orinar al paciente previo a la cirugía
22. Los pacientes de la primera hora deberán estar en pabellón a las 07:30 hrs.
23. En observaciones se debe destacar el traslado del paciente con objetos especiales al pabellón como: fajas
abdominales, vendas elásticas, medias antitrombóticas, prótesis
24. Si el paciente es alérgico avisar en la entrega de paciente y consignar por escrito

12
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

II. TRANS OPERATORIO: Desde el momento que inicia la cirugía hasta su recuperación anestésica.

Observaciones
1. Todo miembro del equipo quirúrgico debe realizarse lavado de manos quirúrgico previo a la intervención quirúrgica con
jabón yodóforo o Clorhexidina según Norma Nº 4 del Comité de I.IH. Se elimina el uso de escobilla para el lavado
quirúrgico de manos. Frente a la necesidad de realizar limpieza de lecho ungueal se utiliza “espátula” para este fin.
2. Todo guante de uso en los pabellones quirúrgico para las intervenciones quirúrgicas y procedimientos invasivos debe
ser estéril.
3. El personal que colabora en la presentación del material estéril debe efectuarse lavado clínico de manos con jabón
antiséptico antes de manipular este material.
4. Administrar de acuerdo a las normas. Intra operatorio
5. Ventilación: Mantener presión positiva en la sala de operación con respectos a corredores y áreas adyacentes.
6. Mantener las puertas cerradas de las salas excepto cuando se necesita entrar equipamiento, personal o paciente.
7. Delimitar el número de personas que entra a la sala de operaciones al mínimo.
ROL TENS
1. Identificar al paciente
2. Verificar localización de la intervención
3. Comprobar que el paciente trae todos sus antecedentes médicos
4. Colocar al paciente en la posición quirúrgica de acuerdo a la cirugía a realizarse
5. Comprobar funcionamiento y disponibilidad de los equipos
6. Apoyar emocionalmente al paciente
7. Verificar el cumplimiento de la asepsia quirúrgica

III. POSTOPERATORIO: El objetivo de los cuidados postoperatorios es ayudar al paciente a recuperarse de la intervención a la
que ha sido sometido y de la anestesia con la mayor rapidez, comodidad y seguridad posible.

POSTOPERATORIO INMEDIATO
Se inicia una vez concluida la intervención: abarca las seis horas siguientes, si bien puede prolongarse a veces hasta 36 horas.
El paciente es conducido a la sala de recuperación pos quirúrgico, donde el equipo especializado controla sus constantes vitales
(consciencia, frecuencia respiratoria, presión arterial y pulso) de forma continua.

ROLTENS
1. Observar contantes vitales (frecuencia respiratoria, presión arterial y pulso) de forma continua
2. Evaluar dolor con escala de EVA
3. Vía venosa y drenajes
4. Observar apósitos y Sangramiento
5. Evaluar estado de conciencia
6. Recuperación del reflejo de deglución

EL POSTOPERATORIO MEDIATO
Equivale al período que transcurre desde que el paciente ha sido llevado a la habitación o sala (24 o 48 horas después de la
operación) hasta el día en que es dado de alta. En este período se le controlan las constantes vitales de forma más espaciada y
se debe restablecer el tránsito intestinal y reiniciar la alimentación normal por vía oral. Asimismo, es fundamental el control
frecuente de la temperatura y de la herida operatoria.

ROL TENS
Evaluar:
1. signos vitales
2. drenajes
3. zona operatoria
4. signos de infección
5. realimentación
6. recuperación de motilidad intestinal
7. dolor y su tratamiento
8. deambulación y movilidad precoz
9. compromiso respiratorio

13
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

ACTIVIDADES
1. Similar a cualquier tipo de cirugía: valoración de constantes, eliminación, fluidos.
2. Valoración de drenajes: cantidad y características
3. Valoración de analítica (hemoglobina y hematocrito)
4. Valoración de yesos, vendajes
5. Valoración del dolor, posición del enfermo y forma de moverlo
6. Restablecer el tránsito intestinal
7. reiniciar la alimentación normal por vía oral.
8. El control frecuente de la temperatura y de la herida operatoria. La curación de heridas abiertas o cerradas deben ser
realizadas por personal capacitado de acuerdo a normas establecidas en este manual
9. Lavar las manos con antiséptico antes y después de cambiar apósitos o tener contacto con el sitio quirúrgico

HERIDAS
1. Toda curación debe ser realizada con técnica aséptica, realizando lavado clínico de manos con jabón antiséptico antes
y después del procedimiento.
2. Todo material utilizado en la curación debe ser estéril.
3. La herida operatoria debe mantenerse seca, por lo que no se recomienda el uso de gasas con antiséptico sobre ella ya
que la mantiene húmeda y hace permeable los apósitos a material no estéril (tela) y el ambiente que la rodea.
4. La periodicidad de las curaciones debe ser establecida según necesidad de mantener seca la herida operatoria.
5. Toda herida infectada debe ser manejada con "precauciones estándar". Aquellas heridas que presenten
microorganismos multirresistentes, deben ser manejadas con “aislamiento de contacto”.
6. Todo material contaminado debe eliminarse en bolsa plástica rotulada,

DRENAJES
1. Los drenajes deben ser evaluados diariamente y retirados tan pronto cese su indicación.
2. Los drenajes deben ser manejados por profesionales capacitados.
3. Los drenajes deben ser mantenidos en circuito cerrado estéril.
4. Los drenajes deben ser manejados con técnica aséptica rigurosa, deben ser medidos y cambiado el sistema de
recolección por otro estéril.
5. Se debe consignar en hoja de enfermería la cantidad y características del material drenado

TIPOS DE RÉGIMEN POST OPERATORIOS


1. Régimen 0 sin administración de alimentos ni líquidos
2. Régimen hídrico administrar solo líquidos
3. Régimen liquido solo sopas
4. Régimen de papillas alimentos molidos
5. Régimen blando alimento de fácil digestión, purés, papas
6. Régimen con fibra aumento del consumo de frutas en la alimentación
ALIMENTACIÓN PARENTERAL administración de preparados ricos en vitaminas y electrolitos vía Endovenoso,
preparados bajo campana laminada

CONSENTIMIENTO INFORMADO:
El riesgo existe y debe ser considerado por el paciente y sus familiares. Por tanto la autorización de la cirugía debe ser
hecha por el paciente y/o sus familiares en caso de ser menor de edad o que el paciente no se encuentre en condiciones
mentales alteradas, de manera que deben tener conocimiento del riesgo de la cirugía.

LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD SON:


1) Dehiscencia o apertura de la herida operatoria, pudiendo causar infección de la herida y en caso de no tener los cuidados
específicos pudiera ser causal de una infección mayor o septicemia. Esto puede llevar al paciente a una nueva cirugía ó a la
muerte.
2) Embolia pulmonar (coágulo en los pulmones) obstruyendo una ó varias arterias que irrigan el pulmón, llevando a la
insuficiencia respiratoria y muerte al paciente.
3) Otras causas menos comunes son: Insuficiencia respiratoria, infarto, insuficiencia renal, que también puede producir la
muerte.

14
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

INDICACIONES AL ALTA POST CIRUGIAS:


Se debe usar faja o compresor en la zona de la herida operatoria, para facilitar la cicatrización, pudiendo sacársela
para dormir.
No se debe hacer esfuerzos físicos los primeros días después de la cirugía.
No conducir automóviles hasta completar 30 días después de la cirugía y es recomendable caminar.
No fumar, no tomar bebidas gaseosas, ni alcohólicas.
Relaciones sexuales solo después de 40 días de la operación.
No embarazarse hasta después de un año de la cirugía.
INFORMAREMOS al paciente sobre procedimientos y cuidados especiales, en forma clara y sencilla respecto a su
proceso y/o tratamiento farmacológico
INFORMAREMOS al paciente y a su familia, detectar si han entendido todas las pautas de tratamiento y su
seguimiento en el domicilio.
NOS ASEGURAREMOS que el paciente tiene todos los documentos del alta médica (recetas, informe, tratamiento,
INFORMAR al paciente, a su familia o al cuidador de la función de los centros de salud, para que hagan un
seguimiento respectivo en el ámbito médico y de enfermería.
Asegurarnos que el paciente tenga todas sus pertenencias al alta.

COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA

1.-SHOCK
Es un síndrome que se caracteriza por un flujo sanguíneo inadecuado a los tejidos y células del cuerpo
TIPOS:
shock anafiláctico
shock séptico
shock hipovolémico
shock cardiogénico
shock neurogénico
SIGNOS Y SINTOMAS DEL SHOCK
hipotensión
taquicardia
diaforesis
piel pálida y fría
cianosis
Polipnea

2.- HEMORRAGIA
Corresponde a la perdida de sangre que puede ser evidente u oculta puede presentarse durante la cirugía en el post operatorio
inmediato y mediato
SIGNOS Y SÍNTOMAS
piel pálida, fría y húmeda
taquicardia
hipotermia
hipotensión
respiración profunda y Polipnea
el paciente se encuentra aprehensivo e inquieto

3.- EMBOLIA PULMONAR


Se produce cuando un embolo o trombo se desplaza hacia los pulmones y se aloja en la vasos pulmonares produciendo
hipoxemia
SIGNOS Y SÍNTOMAS
inicio repentino
disnea
ansiedad
dolor torácico agudo y penetrante
cianosis
signos de shock

15
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

4.- TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA


LA TVP es el resultado de la adherencia de plaquetas a las paredes venosas, a medida que el trombo crece la obstrucción
venosa es mayor
SIGNOS Y SÍNTOMAS
dolor o calambres de la pantorrilla que progresa a edema doloroso de toda la pierna y muslo
hipersensibilidad
fiebre
calofríos
diaforesis

5.- OBSTRUCCION INTESTINAL


Se produce cuando ocurre una interferencia con el peristaltismo normal y un deterioro del flujo normal del contenido intestinal,
puede producirse por hernias, tumores o adherencias
SIGNOS Y SÍNTOMAS
dolor agudo tipo cólico
vómitos
distensión abdominal
ausencia de ruidos intestinales
si es parcial podría haber diarrea

6.- ILEO PARALITICO


Es la obstrucción intestinal causada por la disminución o ausencia de los movimientos peristálticos
SIGNOS Y SÍNTOMAS
ausencia de ruidos peristálticos
ausencia de eliminación de gases
ausencia de defecación
abdomen distendido y doloroso
vomito post prandial

7.-COMPLICACIONES DEL DRENAJE


El drenaje es un método terapéutico y diagnostico. Mediante la colocación de dispositivos huecos de plástico, tipo catéter sonda
o trocar en cavidades naturales o quirúrgicas; con esto se consigue facilitar la salida de líquido, aire o exudado y se recolecta en
recipientes.

TIPOS DE DRENAJE

penrose hemosuc o hemovac tubular

Fuente web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/apl Fuente web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/apl Fuente web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/apl

sonda kher drenaje torácico

Fuente web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/apl Fuente mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_art...

CUIDADOS:
colocar en los lugares apropiados para su finalidad.
nunca sacar por la línea de incisión, hacerlo en contraincisión.

16
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

trayecto directo.
fijar con sutura no reabsorbible (seda).
conectar a los sistemas de vacio.
orificio de salida amplio.
cuidado diario:
anotar características del fluido drenado, color, cantidad, olor, consistencia, etc.
retirar pasadas las 24 horas después del cese de la emisión de sustancias drenadas o en su caso cuando la emisión
fuere mínima.

8.-COMPLICACIONES DE LA HERIDA OPERATORIA

DESHICENCIA: se refiere a la EVISCERACION: es la salida de las vísceras EVENTRACION: la separación parcial de su


plano en la herida operatoria, permite ver las
separación parcial o total de los abdominales a través de la incisión vísceras cubiertas por la piel y el peritoneo
bordes de la herida quirúrgico

Fuente
Dehiscence of a wound. http://www.boloncol.com/images/stories/boletin22/ostom
Fuente ias/ostoma03.jpg 
Fuente emedicine.medscape.com/article/1128404- http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo111/8.jpg
overview

HEMORRAGIA: sangrado abundante INFECCION: colonización de la zona SEROMA: acumulo de liquido bajo la
de la herida operatoria operatoria por agentes patógenos. línea de sutura sangre en la herida

 Fuente
  Fuente weblog.maimonides.edu/.../2006/04/02-week/ emedicine.medscape.com/article/1128404-overview
Fuente podobasas.blogspot.com/2009/03/noches-para-
no...
HEMATOMA: acumulo de sangre bajo ABSCESO: acumulo de pus bajo la herida FISTULA: La fístula es una
la herida comunicación anormal entre dos
superficies epitelizadas, por lo general
con tejido de granulación.

Fuente
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/ Fuente bvs.sld.cu/.../casos/c2_v10_supl104.htm Fuente
b/be/H%C3%A4matom_und_Naht.jpg/250px- debates.motos.coches.net/showthread.php?t=177683
H%C3%A4matom_und_Naht.jpg

17
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

ANESTESIA (significa insensibilidad) pérdida de la sensibilidad al dolor producida por la administración de fármacos anestésicos
por distintas vías
OBJETIVO DE LA ANESTESIA
Interrumpir los estímulos nerviosos.
Abolir la sensibilidad.

ANESTESIA Privación parcial o completa de la sensibilidad en una región del cuerpo o en todo el cuerpo
ANALGESIA Ausencia de dolor.
SEDACIÓN Depresión de la conciencia

TIPOS DE ANESTESIA http://www.anestesiologia.cl/auxiliares/anestesia_regional.php

1.-Anestesia General Implica pérdida total de la conciencia a Implica la perdida de la conciencia con administración de
través de gas inhalatoria fármacos Endovenoso

2.-Endovenoso

1.- Inhalación

Fuentehttp://www.coaniquem.cl/img/especialidades/anestesiologia2.jpg Fuentes spanish.alibaba.com/product-gs/iv-injection-a...

2.-Anestesia Regional Epidural La anestesia epidural consiste en la administración


Raquídea La anestesia espinal (raquídea o subaracnoídea) de solución anestésica en el
consiste en la administración de una solución anestésica en el espacio espacio epidural, para lo cual la aguja debe atravesar todas las
subaracnoideo estructuras antes mencionadas salvo las meninges
Ambas 2 y 3 causan pérdida de sensación en ciertas partes del
cuerpo sin que se llegue a la pérdida de conciencia.

Fuente
http://www.muymaternal.com/2008/04/13/anestesia-epidural-i/
Fuente http://enfermeradequirofano.iespana.es/raquidea.htm

3.- Anestesia Local

Fuente elblogdepacogilo.blogspot.com/2008/05/el-espo

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS:
Severo retardo mental

18
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Demostración de enfermedades altamente infectocontagiosas


Desarrollo de infecciones del tracto respiratorio alto.
Presencia de fiebre
Fármaco dependencia
Pacientes en shock o con trauma significativo
Pacientes que requieran de monitoreo invasivo
Menores de tres meses

NORMAS DE PREVENCION DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS


LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Conocidas como infecciones nosocomiales o infecciones adquiridas en el hospital, complicación frecuente de la hospitalización.
La mayoría de los pacientes hospitalizados presentan enfermedades que afectan sus mecanismos naturales de defensa, como
los prematuros, recién nacidos y ancianos. El tratamiento de los pacientes puede vulnerar los mecanismos de defensa naturales,
ya sean “procedimientos invasivos” (por ejemplo: cirugía, uso de catéteres) o tratamientos que alteran el sistema inmunológico
(por ejemplo: ciertas terapias para el cáncer o trasplantes).
En Chile, desde 1982 existe un programa nacional dirigido desde el ministerio de Salud que tiene por objetivos disminuir estas
infecciones, que se asocian a procedimientos invasivos y las que tienen potencial de producir epidemias. Este programa
nacional es obligatorio para todos los hospitales y clínicas, sean del sector público o privado.

EL PROGRAMA consiste en normas y regulaciones permanentes para detectar las infecciones (VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA) y procesos de supervisión de las prácticas de atención a pacientes.

VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES:


Vigilancia
Estudio de brotes
Educación y salud del personal
Política en el uso de ATB

PROGRAMA DE SALUD DEL PERSONAL:


Educación
Screening serológico
Aislamientos
Vacunación (Hepatitis B, Influenza)
Programa de accidentes laborales
Profilaxis post-exposición (ej. : AZT en accidente con portador de VIH)

RIESGOS:
Instrumentación
Procedimientos invasivos
Pacientes graves
Pacientes inmunosuprimidos

IMPACTO DE LA IFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS:


se presenta en el 5% de los pacientes hospitalizados
prolongación de la estadía (promedio 4 días)
responsable de 1/3 de las muertes Intrahospitalaria
gran costo económico (médico-legal incluido)
extiende resistencia a los antibióticos en la comunidad
aumenta el riesgo al personal de salud

DONDE SE PRODUCEN LAS IIH


1.- Sitios clínicos:
43% ITU
30% Herida operatoria
14% Neumonías

19
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

2.- Tipo y tamaño Hospital (más grande y con más medios invasivos, más IIH)
Edad de los pacientes
1% pacientes pediátricos
37% mayores 65 años
3.- con morbilidad aumenta el riesgo servicios con más riesgo uci, ucim, etc.)
Microorganismos: Selección de organismos resistentes tratados con amplio espectro.
4.- Aislamientos: Precauciones estándar con TODOS LOS PACIENTES:
Lavado de manos
Uso de guantes al manipular con fluidos corporales y mucosas
Estricto
De contacto
Para TBC (para bacilos alcohol-ácido resistentes)
Precauciones entéricas
Precauciones de drenaje y secreciones

PREVENCION DE INFECCION INTRAHOSPITALARIA EN CIRUGIA


COMPONENTES DE LA TÉCNICA ASÉPTICA SON:
Lavado de manos
Preparación de la piel previo procedimientos invasivos
Uso de barreras de alta eficiencia
Delimitación de áreas
Uso de antisépticos
Uso de material esterilizado o sometido desinfección de alto nivel (DAN)

TÉCNICA ASÉPTICA DE ALTO NIVEL:


Lavado quirúrgico de manos.
Uso de guantes estériles en ambas manos.
Campo estéril.
Material y equipos estériles.
Mascarilla de alta eficiencia.
Delantal estéril.

ROPA QUIRÚRGICA
Necesitamos ropa estéril y establecer una barrera mecánica para evitar el traspaso de gérmenes desde el paciente . al
personal y viceversa. En el fondo nos estamos cuidando nosotros y al paciente
La ropa está conformada por pantalón, blusa, turbante, mascarilla y zapatos.
Tenemos que tener batas y guantes que sean estériles.
Ropa de circulación sólo para esa área.
Necesitamos cubrir la mayor superficie posible del cirujano y del paciente.
Si podemos utilizar lentes protectores, mascarillas y gorro. La mascarilla es importante que no se humedezca, por eso
no se utilizan las que son de género porque rápidamente traspasan la humedad. Las mascarillas desechables tienen
filtros que absorben la humedad, si se llegan a mojar hay que cambiarlas. No deben humedecerse.
Todo el equipo debe usar ropa estéril y usan batas que cierran hasta la espalda.
En general. La ropa resiste la humedad, debe cubrir completamente al paciente.
Existen además compresas absorbentes con las cuales nos vamos a secar las manos, éstas deben ser flexibles,
porosas, no ser inflamables y que sean aptas para esterilizar en autoclave, que se puedan lavar, secar y volver a
utilizar.

PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN TÉCNICA ASÉPTICA


Lavado cínico de manos con jabón antiséptico NORMA Nº 4 LAVADO DE MANOS.
Lavado quirúrgico de manos con jabón antiséptico NORMA Nº 4 LAVADO DE MANOS.
Uso de guantes de procedimientos.
Uso de guantes estériles.
Uso de mascarilla de alta eficiencia.
Uso de delantal estéril.
Desinfección de áreas donde se trabajará, por lavado por arrastre de superficies y uso posterior de desinfectante
según NORMA Nº 3.

20
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Limpieza y desinfección de la piel y uso de antiséptico según NORMA Nº 3.


Uso de material estéril o desinfectado de alto nivel, de acuerdo al esquema de uso racional de materiales descrito en
página anterior.
Manejo de desechos biológicamente contaminados NORMA Nº 6 PRECAUCIONES UNIVERSALES CON SANGRE Y
FLUIDOS CORPORALES.

PREVENCION DE INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUINEO MEDIDAS COMPROBADAS


Mantención de circuito cerrado en la terapia intravascular y reducción de la manipulación al mínimo indispensable.
La terapia intravenosa se debe realizar por indicación médica específica y por el menor tiempo posible.
Uso de técnica aséptica en todos los procedimientos.
Uso de las extremidades superiores o en su defecto subclavia o yugular (en lugar de las extremidades inferiores) para
efectos de administrar soluciones parenterales por tiempos prolongados.
Uso de un antiséptico del tipo de los yodados o Clorhexidina para preparación del sitio de inserción por un mínimo de
30 segundos.
El sitio de inserción debe cubrirse con una gasa estéril.
La cánula debe tener una fijación adecuada que impida su movilización.
Los catéteres periféricos deben cambiarse en períodos no superiores a 72 horas.
Las soluciones de lípidos deben cambiarse en períodos no superiores a 12 horas.39
Los procedimientos de terapia intravascular deben ser realizados por personal capacitado.

PREVENCION DE INFECCIONES DE HERIDA OPERATORIA MEDIDAS COMPROBADAS


Hospitalización preoperatoria breve.
Técnica quirúrgica cuidadosa.
Antibioprofilaxis en cirugía con alto riesgo de infección (tracto digestivo, cesáreas o vías biliares) y en aquellas en que
una infección puede comprometer la vida del paciente o afectar profundamente el resultado de la intervención (cirugía
cardíaca o implantes). Los antibióticos profilácticos deben proveer niveles sanguíneos eficientes durante el acto
operatorio.
Tratamiento preoperatorio de la obesidad.
Preparación preoperatoria de la piel que incluya lavado con jabón y aplicación de un antiséptico antes del inicio de la
intervención.
Uso de Clorhexidina o productos yodados como antisépticos de la piel para el lavado quirúrgico y preparación
preoperatoria de la piel.
Uso de técnica aséptica en todos los procedimientos durante la intervención.
Uso de drenajes aspirativos en circuito cerrado y sacados por contraventura.
Uso de mascarilla de alta eficiencia durante el acto quirúrgico.
Tratamiento de focos infecciosos distales previo a la intervención.
Mejoría previa del estado nutricional.
Evitar el rasurado dentro de lo posible y en caso de hacerlo debe ser lo más cercano posible a la intervención
Lavado de manos quirúrgico con productos yodados o a base de Clorhexidina (u otro antiséptico de características
equivalentes) antes de participar en la intervención.
Uso de ropa quirúrgica impermeable.
Recambios de aire de al menos 25 veces por hora y uso de aire filtrado con filtros absolutos en pabellones.
Evitar turbulencias de aire en sala de operaciones durante la intervención.
Las heridas de intervenciones clasificadas como contaminadas deben cerrarse por segunda intención.
Aseo y desinfección de salas de operaciones entre intervenciones.
Vigilancia epidemiológica por tipo de herida con retroalimentación de los resultados al equipo quirúrgico.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Seleccione la alternativa correcta:

1. ¿Cuáles son las técnicas de preparación preoperatoria?


a) baño del paciente
b) corte de bello
c) exámenes de sangre

21
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

d) todas las anteriores


e) solo a
2. ¿Cuál es el principal objetivo de enfermería en el postoperatorio inmediato?
a) valoración estado general.
b) control constantes vitales.
c) analgesia.
d) informarse del tipo de intervención realizada.

3. ¿Las causas más frecuentes de alteración del bienestar en el postoperatorio inmediato son?
a) hipotensión e hipoxemia.
b) hipotermia y ansiedad.
c) dolor e hipotermia.
d) Hipoventilación y asfixia.

4. ¿Cuál de estas complicaciones postquirúrgicas puede ser secundaria a la falta de adecuada analgesia?
a) retención urinaria.
b) trombosis venosa profunda.
c) íleo paralítico.
d) hipo calcemia.

5. ¿En qué posición se colocará al paciente para administrarle un enema de limpieza preoperatorio?
a) en posición fetal, de decúbito lateral derecho.
b) en posición fetal, de decúbito lateral izquierdo.
c) en posición de decúbito prono.
d) en ninguna de las anteriores.

6. ¿De qué tipo es la sonda rectal que se utiliza en la administración de enemas?


a) Folley
b) Sengstaken
c) Levin
d) nelatón

7. ¿Cuáles son los síntomas de una infección en una herida quirúrgica?


a) enrojecimiento en la herida y presencia de fiebre.
b) dolor, hinchazón y secreción amarillo-verdosa en la incisión.
c) solo b.
d) todas las anteriores.

8. ¿Cómo se denomina una infección generalizada post operatoria?


a) shock anafiláctico
b) shock séptico
c) shock neurogénico
d) shock hipovolémico

9. ¿Cuales son las funciones del auxiliar de enfermería en las áreas de quirófano y esterilización, aparte del arreglo de
guantes?
a) recogida y limpieza del material empleado en las intervenciones.
b) confección de apósitos.
c) preparación de guantes.
d) preparación de equipos de cirugía mayor.

10. ¿Un drenaje quirúrgico debe retirarse generalmente?


a) a las 48 horas.
b) 24 horas después del cese de emisión de contenido.
c) a las 24 horas.
d) a las 36 horas.

22
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

e) a las 12 horas.

11. ¿Se usa como sondas de drenaje?


a) tubo endotraqueal.
b) nasotraqueal.
c) Folley.
d) penrose.

12. ¿Signos de infección de herida quirúrgica?


a) calor y enrojecimiento de la zona de incisión.
b) ardor en zona de incisión.
c) dolor intenso en la zona de incisión.
d) escozor en zona de incisión.

II. Pinte la zona en un paciente con cirugía abdominal y cirugía de mamas:

III. Defina:

− Dehiscencia
− Eventración
− Evisceración
− Ostomías
− Ligar vasos
− Hernio rafia
− Endo
− Ectomia
− Copia
− Exéresis
− Diéresis

IV. Ver videos:

COLOCACIÓN DE GUANTES QUIRÚRGICOS


http://www.youtube.com/watch?v=cWZEtSDikLA

RETIRO DE GUANTES QUIRÚRGICOS


http://www.youtube.com/watch?v=cWZEtSDikLA

23
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

FLUJOGRAMA PACIENTE QUIRÚRGICO EN PABELLÓN


http://www.youtube.com/watch?v=SUzzc0bZ_50&feature=related

SEGURIDAD PACIENTE
http://www.youtube.com/watch?v=yRFM0XaDkhk&NR=1

PREOPERATORIO MEDIATO
http://www.youtube.com/watch?v=i7bH_WU0LWI
http://www.youtube.com/watch?v=digMkw1BmkE&feature=related

VESTUARIO DE PABELLÓN
http://www.youtube.com/watch?v=cWZEtSDikLA

PREPARACIÓN DE ZONA OPERATORIA


http://www.youtube.com/watch?v=svM4laNbeOc&feature=related

POSTOPERATORIO
http://www.youtube.com/watch?v=s_F_ExHtAOc&feature=related

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO ENDOVENOSO


http://www.youtube.com/watch?v=nNdkS66QLBY&feature=related

CLASE 2

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


Identificar los aspectos generales epidemiología, Factores. Paciente con patología cardiovascular
de Riesgos, prevención, cuadro clínico, exámenes, (cardiopatía coronaria: IAM, ARRITMIAS, HTA)
diagnósticos, tratamientos y cuidados de enfermería en Exámenes cardiológicos: HOLTER, ECOCARDIOGRAFIA,
patologías CARDIOVASCULAR CORONARIOGRAFIA, ANGIOPLASTIA, STEN,
TROMBOLISIS.

PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR
El corazón humano funciona como una bomba que suministra a los tejidos y a los órganos corporales sangre que contiene
oxígeno y nutrientes capaces de cubrir sus necesidades metabólicas. Todas las cardiopatías conducen al desarrollo del
insuficiencias congestivas, metabólicas y degenerativas, caracterizada por la incapacidad de éste órgano de proveer oxígeno y
nutrientes a todos los tejidos del organismo.

EPIDEMIOLOGIA
Los problemas cardiovasculares son en la actualidad la causa principal de morbilidad y mortalidad en los países industrializados.

FACTORES DE RIEGO
Obesidad
No realizar suficiente actividad física o ejercicio = Sedentarismo
Sexo masculino
Tabaquismo
Estrés
Presión arterial alta = Hipertensión
Colesterol "bueno" HDL bajo = Hipocolesterolemia
Colesterol "malo" LDL alto = hipocolesterolemia
Historia familiar de enfermedad cardiovascular
Electrocardiograma anormal
Hipertrofia cardiaca
Diabetes
Menopausia
Obesidad

24
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

PREVENCIÓN
Control médico regular.
Evitar o reducir el estrés
No fumar
Comer alimentos bien balanceados que sean bajos en grasa y colesterol e incluir varias porciones diarias de frutas y
verduras
Hacer ejercicio regularmente. Si su peso se considera normal, hacer al menos 30 minutos de ejercicio todos los días.
Si una persona está obesa o con sobrepeso, los expertos dicen que se deben hacer de 60 a 90 minutos de ejercicio
diariamente.
Mantener la presión arterial, el azúcar en la sangre y el colesterol bajo control

PATOLOGIAS CARDIOVASCULARES

1.-HIPERTENSIÓN ARTERIAL:
Al hablar de presión estamos diciendo que la sangre aumenta o baja su tensión sobre las paredes de los vasos sanguíneos y
arterias, cuadro patológico caracterizado por la elevación de las presiones diastólicas, sistólicas o ambas, que ponen en riesgo la
salud de los distintos órganos Puede ser asintomático hasta etapas tardías de su evolución.

Fuente www.castillalamancha.es/.../chequeos/hta.asp
HIPERTENSION
Nivel de presión arterial por encima del cual aumenta el riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares y cerebrales.
Se sabe que el riesgo se duplica cuando las cifras de presión arterial diastólica (PAD) se elevan
por encima de 90 mmHg
HIPOTENCION Se denomina hipotensión arterial baja cuando está por debajo de 90/60.

URGENCIA HIPERTENSIVA
PA por encima de 210 mmHg para el valor sistólico y de 120 mmHg para el diastólico.
Habitualmente no se observan manifestaciones clínicas relevantes.
El control se suele hacer con antihipertensivos por vía oral siendo casi siempre buena la respuesta

EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Elevación de la PA por encima de 230/130 mmHg.
representa un riesgo vital para el individuo.
repercusión significativa en órganos (edema pulmonar, angina, encefalopatía, etc.).

ETAPAS DE LA HIPERTENSION

Clasificación de la OMS

25
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

FACTORES DE RIESGO
Obesidad
Sedentarismo
Tabaquismo
Falta de ejercicio
Hombres mayores de 55 y mujeres mayores de 65
Diabetes
Insuficiencia renal historia familiar de muerte cardiovascular

SINTOMAS
cefaleas matinales.
decaimiento
mareos
visión borrosa
Visión borrosa o visión de "luces", visión de puntos destellantes, todos síntomas muy inespecíficos
Zumbido de oídos
Adormecimiento de mitad del cuerpo.
Mareos al levantarse o al cambiar de posición

TRATAMIENTO PRIMARIO DE PRESION ARTERIAL ALTA


control periódico de la presión arterial, especialmente cuando existen antecedentes familiares de hipertensión.
Bajar el consumo de la sal.
Actividad física
Controlar el peso
Controlar el estrés
Evitar el uso de medicamentos sin previa consulta al médico

TRATAMIENTO DE EMERGENCIA HIPERTENSIVA


Monitoreo y oxigeno
Control de signos
vía venosa suero lento
se recurre al Captopril -25-50 mg vía oral- concomitantemente con furosemida -20 mg IV o IM.
Exámenes de laboratorio
Sonda Folley
edema pulmonar nitroglicerina en infusión intravenosa a una dosis de 5-100 mcg/min. ( con bomba)

COMPLICACIONES
ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA: trastorno neurológico desencadenado por la elevación severa y brusca de la
presión arterial se recupera completamente al controlar las cifras tensiónales. Se caracteriza por disfunción cerebral,
cefalea severa progresiva, alteración de la conciencia, trastornos progresivos en la visión, náusea, vómito y déficit
neurológico transitorio.
Es obligatorio distinguir la encefalopatía hipertensiva de otras alteraciones cerebro vasculares, teniendo en cuenta que
el pronóstico y tratamiento son diferentes. Por eso ante la duda deben realizarse exámenes complementarios
(tomografía axial computadorizada).
EMERGENCIA CARDIOVASCULAR: puede desencadenar angina o infarto agudo del miocardio, edema pulmonar o
precipitar la disección aórtica.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

2.-ARTEROSCLEROSIS:

Enfermedad metabólico-inflamatoria, producida por el depósito de placas de ateroma en las paredes de los vasos sanguíneos,
impidiendo el normal pasó de oxígeno y materiales nutrientes a las diversas zonas del cuerpo humano.

26
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Evolución de la placa de ateroma:

Fuente: www.portalesmedicos.com/.../Las-quelaciones.html

FACTORES DE RIESGO
Edad (hombre > 45 a, mujer > 55 a.)
Antecedentes enfermedad Coronaria precoz (< 55 a en varones y < 65 a. en mujeres) en familiares de 1º grado.
Tabaquismo
Diabetes
Hipertensión arterial (TA > 140/90 mm Hg o en tratamiento antihipertensivos
HDL colesterol < 40 mg/dl
LDL colesterol > 130 mg si 2 o más FR > 100 mg si diabetes
Obesidad
Sedentarismo

3.-INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM): deficiente suministro de sangre arterial coronaria a una región del miocardio,
causada por la obstrucción arterial coronaria de origen Tromboembólica (ruptura placa de ateroma) que produce oclusión y da
origen al infarto.

Fuente juvicarl.iespana.es/SALUD.htm

SINTOMAS
La principal manifestación es el DOLOR: Opresivo, localización precordial o torácica, irradiación a los brazos,
fundamentalmente al izquierdo, y muy típicamente a la mandíbula y al cuello, la duración es superior a los 20 minutos.
Se acompaña frecuentemente de sudoración profusa, palidez, mareo, nauseas, vómitos, a veces indigestión y disnea.
El dolor no se modifica con nitroglicerina.
El dolor a veces no sigue ningún patrón fijo, sobre todo en ancianos y en diabéticos (poca sensibilidad muscular), en
los que puede percibirse como un dolor prolongado en la parte superior del abdomen que uno atribuye a indigestión.

Aparecen tres signos electrocardiográficos específicos:


ISQUEMIA: el primer signo consiste en la aparición de ondas T isquemias.
LESIÓN: se traduce en la desviación del segmento ST hacia arriba o hacia abajo.
NECROSIS: se habla de necrosis miocárdica cuando aparece una onda Q patológica.

27
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

ENZIMAS CARDIACAS
Al producirse un daño miocárdico se liberan a la sangre marcadores serológicos producto de la desintegración celular

ENZIMA INTERPREACION VALORES INICIO NORMALIZACIÓN


NORMALES ELEVACIÓN (horas)
(horas)

CPK Total La creatina fosfokinasa total (CK), su función 24 – 190 u/l 6 48 - 72


es regular la disponibilidad de energía en las
células musculares
CPK-MB La produce tanto el corazón lesionado, como 7 - 25 u/l 4 -6 48 - 72
el músculo esquelético La elevación es
indicador de injuria de miocardio.
GOT La aspartato transaminasa (GOT o AST) 0 – 37 u/l 36 - 48 72 - 144
participa en el metabolismo de algunos
aminoácidos.
LDH El lactato deshidrogenado (LDH) interviene 135 - 225 u/l 24 - 60 168 - 360
en el metabolismo anaeróbico de la glucosa
en el Infarto al miocardio: junto al ECG se
determina la actividad de CK, SGOT, LDH,
HBDH para el diagnóstico y evolución del
infarto al miocardio.
TROPONINA La troponina sólo es liberada por el músculo
TEST cardiaco, Las isoformas de las troponinas T e
I específicas del miocardio son útiles para el
diagnóstico del IAM.
Fuente http://legalujan.blogspot.com/2009/09/infarto-agudo-de-miocardio.html

CUIDADOS DE ENFERMERIA
1.- Monitorizar al paciente seleccionando una derivación que se vea bien.
2.- Tomar Control de Signos Vitales.
3.- Mantener Vía Venosa Permeable.
4.- Realizar un ECG completo.
5.- Administración de los medicamentos indicados (SIM)
6.- Valorar signos y síntomas de complicaciones (arritmias).
7.- Cuidados Oxigenoterapia.
8.- Mantener completo bienestar (dolor).
9.- Realización de todos los cuidados generales que cualquier paciente ingresado en cualquier unidad requiere:
higiene, alimentación según necesidades de Henderson.
10.- Apoyo y educación al paciente y familia enfocada a cambios en el estilo de vida
Debe seguir un programa de ejercicios aprobado por el médico.
Deben controlarse los factores de riesgo de IAM (típicamente la aterosclerosis):
La hipertensión arterial,
El consumo de cigarrillos,
Los niveles elevados de colesterol
El exceso de peso.

COMPLICACIONES
1.- Insuficiencia cardiaca: el factor determinante de la insuficiencia cardiaca es la extensión del infarto. El gasto cardiaco y el
volumen sistólico quedan comprometidos cuando se afecta el 20% del miocardio.
2.- La aparición de shock cardiogénico se produce con una pérdida acumulativa de, al menos, el 40% del miocardio ventricular
izquierdo y es la principal causa de muerte en la fase aguda del infarto de miocardio.

28
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

3.- Complicaciones mecánicas: aparecen como consecuencia de la pérdida de integridad de la estructura del corazón: ruptura de
pared externa, ruptura del tabique interventricular y ruptura del músculo papilar.
4.- Extensión de la isquemia:
Ángor postinfarto: se considera angina postinfarto aquella que aparece dentro del primer mes posterior al infarto

4.-ANGINA DE PECHO: La angina de pecho consiste en la obstrucción parcial de las arterias coronarias. Puede producirse
cuando el corazón se ve obligado a realizar un mayor esfuerzo y el organismo es incapaz de aumentar el riego sanguíneo de
dicho órgano.
SÍNTOMAS
Dolor torácico y sensación de opresión aguda y sofocante, generalmente detrás del esternón, y a veces extendida a
uno u otro brazo. El dolor torácico suele durar entre 1-2 minutos y 10-15 minutos (a veces se percibe una sensación de
pesadez u opresión en el pecho que no llega a dolor).
Sentimiento de ansiedad o de muerte inminente.
Sudoración profusa.
Palidez.
La angina es un síntoma, no una enfermedad. Es el resultado directo de la falta de sangre en el músculo cardíaco, lo
que se conoce con el nombre de isquemia
TRATAMIENTO
Reposo
Nitroglicerina: dilata las arterias coronarias y el dolor suele revertir en minutos. Se toma colocando una pastilla debajo
de la lengua Puede dar dolor de cabeza como efecto secundario.
Cirugía: En caso de angina inestable o angina estable que se resiste al tratamiento con medicamentos, puede
conseguir corregir la obstrucción de los vasos coronarios, bien mediante by-pass (derivación) o, en algunos casos,
mediante angioplastia coronaria.
DIFERENCIA ENTRE ANGINA DE PECHO E INFARTO
1. En la angina el dolor es debido a una falta de oxigeno transitoria, en el infarto se produce necrosis (muerte) de las
células miocárdicas.
2. El dolor cede con reposo
3. Las arterias coronarias (vasos sanguíneos que llevan el oxígeno al corazón) están obstruidas parcial (angina de pecho)
o totalmente (infarto).

5.-ARRITMIA CARDIACA: El ritmo normal del corazón es aquel en el cual la onda de impulso eléctrico parte del nodo sinusal –
Despolariza todas las células de las aurículas y llega al nodo auriculo ventricular – Se retarda un cierto tiempo en el nodo
auriculo ventricular – Despolariza a los ventrículos desde la rama correspondiente del haz de his a cada uno en un tiempo
menor a 0,11 seg. – Posee ciclos regulares e iguales, con una frecuencia de 60/100 latidos por minuto.
Cuando estas características varían produciéndose una alteración en la frecuencia, fuerza o ritmo cardíaco se puede hablar de
una arritmia cardiaca.
SE PRODUCE PRODUCTO DE:
1. Alteraciones del automatismo
2. Alteraciones de conducción
3. Reentrada del impulso
4. Alteraciones de la excitabilidad celular
5. Alteraciones hemodinámicas
TIPOS DE ARRITMIAS
taquicardia sinusal
extrasístoles supraventriculares
fibrilación auricular
bloqueos auriculoventriculares
extrasístoles ventriculares
fibrilación ventricular
SÍNTOMAS DE ARRITMIAS
Palpitaciones: Sensación de golpeteo en el pecho o el cuello.
Síncopes: Pérdida fugaz del conocimiento sin secuelas posteriores
Angina de pecho: Dolor en el pecho por la falta de oxígeno del corazón.
Ansiedad
COMPLICACIONES
Muerte: Por la in efectividad del corazón para bombear sangre.

29
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Embolias: Se pueden formar trombos en partes no activas del corazón y desprenderse afectando a otros órganos
Infarto de miocardio: Por aumentar el consumo de oxígeno (algunas).
Traumatismos: Como consecuencia de los síncopes.
EL TRATAMIENTO DIFIERE SEGÚN LA ARRITMIA.
La arritmia causada por enfermedades crónicas puede no tratarse o solo necesitar medicamentos anti arrítmicos.
La arritmia es de inicio brusco (Ej.: consecuencia de infarto, intoxicaciones, electricidad...) puede necesitar un
tratamiento enérgico porque pueden poner en riesgo la vida del paciente. En estos casos se utilizan fármacos por vía
endovenosa, choques eléctricos, masaje cardíaco, entre otros.
La arritmia asintomático pero que entraña riesgo para el paciente a largo plazo, se decide internación y se prepara al
paciente para cirugía o choques eléctricos programados

6.-VALVULOPATIAS: El corazón es el órgano que da el impulso a la sangre para ser llevada a las diferentes áreas de nuestro
cuerpo; éste órgano funciona sincrónicamente en condiciones normales gracias al sistema de válvulas que posee. La
enfermedad que afecta a este sistema se denomina valvulopatías.
7.-ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV): El término de tromboembolismo venoso (TEV) o enfermedad
Tromboembólica venosa (ETV) engloba a dos patologías médicas interrelacionadas:

Fuente: www.gsk.es/html/area-de-salud/trombosis.html

TVP (Trombosis Venosa Profunda): existencia de un trombo en las venas profundas de la extremidad inferior.
EP (Embolia Pulmonar): posible complicación de una TVP, según la cual un fragmento del trombo se desprende de
su localización venosa en las extremidades y viaja por el torrente sanguíneo hacia los pulmones a través del corazón,
provocando una obstrucción en los vasos pulmonares. El tamaño del vaso obstruido depende del tamaño del émbolo.
Una EP de gran tamaño puede llegar a bloquear vasos principales (arterias pulmonares) que vienen del corazón,
provocando una muerte súbita.
SINTOMAS
Calor y sensibilidad sobre la vena
Dolor en la parte afectada del cuerpo
Enrojecimiento de la piel (no siempre presente)
Inflamación (hinchazón) en la parte del cuerpo afectada
TRATAMIENTO
Levantarse y moverse tan pronto como sea posible después de una cirugía o enfermedad, ya que el movimiento puede
evitar que se formen coágulos al estimular la circulación sanguínea.
Inserción de un dispositivo de compresión neumático, que parece una manga especial a medida, que se coloca sobre
las piernas para ayudar a mantener la sangre en movimiento durante ciertos tipos de cirugía.
Medias elásticas para reducir la hinchazón y estimular la circulación.
Tratamiento con anticoagulantes

EXAMENES CARDIOVASCULARES

1.-MONITOREO HOLTER durante 24 horas o Electrocardiografía ambulatoria.


DEFINICIÓN
Es una máquina que registra los ritmos cardíacos en forma continua y generalmente se lleva puesto por 24 horas durante la
actividad normal.

30
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Durante un estudio de monitoreo Holter, el paciente lleva puesto un monitor que registra la actividad eléctrica de su corazón (en
forma similar al registro de un electrocardiograma). Esto generalmente ocurre durante un período de 24 horas, mientras al
mismo tiempo el paciente también lleva un diario de su actividad. Luego, los médicos analizan los registros, tabulan la
información de la actividad cardíaca y correlacionan la actividad cardíaca irregular con la información del diario del paciente.

Fuente: www.ecommunity.com/women/index.aspx?pageid=P09316

FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN


Se colocan unos electrodos, que son unos pequeños parches conductores, en el tórax y se conectan a un pequeño monitor de
registro operado por pilas, el cual se puede cargar en un bolsillo o en una bolsa pequeña que se puede llevar puesta en el cuello
o en la cintura.
Mientras se está usando el monitor, éste registra la actividad eléctrica cardíaca y la persona debe llevar un registro diario de las
actividades que realiza durante este período. Después de 24 horas, la persona debe retornar el monitor al consultorio médico. El
médico observará los registros y mirará si ha habido cualquier ritmo cardíaco irregular.
Es muy importante que la persona registre en forma precisa los síntomas y actividades de tal forma que el médico pueda
correlacionarlos con los hallazgos en el monitor Holter.

PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN


No hay una preparación especial para el examen. El médico encenderá el monitor de registro y le indicará al individuo
cómo colocar de nuevo los electrodos en caso de que se caigan o se aflojen.
Se le debe comunicar al médico si se es alérgico a cualquier cinta u otros adhesivos. La persona debe bañarse o tomar
una ducha antes de comenzar el examen, ya que no podrá hacerlo mientras esté usando el monitor Holter.
Este examen es indoloro; sin embargo, es posible que algunas personas deban rasurarse el vello del tórax para que
los electrodos se puedan adherir. No se debe permitir que el monitor se humedezca.
El monitor de registro se tiene que mantener cerca al cuerpo, lo cual puede dificultar el sueño para algunas personas.
La persona debe continuar con sus actividades normales mientras está usando el monitor.
Mientras se utilice el dispositivo, se debe evitar la exposición a imanes, detectores de metales, mantas eléctricas y
áreas de alto voltaje. No hay riesgos asociados con el examen

RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL EXAMEN


El monitor Holter se utiliza para determinar la respuesta del corazón a la actividad normal. Este monitor también se puede
utilizar:
Cuando se comienza un nuevo medicamento para el corazón
Después de un ataque cardíaco
Para diagnosticar problemas con el ritmo cardíaco
VALORES NORMALES
Un resultado normal es que no se presenten cambios significativos en el patrón o ritmos del corazón.
VALOR ANORMAL
Los cambios en el patrón normal de ondas formadas por las señales eléctricas del corazón pueden significar que éste no está
recibiendo suficiente oxígeno.

2.- ELECTROCARDIOGRAMA
Un electrocardiograma (ECG o EKG) es un procedimiento sencillo y rápido que registra la actividad eléctrica del corazón. Se
utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, así como el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier
daño al corazón y los efectos que sobre él tienen las drogas Y tiene una función relevante en el diagnóstico de las enfermedades
cardiovasculares.

31
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente https://www.nafshp.com/shopexd.asp?id=34&bc=no
EL ECG
Se usa para detectar enfermedades cardíacas, permitiendo tomar las medidas necesarias para evitar el avance de la misma o
prevenir problemas mayores.
Garantiza que no existirán complicaciones durante una intervención quirúrgica. Se realiza previo a cualquier acto quirúrgico.
Consiste en la evaluación de los diversos factores del estado cardiovascular del paciente y la pesquisa de cualquier elemento
que pueda resultar en un riesgo aumentado durante la anestesia, la operación y la etapa postquirúrgica.
CÓMO SE REALIZA EL ELECTROCARDIOGRAMA
La enfermera conecta los cables del electrocardiógrafo a la piel por medio de adhesivos o ventosas (electrodos)
sujetas a los tobillos, muñecas y pecho del paciente. De esta forma se recoge el mismo impulso eléctrico desde
diferentes posiciones.
El paciente debe retirarse las joyas y los teléfonos celulares para no alterar el resultado del examen
El electrocardiograma no produce ninguna molestia. La persona debe permanecer tumbada, relajada, sin hablar, con
un ritmo respiratorio normal y con los brazos y las piernas inmóviles.
Interpretación del examen
EL ELECTROCARDIOGRAMA ANALIZA
La frecuencia.
El ritmo.
Eje cardiaco.
La zona del marcapasos dominante.
Morfología de las ondas P y QRS.

MATERIALES PARA LA TOMA DE ELECTROCARDIOGRAMA


1. electrocardiógrafo
2. electrodos
3. pasta conductora
4. papel de registro
5. toallas de papel
6. camilla
7. paciente

Fuente https://www.nafshp.com/shopexd.asp?id=34&bc=no
POSICIÓN DE DERIVACIONES EN BRAZOS Y PIERNAS
Código
Nombre del
de
Electrodo
Colores
Brazo
RA Rojo
Derecho
Brazo
LA Amarillo
Izquierdo
Fuente https://www.nafshp.com/shopexd.asp?id=34&bc=no
Pierna
LL Verde
Izquierda
LR Pierna Negro

32
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

POSICION DE ELECTRODOS EN TORAX

DERIVACIONES PRECORDIALES UBICACIÓN EN EL TÓRAX COLORES


4º espacio intercostal derecho, línea
V1 Precordial N°1 Rojo
paraesternal derecha.
4º espacio intercostal izquierdo,
V2 Precordial N° 2 Amarillo
línea paraesternal izquierda
V3 Precordial N° 3 Simétrico entre V2 y V4. Verde
5º espacio intercostal izquierdo,
V4 Precordial N° 4 café
línea medioclavicular.
5º espacio intercostal izquierdo,
V5 Precordial N° 5 Negro
línea anterior axilar.
5º espacio intercostal izquierdo,
V6 Precordial N° 6 Violeta
línea axilar media.

Fuente: www.taringa.net/posts/info/2967365/Trabajo-Pr...

3.- ECOCARDIOGRAFÍA o ultrasonido cardíaco o ultrasonografía, Doppler cardíaco, Ecocardiografia transtorácica


Es un examen que emplea ondas sonoras para crear una imagen en movimiento del corazón. Dicha imagen es mucho más
detallada que la imagen de rayos X y no involucra exposición a la radiación.
Se coloca una pequeña sonda llamada transductor sobre el tórax, la cual envía ondas sonoras ultrasónicas a una frecuencia
demasiado alta como para resultar audible. Cuando el transductor se coloca sobre el tórax, en ciertos lugares y con
determinados ángulos, las ondas sonoras ultrasónicas atraviesan la piel y otros tejidos del cuerpo hasta llegar a los tejidos del
corazón, donde las ondas rebotan (hacen eco) en las estructuras cardíacas. El transductor recoge las ondas rebotadas y las
envía a una computadora. La computadora interpreta los ecos y crea una imagen de las paredes y las válvulas del corazón.
SE USA
Para evaluar las estructuras y el funcionamiento del corazón.

Fuente www.clinicale.cl/portal/index.php?option=com_...
Fuente Eco grafo de S Urgencias H.R.R.

33
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

TIPOS DE ECOCARDIOGRAFIA

ECOCARDIOGRAFÍA EN MODO M
Se trata del tipo más sencillo de Ecocardiografia, la cual produce una imagen que se parece más a un trazado que a una imagen
real de las estructuras del corazón. La eco en modo M resulta útil para medir las estructuras del corazón, como las cavidades de
bombeo, el tamaño del corazón y el espesor de las paredes cardíacas.
ECOCARDIOGRAFÍA DOPPLER
Esta técnica Doppler se utiliza para medir y evaluar el flujo de sangre a través de las cavidades y las válvulas del
corazón. La cantidad de sangre que se bombea con cada latido es una indicación del funcionamiento del corazón.
Además, el Doppler puede detectar un flujo de sangre anormal en el interior del corazón, lo que indicaría problemas
como una abertura entre las cavidades del corazón, el mal funcionamiento de una o más de las cuatro válvulas
cardiacas o un deterioro en las paredes del corazón.
DOPPLER COLOR
El Doppler en color es una forma mejorada de la Ecocardiografia Doppler. En el Doppler color, se utilizan diferentes
colores para indicar la distintas direcciones del flujo de la sangre. Esto simplifica la interpretación de las imágenes del
Doppler.
ECOCARDIOGRAFÍA 2-D (BIDIMENSIONAL)
Esta técnica se utiliza para ver las estructuras reales del corazón y su movimiento. La vista de la eco 2D aparece en el
monitor en forma de cono, pudiéndose observar el movimiento de las estructuras del corazón en tiempo real. Esto le
permite al médico ver las diversas estructuras del corazón en funcionamiento para poder así evaluarlas.
ECOCARDIOGRAFIA DETECTA MUCHAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN
ANEURISMA - dilatación de una parte de las arterias coronarias o de la aorta (la gran arteria que lleva la sangre oxigenada
desde el corazón al resto del cuerpo) que puede causar la debilidad del tejido en el lugar del aneurisma. En casos
extremos, el aneurisma puede romperse, situación que constituye una emergencia, provocando una rápida pérdida de la
sangre que sale de los vasos sanguíneos.
MIOCARDIOPATÍA - aumento de tamaño del corazón debido al engrosamiento o debilitamiento del músculo cardiaco.
DEFECTOS CONGÉNITOS (de nacimiento) - anomalías o deficiencias en una o más estructuras del corazón que se
producen durante la formación del feto.
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA - condición en la que el músculo cardíaco se ha debilitado tanto que no puede
bombear la sangre con eficacia, con lo que se produce una acumulación (congestión) en los vasos sanguíneos, los
pulmones, los pies, los tobillos y otras partes del cuerpo.
PERICARDITIS - inflamación de la membrana (revestimiento fino) que rodea al corazón.
ENFERMEDAD VALVULAR - una o más de las cuatro válvulas del corazón podría empezar a funcionar defectuosamente o
presentar una malformación congénita (de nacimiento).

4.- TEST DE ESFUERZO


El estudio consiste en caminar sobre una banda sin fin, registrando cada tres minutos la presión arterial y electrocardiograma. La
duración es variable, en promedio de 20 a 30 minutos. Es conveniente el ayuno de 4 horas previo al estudio para evitar
molestias abdominales durante el ejercicio.
El examen permite detectar manifestaciones de insuficiencia coronaria, (angina o alteraciones del electrocardiograma) y estimar
la capacidad física del paciente, en relación con su función cardiaca.

Fuente www.texasheartinstitute.org

34
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

LAS CONTRAINDICACIONES DEL EXAMEN SON:


Pacientes convalecientes de infarto agudo del miocardio en los primeros 4 días,
Angina inestable con menos de 48 horas del último episodio doloroso
Imposibilidad para la deambulación, en personas con neumopatía
En crisis hipertensiva con encefalopatía

5.-CATETERISMO CARDIACO O CORONARIOGRAFÍA


DEFINICIÓN
El procedimiento es el siguiente:
Se inserta un catéter (es decir, un tubito hueco y flexible) en una arteria de la ingle o del brazo, y el catéter se va introduciendo
por la mayor arteria del cuerpo (la aorta) hasta el corazón. Una vez allí, se conduce el catéter hasta una arteria coronaria.
Entonces, se inyecta a través del catéter una sustancia opaca a los rayos X, de forma que se hace visible el interior del corazón
y de las arterias coronarias en una imagen radiográfica.

Fuente http://www.tuotromedico.com/imagenes/cater.jpg Fuente www.gentenatural.com/.../angina-corazon.htm

El cateterismo cardíaco sirve también para estudiar las válvulas corazón izquierdo (mitral y aórtico) y la forma y función de la
aurícula y ventrículo izquierdos.
El estudio del corazón derecho válvulas tricúspide y pulmonar y aurícula-ventrículo derechos se hace mediante la inserción de
un catéter en una vena grande, que se hace avanzar hasta el corazón derecho.
Esto es un procedimiento mucho más sencillo que el cateterismo arterial. Se introduce un catéter por la arteria femoral y a través
de la aorta se introduce en las coronarias, allí se vehiculiza un contraste opaco y se ve una imagen RX (Blanco y Negro) en
directo, de la circulación de la sangre en las coronarias. Pudiéndose apreciar los posibles estrechamientos del paso de sangre o
las oclusiones completas.
Fuente alfredocarlosgarcia.blogspot.com/2009/02/cate... Fuente www.elmundo.es/.../cardiología/stent.html

6.-ANGIOPLASTIA
La angioplastia es una práctica mínimamente invasiva en la que se accede a la arteria gracias a una pequeña incisión en el
brazo arteria radial o en la pierna (arteria femoral)
A continuación, el médico introduce a través de la incisión un pequeño balón inflable que actúa como un dispositivo de
desobstrucción de placa, ya que al dilatarse el balón se desobstruye la arteria estrecha u obstruida.
Se le mantendrá despierto pero con anestesia local para anestesiar la zona en la que se introducirá el catéter. Además, el
médico le administrará fluidos y un sedante suave por vía intravenosa para ayudarle a relajarse.
Los electrodos pequeños colocados sobre el tórax controlarán el ritmo cardíaco durante el procedimiento.

35
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Tras inyectar la anestesia local, se inserta el catéter (un tubo largo, hueco y flexible) a través de la arteria femoral o radial que se
empuja con una guía hasta que alcance la arteria coronaria estrecha u obstruida.

1 2 3

Fuente www.coronaryarterydisease.cn/TherapyAwareness

Las imágenes de rayos X en un monitor, parecido a un angiograma coronario, ayudan al médico a desplazar el catéter a lo largo
de las arterias. A medida que este diminuto balón se infla con cuidado, la placa se va aplanando contra la pared de la arteria.
Este proceso ensancha, materialmente, la abertura en el vaso. Cuando se haya desobstruido el paso, se desinfla el balón y se
extrae el catéter. Al ensanchar el paso se normaliza el flujo sanguíneo hacia el corazón.
El procedimiento de angioplastia puede durar entre 30 y 90 minutos.
INDICACIONES
El tiempo de restablecimiento inmediato será de un día hospitalizado y en cama con la zona del brazo o la ingle inmovilizada
para que pueda cicatrizar. Siga las indicaciones de su médico, pero si no se presentan complicaciones, en una semana podrá
retomar su vida normal y volver al trabajo.
El médico también le recetará medicamentos para prevenir los coágulos de sangre durante el proceso de cicatrización y le
facilitará un horario con las visitas de seguimiento para comprobar el progreso.

7.- STENT DE ARTERIA CORONARIA

Fuente http://medlineplus.gov/ Fuente


http://images.usatoday.com/news/_photos/2006/12/06/stent.jpg

El "stent" o cánula intraluminal de arteria coronaria es un pequeño tubo de malla de acero autoexpandible que se coloca dentro
de la arteria coronaria para mantener el vaso dilatado. Puede utilizarse durante una cirugía para injerto de una derivación
(bypass, en inglés) para mantener dilatado el vaso injertado, después de una angioplastia con balón para prevenir que el vaso
sanguíneo vuelva a cerrarse o durante otras cirugías del corazón.
RIESGOS
Reacción al material del stent
Reacción alérgica al medicamento utilizado en los casos de un stent liberador de fármacos
Coágulos de sangre
Obstrucción del interior del stent (reincidencia de la estenosis con el stent puesto)
Ruptura de un conducto o un vaso cuando se inserta el stent

8.-TROMBÓLISIS La trombolisis es el tratamiento para deshacer coágulos de sangre anormales que obstruyen el flujo de
sangre. La terapia trombo lítica utiliza diversos medicamentos administrados directamente al coágulo a través de un catéter para
disolverlo.

36
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente www.inforadiologia.org/paginas/trombolisis.htm
Esta puede ser:
LA TROMBÓLISIS MECÁNICA es la destrucción del coágulo de sangre mediante el uso de aparatos como catéteres.

LA TROMBOLISIS MEDICAMENTOSA usando estreptoquinasa un fibrinolitico para destruir coágulos


La administración de sustancias trombo líticas (estreptoquinasa y activador del plasminógeno) mediante la vía
intravenosa permiten lisar el coágulo.
Gran éxito antes de 4 horas de iniciado el infarto del miocardio.
En centros especializados se realiza la Angioplastia transluminal percutánea primaria.
Trombolisis y angioplastia tienen éxito en la primera hora de evolución del infarto, la estreptoquinasa se administra por
vía IV a razón de 1.5 millones de unidades de estreptoquinasa en 1 hora) y el activador tisular del plasminógeno se
administra a dosis de 15 mg por vía IV en bolo inicial, seguido de 50 mg en 30 minutos y 35 mg. en los otros 30
minutos.
El tratamiento inicial del infarto del miocardio consiste trombolisis farmacológica o angioplastia primaria.

CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

1.-EL BYPASS CORONARIO


Las arterias pueden obstruirse con el tiempo debido a la acumulación de placa grasa. El bypass permite mejorar el flujo
sanguíneo al corazón creando una nueva ruta o derivación alrededor de una sección obstruida o dañada de la arteria.
La cirugía de puente coronario La cirugía aprovecha un pedazo de una vena de la pierna o una arteria del pecho o la muñeca. El
cirujano lo une a la arteria coronaria por encima y por debajo del área estrecha o bloqueada. Eso permite que la sangre se
desvíe del bloqueo y logre superarlo. Algunas personas necesitan más de un bypass.

Fuente www.carenewengland.org/body.cfm?id=170&chunki... Fuente


www.texasheartinstitut
e.org/.../cab_span.cfm

En la mayoría de las intervenciones de bypass se utiliza una máquina de circulación extracorpórea. La máquina es operada por
un perfusionista o especialista en flujo sanguíneo. Antes de conectarlo a esta máquina, se le administrará un diluyente de la
sangre (anticoagulante) para evitar que la sangre coagule.
El equipo quirúrgico es dirigido por un cirujano cardiovascular e incluye otros cirujanos ayudantes, un anestesiólogo y personal
de enfermería quirúrgica.
Tras conectarlo a la máquina de circulación extracorpórea, se detendrá y enfriará el corazón.
Posiblemente se extirpe un trozo largo de una vena de la pierna (la vena safena). Ese trozo de vena se denomina «injerto». Un
extremo del injerto se suturará a la aorta ascendente, la gran arteria que transporta sangre rica en oxígeno del corazón al resto
del cuerpo. El otro extremo del injerto se suturará a una arteria coronaria, debajo de la obstrucción. El cirujano puede utilizar una

37
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

arteria del interior de la pared torácica (la arteria mamaria interna) en lugar de la vena safena, o puede usar tanto la vena como
la arteria. El procedimiento puede tomar entre 2 y 6 horas, según la cantidad de injertos que se necesiten.

2.-REPARACIÓN DE VÁLVULAS
Cuando existen problemas valvulares, puede ser necesario reparar
o reemplazar una o varias válvulas del corazón. Este tipo de cirugía
es bastante común y es eficaz en la mayoría de los casos. Se
extrae la válvula mitral dañada y la válvula de reemplazo se fija con
suturas.

Fuente lomalindahealth.org/.../7/100161.htm

3.-INSTALACIÓN DE MARCAPASOS Un marcapasos es un dispositivo que funciona con baterías y que envía impulsos
eléctricos controlados al corazón, para que se contraiga con regularidad

Fuente bioinstrumentacion.eia.edu.co/.../CLASES.htm

4.-TRANSPLANTE DE CORAZON Los trasplantes de corazón sólo


se consideran en los casos en los que la insuficiencia cardíaca es
muy grave.
Los trasplantes de corazón sólo se realizan en centros
especializados en este tipo de cirugía. El corazón y los pulmones
del paciente son extraídos y en su lugar se ligan con sutura el
corazón y pulmones del donante.
Sólo se realiza un trasplante de corazón y pulmón en pacientes
que tienen una muy buena probabilidad de éxito. El resultado a
largo plazo es variable, dependiendo de la salud general del
paciente y del avance de la enfermedad.
La mayoría de los pacientes requiere hospitalización por un largo
período de tiempo. Por lo general, la recuperación total de esta
cirugía toma aproximadamente unos seis meses. A fin de evitar el
rechazo de los órganos del donante, es probable que el paciente
tenga que tomar un medicamento inmunosupresor por el resto de
Fuente www.walgreens.com/library/spanish_contents.js
su vida.

5.- USO DE CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA  


La máquina de circulación extracorpórea también se denomina máquina de derivación cardiopulmonar. Asume las funciones del
corazón encargándose de la acción de bombeo y oxigenando la sangre. De esta manera, el corazón permanece inmóvil durante
la operación, lo cual es necesario para abrir el corazón (cirugía de corazón abierto). Como la máquina de circulación
extracorpórea asume las funciones del corazón, los cirujanos pueden operar un corazón que ni se mueve ni está lleno de
sangre.

38
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente www.portalesmedicos.com/publicaciones/article... Fuente www.texasheartinstitute.org/.../Proced/


Fuente http://medlineplus.gov/

6.- ANEURISMA TORACICO El aneurisma torácico no es tan frecuente como el aneurisma abdominal. La aorta torácica
descendente es la ubicación más frecuente de un aneurisma torácico, seguida por el segmento ascendente y luego el arco. La
ubicación de un aneurisma está claramente ligada a la causa, la evolución y el tratamiento de un aneurisma torácico.

Fuente www.reshealth.org/.../default.cfm?pageID=P08287

7.-DISECCIÓN AORTICA Una disección aórtica (aneurisma disecante; hematoma disecante) suele ser una situación mortal en
la que el revestimiento interno de la pared de la aorta se rasga mientras que el revestimiento externo permanece intacto; la
sangre penetra a través del desgarro y provoca la disección de la capa media, lo que origina la creación de un nuevo canal
dentro de la pared aórtica.
SINTOMAS
Dolor repentino e intenso
Los pacientes a menudo sienten como si algo se estuviera rompiendo o desgarrando en su interior.
El dolor se siente principalmente en el pecho, pero puede irradiarse a la espalda o entre los omóplatos.
Puede causar dolor estomacal súbito, dolor lumbar o síntomas seudogripales.
Si brota sangre de la disección y ésta se acumula en el pecho, podría introducirse en el espacio pericárdico (el saco
que envuelve el corazón) e impedir que el corazón se llene adecuadamente. Esto puede dar lugar a un problema
potencialmente mortal denominado «taponamiento cardíaco».

TRATAMIENTO depende del tamaño y la ubicación del aneurisma y del estado general de salud del paciente. Los aneurismas
en la región superior del pecho (en la aorta ascendente) generalmente se operan enseguida. Los aneurismas en la región inferior
del pecho y la zona debajo del estómago (en la aorta descendente torácica y abdominal) pueden ser menos peligrosos. Los
aneurismas en estas zonas deben vigilarse periódicamente. Si alcanzan un diámetro de unos 5 centímetros (casi 2 pulgadas),
siguen creciendo o comienzan a producir síntomas, el médico posiblemente aconseje una intervención quirúrgica para evitar su
ruptura.

39
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente: eusalud.uninet.edu/.../Sesiones/13.04/index4.htm

EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS

1.- ¿Cuándo Ud. refiere que un paciente tiene hipertensión arterial?


a) 120/60 mmhg
b) 100/50 mmhg
c) 130/70 mmhg
d) 200/100 mmhg
e) 110/70 mmhg

2.- ¿En qué posición colocarías al paciente para mejorar la circulación de las extremidades inferiores?
a) morestin
b) fowler
c) decúbito prono
d) trendelenburg
e) ginecológica

3.- ¿Cómo se denomina el pulso tomado directamente del corazón?


a) central
b) radial
c) apical
d) carotideo
e) humeral

4.- ¿En qué arteria es difícil localizar el pulso?


a) femoral
b) pedía
c) radial
d) humeral
e) submentoniana

5.- ¿Indicar los factores que modifican la frecuencia del pulso?


a) temperatura
b) hipertensión arterial
c) la diabetes
d) resfrío común
e) cefalea

40
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

6.- ¿En electrocardiograma: si no hay pasta conductora se puede usar?


a) suero salino
b) agua
c) suero Glucosado
d) alcohol

7.- ¿En electrocardiograma en necesario para la instalación de la peras y fijación?


a) favorece la comodidad del paciente
b) cortar bello de tórax
c) facilita la conducción eléctrica
d) disminuye la grasa de la piel

8.- ¿En electrocardiograma los electrodos se colocan en?


a) superficies óseas
b) superficies carnosas y sin vellos
c) en superficie con vellosidades
d) en superficie contaminadas
e) superficies articulares

9.- ¿Qué es arteriografía?


a) visualización de los vasos sanguíneos por rayos x
b) visualización de la vejiga urinaria.
c) visualización de las fosas nasales y laringe
d) visualización de las válvulas
e) visualización de los riñones

10.- ¿Procedimiento de la arteriografía excepto?


a) se coloca un monitor al paciente.
b) no bañarse con agua caliente durante 12 horas.
c) el paciente puede realizar sus actividades normalmente.
d) se puede realizar técnica abierta o cerrada para canalizar la arteria.
e) administración de sedantes

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Seleccione la alternativa correcta:

1.- ¿El cambio de posición “brusco” puede ocasionar?


a) arritmias
b) pierde el calor
c) no molestar
d) hipotensión
e) hipertensión

2.- ¿En electrocardiograma, los electrodos precordiales se colocan en: señale la correcta?
a) cuarto espacio intercostal, lado derecho del esternón (v6).
b) quinto espacio intercostal, línea axilar anterior (v2).
c) cuarto espacio intercostal, línea media clavicular (v4).
d) quinto espacio intercostal, línea media clavicular (v4)
e) tercer espacio intercostal, línea media clavicular (v1).

3.- ¿En electrocardiograma los electrodos de miembros se colocan en?


a) zonas carnosas.
b) no zonas con vellos.
c) zonas articulares.

41
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

d) cara interna de antebrazos y piernas.


e) zona muscular

4.- ¿Si el paciente presenta hipotensión, los cuidados de la auxiliar de enfermería son?
a) administrar solución glucosada por vía endovenosa.
b) colocarlo en posición sims.
c) colocarlo en posición trendelenburg.
d) colocarle mantas calientes
e) colocarle hielo

5.- ¿La presión arterial máxima corresponde a?


a) presión diastólica
b) presión sistólica
c) presión hidrostática
d) presión osmótica
e) presión venosa

5.- ¿La dilatación patológica de la pared de los vasos sanguíneos se denomina?


a) arteriosclerosis
b) shock
c) aneurisma
d) síndrome varicoso
e) pólipo

CLASE 3

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


Identificar los aspectos generales epidemiología, Factores. Patologías Respiratoria vía superior: sinusitis, otitis, faringitis,
de Riesgos, prevención, cuadro clínico, exámenes, laringitis, traequitis
diagnósticos, tratamientos y cuidados de enfermería en
patologías RESPIRATORIAS

PATOLOGÍAS DE VÍA RESPIRATORIA SUPERIOR

EPIDEMIOLOGIA La afección respiratoria como la neumonía es la tercera causa de mortalidad en chile. Esta enfermedad es
también la primera causa de muerte en niños menores de cinco años, concentrándose la mayoría de esta incidencia en los
primeros 12 meses de vida del paciente.
Infecciones del tracto respiratorio inferior (neumonía, bronquiolitis aguda, y bronquitis) y en
FACTORES DE RIESGO
Tabaquismo
Obesidad
Medio ambiente contaminado en hogar o laboral
Enfermedades concomitantes
Edad
Sexo
Época del año
PREVENCION
Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura
Consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C
como zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña entre otros.
Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas
Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas
enfermas
Evitar lugares de alta concentración poblacional cines, teatros, bares, autobuses, metro, etc.

42
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

No auto medicarse
Controle la fiebre con medios físicos.
Permanecer en completo reposo en casa, tomar líquidos abundantes y mantener alimentación habitual
en caso de niños pequeños, mantener la alimentación de pecho materno

CUADRO CLINICO
Tos Ardor y/o dolor de garganta
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolores musculares
Cansancio y debilidad
Estornudos
Congestión nasal
Rinorrea
Dificultad respiratoria
Cianosis
Dolor punzante al respirar
Respiración acelerada taquipnea
Hipotermia en menores de dos meses (en caso de neumonía grave)
Rechazo a alimentos y líquidos
Hundimiento de espacios intercostales

PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS

PRIMERA PARTE
PATOLOGÍAS RESPIRATORIA VÍA SUPERIOR: RESFRIO COMÚN, AMIGDALITIS, FARINGITIS, LARINGITIS, SINUSITIS,
OTITIS
1.-RESFRIO COMÚN
En general se dice que se trata de un resfrío viral cuando un cuadro que dura menos de 10 días
2.-AMIGDALITIS
La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas, las masas de tejido carnoso que cuelgan a ambos lados de la parte posterior
de la garganta, cuya función consiste en ayudar a luchar contra los gérmenes que entran en el cuerpo a través de la boca.

Fuente www.monografias.com/trabajos61/enfermeria-fie...
SINTOMAS
Dificultad al deglutir
Dolor de oído
Fiebre, escalofríos
Dolor de cabeza
Dolor de garganta que dura más de 48 horas y puede ser fuerte
Sensibilidad de la mandíbula y la garganta
Cambios en la voz, pérdida de la voz

TRATAMIENTO MEDICO dependerá si es de origen viral (líquido abundante, antipirético y antiinflamatorio. Si es de origen
bacteriano se usa penicilina bezatina de 1200000 en adultos
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Si la amigdalitis ocurre (más de cinco a siete veces en un período de 12 meses) o tiene infecciones recurrentes a lo largo de
varios años, es posible considerar la posibilidad de practicarle una amigdalotomía para extirparle las amígdalas.

43
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

3.-FARINGITIS
La faringitis es una enfermedad inflamatoria de la mucosa que reviste la faringe y que se manifiesta por enrojecimiento e
hinchazón de la misma. Esta afección a menudo se extiende también a las amígdalas, denominándose faringoamigdalitis.
La principal causa de faringitis es por Streptococcus pyogenes (grupo A).

SINTOMAS
Dolor y enrojecimiento de garganta,
Dificultades para tragar,
Fiebre
Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.
Dolor en el cuello, malestar general, pérdida de apetito, náuseas, alteración del sentido del gusto, congestión y
descarga de secreciones nasales, endurecimiento de articulaciones, dolor de cabeza.
Sentir como si tuviera, un tumor en la garganta. Las glándulas a los lados del cuello se vuelven sensibles y se
inflaman. También puede tener dolor de oído.
EL TRATAMIENTO
Es solamente sintomático: Para reducir el dolor de garganta, se puede hacer gárgaras con agua tibia con sal (media cucharada
de té en un vaso de agua tibia) varias veces al día.
Los antisépticos locales en forma de tabletas o aerosol pueden agravar el cuadro en lugar de aliviarlo.
Si la fiebre es superior a 38°C, suelen administrarse antipiréticos.
Las faringitis bacterianas se tratan con antibióticos, que se deben administrar durante el período que indique el médico aunque
los síntomas hayan desaparecido rápidamente.

4.- LARINGITIS
Laringitis aguda habitualmente es de etiología viral.
Los cultivos bacterianos raramente son orientadores excepto para descartar difteria o infección estreptocócica basándose en la
clínica

Fuente www.zonamedica.com.ar/.../132/Laringitis

LOS SIGNOS CLÍNICOS de obstrucción laríngea deben evaluarse según la siguiente escala:
• Grado I:
Disfonía (tos y voz), estridor inspiratorio leve e intermitente, que se acentúa con el esfuerzo (llanto).
• Grado II:
Disfonía (tos y voz), estridor inspiratorio continuo, tiraje leve (retracción supraesternal o intercostal o subcostal).
• Grado III:
Disfonía (tos y voz), estridor inspiratorio y espiratorio, tiraje o hundimiento de las costillas intenso, signos
de falta de oxigeno o hipoxemia (palidez, inquietud, sudoración, Polipnea), disminución del ruido de entrada hacia los alvéolos o
murmullo pulmonar.
• Grado IV: Fase de Agotamiento
Disfonía, estridor, tiraje intenso; palidez, somnolencia, color azulado de labios y dedos o cianosis; aparente disminución de la
dificultad respiratoria.

44
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

TRATAMIENTO:
Grado 1:
• Observación. Manejo ambulatorio. Antipiréticos o antiinflamatorios en
caso necesario.
Indicación expresa de volver a consultar en caso de progresión de
síntomas hacia grado 2 o 3. Instruir a la madre o cuidador (a) en forma
detallada.
Grado 2:
Esto debe hacerse en la clínica u Hospital
• Nebulización (con medicamento especifico para ello) adrenalina racémica
al 2,25%: 0.05 ml/kg/dosis en 3.5 ml de solución salina.
• Nebulizar durante 10 minutos con flujo de 8 lit. por minuto (Idealmente Fuentewww.oxigenoterapia.com.mx/
en SAPU o Servicio de Urgencia). Se puede repetir cada 20 minutos por
un máximo de 3 veces, sólo si es necesario, se mantiene o vuelve a grado
2 después de la primera nebulización. Observar durante 2 horas después
de la última nebulización por probable efecto rebote.
• Corticoides por vía parenteral, preferentemente EV: Dexametasona,
metilprednisolona o hidrocortisona (o Prednisona 2 mg/kg en 1 dosis,
máximo 40 mg
• Hospitalizar si el paciente empeora o no mejora al cabo de 2 horas de
observación post tratamiento.
Grado 3:
• Hospitalización. Aplicar medidas de grado 2 si hay demora en el Fuente www.pediatraldia.cl
traslado.
Grado 4:
• Hospitalización inmediata. Traslado con oxígeno e idealmente intubado.
En lugares apartados, y ante la imposibilidad de intubación, puede
intentarse la instalación transcricoidea de un trocar grueso (cricotirotomía)

Fuente www.pediatraldia.cl

5.-EPIGLOTITIS
La epiglotitis aguda consiste en la inflamación de la epiglotis y estructuras adyacentes de forma súbita, lo que puede ocasionar
una obstrucción aguda de las vías respiratorias altas. Es una enfermedad grave que afecta principalmente a niños entre 2 y 7
años.
La principal causa de la epiglotitis es la infección por la bacteria Haemophilus influenzae tipo B (> 90%).
Causada habitualmente por haemophilus influenzae tipo b, ocurre principalmente en niños de 2 a 6 años.
SÍNTOMAS típicos son fiebre, dolor de garganta y dolor al tragar. A medida que aumenta la inflamación de la epiglotis, el niño
puede presentar dificultad para tragar la saliva, ronquera, incapacidad para hablar, estridor y dificultad para respirar. En ese
momento debe considerarse una emergencia médica y el niño debe ser hospitalizado inmediatamente

6.-SINUSITIS
Se inflama el tejido de revestimiento de los senos paranasales, estas son cavidades dentro de los pómulos que se hallan
alrededor de los ojos y detrás de la nariz. Fuente http://www.nyguia.com/HOME/NEWS/salud/tratamiento-sinusitis.htm

45
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

SINTOMAS
Dolor o sensación de presión facial
Congestión facial
Obstrucción nasal
Rinorrea romadizo que puede ser purulenta, o descarga posterior
Falta de olfato o Hiposmia/anosmia
Pus en la cavidad nasal en el examen
Fiebre, sólo en la rinosinusitis aguda
Cefalea o dolor de cabeza
Fiebre, en todas las no agudas
Halitosis o mal aliento
Decaimiento
Dolor dental
Tos
Otalgia
TRATAMIENTO
Antibióticos cuando la sinusitis sea causada por la infección bacteriana
Medicamento para reducir el bloqueo o controlar alergias y mantendrá los pasajes sinusales abiertos. Este
medicamento puede ser un descongestionante, un aerosol nasal similar a la cortisona.
Medicamentos antiinflamatorios, descongestionantes, y medidas de control ambiental.
La respiración de aire caliente y húmedo, la aplicación de compresas calientes y el lavado de las cavidades nasales
con agua salada.

7.-OTITIS
Es la inflamación aguda de la mucosa del oído medio. Es también la causa más importante de pérdida auditiva. Es un proceso al
cual debe dársele importancia, debido a que puede producir pérdida de la audición además de destrucción estructural de los
elementos del oído medio.
SÍNTOMAS:
dolor de oído: espontáneo y a la palpación o presión del conducto
sensación de presión en el oído
fiebre
disminución de la audición (oído taponado)
si está perforada, se observa pus saliendo por el oído

SEGUNDA PARTE
ASMA, LCFA, EPOC, ATELECTASIA, SÍNDROME STRESS RESPIRATORIO ADULTO *INFECCIONES VÍA AÉREA
INFERIOR: NEUMONÍA, CÁNCER

1.-ASMA
Es el estrechamiento de los bronquios debido al aumento de la reactividad bronquial frente a diversos estímulos es que
producen inflamación. Como el humo, alergias o el aire frió.
SÍNTOMAS DEL ASMA.
Tos, falta de aire al respirar, reparación sibilante, presión en el pecho, incapacidad de dormir toda la noche sin experimentar
síntomas y la incapacidad de hacer ejercicio sin síntomas de asma

2.-LIMITACIÓN CRÓNICA DEL FLUJO AÉREO (LCFA). Limitación crónica del flujo aéreo (LCFA): Trastorno o síndrome
funcional, caracterizado por obstrucción irreversible del flujo aéreo, la limitación persistente del flujo aéreo. Las principales
causas:
1. EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Bronquitis Crónica
con esta denominación se designa a un grupo de enfermedades con limitación irreversible del flujo aéreo.
Usualmente progresiva, cuyo agente etiológico más importante es el tabaco que determina una combinación
de grados variables de enfisema e inflamación crónica de las vías aéreas periféricas.
2. EBOC: Enfermedad Bronquial Obstructiva Crónica, Enfisema Pulmonar
EPIDEMIOLOGÍA
En Chile mueren anualmente entre 1500 y 1700 personas por EPOC,

46
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

la mayoría de ellas sobre los 65 años de edad, lo que representa una tasa entre 14,9 y 16,9 x 100.000 habitantes
mayores de 14 años.
Es una causa frecuente de hospitalizaciones repetidas y prolongadas.
CAUSAS
Factores exógenos o Ambientales:
-Contaminación Atmosférica (dióxido de azufre, polvo, ozono, etc...)
-Acción de alérgenos
-Condiciones meteorológicas
Factores endógenos
-Antecedentes familiares de asma
-Antecedentes alérgicos
-Aumento de las cantidades de Inmunoglobina E en la sangre del cordón umbilical en recién nacidos.
MANEJO DE LA EPOC
Cesación del tabaquismo
Bronco dilatadores
Antibióticos
Coritcoesteroides
Vacunas
Manejo ambiental
Educación
Oxigenoterapia
Rehabilitación respiratoria
Las recaídas son frecuentes y no deben desalentar al paciente ni al médico para continuar intentando el cese del
tabaquismo
3.-ATELECTASIA
Se asocia con el colapso de una región pulmonar o bien al colapso masivo de uno o ambos pulmones, que motiva la
imposibilidad para realizar el intercambio gaseoso.

Fuente www.uaq.mx/.../radio/neumo/atelectasia.htm
CAUSAS
La obstrucción de un bronquio constituye una causa muy común de producción de Atelectasia. Los tumores que ocupan la luz de
los bronquios, los tapones de moco, los cuerpos extraños o los coágulos de sangre son las causas de dicha obstrucción
compresión por un tumor o un ganglio aumentado de tamaño, o por la presencia de líquido o aire en la pleura, también pueden
producir este tipo de cuadro. La inmovilización durante periodos prolongados puede contribuir al desarrollo de Atelectasia, ya
que limita la correcta expansión del tórax durante la respiración
SÍNTOMAS
Disnea: Es una dificultad en la respiración o sensación de ahogo.
Dolor torácico.
Neumonía: Es una complicación infecciosa de la Atelectasia que se instaura rápidamente.
Hipoxemia: Es una disminución del oxígeno en sangre debido a la falta de intercambio gaseoso en el pulmón que sufre
la Atelectasia. Se manifiesta como cianosis que es una coloración azulada o violácea de la piel, sobre todo de labios y
dedos.
Taquicardia e hipotensión.
TRATAMIENTO
Utilizar tratamiento respiratorio con aerosoles, para abrir las vías respiratorias
Ubicar el cuerpo sobre el lado no afectado para permitir la re expansión del pulmón
Retirar cualquier obstrucción por broncoscopia u otro procedimiento

47
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Realizar ejercicios de respiración profunda (Espirometría incentiva)


Realizar palmoteo ( percusión) del tórax para aflojar el moco
Inclinar el cuerpo (drenaje postural) de tal manera que la cabeza quede más baja que el tórax para drenar el moco
Tratar el tumor o la afección subyacente, si existe
COMPLICACIONES:
Neumonía
PREVENCIÓN DE LA ATELECTASIA
Se recomienda mantener los objetos pequeños fuera del alcance de los niños.
Se deben realizar respiraciones profundas después de cualquier anestesia.
Se debe estimular a las personas enfermas a no permanecer en cama por períodos prolongados y a realizar
respiraciones profundas.

4.-EL SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA (SDRA) O EDEMA PULMONAR AGUDO (EPA)
El SDRA acumulación de líquido en los alvéolos, lo cual impide el paso de suficiente oxígeno al torrente sanguíneo.
La acumulación de líquido hace que los pulmones se vuelvan pesados y rígidos y que disminuya en forma significativa su
capacidad para expandirse. El nivel de oxígeno en la sangre puede permanecer peligrosamente bajo, incluso si la persona
recibe oxígeno de un respirador a través de un tubo de respiración (tubo endotraqueal).

Fuente www.uaq.mx/.../mediuaq/radio/neumo/edema4.htm

SÍNTOMAS DEL EDEMA AGUDO DE PULMÓN


Dificultad respiratoria (sensación de falta de aire) brusca acompañado de aumento de la frecuencia respiratoria y
cardíaca
Mal estado general con inquietud y marcada angustia,
Frialdad en la piel que se torna azulada sobre todo la de las zonas distales (manos, pies, etc.), y sudoración profusa.
Se produce una disminución en la cantidad de orina y en algunos casos los pacientes presentan tos con expectoración
espuma rosada o sanguinolenta.
El paciente no tolera estar acostado (se ahoga más) y tiene sensación de muerte inminente
TRATAMIENTO
Ordene mantener sentado al paciente preferiblemente con los pies colgando, esto disminuye el retorno venoso y
mejora la mecánica ventilatoria.
Inmediatamente indique O2 por catéter nasal o máscara a 3-5 l/min. Esto aumenta la FiO2 o sea el porciento de
oxígeno en el aire inspirado el cual puede elevarse hasta un 40%.
Mida la presión arterial, así como la frecuencia respiratoria y cardiaca, evalúe además el estado de perfusión periférica
a través de la diaforesis, frialdad y cianosis distal; repita esta evaluación cada 10 ó 15 min., estas variables nos
servirán de guía para valorar su evolución posterior.
Indique la canalización de una vena periférica con trocar de buen calibre (16G), por la que no deben administrase
fluidos sin ser controlados celosamente.
Siga de cerca la diuresis del paciente, si es necesario sonda vesical.
Reposo absoluto, con esto tratamos de reducir al mínimo indispensable el consumo de oxígeno.
Apoyo psicológico al enfermo, para intentar disminuir su ansiedad y trasmitirle confianza.
COMPLICACIONES
Daño pulmonar (como neumotórax) debido al uso del respirador al máximo de su capacidad, lo que es necesario para
tratar la enfermedad
Insuficiencia múltiple de sistemas de órganos
Fibrosis pulmonar
Neumonía asociada con el uso de un respirador
muerte

48
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

5.-NEUMONÍA
La neumonía o conocida como pulmonía, es una inflamación grabe de los pulmones, donde los sacos de aire de los mismos,
(pulmones), se llenan de pus y otros líquidos, dificultando que el oxigeno llegue a la sangre y si no hay suficiente oxigeno en la
sangre, las células del cuerpo no funcionan bien.
LAS NEUMONÍAS SE CLASIFICAN EN 2 GRANDES GRUPOS:
1) ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD (o extra-hospitalarias). Las más típicas son la neumonía neumocócica y la neumonía
por Mycoplasma.

2) NEUMONÍAS HOSPITALARIAS. Tienden a ser mucho más serias, ya que los mecanismos de defensa del huésped suelen
estar afectados y los MICROORGANISMOS causantes suelen ser mucho más resistentes.
- NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN. La que se produce como resultado de la aspiración del contenido gástrico en los
pulmones. Puede darse en situaciones de pérdida de conciencia, comas, etc.
- NEUMONÍAS BACTERIANAS NO NEUMOCÓCICA. La mayor parte de las neumonías extra-hospitalarias las causa
el neumococo, Mycoplasma pneumoniæ, Coxiella burnetti (Fiebre Q) , Chlamidia psittachi (Psitacosis) . Klebsiella
pneumoniæ
- NEUMONÍAS VÍRICAS (NEUMONITIS). Muchos virus pueden producir neumonía (suele hablarse de "neumonitis" en
estos casos): Gripe, varicela-zóster, o citomegalo-virus (CMV).
- NEUMONÍAS POR PROTOZOOS. La más grave es la producida por Pneumocystis carinii, que afecta sobre todo a
los pacientes con SIDA y a otros inmunodeprimidos.
- NEUMONÍAS EOSINÓFILAS. No son propiamente neumonías por cuanto no se demuestra infección ni infestación.
Incluyen, entre otras, la eosinofilia pulmonar aguda o síndrome de Löeffler, y la neumonía eosinofílica crónica.
SÍNTOMAS
disminución del apetito, escalofríos, vómitos dolor de cabeza, malestar general.
Tos con mucosidad amarillenta o verdosa; ocasionalmente se presenta esputo con sangre
Fiebre con escalofríos y temblor
Dolor en el pecho agudo o punzante que empeora con la respiración profunda o la tos
Respiración polipneica y superficial respiración rápida
Disnea dificultad para respirar
TRATAMIENTO
Consiste en la administración de antibióticos, cuya elección, dosis y vía de administración dependerá del
MICROORGANISMO causante.
Los antibióticos NO son eficaces en las neumonítis víricas; en algunas de ellas pueden utilizarse antivirales específicos.
Las medidas de sostén incluyen oxígeno, líquidos y fisioterapia para expulsar secreciones.
COMPLICACIONES
Los empiemas (Pus en la pleura).o abscesos pulmonares son complicaciones de la neumonía poco frecuentes, pero graves y
ocurren cuando se forman cavidades de pus alrededor o dentro del pulmón, y algunas veces pueden requerir drenaje quirúrgico
Fallo respiratorio (o cardio-respiratorio) agudo.
PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA.
Lavar las manos frecuentemente en especial después de sonarnos la nariz, ir al baño, cambiar pañales y antes de
comer o preparar alimentos, sobre todo si el niño ha estado jugando en el exterior.
No fumar, ya que el tabaco dala la capacidad del pulmón para detener la infección.
Utilizar una máscara al limpiar áreas con excesiva presencia de hongos y moho.
Aplicar la vacunas correspondientes: Vacuna Anti-Neumocócica: la cual previene el Streptococcus pneumoniae; La
Vacuna Anti-Gripal: que previene la neumonía y otros infecciones causadas por los virus de la influenza y la Vacuna
Hib: que previene la Neumonía en niños a causa del Haemophilus Influenzae tipo B.
La neumonía a menudo sigue a las enfermedades respiratorias comunes, la medida preventiva más importante es
prestar atención a los síntomas de infecciones respiratorias que perduren más de una 6 días.
Los buenos hábitos de salud, la buena alimentación e higiene, el descanso y el ejercicio físico son también medidas
preventivas contra la neumonía.
6.-CÁNCER PULMONAR
El cáncer de pulmón es un tumor maligno que generalmente se origina en las células que recubren los bronquios (epitelio
bronquial). Se produce principalmente por la irritación e inflamación crónica del epitelio bronquial por agentes externos
(carcinógenos) donde destaca el humo del cigarrillo
SÍNTOMAS
Tos, que no desaparece especialmente asociado a desgarro con sangre

49
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Disnea (sensación de ahogo y falta de aire)


Neumonías a repetición
Sibilancias
Dolor en el pecho
Fatiga
Pérdida del apetito, Pérdida de peso involuntaria
Dolores óseos
TRATAMIENTO
El tratamiento depende del tipo específico de cáncer pulmonar del tamaño, sitio y extensión del tumor, y de la salud general del
paciente y cada tipo se trata de manera diferente. Es posible que se necesite quimioterapia, radioterapia y cirugía.
La cirugía es una operación para extirpar el cáncer. El tipo de cirugía que realiza el médico depende de la localización del tumor
en el pulmón
La quimioterapia es el uso de fármacos anticancerosos para destruir las células cancerosas por todo el cuerpo. Aun después
de que se haya extirpado el cáncer del pulmón, células cancerosas pueden todavía estar presentes en el tejido cercano o en otra
parte del cuerpo.
La radioterapia es el uso de rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. La radioterapia se dirige a un área
limitada y afecta las células cancerosas sólo en esa área. La radioterapia se puede usar antes de la cirugía

CIRUGÍAS
1.- AMIGDALECTOMIA

Fuente http://otorrinomardones.blogspot.com/
Se presentan cinco o más casos de amigdalitis en un año
Se presentan tres o más casos de amigdalitis por año en un lapso de dos años
Hay obstrucciones en la parte superior del conducto de aire debido a una hipertrofia de las amígdalas
Se presentan abscesos recurrentes en las amígdalas
La amigdalectomía se recomienda además, cuando las amígdalas están agrandadas y obstruyen el acceso a las
adenoides durante una cirugía de adenoidectomía o cuando el doctor sospecha de la presencia de un tumor de
amígdala.

2.- TRAQUEOSTOMIA

Fuente Fuente Fuente


http://mingaonline.uach.cl/fbpe/img/cuadcir/v21n1/fig19.jpg http://mingaonline.uach.cl/fbpe/img/cuadcir/v21n1/fig23.jpg http://i.esmas.com/image/0/000/004/092/traqueoNTnva.jpg

CAUSAS
1. Obstrucción mecánica
2. Enfermedades pulmonares:
3. Enfermedades del sistema nervioso central (SNC):
4. Profiláctica:
5. Mala eliminación de secreciones bronquiales:
6. Enfermedades neuromusculares:

50
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

7. Depresión del centro respiratorio:


8. Traumatismo torácico:
9. Uso de respiradores mecánicos.

3.-TIROIDECTOMIA
La tiroides es una glándula ubicada en el cuello. Es una parte del sistema endocrino u hormonal y juega un papel importante en
la regulación del metabolismo del cuerpo. Cuando se necesita realizar una cirugía o biopsia excisional abierta, se debe hacer
una pequeña incisión horizontal en la base del cuello para tener acceso a la glándula tiroides

Fuente www.esmas.com/.../conocetucuerpo/468181.html Fuente http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_presentations/100135_3.htm

4.-CIRUGÍA DE MAMAS
BIOPSIA DE MAMA
La biopsia es un examen diagnóstico que incluye la extirpación de tejido o células para examinarlas al microscopio. Este
procedimiento también se usa para extirpar tejido anormal del seno. La biopsia puede practicarse usando una aguja hueca para
extraer tejido (aspiración con aguja), o una protuberancia puede extirparse parcial o totalmente (lumpectomía) para el examen y,
o el tratamiento

Fuente www.ivo.es/335.html

MAMOPLASTÍA DE AUMENTO
En casos leves sólo se requiere una incisión peri areolar. En unas tres horas, y con anestesia general, el cirujano plástico extrae
tejido mamario y grasa excedentes, reubica la areola, y puede incluso reducir su tamaño. En algunas ocasiones se instalan
drenajes para eliminar fluidos. Finalmente se envuelve el busto con un vendaje elástico.

Fuente www.rostrosycuerposbellos.com/testimonios_cue...

MAMOPLASTÍA DE REDUCCIÓN
Habitualmente, para esta intervención que dura unas tres horas se utiliza anestesia general. Se practican tres incisiones que
forman un ancla: una alrededor de la areola, otra vertical que va de la areola al surco submamario, y una horizontal en el surco
mismo. Mediante ellas se retira la piel y se eleva la areola.

51
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente www.yagerplasticsurgery.com/espanol/cirugia-d...

MASTOPEXIA O LEVANTAMIENTO DE BUSTO


Esta cirugía es especialmente eficaz en mamas pequeñas y caídas. Se practican tres incisiones que forman un ancla: una
alrededor de la areola, otra vertical que va de la areola al surco submamario, y una horizontal en el surco mismo. Mediante ellas
se retira la piel y se eleva la areola.

Fuente www.occimedgroup.com/item-cirugia-de-mama-cir...

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
La expansión y la implantación de una prótesis de silicona. Se inserta durante varias semanas un expansor que se infla con
suero. Luego que la piel se ha estirado, se retira el expansor y se coloca un implante. La areola y el pezón se reconstruyen en
otro procedimiento
RECONSTRUCCIÓN MAMARIA Fuente www.cirugiaesteticamujer.com/cirugiaesteticad

La expansión y la implantación de una prótesis de silicona. Se inserta


durante varias semanas un expansor que se infla con suero. Luego que
la piel se ha estirado, se retira el expansor y se coloca un implante. La
areola y el pezón se reconstruyen en otro procedimiento
Fuente www.salzamendiestetica.com.ar/reconstruccion%...

GINECOMASTÍA
El crecimiento anormal de las mamas masculinas es producido principalmente por el uso de esteroides, pero también existen
otras causas desconocidas.
Mediante una incisión en la areola se extrae el exceso de glándula mamaria y grasa, si es que se requiere. Sólo se lipoaspira se
habla de una pseudoginecomastía. La cirugía dura una hora y media, generalmente se utiliza anestesia general, y puede ser
ambulatoria

Fuente www.dinolari.com/Ginecomastia.html

52
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

CIRUGIA PRESERVADORA DE MAMA


TUMORECTOMÍA: Procedimiento quirúrgico para extirpar el tumor (bulto) y una pequeña cantidad de tejido normal circundante
MASTECTOMÍA PARCIAL O SEGMENTARIA: Procedimiento quirúrgico para extirpar la parte del seno que tiene cáncer y algo
del tejido normal circundante.}

Fuente www.reshealth.org/.../default.cfm?pageID=P04492

MASTECTOMÍA TOTAL: Procedimiento quirúrgico con resección de toda la mama afectada. A este procedimiento también se le
llama mastectomía simple. Se podría llevar a cabo la resección de algunos ganglios linfáticos bajo el brazo para someterlos a
biopsia.
MASTECTOMÍA RADICAL: Procedimiento quirúrgico para extirpar el tumor canceroso, los músculos de la pared torácica bajo la
mama y todos los ganglios linfáticos bajo el brazo.

.
Fuente www.reshealth.org/.../default.cfm?pageID=P04492

ESTANCIA PROMEDIO EN EL HOSPITAL: 1-2 DÍAS


CUIDADOS POSTOPERATORIOS:
Mantenga la zona de la operación limpia y seca.
Le colocarán una venda sobre el lugar de la cirugía y le pondrán uno o más tubos para drenar la sangre y los líquidos
que se acumulan durante el proceso de curación. Debe vaciar estos tubos, medir los fluidos y reportar cualquier
anomalía que se presente a su médico.
Evite la actividad vigorosa por 6 semanas, o lo que le indique su médico.
Debe tomar terapia física para aprender los ejercicios especiales que le ayudarán a recobrar la movilidad de su brazo y
hombro.
Si le extrajeron los nódulos linfáticos, su brazo corre el riesgo de que acumule líquidos y se inflame (linfedema) y/o una seria
infección (linfangitis). Debe tomar algunas precauciones especiales:
No deje que le tomen la presión arterial, le saquen sangre, o le pongan inyecciones en ese brazo
Use guantes para lavar los platos, hacer el quehacer y para limpiar el patio
No use nada apretado en el brazo, incluyendo elásticos en las mangas
No cargue cosas pesadas, bolsas, maletas, bolsas de mandado, etc., con ese brazo
Conserve la piel de ese brazo bien humectada con un producto que contenga lanolina
Use una rasuradora eléctrica si quiere afeitarse las axilas
No se exponga a una quemadura solar

LA CIRUGÍA DE TÓRAX COMPRENDE


CIRUGÍA PARA LA SUDORACIÓN (HIPERHIDROSIS), CIRUGÍA PULMONAR. CIRUGÍA DEL CÁNCER PULMONAR, CIRUGÍA
DEL TRAUMA TORÁCICO, CIRUGÍA DE LA PLEURA, CIRUGÍA VIDEOTORACOSCÓPICA (CIRUGÍA MÍNIMAMENTE
INVASIVA)
1.- CIRUGÍA PARA LA SUDORACIÓN
LA HIPERHIDROSIS PRIMARIA
Comienza a edades tempranas, durante la pubertad o la adolescencia y afecta determinadas zonas de nuestro cuerpo como las
palmas de las manos, axilas, plantas de los pies o la cara
SIMPATECTOMÍA VIDEO-ENDOSCÓPICA

53
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Básicamente consiste en la resección de una pequeña porción de la cadena nerviosa, utilizando una cámara y un instrumento
especial de 3 a 5 mm de diámetro, que se introducen por dos incisiones de 3 a 5 mm hechas en el pliegue anterior de la axila.
Se realiza bajo anestesia general, y requiere habitualmente de menos de 24 horas de hospitalización.

Fuente www.clinicalascondes.cl/.../hiperhidrosis.htm

2.-CIRUGÍA PULMONAR
NEUMOTÓRAX:
el aire se acumula en este espacio, el pulmón puede colapsarse. Durante la cirugía se colocan tubos para extraer el aire de la
cavidad pleural

Fuente www.monografias.com/trabajos32/infeccion-vent...

LÍQUIDO ALREDEDOR DE LOS PULMONES:


Fluido en los pulmones como resultado de complicaciones en ciertos tipos de cirugía o de una enfermedad como la neumonía.
En la cirugía se colocan tubos en la cavidad pleural para drenar el líquido y ayudar a los pulmones a recuperarse. Hidrotórax o
hemotórax.
UNA MASA PULMONAR:
Se realiza una biopsia, tomar una muestra del tejido de la masa para determinar si se trata de una excrecencia benigna (no
cancerosa) o maligna
CIRUGÍA DE REDUCCIÓN PULMONAR:
Este tipo de cirugía puede ser útil en el tratamiento de algunos pacientes que tienen enfisema. Se extrae una parte de cada
pulmón para ayudar a abrir las vías respiratorias de forma que el aire pueda desplazarse más libremente.

2.- CIRUGÍA DEL CÁNCER PULMONAR


LOBECTOMÍA Y NEUMONECTOMÍA
Cuando se presenta un cáncer o una lesión en un lóbulo del pulmón, se recomienda la extirpación del lóbulo comprometido. Se
hace una incisión entre las costillas para exponer el pulmón, mientras el paciente se encuentra bajo anestesia general,
profundamente dormido y sin sentir dolor. Se examina la cavidad torácica y se extirpa el tejido del pulmón enfermo. Se inserta un
tubo (sonda torácica) para drenar aire, fluidos y sangre de la cavidad torácica. Luego se suturan las costillas y la piel.

54
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente catalog.nucleusinc.com/generateexhibit.php?ID..

Fuente www.portalesmedicos.com/publicaciones/article

Fuente www.besthealth.com/.../spanish/pages/100120.html

3.- CIRUGÍA DE LA PLEURA


BIOPSIA DE TEJIDO PLEURAL
El período de permanencia en el hospital generalmente es de siete a diez días. La respiración profunda es importante para
prevenir neumonía o infección y ayudar a que el pulmón se vuelva a expandir. La sonda torácica permanece en el lugar hasta
que el pulmón se haya expandido nuevamente por completo. El dolor se controla con medicamentos. El paciente se recupera
completamente en un período de uno a tres meses después de la operación.

Fuente www.meb.uni-bonn.de/cancer.gov/CDR0000256766.html

BIOPSIA PLEURAL ABIERTA

55
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Se extirpa una pequeña porción de tejido pleural mediante una incisión quirúrgica en el pecho. Después de obtener la muestra,
se coloca un tubo torácico y se cierra la incisión con puntos. Los resultados anormales pueden indicar tuberculosis, crecimientos
anormales y enfermedades virales, micóticas y parasitarias.

Fuente Fuente http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/8881.htm


www.meb.unibonn.de/cancer.gov/CDR0000256767.html

EL MESOTELIOMA PLEURAL
es cáncer de las células que conforman la pleura, una membrana que reviste el exterior de los pulmones y el interior de la
cavidad del pecho.

Fuente http://medimages.healthopedia.com/large/the-lining-of-the-chest-cavity- Fuente ebsco.smartimagebase.com/generateexhibit.php?...


pleura.jpg

4.-CIRUGÍA VIDEOTORACOSCÓPICA
Imagen de cirugía Videotoracoscópica de un tumor fibroso dependiente de la pleura visceral

.
Fuente www.medcenter.com/Medscape/content.aspx?LangT...

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Defina los siguientes conceptos:

a) Eupnea:
b) Taquipnea:
c) Polipnea:
d) Hiperpnea:

56
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

e) Bradipnea:
f) Disnea:

II. Seleccione la alternativa correcta:

1. La presencia de aire en la cavidad pleural se denomina:


a) Pleuritis
b) Neumotórax
c) Asma
d) pio tórax
e) hemotórax

2. El aparato que se utiliza para medir la capacidad pulmonar se llama:


a) espirómetro
b) broncoscopio
c) laringoscopio
d) manómetro
e) tensiómetro

3. Un enfermo con problemas respiratorios y cardiacos deberá colocarse en:


a) posición de sims izquierda
b) posición genupectoral
c) posición de fowler elevada
d) posición sims derecha

4. Definimos taquipnea como:


a) aceleración del pulso
b) aceleración del ritmo cardiaco
c) aceleración de la respiración
d) deceleración de la PVC
e) ausencia de la respiración

5. ¿Cuál de los siguientes elementos es necesario para la administración de oxígeno?


a) humidificador
b) bomba de infusión
c) espirómetro
d) pulsoximetro

6. ¿La falta de extensión o dilatación por colapso parcial del pulmón se denomina?
a) Atelectasia
b) neumonía
c) bronquitis
d) enfisema
e) piurea

7. Valores superiores a las cifras normales de pco2 se denomina:


a) hipoxemia
b) hipoxia
c) hipercapnia
d) hipocapnia
e) hipocalemia

8. ¿Cómo se denomina la disminución de la frecuencia respiratoria?


a) ortopnea

57
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

b) taquipnea
c) bradipnea
d) disnea
e) taquisfignea

9. ¿Qué es la polipnea?:
a) disminución de la frecuencia respiratoria
b) ausencia total de la respiración
c) aumento de la profundidad de la respiración, con frecuencia y ritmo mantenidos
d) disminucion de la frecuencia respiratoria debido a estados febriles
e) disminucion de la frecuencia respiratoria debido a insuficiencias

10. Sobre disnea, ¿Qué es lo correcto?


a) es la coloración azulada de la piel y mucosas, por trastornos en la oxigenación.
b) aumento de la frecuencia respiratoria.
c) respiración difícil, trabajosa, molesta, angustiosa, con sensación de falta de aire.
d) tos de la insuficiencia cardiaca, que suele ser no productiva.
e) aumento de la fracuencia cardiaca

11. En la oxigenoterapia, ¿cómo se llama el dispositivo que mide los litros por minuto?
a) humidificador
b) manómetro
c) mascarilla
d) caudalímetro
e) pulsoximetro

12. ¿Qué contiene el frasco de humidificador de oxígeno?


a) agua potable
b) dextrosa al 5%
c) cloruro de sodio 9%fco.
d) agua estéril.
e) alcohol

13. ¿Cuánto es el tiempo de duración de la nebulización?


a) de 5 minutos
b) de 45 minutos
c) de 60 minutos
d) de 15 a 20 minutos
e) de 30 a 40 minutos

CLASE 4

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


Identificar los aspectos generales epidemiología, Factores. Obstrucción flujo aéreo: asma, bronquitis aguda, LCFA, EPOC,
de Riesgos, prevención, cuadro clínico, exámenes, atelectasia, síndrome stress respiratorio adulto
diagnósticos, tratamientos y cuidados de enfermería en *Infecciones vía aérea inferior: neumonía, cáncer
patologías RESPIRATORIAS

58
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

EXÁMENES DIAGNÓSTICOS UTILIZADOS PARA EVALUACIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

1.-AUSCULTACION
La auscultación es el procedimiento clínico de la exploración física que consiste en escuchar de manera directa o por medio de
instrumentos como el estetoscopio, el área torácica o del abdomen, en busca de los sonidos normales o patológicos producidos
por el cuerpo humano. Los ruidos más comunes encontrados a nivel patológico en el proceso antes mencionado son: roncus,
crepitus o crepitantes, sibilancias y estertores.

2.-EL CULTIVO DE LAS SECRECIONES RESPIRATORIAS


Cultivo corriente:
Deprimir la lengua con baja lengua
Frotar con una tórula la pared posterior de la faringe y la amígdala
Evitar tocar la lengua, úvula y pared de la boca.

3.-OXIMETRÍA DE PULSO.
El oxímetro de pulso es un monitor clínico no invasivo que mide la saturación de oxígeno de la sangre. Aunque la oximetría de
pulso puede detectar una deficiencia de oxígeno en la sangre

VALOR NORMAL
La saturación de Oxígeno debe de ser mayor del 95%

Fuente www.sonolifemedical.net/OximetroDoppler.html

INDICACIONES:
En general son útiles en los cuidados de pacientes en los que se prevea una alteración en la oxigenación o para valorar
determinadas terapéuticas:
Distress respiratorio en el asma.
Cianosis.
Valoración de tolerancia al ejercicio.
Evaluación o control de oxigenoterapia

4.-MEDICIÓN DEL VOLUMEN PULMONAR Y FLUJO RESPIRATORIO La Espirometría consta de una serie de pruebas
respiratorias sencillas, bajo circunstancias controladas, que miden la magnitud absoluta de las capacidades pulmonares y los
volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos). Los resultados se representan en
forma numérica fundamentados en cálculos sencillos y en forma de impresión gráfica. Existen dos tipos fundamentales de
Espirometría: simple y forzada.

EL ESPIRÓMETRO, instrumento que consiste en una boquilla


y un tubo conectado a un dispositivo de registro. La persona
inspira profundamente, luego espira con fuerza y lo más
rápidamente posible a través del tubo mientras se hacen las
mediciones de la cantidad de aire que pueden espirar y la
rapidez con que pueden hacerlo.
Los registros son anormales en enfermedades como la
bronquitis, el enfisema y el asma.
Fuente meriodeloquequiero.blogspot.com/2009_07_01_ar...

5.-ANÁLISIS DE GASES EN SANGRE ARTERIAL Las pruebas de gases en sangre miden la concentración de oxígeno y de
anhídrido carbónico en la sangre arterial. Cuando una persona está gravemente enferma o si el médico necesita además una
medición del anhídrido carbónico, se necesita una muestra de sangre. Por lo general, esta muestra se toma de la arteria radial

59
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

en la muñeca. El laboratorio puede determinar, con esta muestra, el valor de la concentración en sangre de oxígeno y anhídrido
carbónico, al igual que la acidez. No es posible realizar este análisis a partir de sangre extraída de una vena
INDICACIONES
Preparación de la piel con alcohol al 60%
Punción de la arteria previamente seleccionada.
Luego de la extracción se debe presionar durante algunos minutos la región punzada.
Permanecer en reposo durante 20 minutos.
FINALIDAD: evaluar el intercambio de gas en los pulmones. Medir la presión parcial de oxígeno (Pao2), presión parcial de
anhídrido carbónico (PaCO2). Medida del pH para determinar la calidad del equilibrio ácido-base o la concentración de
hidrogeniones (H+), contenido de oxígeno arterial (O2), Saturación de oxígeno (Sa-2), bicarbonato en la sangre (HCO3-).

VALORES NORMALES:
PaO2 75 - 100mmHg
PaCO2 35 - 45mmHg
pH 7.35 - 7.42
O2CT 15 - 23%
O2 94 - 100%
HCO3- 22 - 26 mEq/litro

Fuente www.walgreens.com/library/spanish_contents.js...

6.-EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DE TÓRAX


Radiografías de tórax se hacen de espaldas o de frente, pero a veces esta perspectiva se complementa con una proyección
lateral. Una radiografía de tórax genera imágenes del corazón, los pulmones, las vías respiratorias, los vasos sanguíneos y los
huesos de la columna y el tórax. Por ejemplo, las radiografías de tórax pueden mostrar claramente una neumonía, tumores
pulmonares, un colapso del pulmón (neumotórax), líquido en la cavidad pleural (derrame pleural) y enfisema
INDICACIONES:
Los pacientes que no puedan permanecer de pie podrán recostarse en una mesa para radiografía de tórax.
Debe permanecer inmóvil y se le puede solicitar que contenga la respiración por unos segundos mientras se toma la
imagen de rayos x para reducir la posibilidad de que ésta resulte borrosa.

Fuentewww.meb.unibonn.de/cancer.gov/CDR0000256766.html Fuente www.healthsystem.virginia.edu/.../cxray.cfm

El paciente debe descubrirse el tórax y usar una camisa liviana.


El tecnólogo se dirigirá detrás de una pared o hacia la sala contigua para activar la máquina de rayos x.
Al completar el examen, se le solicitará a usted que espere hasta que el tecnólogo determine que las imágenes son de
alta calidad suficiente para que el radiólogo las lea.
La radiografía de tórax es el examen de diagnóstico más comúnmente realizado, no dolorosos supone la exposición
de una parte del cuerpo a una pequeña dosis de radiación ionizante.

7.-TOMOGRAFÍA COMPUTADORIZADA (TC) Las exploraciones de tórax proporcionan mayores detalles que una radiografía
corriente. En la exploración por TC se analizan una serie de radiografías con una computadora, que luego muestra varias
proyecciones de secciones transversales. Durante la TC se puede inyectar un colorante dentro del flujo

60
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente www.esmas.com/salud/home/avances/334510.html Fuente www.esmas.com/.../mentales/419979.html

8.-TORACOCENTESIS
La toracocentesis consiste en la extracción de una acumulación anormal de líquido en la cavidad pleural (derrame pleural),
mediante una aguja que se introduce a través de la pared del tórax, con el objeto de analizar ese líquido. Los dos motivos
principales para realizar una toracocentesis son el alivio del ahogo causado por la compresión del pulmón y la obtención de una
muestra de líquido para establecer el diagnóstico.

Fuente columbiadoctors.photobooks.com/Health/content... Fuente www.neumoconsult.com/pleurales.php

PROCEDIMIENTO
1. Se lo sentará con los brazos levantados y apoyados sobre una mesa sobre la cama. Esta posición ayuda a separar los
espacios entre las costillas para insertar la aguja. Si no puede sentarse, se lo podrá recostar en el borde de la cama
del lado no afectado.
2. Es posible que se le pida que no tosa, respire profundamente o se mueva durante el procedimiento.
3. Se limpiará la piel con una solución antiséptica en la zona donde se realizará la punción.
4. Recibirá un anestésico local en la zona donde se realizará la toracocentesis. Puede experimentar una breve sensación
punzante en el lugar donde se le aplique la inyección de anestésico.
5. Cuando la zona esté adormecida, el médico insertará una aguja entre las costillas en la espalda. Puede sentir algo de
presión en la zona donde se inserta la aguja.
6. Una vez que el médico haya entrado a la cavidad pleural con la aguja, extraerá líquido lentamente.
7. Si se va a realizar un análisis de líquido pleural, se llenarán varios tubos de ensayo con el líquido y se los enviará al
laboratorio.
8. Si hay una gran cantidad de líquido pleural, el médico puede conectar tubos a la aguja para permitir que el líquido
drene a una botella u otro tipo de sistema de drenaje. En algunos casos, el médico puede decidir dejar los tubos
conectados durante un período más prolongado, como por un día o dos. En este caso, será hospitalizado hasta que se
quiten los tubos.
9. El líquido recogido se analiza para evaluar su composición química y para determinar la presencia de bacterias o
células cancerígenas.
10. Cuando se haya extraído el líquido, se quitará la aguja.
11. Se aplicará una venda o un vendaje estéril.

Después del procedimiento


Se lo vigilará hasta que la presión arterial, el pulso y la respiración estén estables.
Si el procedimiento se realizó en su cama, permanecerá en su habitación de hospital.

61
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Si el procedimiento se realizó de forma ambulatoria, será dado de alta para que vuelva a su casa, a menos que su
médico decida otra cosa.
Si el procedimiento se realizó en forma ambulatoria, necesitará prever que alguien lo lleve a su casa.
Se controlará el vendaje de la zona de la punción para detectar sangrado u otra supuración.
Se lo acostará sobre lado no afectado durante una hora o más.
Es posible que le hagan una radiografía de tórax después del procedimiento.
Cuando haya finalizado el período de recuperación, puede reanudar su dieta y actividades normales, a menos que el
médico le indique lo contrario.

10.-TRAMPA DE AGUA
En algunos casos, el médico puede decidir dejar los tubos conectados y un sistema de drenaje el que puede ser:un frasco, dos
o tres frascos depende del volumen que drene y de si será una aspiración continua o caída libre

Fuente fotos drenaje pleural servicio de


urgencias H.R.R

11.-BIOPSIA PLEURAL CON AGUJA El médico puede realizar una biopsia con aguja cuando los resultados de la
toracocentesis no llegan a determinar la causa del derrame pleural o cuando se necesita una muestra de tejido de un tumor. En
primer lugar, se anestesia la piel con el mismo procedimiento empleado en la toracocentesis. A continuación, mediante una
aguja más grande, se extrae un fragmento de tejido de la pleura que se envía al laboratorio para determinar si existen signos de
cáncer o de tuberculosis. La biopsia pleural es una prueba muy precisa que permite diagnosticar estas enfermedades en el 85 al
90 por ciento de los casos. Las complicaciones son similares a las de la toracocentesis.

12.-BRONCOSCOPIA La broncoscopia es un examen visual directo de la cavidad de los órganos de la fonación (laringe) y de
las vías aéreas a través de un tubo de observación de fibra óptica (un broncoscopio). El broncoscopio está dotado de una luz en
el extremo que permite al médico observar dentro del pulmón las grandes vías aéreas (bronquios).
La broncoscopia puede ser útil para el diagnóstico y el tratamiento de ciertas afecciones. Se puede usar un broncoscopio flexible
para extraer secreciones, sangre, pus y cuerpos extraños, así como para colocar medicaciones en áreas específicas del pulmón
e investigar una causa de hemorragia. Si el médico sospecha la presencia de un cáncer de pulmón, puede examinar las vías
aéreas y extraer muestras de cualquier zona sospechosa.
El paciente no debe comer ni beber durante las 4 horas anteriores a una broncoscopia. Con frecuencia se administra un sedante
para calmar la ansiedad y atropina para reducir los riesgos de espasmo en la laringe y la disminución de la frecuencia cardíaca,

62
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

incidentes que a veces ocurren durante el procedimiento. Se anestesian la garganta y el conducto nasal con un vaporizador
anestésico y, a continuación, se introduce el broncoscopio flexible a través de la nariz hasta las vías aéreas de los pulmones.

13.-TORACOSCOPIA
La toracoscopia es el examen visual de las superficies pulmonares y de la cavidad pleural a través de un tubo de observación
(un toracoscopio). También se puede utilizar un toracoscopio en el tratamiento de la acumulación de líquido en la cavidad pleural
(derrame pleural).
Es habitual administrar anestesia general al paciente durante este procedimiento. A continuación el cirujano practica hasta tres
pequeñas incisiones en la pared torácica introduciendo el toracoscopio en el interior de la cavidad pleural. Este procedimiento
permite la entrada de aire en la cavidad, provocando el colapso del pulmón.
Además de poder observar la superficie pulmonar y la pleura, pueden extraerse muestras de tejido para un examen bajo
microscopio y administrarse fármacos a través del toracoscopio, con el objetivo de impedir una nueva acumulación de líquido en
la cavidad pleural. Cuando se retira el toracoscopio, se introduce un tubo para aspirar el aire que ha penetrado en la cavidad
pleural durante el procedimiento, lo cual permite que el pulmón colapsado se vuelva a inflar. Las complicaciones son similares a
las que resultan de la toracocentesis y de la biopsia pleural con aguja. Sin embargo, este procedimiento es más agresivo porque
deja una pequeña herida y requiere hospitalización y anestesia general.

14.-TORACOTOMÍA
La toracotomía es una intervención que consiste en abrir la pared torácica para observar los órganos internos, obtener muestras
de tejido para su análisis y para el tratamiento de las enfermedades de los pulmones, del corazón o de las arterias principales.
La toracotomía se practica bajo anestesia general en el quirófano. Se hace una incisión en la pared del tórax y se extraen
muestras de tejido pulmonar para su examen al microscopio. Cuando se requieren muestras de ambos pulmones, con
frecuencia es necesario separar en dos la caja torácica. En caso de necesidad, es posible extirpar un segmento del pulmón, un
lóbulo o el pulmón completo. A continuación se introduce un tubo torácico que se deja colocado durante 24 a 48 horas. Por lo
general, el paciente permanece hospitalizado durante varios días.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS

1. ¿Como se llama a la alteración consistente en la dilatación permanente de los alvéolos pulmonares?


Neumotórax
2. ¿Cómo se denomina la coloración azul de piel y mucosa?
Cianosis
3. ¿Qué significa taquipnea?
Frecuencia respiratoria superior a lo normal
4. ¿El incremento del esfuerzo respiratorio en posición acostado se denomina?
Ortopnea o respiración estertorosa
5. ¿Un paciente, no intubado, con marcada hipoxemia queremos administrarle oxigenoterapia a través de mascarilla,
proporcionándole una FiO2 al 30 / Para conseguirlo le administraremos la oxigenoterapia a través de?
Mascarilla tipo «venturi» programando un flujo de oxígeno entre 8-12 l/m.
6. ¿Qué se entiende por hipercapnia?
Niveles de PaCO2 altos
7. ¿Para satisfacer la necesidad de respiración, los Cuidados son?
Colocar O2 húmedo.
8. ¿El tiempo de duración de la nebulización es de?
5 minutos
9. ¿El frasco de humidificador de oxigeno contiene?
Agua estéril.
10. ¿Qué es la respiración?
Es el intercambio gaseoso del oxigeno y el anhídrido Carbónico.
11. ¿En la oxigenoterapia, el dispositivo que mide los Litros por minuto se llama?
Manómetro
12. ¿La Polipnea es?
Aumento de la profundidad de la respiración, con Frecuencia y ritmo mantenidos

63
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

13. ¿Cómo se denomina la disminución de la frecuencia respiratoria?


Bradipnea
14. ¿La presencia de aire en la cavidad pleural se denomina?
Neumotórax

a) Menor de 5 por minuto


EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

1.- Respecto de la cavidad pleural... Señale la alternativa Correcta:


a) la cavidad pleural es el espacio entre la pleura visceral y el pulmón
b) La cavidad pleural contiene una película de líquido pleural
c) Las cavidades pleurales derecha e izquierda están conectadas entre sí

2.- Respecto de los pulmones... Señale la alternativa Correcta:


a) El pulmón derecho presenta lóbulos superior e inferior solamente
b) El pulmón izquierdo presenta lóbulos superior e inferior solamente
c) El pulmón izquierdo presenta lóbulo superior, medio e inferior

3.- Respecto de la cavidad pleural... Señale la alternativa Correcta:


a) La cavidad pleural es el espacio entre la pleura visceral y el pulmón
b) La cavidad pleural contiene una película de líquido pleural
c) Las cavidades pleurales derecha e izquierda están conectadas entre sí

4.- Respecto de las fosas nasales... Señale la alternativa Incorrecta:


a) La mucosa olfativa o pituitaria amarilla se encuentra en el techo de las fosas nasales
b) La mucosa olfativa o pituitaria amarilla permite discriminar sustancias odoríferas
c) La mucosa olfativa o pituitaria amarilla se encuentra en la pared posterior de las fosas nasales

5.- Respecto de los pulmones... Señale la alternativa Correcta:


a) La base del pulmón se encuentra sobre el tórax
b) A nivel del ligamento pulmonar se produce la continuidad entre pleura visceral y parietal
c) El vértice del pulmón se relaciona con el diafragma

6.- Respecto del mediastino... Señale la alternativa Correcta:


a) El mediastino es el espacio entre pleura visceral y pulmón
b) El mediastino es el espacio entre la pleura visceral y parietal
c) En el mediastino se encuentra el corazón, tráquea, esófago y grandes vasos del tórax

7.- ¿Que exámenes diagnostican una falla respiratoria o similar?


Pruebas de función Respiratoria que comprenden:
a) Espirometría, con o sin esfuerzo (ejercicio), gasometría (niveles de O2, CO2, HCO3 en sangre), PH, y valoración de los
títulos con Broncodilatadores y oxigeno.
b) Radiografía de Tórax
c) La exploración del neumólogo para escuchar su respiración con el estetoscopio.

8.- ¿La frecuencia respiratoria normal es?


b) 10 a 12 por minuto
c) 15 a 20 por minuto
d) Menos de 8 por minuto
e) Mayor de 25 por minuto.

64
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

CLASE 5

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


Identificar los aspectos generales epidemiología, Factores. Patologías neurológicas, exámenes diagnósticos EEG,
de Riesgos, prevención, cuadro clínico, exámenes, POLISOMNOGRAFIA.
diagnósticos, tratamientos y cuidados de enfermería en ESCALA DE GLASGOW.
patologías NEUROLOGICO Cuidados de enfermería pacte trastorno del lenguaje, motores y
cognitivos.
SEGUNDA PRUEBA PRIMERA UNIDAD SEGUNDA PRUEBA PRIMERA UNIDAD

EXAMENES DIAGNOSTICOS:

1.-EXÁMENES DE SANGRE: (perfil metabólico, gases arteriales, química sanguínea).


2.-NEUROIMÁGENES:
LA TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA O TAC
Aplicada al estudio del cuerpo humano, obtiene cortes transversales a lo largo de una región concreta del cuerpo

Fuente www.farmaciacentralelche.com/pdtac.html

LA RESONANCIA MAGNÉTICA (RM)


Es una herramienta de diagnóstico por imagen que se basa en las ondas de radiofrecuencia emitidas por los protones del tejido
examinado, luego de ser expuestos a un campo magnético. La señal que emite cada protón es capturada y procesada por
avanzados programas computacionales, transformándola en imágenes de alta calidad. A diferencia de los equipos de rayos
convencionales, el escáner y la medicina nuclear, ésta no emite radiaciones.

Fuente www.ferato.com/.../Resonancia_magnética

ULTRASONIDO O "ECOGRAFÍA CEREBRAL"


Es un examen seguro e indoloro en el cual se utilizan ondas sonoras para obtener imágenes del cerebro

ELECTROENCEFALOGRAMA. (EEG)
Procedimiento que registra la actividad eléctrica continúa del encéfalo mediante electrodos adheridos al cuero cabelludo. El EEG
se usa para diagnosis de enfermedades cerebrales (epilepsia, Alzheimer, tumores)

65
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente www.thechildrenshospital.org/.../73427.aspx
Fuente www.dyslexiaparent.com/mag24s.html

POTENCIALES EVOCADOS SOMATOSENSORIALES


Visuales y auditivos. Permite estudiar toda la vía sensitiva desde la piel hasta el cerebro, mediante la aplicación de electrodos en
la superficie para registrar las respuestas de los nervios, médula espinal y cerebro.

TELEMETRÍA.
Se pueden obtener potenciales evocados del nervio auditivo a través de estimulación eléctrica con los electrodos de un implante
coclear. Estos potenciales evocados se denominan telemetría de respuesta neural.

APLICACIÓN DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS.


Una situación experimental estandarizada que sirve de estímulo a un comportamiento. Tal comportamiento se evalúa por una
comparación estadística, respecto a otros individuos colocados en la misma situación, lo que permite clasificar al sujeto
examinado, ya sea cuantitativamente, ya sea tipológicamente
Aplicación de baterías (pruebas) para lenguaje, integración neurosensorial, test articular y valoración muscular.

PUNCIÓN LUMBAR
Es un procedimiento en el cual se le realiza una punción entre la 3° y 4° vertebra lumbar, que se le introduce un catéter para
extraer LCR.

Fuente fundacionannavazquez.wordpress.com/.../ Fuente sisbib.unmsm.edu.pe/.../Volumen1/hem_sub_1.htm

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
volumen aproximado de 140 ml
es un liquido incoloro inodoro y contiene glucosa, electrolitos, oxigeno, agua, dióxido de carbono y una pequeña
cantidad de proteínas y algunos leucocitos
el LC amortigua al S.N.C. , elimina desechos metabólicos, proporciona nutrición y mantiene la normalidad de la
presión intracraneal

LA VALORACIÓN NEUROLÓGICA SE LLEVA A CABO POR ETAPAS, VA A DEPENDER DE LA URGENCIA Y DEL


ESTADO DEL PACIENTE
1 Nivel de conciencia
2 Orientación
3 Estado de animo y comportamiento
4 Vocabulario, lenguaje y habla
5 Sensibilidad
6 Motilidad

66
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

1.-NIVELES DE CONCIENCIA
Perdida de la capacidad de abstracción Paciente distraído, razonamiento lento, dificultad para despertar
Confusión: desorientación, incapacidad para obedecer órdenes sencillas.
Estupor :Si responde a ordenes verbales lo hace con quejidos
Sopor: pierde la capacidad para cooperar, reacciona solamente ante el dolor.
Coma : pierde la capacidad para responder a cualquier estimulo externo

2.-TEST DE GLASGOW

PUNTAJE MINIMO= 3
PUNTAJE MAXIMO =15
PUNTAJE BAJO = 8 intubación obligatoria

Fuente laschicasdeblanco.blogspot.com/2007/08/escala...

3.-REACTIBIDAD DE LAS PUPILAS


REACCIONA FRENTE A LA LUZ = REFLEJOS FOTOMOTORES (+) o normales (se agrandan y achican las pupilas con la
luz)

4.- CARACTERÍSTICAS DE LAS PUPILAS

PUPILAS MIOTICAS

PUPILAS PUPILAS ANISOCORICAS


MIDRIATICAS

Fuente www.aloj.us.es/cirugia_descargas/.../03_LA_PUPILA.pdf
Fuente http://personal.us.es/jcordero/LUZ/images/ilustrac/Ojopupila.jpg

67
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

5.-VALORACIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR:


Valoración mecánica
Balance articular
balance muscular
Valoración neurológica
Postura
Equilibrio
Temblor

Fuente www.ceyc.com.ar/e-fisio_com_ar/notas/ataxia.asp

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS


I. Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Para qué se utiliza la escala de Glasgow?


2. ¿Para medir la gravedad de la lesión neurológica?
3. ¿Que significan que las pupilas están midriáticas?
4. ¿Que significa que las pupilas estén anisocoricas?
5. ¿Si tenemos un paciente en Glasgow 8 que debe hacer rápidamente?
6. ¿La afasia es signo de alteración neurológica?
7. ¿La ausencia de reflejos foto motores le indica?
8. ¿Un paciente con Glasgow 3 señala?
9. ¿Cuales estados de conciencia conoce?
10. ¿Como diferencia un paciente en coma de otros estados de conciencia?
11. ¿Cuales son los exámenes para detectar infección del sistema nervioso
12. ¿Que diagnostica el electroencefalograma?
13. ¿Cual es la posición correcta para punción lumbar?
14. ¿Los cito químicos de punción lumbar pueden esperar?

II. Realice las siguientes actividades:

1. Realice examen neurológico de su compañero de asiento


2. Investigue: ¿cuál es el requisito para un TAC con medio de contraste?

CLASE 6

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


Identificar los aspectos generales epidemiología, Factores. Cefaleas, vértigo, convulsiones, epilepsia, ave, paraplejia,
de Riesgos, prevención, cuadro clínico, exámenes, tetraplejia, tumores, HNP, meningitis e infecciosa no
diagnósticos, tratamientos y cuidados de enfermería en transmisibles.
patologías NEUROLOGICO

1.-CEFALEAS: migraña y cefalea tensional


Es toda sensación dolorosa de intensidad variable que se localiza en el cráneo, parte alta del cuello y mitad superior de la cara
(frente). Estas dos formas de dolor de cabeza suponen cerca del 97% de los dolores de cabeza.

68
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

CARACTERISTICAS
pueden duran unos minutos como horas.
son esporádicos o frecuentes.
Sus causas son muy diversas y por lo que es necesario saber la causa.
SIGNOS Y SINTOMAS
Alteraciones visuales (manchas negras, luces brillantes, distorsión visual, etc.)
Alteraciones de la sensibilidad (hormigueos), fuerza (debilidad) o del lenguaje.
Con alteraciones de la coordinación, equilibrio y visión doble
náuseas, vómitos, fotofobia, fonofobia)
vómitos intensos
temperatura muy elevada (mayor de 38.5 grados C)
compromiso del estado mental
rigidez en la nuca, debilidad ó parálisis de algún lado del cuerpo o de algún músculo de la cara, etc.

COMPLICACIONES
Accidente vascular encefálico o AVE

2.-VERTIGO:
Es una sensación de falta de estabilidad o de desconocer cuál es nuestra situación en el espacio, rotatoria, que suele ir
acompañada de nauseas, vómitos, y falta de estabilidad para andar. Es como si las cosas del entorno, el suelo y todo lo situado
alrededor dieran vueltas o no estuvieran quietos.

Tipos de vértigo
VÉRTIGO CENTRAL PERIFÉRICO
Comienzo Lento Brusco
Morfología Mareo mal definido Vértigo característico
Duración Variable (días-meses) Episódico
Evolución Generalmente progresivo No durar más de 1 o 2días.
Trastornos auditivos Excepcionales Habituales
Síntomas asociados Neurológicos deficitarios Otológicos

SIGNOS Y SINTOMAS
Pulsión: sensación de empuje
Inestabilidad = Desequilibrio: sensación de piso movedizo o caída sin dirección precisa.
Oscilopsia: sensación de que los objetos tienen una ligera oscilación
Náuseas y vómitos: acompañan frecuentemente a los Síndromes Vertiginosos de cierta intensidad.

3.-CONVULSIONES
Es un cambio súbito en el comportamiento provocado por una excesiva actividad eléctrica en el cerebro.
Contracciones musculares generalizadas en la extremidades y cara localizadas en un área del cuerpo A veces hay
mordedura de la lengua y salida de espuma por la boca. Hay salida espontánea de orina, materia fecal, por la falta de
control de esfínteres.
Gritos
Inconsciencia

COMPLICACIONES
Epilepsia
Lesión o trauma en la cabeza
Infección (abscesos cerebrales, meningitis)
Tumor cerebral
Accidente cerebro vascular

ATENCION DE ENFERMERIA
Se debe permanecer con la víctima hasta que se recupere o hasta que llegue ayuda médica profesional. Mientras
tanto, es importante evaluar el pulso, ritmo respiratorio, presión sanguínea.
NO SE DEBE refrenar a la víctima

69
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

NO SE DEBE colocar nada entre los dientes de la víctima durante un ataque (como los dedos)
NO SE DEBE mover a la víctima, a menos que esté en peligro o cerca de algo peligroso
NO SE DEBE tratar de detener las convulsiones de la víctima; la persona no puede controlarse durante un ataque y no
se da cuenta de lo que está pasando.
NO SE DEBE administrar nada por vía oral a la víctima hasta que hayan cesado las convulsiones y ésta se encuentre
totalmente consciente y alerta

4.-EPILEPSIA
La epilepsia es un trastorno que involucra convulsiones repetidas de algún tipo. Las convulsiones ("ataques") son episodios de
alteración de la función cerebral que producen cambios en la atención o el comportamiento y se producen por una excitación
eléctrica anómala del cerebro.

5.-HEMIPLEJIA
Es la pérdida completa (o casi completa) de la movilidad y de la sensibilidad de la mitad del cuerpo, derecha o izquierda. Como
consecuencia, el paciente hemipléjico no puede mover el brazo derecho y la pierna derecha, por ejemplo.

6.-PARAPLEJÍA: Parálisis de la mitad inferior del cuerpo, que supone la pérdida parcial o total de la función de ambas piernas.

7.-TETRAPLEJIA: Parálisis de los cuatro miembros generalmente a raíz de una lesión nerviosa.

Fuente www.todomonografias.com/.../

SIGNOS Y SINTOMAS:
La espástica, de movimientos rígidos y difíciles.
La atetoide, movimientos incontrolados e involuntarios.
La atáxica, falta de equilibrio y percepción de la postura.

8.-HERNIA NÚCLEO PULPOSO (HNP)


Es una afección en la cual una parte o toda la porción central, gelatinosa y blanda de un disco intervertebral (el núcleo pulposo)
es forzada a través de una parte debilitada del disco, lo que produce dolor de espalda y de pierna (herniación lumbar) o dolor de
cuello y brazo (herniación cervical) debido a irritación de la raíz nerviosa.

70
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente www.doctorlis.com.ar/patologias.htm
SIGNOS Y SINTOMAS:
Dolor en la espalda baja severo
Dolor que se irradia a los glúteos, las piernas y los pies
Acentuación del dolor al toser, hacer esfuerzos o reír
Hormigueo o entumecimiento en las piernas o los pies
Debilidad muscular o atrofia en estados avanzados
Espasmo muscular
Dolor profundo cerca o sobre omóplatos del lado afectado
Empeoramiento del dolor al toser, hacer esfuerzos o reír
Incremento del dolor al doblar el cuello o girar la cabeza hacia un lado
Espasmo de los músculos cervicales
Debilidad de los músculos del brazo

TRATAMIENTO:
El principal tratamiento para el disco herniado es un período inicial de reposo con analgésicos y antiinflamatorios seguidos de
fisioterapia. Bajo este régimen, más del 95% de las personas se recuperan y vuelven a sus actividades normales. Un pequeño
porcentaje de personas sí necesitan continuidad y un tratamiento adicional que puede incluir inyecciones de esteroides o cirugía.

COMPLICACIONES:
Dolor de espalda crónico
Lesión permanente de la columna vertebral (poco común)
pérdida del movimiento o de la sensibilidad en los pies o en las piernas
pérdida de la función de la vejiga y de los intestinos

CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Mantener la debida postura.
Incentivar a usar zapatos cómodos para prevenir que se forme curvatura anormal en la espalda.
Realizar ejercicios moderados y de buena manera.
Programar tiempos de descanso o para la práctica de ejercicio que ayude en su relajamiento.
Evitar el estrés.
Favorecer el buen descanso y dormir.

9.-MENINGITIS
Es una inflamación a la membrana que cubre el cerebro y la medula espinal, es una enfermedad raramente fatal causada por
varios virus, que se presentan frecuentemente en niños y jóvenes
TIPOS DE MENINGITIS
La bacteriana aguda
Viral
Meningitis tuberculosa etc.
SIGNOS Y SINTOMAS:
Malestar general también
Resfriado común
Garganta adolorida
Diarrea

71
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fiebre elevada
Cefalea intensa
Nauseas vómitos
Rigidez de cuello y espalda.
Molestia al mirar la luz}

10.-TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO.


Lesión que se produce en el cráneo por un golpe o proyectil, recibiendo la energía del trauma, la masa encefálica.
Generalmente, el TEC Simple no deja secuelas. De haberlas, pueden consistir en dolor de cabeza, mareos o sensación de
vértigo.
La complicación tardía más grave de un TEC es la hemorragia intracraneana, que habitualmente da síntomas varias horas o
días después del TEC

LAS LESIONES EN LA CABEZA PUEDEN CAUSAR DAÑO AL:


CUERO CABELLUDO: Una herida con chichón en la cabeza que sangra.
CRANEO: Tales como fracturas, ruptura o fisura de los huesos que rodean el cerebro.
CEREBRO: Contusión, lo que significa lesión del tejido cerebral o hematoma por ruptura de vasos sanguíneos.
TEC CERRADOS: Lesiones no penetrantes que no alteran la integridad del cráneo, aunque pueden producir desgarros
de la duramadre.
TEC ABIERTOS: Son aquellos en que se pierde la integridad de la barrera (cráneo, meninges) que existe entre el
interior y la bóveda intracraneal.
™ Lesión Cefálica de 1º Grado: pérdida momentánea de la conciencia, sin síntomas como cefalea, nauseas,
vómitos, fiebre.
™ Lesión Cefálica de 2º Grado: pérdida momentánea de la conciencia y alteración de la función neurológica (letanía,
confusión, hemiparesia).
™ Lesión Cefálica de 3º Grado: incapaz de seguir instrucciones sencillas, presentan signos de lesión neurológica
grave (midriasis, posturas características). El afectado puede llegar a morir si no se actúa rápidamente.

CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN INTEGRAL DE INVALIDEZ.


INVALIDO Se considera inválida la persona que por cualquier causa de cualquier origen, no provocada intencionalmente,
hubiese perdido el 50% o más de su capacidad laboral.

1. Deficiencia
Se entiende por deficiencia, toda perdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica, que
pueden ser temporales o permanentes, entre las que se incluyen la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida
producida en un miembro, órgano, tejido u otra estructura del cuerpo humano, incluidos los sistemas propios de la función
mental.
Representa la exteriorización de un estado patológico y en principio refleja perturbaciones a nivel del órgano.

2. Discapacidad
Se entiende por discapacidad toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del
margen que se considera normal para un ser humano, producida por una deficiencia, y se caracteriza por excesos o
insuficiencias en el desempeño y comportamiento en una actividad normal o rutinaria, los cuales pueden ser temporales o
permanentes, reversibles o irreversibles, y progresivos o regresivos. Representa la objetivación de la deficiencia y por tanto
refleja alteraciones a nivel de la persona.

3. Minusvalía
Se entiende por Minusvalía toda situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o una
discapacidad que lo limita o impide para el desempeño de un rol, que es normal en su caso en función de la edad, sexo, factores
sociales, culturales y ocupacionales. Se caracteriza por la diferencia entre el rendimiento y las expectativas del individuo mismo
o del grupo al que pertenece

CIRUGIAS DE CRANEO
1.-NEURORRAFIA: consiste en la reparación de nervios periféricos por medio una anastomosis de un nervio seccionado.

72
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente www.sistemanervoso.com/pagina.php?secao=8...

2.-CRANEOTOMÍA: consiste en realizar un orificio en el cráneo para exponer el cerebro y las estructuras endocraneanas, por lo
general sobre una porción enferma o lesionada del cerebro.

3.-HEMATOMA SUBDURAL

Fuente www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=h...
Fuente www.ecureme.com/atlas/data/Acute_Subdural_Hem

4.-ANEURISMA ENDOCRANEANO:
Consiste en un saco formado por la dilatación de una arteria que se origina en la arteria carótida interna o en la cerebral media.
COMO SE TRATA Una vez tomada la decisión sobre la conveniencia de tratar la lesión, existen dos alternativas de tratamiento,
el tratamiento endovascular (embolización) y la cirugía convencional.
El tratamiento endovascular, debe ser realizada por neurorradiólogos intervencionistas expertos.

Fuente www.reshealth.org/.../default.cfm?pageID=P08278
Fuente www.shands.org/.../6/17031.htm

5.-TREPANACIONES: el procedimiento incluye una incisión sobre el cuero cabelludo y el tejido subyacente y la creación de uno
o más orificios en el cráneo.

73
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente wordpress.elhistoriador.es/?tag=peru

6.-CRÁNEO PLASTIA: consiste en reemplazar un área de hueso del cráneo con una placa de metilmetacrilato, un auto injerto o
una prótesis de metal. Después de algunas operaciones por traumatismos craneoencefálicos y tumores que invaden el hueso
craneal, quedan defectos óseos con extensión tal que requiere su reparación, para protección cerebral y por razones
cosméticas.

Fuente www.neurocirugia.com/.../craneoplastia.htm

7.-HIDROCEFALIA se usa catéter de derivación ventrículo peritoneal, para descomprimir cráneo.

Fuente neurocirugiadf.blogspot.com/2009/06/hidrocefa... Fuente www.esmas.com/.../mentales/498947.html

8.-MICROCEFALIA
En general, la esperanza de vida para los individuos con microcefalia se reduce y el pronóstico para la función normal del
cerebro es pobre. El pronóstico varía dependiendo de la presencia de ciertas anormalidades relacionadas.

Fuente archivo.elnuevodiario.com.ni/2004/marzo/03-ma...

74
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

9.-ACEFALO SIN CRANEO

Fuente http://www.med.ufro.cl/Recursos/Patologia/CursoPatologiaGeneral/Patologia2001/Cd/MAL08.gif

POSICIONES PARA CIRUGIA DE CRANEO

Fuente www.medicon.de/index.php?id=69156&L=2 Fuentefundacionannavazquez.wordpress.com/.../page/3/

CIRUGIA DE COLUMNA
En columna la aplicación de la endoscopía permite la extirpación de quistes, hernias de núcleo pulposo y liberación de fibrosis
postquirúrgica.
1.-HERNIA DISCAL LUMBAR: Con el paso de los años, los discos intervertebrales pierden elasticidad, degeneran y se rompe la
cápsula que contiene el material elástico.
Por lo general esta salida del disco o hernia discal se produce hacia atrás y hacia uno de los lados, encontrándose en su camino
a una de las raíces nerviosas que salen de la médula para formar el nervio ciático. Esto provoca un dolor al nivel lumbar

2.-ESTENOSIS DEL CANAL LUMBAR por causas congénitas o bien porque hay una artrosis avanzada de la columna. La
artrosis se caracteriza porque fabrica más hueso alrededor de las articulaciones (osteofitos). Este aumento reduce el diámetro
del canal espinal. Esto hace que la paciente presente compresión de las raíces nerviosas, provocándole dolor y dificultades para
caminar.

3.-INESTABILIDAD VERTEBRAL LUMBAR


Múltiples causas: traumatismos, tumores vertebrales, causas congénitas (espondilólisis-espondilolistesis) o degenerativas
(artrosis). El movimiento anormal de una vértebra sobre otra y la posibilidad incluso de desplazamientos producen una
compresión de las raíces que salen entre las vértebras y puede llegar, en grados extremos, a provocar un estrechamiento muy
grave del canal vertebral

4.-TUMORES RAQUIMEDULARES No infrecuentemente, se tienen que llevar a cabo intervenciones en dos tiempos, ya que se
precisa extirpar la vértebra (CORPORECTOMIA) y hay que realizar una doble fijación, por vía anterior y posterior, para darle de
nuevo solidez y estabilidad a la columna vertebral.

Fuente www.walgreens.com/library/spanish_contents.js... Fuente www.neurocirugia.com/.../2008

75
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es lo más característico en una hidrocefalia?


2. ¿Para qué se mide en consultorio el perímetro craneano?
3. ¿Cómo detecta en un paciente portador de una derivación cerebral?
4. ¿Cuál es la diferencia entre un TEC simple y un TEC complicado en escala de Glasgow?
5. ¿Qué significa hemiparesia?
6. ¿Qué es hemiplejia?
7. ¿Cuál es la diferencia entre un paciente minusválido y uno autovalente?
8. ¿Cuáles son los síntomas de migraña?
9. ¿Cuál es el signo característico del vértigo?
10. ¿Qué es una meningitis y signos para identificarla?
11. ¿Cuáles cirugías de cráneo es la más habitual?
12. ¿Qué cirugías de columna conoce?

II. Investigue:

1. ¿Cuál es la diferencia entre TEC abierto y uno cerrado?


2. ¿Cómo se diferencia un HI (ataque histérico) de una convulsión?

CLASE 7

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


identificar los aspectos generales epidemiología, Factores Trastornos del esófago: disfagia, obstrucción, reflujo, esofagitis,
de Riesgos, prevención, cuadro clínico, exámenes, *trastorno gastrointestinales: dispepsia, nauseas y vómitos,
diagnósticos, tratamientos y cuidados de enfermería en hemorragias GI, gastroenteritis, diarreas y estreñimiento,
patologías DIGESTIVAS gastritis, salmonelosis, ulcera, obstrucción intestinal

TRASTORNOS GASTROINTESTINALES

1.-DISPEPSIA, generalmente mal definida pero muy común;


Sensación nauseosa
Sensación de plenitud
Distensión
Puede asociarse con úlcera pero es más frecuenta la dispepsia no ulcerosa.
Carácter del dolor
• Objetivar su localización
* Alto o bajo
* Localizado o difuso
• Carácter
* Agudo, ardiente, cólico

Consideraciones clínicas:
Dispepsia, en relación con las comidas:
• Al comer se manifiesta dolor enfermedad esofágica

76
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

• Poco después de comer vías biliares y angina ab.


• 30 a 90 minutos después úlcera péptica
• No se modifica con las comidas: sugiere proceso fuera de la luz intestinal (absceso, peritonitis, pancreatitis, neo)

Factores que mitigan el dolor


• Alivio al comer o consumo de antiácidos es típico de úlcera péptica y de gastritis.

Alteraciones del ritmo (motilidad)


• Enfermedad del intestino delgado o grueso
• Enfermedad inflamatoria intestinal

2.-DOLOR ABDOMINAL
Se pensó por mucho tiempo que las vísceras eran insensibles a estímulos dolorosos y estaban desprovistas de
terminaciones nerviosas.
El principal estímulo doloroso para una víscera hueca es su distensión, contracción o estiramiento.
También provocan dolor: la inflamación del peritoneo parietal adyacente, la tracción del mesenterio, la isquemia por
oclusión de los vasos mesentéricos.
De acuerdo con el mecanismo del dolor abdominal se distinguen dos tipos:
* Dolor visceral verdadero
* Dolor referido
1- Dolor abdominal agudo (minutos, horas)
- cólico biliar - perforación visceral
- cólico renal - cólico intestinal
- apendicitis ag. - colecistitis ag.
- ruptura de bazo - embarazo ectópico roto
2- Dolor abdominal crónico (semanas, meses, años)
Importante precisar:
- el dolor es continuo, periódico o intermitente
- inapetencia, enflaquecimiento, alteraciones emocionales
SÍNTOMAS
sensación de distensión abdominal (hinchazón)
eructación
flatulencia anal
acidez
pirosis
mal gusto en la boca o boca amarga
saciedad precoz
regurgitación
malestar epigástrico vago

3.-NÁUSEAS Y VÓMITOS
Náusea es una sensación desagradable de repulsión por los alimentos y deseo inminente de vomitar. Puede ser un síntoma
aislado o preceder al vómito.
Vómito o emesis consiste en la expulsión forzada de contenido gástrico por la boca, habitualmente precedido de náuseas y
acompañado de arcadas.
Arcadas son contracciones espasmódicas de los músculos espiratorios del tórax, con descenso y espasmo súbito del diafragma
y contracción simultánea de los músculos abdominales. Puede ser independiente (vómito fallido) o acompañado de vómito.
Vómito brusco, fácil y explosivo, sin náuseas ni arcadas ni relacionada con las comidas es síntoma de HIC
DISTINTOS TIPOS DE VÓMITOS:
1- Vómito alimentario (alimento reciente)
2- Vómito de retención (alimento ingerido 8 o más horas)
3- Vómito de jugo gástrico (persistente, nocturno. Ulceras duodenales)
4- Vómito hemorrágico (hematemesis – esófago sangrante) puede ser roja o rojo-negruzca. Epistaxis, sangre
digerida.
5- Vómito mucoso. Matinal, filante, mezclado con jugo gástrico, intensas arcadas, presente en alcohólicos
crónicos(Pituita matinal)

77
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

6- Vómito bilioso. Color verdoso oscuro y de sabor amargo.


7- Vómito purulento. Rarísimo; ruptura de absceso.

4.-DIARREA
Se define como la evacuación de deposiciones de consistencia disminuida (o de contenido líquido aumentado) y, en la mayoría
de los casos de frecuencia mayor a lo normal.
Pueden ser:
Solo materia fecal
Sangre
Pus
Mucus
Diarrea acompañada de sangre, mucus, pus, pujo y tenesmo se denomina disentería; se debe a la inflamación del recto (rectitis)
y/o del colon (colitis).
DIARREA AGUDA
De corta duración, auto limitadas, pueden tener diferentes etiologías:
Infecciosa
* E. coli, Shigellas, Salmonellas
* Parvovirus o rotavirus
parasitaria
* Giardia lamblia, Entamoeba hystolítica
drogas
* Laxantes, antibióticos, colchicina, digital
alcohol
DIARREA CRÓNICA
Las causas más frecuentes son los trastornos funcionales del colon (colon irritable), parasitosis, síndromes de mala absorción y
las secundarias a cirugía gástrica. Menos frecuente en Ca de colon, colitis ulcerosa inespecífica.
La diarrea crónica plantea la posibilidad de que sea síntoma de una enfermedad general:
Hipertiroidismo *descartar siempre ante una diarrea crónica
uremia crónica
enteropatía diabética
insuficiencia suprarrenal

5.-CONSTIPACIÓN (Estreñimiento o estitiquez)


Es una retención anormal de materia fecal en el colon, como un retardo en la eliminación de excretas por el recto; generalmente
las deposiciones son de consistencias duras y difíciles de evacuar.
Para determinar que existe constipación se deben conjugar:
1- Consistencia de las deposiciones
2- Dificultad de la evacuación
3- Retardo en la frecuencia defecatoria
Se habla de constipación cuando una persona habitualmente evacua en forma espontánea aunque con dificultad, cada 3 días o
más días deposiciones de consistencia aumentada, o bien requiere de laxantes o enemas evacuantes para poder defecar.
CONSTIPACIÓN
Puede presentarse como síntoma acompañante de cuadros abdominales agudos;
apendicitis aguda
diverticulitis
peritonitis difusa
Ser continua o periódica, o alternar con períodos de evacuación normal o diarrea.
Obstrucción mecánica del intestino de cualquier causa, Falta absoluta de eliminación de materia fecal y gases:
1 hernias estranguladas, bridas postoperatorias, cáncer de colon.
2 íleo paralítico (íleo del postoperatorio)

6.-CAUSAS DE SÍNTOMAS ANORRECTALES


Lesiones cutáneas anales
Hemorroides
Inflamación anal o rectal
Fisura anorrectales
Prolapso rectal

78
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Abscesos perianales
Tumores benignos o malignos anorrectales

SÍNTOMAS ANORRECTALES
Las afecciones anorrectales se manifiestan por:
Dolor
Hemorragia
Secreción
Prurito rectal pujo y tenesmo
Tenesmo: Esfuerzo ineficaz y doloroso para defecar u orinar.
Pujo: gana frecuente de evacuar el vientre o de orinar con gran dificultad de lograrlo y con dolores.
Diarrea
Constipación

7.-DISFAGIA
Se entiende por disfagia la dificultad para deglutir los alimentos líquidos y/o sólidos desde la cavidad bucal hasta el estómago. La
deglución normal, consiste en cuatro fases: preoral, oral, faríngea y esofágica. La disfagia puede ser consecuencia de la
disfunción de una o más de estas fases. Por ejemplo en el AVC y enfermedades que conllevan lesiones cerebrales, se verán
afectadas las tres primeras fases.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Tos y vómitos durante las comidas.
Presencia de babeo.
Restos alimenticios en la boca.
Sonido vocal similar a gargarismos y sensación de "bloqueo" de la comida en la garganta.
COMPLICACIONES: Anorexia y Pérdida de peso
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Elevar la cabecera de la cama, de forma que las caderas estén dobladas en un ángulo de 90º y la cabeza esté
ligeramente inclinada hacia delante
Vigilar la aparición tos, disnea o babeo.
Alimentar al enfermo de forma que se facilite la masticación y deglución.
En adultos de edad avanzada administrar pequeñas cantidades .
En enfermos con problemas evidentes de deglución, yogur, sopas cremosas, gelatinas,, flanes o puré de papas.
El enfermo permanecerá sentado y erguido durante30 minutos después de la comida.
Ayudar al enfermo a lavarse las manos y a llevar a cabo los cuidados bucales.
Vigilar las calorías estimadas, peso diario y determinar el estado de nutrición e hidratación.
-Enseñar la maniobra de Heimlich a miembros de la familia

8.-ESOFAGITIS
Definición: Inflamación, irritación o hinchazón del esófago.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Dificultad y dolor para deglutir.
Acidez (reflujo de ácido)
Lesiones bucales (herpes)
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
-Seleccionar una sonda adecuada, elevando la cabecera de la cama y dando anti-H2.
-Balance de líquidos y control de diuresis.
-Técnicas asépticas, con lavado de manos antes y después de la manipulación, y cambio periódico de la sonda.
COMPLICACIONES: Molestia severa, desnutrición o deshidratación y cicatrización final del esófago (estenosis esofágica)

9.-REFLUJO GASTROESOFAGICO
Condición en la cual el alimento o el líquido se devuelven desde el estómago hacia el esófago. Este material parcialmente
digerido generalmente es ácido y puede irritar el esófago.
SIGNOS Y SÍNTOMAS: Acidez, Dolor bajo el esternón, Es más frecuente o empeora en la noche, eructos, Náuseas y vómitos,
Vómito con sangre, Ronquera o cambios de voz, Dificultad para deglutir, Tos o sibilancias
TRATAMIENTO:
Disminuir de peso
Evitar acostarse después de las comidas

79
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Dormir con la cabecera de la cama elevada


Ingerir los medicamentos con abundante agua
Evitar en la dieta la grasa, el chocolate, la cafeína y la menta porque pueden ocasionar una presión esofágica baja
Evitar el consumo de alcohol y tabaco
Entre los medicamentos que alivian los síntomas se encuentran:
Antiácidos después de las comidas y al acostarse
Bloqueadores de los receptores de la histamina H2

10.-ULCERA GÁSTRICA es una pérdida focal de tejido que compromete al menos todo el espesor de la mucosa y parte de la
submucosa, pudiendo extenderse a todo el espesor del órgano

Fuente http://ntic.uson.mx/wikisalud/index.php/Ulceras_gastricas_un_mal_com%C3%BAn%3F

SINTOMAS
Dolor abdominal de tipo quemante, de ardor localizado en el epigastrio
Sensación dolorosa de hambre
El dolor puede: Despertar a la persona en la noche, aliviarse con los antiácidos o la leche, o calmarse con la ingesta de
comida
Suele ocurrir 2 a 3 horas luego de una comida
Puede empeorarse por no comer
Nausea o vomito, especialmente vomito con sangre
Indigestión
Perdida de apetito y de peso
fatiga

COMPLICACIONES
HEMORRAGIA: Se entiende por hemorragia digestiva, la pérdida de sangre que se origina en cualquier segmento del
tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano. Puede ser alta o baja
La presencia de hematemesis, Sangramiento que indica que la lesión es localizada en el esófago, estómago o
duodeno.
La melena se origina habitualmente en los segmentos proximales al yeyuno, pero puede provenir de regiones
inferiores del intestino delgado y aún del colon derecho (cuando el tránsito intestinal es lento)
La Rectorragia indica en general que la lesión es baja, habitualmente de colon o recto.
En alrededor del 20% de los pacientes puede sobrevenir un Sangramiento, que puede ser lento y oculto por hemorragia del
tejido granulatorio, o violento e incluso fulminante por la rotura de una arteria de la submucosa o de las túnicas subyacentes,
corroída por el jugo gástrico
PERFORACIÓN:
En alrededor del 5% de los casos el proceso necrotizante puede atravesar toda la pared del órgano y comprometer estructuras
vecinas. Si la úlcera duodenal está ubicada en la pared anterior, puede perforarse a la cavidad peritoneal, sobreviniendo una
peritonitis. Si está ubicada en la cara posterior, puede perforarse al páncreas, provocando dolor intenso, o a la tras cavidad de
los epiplones, y producirse una peritonitis localizada;
CARCINOMA: se ha observado una frecuencia levemente mayor de desarrollo de carcinoma en el borde de las
úlceras gástricas; esto no ocurre en las duodenales.

80
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

11.-DAÑO HEPÁTICO CRÓNICO


El daño hepático agudo, puede presentar muy diversas etiologías. Entre ellas, la más común está representada por los virus de
la hepatitis. De éstos el virus A es el agente causal del mayor número de casos en Chile

LAS CAUSAS DE DAÑO HEPÁTICO CRÓNICO MÁS CONOCIDAS SON:


Alcohol
Hepatitis crónica
Cirrosis Biliar Primaria
Colangitis esclerosante
Drogas hepatotóxicas
Cirrosis Biliar Secundaria

SINTOMAS
Ictericia: es una pigmentación amarillenta de la piel y escleras, producida por valores anormalmente elevados de pigmentos
biliares (bilirrubina) en la sangre.
Colestasis: es una disminución o interrupción del flujo de bilis.
Ascitis es la acumulación de líquido en la cavidad abdominal.
Otros síntomas frecuentes son cansancio, debilidad, náuseas y falta de apetito, prurito.
Encefalopatía hepática: (también denominada encefalopatía del sistema porta, o coma hepático) es un trastorno por el cual la
función cerebral se deteriora debido al aumento en la sangre de sustancias tóxicas que el hígado hubiera eliminado en situación
normal.
Hipertensión portal La hipertensión portal se define como una presión arterial anormalmente alta en la vena porta, una vena de
gran calibre que lleva la sangre desde el intestino al hígado.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Reposo
Asistencia y confort
Control ciclo vital
Peso y medida de perímetro abdominal
Evaluación de compromiso de conciencia
Evaluación de coloración de piel y escleras
Colaboración en procedimientos y exámenes
Supervisar ingesta de líquidos y alimentos
Administración de Medicamentos según indicación
Observación de Sangramiento espontáneos

12.-ASCITIS
Normalmente existe una pequeña cantidad de líquido en la cavidad peritoneal (± 100 ml). En condiciones patológicas se pueden
acumular cantidades anormales de líquido. Condición conocida como ascitis.
El líquido puede ser de distinto tipo:
serofibrinoso
lactescente
hemática
bilioso
purulento
Mucinoso

medgeneracion2006.blogspot.com/2009_03_01_arc... www.endo-mds.com/Pages/Paracentesis.html www.msd.es/.../seccion_09/seccion_09_100.html

81
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

PARACENTESIS Procedimiento invasivo que cosiste en realizar una punción en la cavidad abdominal, con técnica estéril, para
obtener líquido peritoneal, con fines diagnósticos o terapéuticos
LUGAR DELA PUNCION el punto de punción. Clásicamente se punciona en FII, en el punto que une el ombligo con la espina
iliaca antero superior izquierda, a unos dos tercios del ombligo.
COMPLICACIONES
Infección.
Hemorragia secundaria a lesión vascular.
Shock hipovolémico.
Perforación de la vejiga.
Perforación intestinal.
Depleción de proteínas
ROL TENS
preparar al paciente
Pedirle al paciente que orine
preparar la zona
control de signos vitales durante la primera hora.
mantener asepsia
conectar dispositivo recolector
examinar el apósito con frecuencia y cambiarlo si precisa.
medir el perímetro abdominal y el peso (si es posible).
medir el contenido evacuado.
control de ingresos y pérdidas de líquidos.
reposo durante 24 horas.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la dispepsia?
2. ¿Qué es una gastritis?
3. ¿Cuál es la dieta en diarrea aguda?
4. ¿Cuáles son las características de los vómitos?
5. ¿De qué patología es un signo la ictericia?
6. ¿Cuáles son las complicaciones de una úlcera?
7. ¿Qué medidas se debe tomar en un paciente con hemorragia digestiva alta? ¿qué sonda debe usarse?
8. ¿Cuál es la diferencia entre ascitis y anasarca?
9. ¿El pujo donde se ve habitualmente?
10. ¿En qué posición debe dormir un paciente con reflujo gastroesofágico?
11. ¿Qué contenido se puede encontrar en un vómito?

II. Investigue:

1. ¿Cuál es la preparación de un paciente en paracentesis? ¿Cuánto liquido puede evacuar? y ¿cuál es la


complicación inmediata que puede presentar?
2. ¿Cuáles son los signos de insuficiencia hepática?

82
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

CLASE 8

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


identificar los aspectos generales epidemiología, Factores Apendicitis, peritonitis, pancreatitis, insuf. Hepática, cáncer,
de Riesgos, prevención, cuadro clínico, exámenes, hemorroides
diagnósticos, tratamientos y cuidados de enfermería en
patologías DIGESTIVAS

CIRUGÍAS ABDOMINALES
PLANOS ABDOMINALES

1- HIPOCONDRIO DERECHO: el lóbulo derecho del hígado, la


vesícula biliar, los conductos biliares, el riñón derecho, la glándula
adrenal derecha, el píloro, la región prepilórica del estómago, las
primeras tres partes del duodeno y parte del colon transversal y
ascendente.

2- REGIÓN EPIGÁSTRICA O EPIGASTRIO: zona del estómago,


lóbulo izquierdo del hígado.

3- HIPOCONDRIO IZQUIERDO: lóbulo izquierdo del hígado, el bazo,


el riñón izquierdo, la glándula adrenal izquierda, el extremo inferior
del esófago, el fondo y cuerpo del estómago, el colón transverso,
parte superior del colón descendente, la cuarta porción del duodeno,
la curvatura duodenoyeyunal y la parte superior del yeyuno.

4- Región del vacío, FLANCO, LUMBAR O LATERAL DERECHA:


región del colon ascendente.

5- REGIÓN DEL MESOGASTRIO O UMBILICAL: región del


intestino delgado.

6- REGIÓN DEL VACÍO, FLANCO O LATERAL IZQUIERDO: región


del colon descendente.

7- FOSA ILÍACA DERECHA o región inguinal derecha: región del


Fuente http://www.monografias.com/trabajos47/abdomen/Image3395.gif ciego y apéndice.

8- HIPOGASTRIO O REGIÓN SUPRAPÚBICA: región de la vejiga


urinaria cuando está llena, asas delgadas y útero.

9- FOSA ILÍACA IZQUIERDA O REGIÓN INGUINAL IZQUIERDA:


colón descendente, el sigmoides, el yeyuno, el ilion y el uréter
izquierdo.

Fuente https://members.kaiserpermanente.org/kpweb/he...

83
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

1.-APENDICITIS AGUDA
Es la inflamación aguda del apéndice cecal, cuya etiología específica no se puede establecer en la mayoría de los casos.

Fuente www.icarito.cl/medio/lamina/0,0,38035857__150...

INCIDENCIA
Un poco más del 60% de los casos son de sexo masculino. El promedio de edad es de 19 años y casi la mitad de los pacientes
con apendicitis aguda tienen entre 10 y 20 años. La enfermedad es rara por debajo de los 3 años.
Se estima que de los pacientes con abdomen agudo, más del 50% corresponden a apendicitis aguda.
CLINICA
La secuencia clínica clásica es primero dolor, luego vómito y por último fiebre. El dolor se inicia en el epigastrio o la región
periumbilical y después se localiza en la fosa ilíaca derecha.
Casi siempre hay anorexia, a tal punto que si el paciente tiene apetito, el diagnóstico de apendicitis debe ser puesto en duda. El
vómito se encuentra presente en más del 75% de los casos. La fiebre es de 38° a 38.5°C. Sin embargo, en los pacientes de
edad extremas -neonatos y ancianos- la fiebre puede estar ausente o incluso puede haber hipotermia, hecho que es aplicable a
cualquier enfermedad para pacientes de estas edades.
La palpación del abdomen siempre se practica comenzando sobre los cuadrantes menos dolorosos y avanzando a los más
dolorosos y de la superficie a la profundidad.
EXAMENES DE LABORATORIO
Los exámenes de rutina de mayor valor en la apendicitis aguda son el hemograma y el uroanálisis (sedimento urinario).
Si el apéndice se infecta, se debe extirpar quirúrgicamente antes de que se produzca una perforación y la infección se disemine
a toda la cavidad abdominal.
SÍNTOMAS, entre otros: dolor abdominal localizado en el lado inferior derecho, fiebre, poco apetito, náuseas o vómitos.

APENDICECTOMÍA DE DOS FORMAS:


En la técnica abierta, se realiza una pequeña incisión en la parte inferior derecha del abdomen, a través de la piel, la
pared muscular y el peritoneo. Se localiza el apéndice, luego se libera cuidadosamente de las estructuras circundantes
y se extirpa.

Fuente www.pediatradefamilia.com.ar/a.htm Fuente www.gentenatural.com/.../cirugia_apendice.htm

En la técnica laparoscópica, se hacen varias incisiones pequeñas en el abdomen y en una de ellas se inserta un
laparoscopio que tiene una lente diminuta a la cual se fija una cámara de TV. La apendicetomía es realizada por un
cirujano mientras observa un monitor de TV. En las otras incisiones, se insertan pequeños instrumentos que se utilizan
para extirpar el apéndice.

84
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente sescam.jccm.es/web1/home.do?main=/ciudadanos/ Fuente www.kenthospital.org/body.cfm?id=199&chunkiid...

MANEJO OPERATORIO. La Incisión debe ser horizontal si el proceso se encuentra localizado, y vertical si se sospecha
peritonitis generalizada o el diagnóstico no es seguro.
MANEJO POSTOPERATORIO. La sonda nasogástrica se mantiene in situ hasta la aparición del peristaltismo y la sonda vesical
hasta la estabilización de la diuresis.
Cuando el apéndice no esta perforado se suspende los antibióticos y se espera el peristaltismo para inicial vía oral. En estos
casos el peristaltismo aparece normalmente a las 6 o 12 horas de postoperatorio.

2.-PANCREATITIS AGUDA
La pancreatitis aguda se caracteriza clínicamente por dolor abdominal acompañado de elevación de las enzimas pancreáticas en
plasma, orina u otros fluidos orgánicos. Habitualmente su curso es leve aunque n o son raras las formas graves e incluso
mortales. El proceso es resultado de la inflamación aguda del páncreas de diferente gravedad y que en la mayoría de los casos
se resuelve con normalización anatómica, clínica y funcional.
CAUSAS DE PANCREATITIS AGUDA
Colelitiasis
Abuso de alcohol (agudo y crónico)
Postoperatoria (abdominal, by-pass aortocoronario)
CPRE
Traumatismos (sobre todo abdominales no penetrantes)
Metabólicas: Hipertrigliceridemia
Deficiencia de CII apoproteína
Hipercalcemia
Insuficiencia renal
Trasplante renal (multifactorial)
Embarazo
CLINICA
El dolor abdominal es el síntoma capital. De instauración súbita, se intensifica rápidamente hasta alcanzar su acmé en el plazo
de unos minutos a una hora, para mantenerse casi invariable durante dos o tres días y disminuir después de forma progresiva.
Es de carácter continuo y se localiza con preferencia (50% de los casos) en epigastrio, donde queda fijo o se irradia a uno o
ambos hipocondrios, espalda o zona periumbilical. Sólo a veces el dolor adquiere la clásica distribución en cinturón.
TRATAMIENTO
Como ya se ha referido, alrededor del 75% de la pancreatitis aguda son episodios leves que evolucionan favorablemente con la
única ayuda de medidas de soporte general. El tratamiento queda limitado al ayuno con reposición hidroelectrolítico adecuada y
al tratamiento del dolor.

3.- COLECISTECTOMÍA
La cirugía de la vesícula biliar se lleva a cabo para tratar la enfermedad de la vesícula biliar, causada con frecuencia por la
formación de cálculos en dicho órgano (colelitiasis).
Los cálculos pueden afectar diversos lugares:
1. Obstrucción del conducto cístico que ocasiona dolor abdominal severo (cólico biliar)
2. Infección o inflamación de la vesícula biliar (colecistitis)
3. Bloqueo de los conductos biliares que van al duodeno (obstrucción biliar).
En cada caso, a menudo se extirpa la vesícula biliar (colecistectomía)

85
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

. © 2009 Nucleus Medical Art, Inc.


Fuente www.butler.org/body.cfm?id=125&chunkiid=177901

4.-OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
La obstrucción intestinal es la detención del tránsito o de la progresión aboral del contenido intestinal debido a una causa
mecánica. Se habla también de íleo mecánico y debe diferenciarse de la detención del tránsito intestinal por falta de peristalsis o
íleo paralítico, sin una obstrucción mecánica, generalmente secundaria a una irritación peritoneal o a otras causas más
infrecuentes.

Fuente lomalindahealth.org/.../34/100116.htm

CAUSAS DE OBSTRUCCIÓN MECÁNICA DEL INTESTINO


Estrechez intrínseca del lumen intestinal:
1. Congénitas: atresias, estenosis, ano imperforado, otras malformaciones.
2. Adquiridas: enteritis específicas o inespecífica, actínica, diverticulitis.
3. Traumáticas.
4. Vasculares.
5. Neoplásicas.
Lesiones extrínsecas del intestino:
1. Adherencias o bridas: Inflamatorias, congénitas, neoplásicas.
2. Hernias: internas o externas.
3. Otras lesiones extraintestinales: tumores, abscesos, hematomas, otras.
Vólvulos (torsión de un segmento del intestino)
Obstrucción del lumen del intestino: cálculos biliares, cuerpos extraños, bezoares, parásitos, fecalomas, otros.
LOS SÍNTOMAS
Principales son el dolor, los vómitos y la ausencia de expulsión de gases y heces por el ano. El dolor abdominal es de carácter
cólico en forma inicial y característica, periumbilical o en general difuso, poco localizado. Según la evolución, en algunos casos el
dolor puede disminuir, ya sea por alivio de la oclusión o por agotamiento de la peristalsis, o puede cambiar y hacerse continuo
por irritación peritoneal como signo de compromiso vascular del intestino.
El vómito característico es de aspecto de retención intestinal y puede ser francamente fecaloídeo, según el tiempo de evolución
y el nivel de la obstrucción en el intestino.
Los signos más importantes al examen son la distensión abdominal, el timpanismo y la auscultación de los ruidos intestinales
aumentados de frecuencia y de tono. La magnitud de la distensión también puede ser variable y depender del nivel de la

86
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

obstrucción y del tiempo de evolución. La auscultación de bazuqueo intestinal es un signo de íleo prolongado y acumulación de
líquido en las asas intestinales.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la obstrucción intestinal es esencialmente quirúrgico y en general de urgencia. Sin embargo en algunos
enfermos, en los cuales no hay signos de compromiso vascular, se puede esperar un plazo razonable para que la obstrucción
ceda con «tratamiento médico».
El tratamiento fundamental es el reposo intestinal y la intubación nasogástrica para la descompresión del tubo digestivo alto, en
especial si los vómitos son abundantes. Si la sonda gástrica, bien manejada, no drena una cantidad significativa y el paciente no
tiene vómitos, puede retirarse o incluso no instalarse.

LAPARATOMIA EXPLORADORA
Se realiza una incisión en la línea media del abdomen, mientras el paciente se encuentra profundamente dormido y sin sentir
dolor (bajo anestesia general).
En el caso de adherencias, la adherencia es extraída y de esta forma se alivia la obstrucción. En el caso de una hernia, la hernia
se repara. Si se presenta cáncer del colon, se extirpan las zonas cancerosas, lo cual también alivia la obstrucción.

Fuente lomalindahealth.org/.../34/100116.htm

5.-HERNIORRAFIA segmento de un órgano interno, a menudo el intestino, sobresale a través de una pequeña abertura o área
débil del tejido que la contiene.

HERNIA INGUINAL: LAS HERNIAS DE HIATO


Aparece como un abultamiento en la ingle o en el Se producen por el debilitamiento del tejido de soporte, se ve
escroto. Este tipo es más común en los hombres que en en personas mayores de 50 años y pueden ocasionar reflujo
las mujeres. (regurgitación) del ácido gástrico desde el estómago al
esófago.

Fuente www.enciclopediasalud.com/articulos/otros-tem... Fuente www.teknon.es/.../reflujo_hernia.htm

87
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

HERNIA FEMORAL HERNIA UMBILICAL


se presenta un abultamiento en la parte superior del en un bebé ocurre cuando el músculo a través del cual pasan
muslo justo debajo de la ingle. Este tipo se presenta con los vasos sanguíneos para alimentar al bebé en desarrollo no
más frecuencia en mujeres que en hombres. se cierra por completo.

Fuente www.nytimes.com/.../adam/18025Femoralhernia.html Fuente noberthabutt.blogspot.com/2009/04/recurring-h...

6.-HEMORROIDECTOMIA Una Hemorroidectomia es la extirpación quirúrgica de hemorroides, que son venas dilatadas en el
recto inferior o en el ano.

Fuente http://www.tuotromedico.com/imagenes/hemoroid.jpg Fuente www.contactoprofesional.com/a_s/hemorroides.htm

HEMORROIDES INTERNAS: Situadas en la parte superior del conducto anal (no son visibles a menos que estén
prolapsadas).
HEMORROIDES EXTERNAS: Situadas en la parte exterior

7.-PROLAPSOS
La pérdida del tono muscular y la relajación de los músculos, que se asocian con el envejecimiento y la disminución de los
niveles de estrógeno en las mujeres, juegan un papel importante en el desarrollo del prolapso uterino. Sin embargo, muy
excepcionalmente, la caída del útero también se puede producir por un tumor pélvico.

88
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente www.elkonsultorio.es/.../pagina3.html
TIPOS DE PROLAPSOS
El tipo de prolapso va a depender del órgano que resulte afectado, y los más comunes son:
Cistocele y ureterocele: se produce un descenso de la vejiga a través de un tabique que los separa de la vagina. El
descenso de la uretra se denomina ureterocele.
Histerocele: el útero se desplaza a través de la vagina hasta los genitales externos.
Rectocele: cuando la pared anterior del recto se desplaza hacia los genitales por un debilitamiento del tabique que lo
separa de la vagina.
Prolapso de la vagina: se observa en caso de haberse extirpado el útero y el fondo de la vagina desciende hacia el
exterior.

CIRUGIAS GINECOLOGICAS

Fuente http://www.beliefnet.com/healthandhealing/images/si55551265_ma.jpg

1.-OOFORECTOMÍA: extirpación completa del ovario que contiene el tumor. Se sugiere para tumores sólidos del ovario en
mujeres pre menopáusicos.

Fuente www.boloncol.com/boletin-8/imagenes-de-tumore

2.-SALPINGECTOMIA Es un método de planificación familiar que consiste en el corte de las trompas de Falopio, impidiendo
por lo tanto, que el ovulo pase a la cavidad uterina y los espermatozoides a la cavidad pélvica.

Fuente http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol29_3_03/f0202303.jpg

3.-HISTERECTOMIA LAPAROSCOPICA Es la cirugía para extirpar el útero de una mujer y se puede hacer a través de una
incisión (corte) ya sea en el abdomen o la vagina.

89
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente http://www.wellnessctr.org/healthGate/images/si55551263_ma.jpg
4.-LA CESÁREA (llamada en inglés C-section) es el alumbramiento de un bebé a través de la incisión quirúrgica practicada en
el abdomen y el útero de la madre. Este procedimiento se realiza cuando los médicos determinan que esta alternativa es más
segura para la madre, para el bebé o para ambos que el alumbramiento vaginal.

Fuente commons.wikimedia.org/wiki/File:Cesarea.jpg

5.-DILATACION Y CURETAJE una operación menor que consiste en dilatar (agrandar) el cérvix de modo que sea posible
raspar el canal cervical y el revestimiento uterino con una cureta (instrumento con forma de cuchara).

Fuente www.monografias.com/.../sexualidad-abordo3.shtml Fuente www.jesustebusca.com.ar/view/es/aborto.aspx

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las cirugías abdominales más conocidas?


2. Describa la sintomatología de apendicitis.
3. ¿Cuáles son los planos quirúrgicos y para qué sirven?
4. Mencione los signos de obstrucción intestinal.
5. Describa la atención de enfermería en apendicitis clásica.

90
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

6. Describa la atención de enfermería en colecistectomía laparoscópica.


7. Describa la atención de enfermería en hemorroides.
8. ¿Qué significa Curetaje?
9. ¿Qué es un hidrocele?
10. Explique qué es Ooforectomía.

II. Investigue: atención de enfermería en herniorrafia y causas de obstrucción intestinal.

CLASE 9

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


identificar los aspectos generales epidemiología, Factores Taller instalación sonda nasogástrica y lavado gástrico grupo 1
de Riesgos, prevención, cuadro clínico, exámenes, y2
diagnósticos, tratamientos y cuidados de enfermería en
patologías DIGESTIVAS

EL SONDAJE NASOGÁSTRICA es una técnica que consiste en la introducción de una sonda desde uno de los orificios nasales
hasta el estómago.

Fuente webdematerial.iespana.es/sondas.htm

LAS UTILIDADES DEL SONDAJE NASOGÁSTRICA


NUTRICIÓN ENTERAL. Se emplea en aquellos pacientes que conservan el peristaltismo intestinal pero que no son
capaces de ingerir los alimentos por vía oral.
DESCOMPRESIÓN GÁSTRICA
LAVADO GÁSTRICO.
• Se recurre a ella en casos de:
• Intoxicación oral de sustancias tóxicas o de fármacos.
• Sospecha de hemorragia digestiva alta.
• Necesidad de obtener cultivos gástricos ante la sospecha de tuberculosis.

Fuente www.ugr.es/~ajerez/proyecto/t5-11.htm

CONTRAINDICACIONES PARA EL LAVADO GÁSTRICO:


Obstrucción nasofaríngea o esofágica.
Traumatismo máximo facial severo y/o sospecha de fractura de la base del cráneo.
Sospecha o evidencia de perforación esofágica.
No se realizará nunca en caso de ingestión de ácidos, álcalis, otras sustancias cáusticas o derivados del petróleo.
La presencia de varices esofágicas o de esofagitis severa no es una contraindicación absoluta, pero exige valorar muy
bien su indicación en el primer nivel de atención y extremar las precauciones.
La disminución del nivel de conciencia es una contraindicación relativa por el incremento del riesgo de aspiración.

91
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

CARACTERÍSTICAS DE LA SONDA NASOGÁSTRICA


La sonda es un tubo de material plástico más o menos flexible que normalmente se coloca por vía nasal, aunque también se
puede colocar por vía oral. Las hay de distintos materiales, como el polivinilo, la silicona o el poliuretano. Las de polivinilo son
gruesas y rígidas, por lo que son muy útiles para la succión. Las de silicona y las de poliuretano son más finas y elásticas,
preferibles para sondajes de larga duración. Con respecto a su calibre, hay que decir que también éste es variable, que se mide
en French y que un número 14 suele ser válido para la mayoría de los casos (a mayor número, mayor calibre). Las sondas que
más se suelen usar son las de tipo Levin, que tienen una sola luz y varias perforaciones cerca de su extremo distal.
Lubricante. El lubricante que se emplee para la inserción de la sonda ha de ser hidrosoluble (como la glicerina).

MATERIALES
Un par de guantes, que no necesariamente han de ser estériles.
Esparadrapo, a ser posible hipoalergénico.
Un vaso de agua con una cañita.
Una jeringa de 50 ml.
Un fonendoscopio.
Una riñón..
Una toalla o una sabanilla.
Un tapón para la sonda y/o una bolsa colectora adaptable a la luz de la sonda elegida.
Unas cuantas gasas o bien algunos pañuelos de papel.

LOS PASOS A SEGUIR SON:


Explicarle al paciente en qué consiste la técnica que vamos a realizar y que además va a ser necesaria su
colaboración.
Colocar al paciente en posición de Fowler (con la cabecera de la camilla o de la cama en posición de sentado o
semisentado).
Cubrir el pecho del paciente con la toalla y colocar cerca la riñón (por si se produce algún vómito al introducir la sonda)
así como todo el material que hemos preparado previamente.
Lavarnos las manos y enfundarnos los guantes.
Retirar las prótesis dentarias si las hubiere.
Decirle al enfermo que se suene y examinar los orificios nasales para comprobar su permeabilidad. Le diremos al
paciente que respire alternativamente por cada uno de los orificios mientras bloqueamos el contralateral.
Escogeremos el orificio por el que respire mejor.
Determinar la cantidad de tubo que debemos introducir para llegar al estómago. Para ello y, ayudándonos de la
propia sonda, mediremos la distancia que va desde la punta de la nariz del paciente al lóbulo de la oreja, y de aquí al
apéndice xifoides del esternón. Las sondas suelen presentar unas marcas que nos pueden servir de orientación, pero
es conveniente que tras realizar la medida hagamos nosotros una señal en el lugar deseado.

REALIZAR EL SONDAJE NASOGÁSTRICO:


Una vez lubricado el extremo distal de la sonda, la introduciremos por el orificio nasal elegido, dirigiéndola hacia abajo
y hacia la oreja del mismo lado, haciéndola progresar con un suave movimiento rotatorio. Nos ayudará que el paciente
incline la cabeza un poco hacia atrás.
Una vez hayamos pasado la resistencia de los cornetes, habremos llegado a la orofaringe, cosa que podremos
comprobar pidiéndole al paciente que abra la boca. En estos instantes, el enfermo suele experimentar náuseas. Le
diremos que se relaje, que incline la cabeza hacia delante (con este movimiento se cierra la vía aérea) y que intente
tragar saliva o un sorbito de agua.
Con la cabeza inclinada hacia delante y aprovechando los momentos en que el paciente realiza la deglución, iremos
progresando suave y rotatoriamente la sonda hasta la señal previamente realizada. Si en algún momento el paciente

92
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

presenta tos, es señal de que hemos introducido el tubo en la vía respiratoria, por lo que procederemos
inmediatamente a retirarlo totalmente o hasta situarnos nuevamente en la faringe para, tras unos minutos de
descanso, reiniciar el procedimiento. Otro hecho que puede suceder es que la sonda se enrolle sobre sí misma y no
avance, con lo cual procederemos de la misma manera: retirar, descansar y reiniciar.
Cuando la marca que hemos hecho en la sonda llegue a la nariz, es de suponer que ésta se encuentra en el
estómago. Para comprobarlo podemos hacer varias maniobras: si se consigue aspirar jugo gástrico es señal de que la
sonda se encuentra en el estómago. Si se aspira un líquido amarillento, es indicio de que el tubo está en el intestino
delgado o de que existe un reflujo duodenogástrico. Si el intento de aspiración resulta negativo, se puede introducir
una embolada de aire con la jeringa y oír el burbujeo que se produce mediante un fonendoscopio colocado sobre el
epigastrio.
Una vez colocada la sonda, procederemos a fijarla a la nariz con el tela adhesiva, lo cual se suele hacer de la siguiente
manera: se coge una tira de tela adhesiva de unos 10 cm de largo y se corta longitudinalmente hasta la mitad. El
extremo que no está dividido se fija a la nariz. Los extremos que están divididos se enrollan alrededor de la sonda,
primero uno y luego el otro. Posteriormente tiraremos suavemente de la sonda para comprobar que no se desplaza.

FIJACIÓN DE LA SONDA EN LA NARIZ.


Una vez fijada la sonda a la nariz, es conveniente también fijar el extremo abierto de la sonda en el hombro del
paciente, para así evitar el arrancamiento si se produce un tirón.
Según la finalidad del sondaje, en el extremo abierto del tubo se puede colocar un tapón, una bolsa colectora o realizar
lavados.

PARA RETIRAR LA SONDA NASOGÁSTRICA, SE EJECUTAN LOS SIGUIENTES PASOS:


Lavarse las manos y ponerse unos guantes, que no es necesario que sean estériles.
Colocar al paciente en posición de Fowler.
Pinzar o taponar la sonda.
Quitar la tela adhesiva de fijación.
Solicitar al paciente que haga una inspiración profunda y una espiración lenta.
Retirar la sonda suavemente, con un movimiento continuo y moderadamente rápido.
Efectuar la higiene de las fosas nasales y de la boca.

Cuando la finalidad del sondaje es la nutrición enteral, en el extremo abierto del tubo se coloca un tapón. Además, se actuará de
la siguiente manera:
Se cambiará la posición de la sonda diariamente, con el fin de evitar decúbitos. Con un movimiento rotatorio, se hará
que la songa gire, retirándola o introduciéndola un centímetro.
Con el mismo fin, se cambiará diariamente el esparadrapo, variando igualmente la zona de fijación. Se limpiarán los
orificios nasales y luego se les aplicará un lubricante hidrosoluble.
Se llevará a cabo la higiene de la boca diariamente, manteniendo los labios hidratados.
Se mantendrá al enfermo en posición de Fowler en el momento de dar el alimento y hasta una hora después.
Antes de dar el alimento, se aspirará el contenido gástrico. Si el volumen es superior a 150 ml, es necesario volver a
introducirlo y esperar a la siguiente toma, repitiendo la misma operación.
La entrada del alimento debe ser lenta (entre 15-20 minutos según la cantidad), independientemente de si es
administrado en bolo (jeringa), por declive o en bomba de infusión.
Después de la administración de cada alimentación o medicación, conviene hacer irrigaciones de la sonda con agua,
para evitar cualquier posible bloqueo del tubo.
EL CAMBIO DE LA SONDA varía según el material de ésta: cada 7-14 días para las de polietileno, cada 2-3 meses
para las de poliuretano y cada 3-6 meses para las de silicona.

EN LA SOSPECHA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA, el sondaje nasogástrica tiene las siguientes utilidades:
Confirmar el origen alto de la hemorragia cuando el aspirado es sanguinolento. Sin embargo, se debe tener en cuenta
que un aspirado no sanguinolento excluye el origen esofágico y gástrico del sangrado. Por otro lado, un sondaje
traumático puede originar un aspirado temático que induzca a una falsa interpretación.
Valorar la actividad del sangrado: la sangre roja normalmente indica un sangrado activo, mientras que la observación
de “posos de café” suele indicar que la hemorragia no está activa en ese momento.
Evacuar el contenido estomacal lo cual, por un lado, ayudará a evitar posibles bronco aspiraciones si se produjera un
vómito y, por el otro, facilitará la visibilidad de la posterior endoscopia.
En la intoxicación oral y, dependiendo del tiempo transcurrido, el sondaje nasogástrica nos permitirá verificar o no el suceso.

93
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

EN EL CASO DE QUE SE DECIDA HACER EL LAVADO GÁSTRICO, se introducirá agua a temperatura ambiente en
pequeñas cantidades (100-200 ml.), dejándola fluir por gravedad o lentamente mediante la jeringa. Posteriormente, se aspira
con suavidad o se desciende la sonda para que refluya el contenido. El proceso se repetirá tantas veces como sea necesario.
Para el lavado el paciente debe de estar colocado en decúbito lateral izquierdo y con la cabeza elevada para evitar la
aspiración. Los lavados con agua helada, que antes se empleaban habitualmente, no han demostrado su utilidad a la hora de
cohibir la hemorragia.
Pueden ser las siguientes:
Traumatismo y/o hemorragia nasal, faríngea o laríngea.
Obstrucción o intubación laringe traqueal.
Aspiración del contenido gástrico.
Traumatismo o perforación esofágica y gástrica.
Complicaciones irritativas: rinitis, faringitis, esofagitis o gastritis.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Responda las siguientes preguntas:

1. Describa la técnica de instalación de sonda nasogástrica.


2. ¿Cómo sé que estoy en estomago y no en vía aérea?
3. ¿Qué posición es la más adecuada para la instalación de SNG?
4. ¿Cuáles son los cuidados de enfermería en paciente con sonda nasogástrica?
5. ¿Cuándo se realiza un lavado gástrico?
6. ¿Cuándo no se debe realizar el lavado gástrico aunque este indicado?
7. ¿Por qué se instala sonda nasogástrica en paciente poli traumatizado grave?

II. Investigue como se administra alimentación por SNG y medicamentos

III. Vea los siguientes videos:

http://www.urgenciauc.com/duoc/EMS3100_Tipos_cuidados_sondas_07.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=AwC9ihd9V9k

CLASE 10

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


Identificar los aspectos generales epidemiología, Factores Enfermedades: diabetes
de Riesgos, prevención, cuadro clínico, exámenes,
diagnósticos, tratamientos y cuidados de enfermería en
patologías METABOLICA, ENDOCRINA
HEMATOLOGICA, INMUNOLOGICA, PIEL
SEGUNDA PRUEBA PRIMERA UNIDAD SEGUNDA PRUEBA PRIMERA UNIDAD

1.-DIABETES
Es una enfermedad crónico degenerativa que se caracteriza por presentar hiperglucemia (niveles altos de azúcar en sangre)
siendo el valor normal de 75-105mg/dl
GLUCOSA EN AYUNO DIAGNOSTICO
< 100 mg/dl NORMAL
> 100 y >126 mg/dl ALTERACION
> 126 mg/dl DIABETES

94
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

TIPO 1 O INSULINODEPENDIENTE:
Cuando el páncreas no produce insulina o la produce en pequeñas cantidades y se presenta en niños y adolescentes.
Estos pacientes se controlan con insulina:
TIPO 2 O NO INSULINODEPENDIENTE:
Cuando el páncreas produce poca cantidad de insulina y por lo general se presenta en mayores de 25 años.
Estos pacientes se controlan con dieta, ejercicio y/o medicamento (pastillas).
SE PRESENTA EN LA MUJER EMBARAZADA
Entre las 24 y 28 semanas de gestación y desaparece después del parto. la mujer con dm gestacional, tiene riesgo elevado de
desarrollar una diabetes definitiva en un lapso de 5 a 10 años después del parto
CAUSAS
Obesidad
Herencia (padres o abuelos)
Falta de ejercicio
Estrés
Malos hábitos alimentarios
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Glucosa en ayunas > 120mg/dl
Sed excesivas
Orina frecuente
Hambre excesiva y perdida de peso
Cansancio excesivo
Comezón
cambio de ánimo
visión borrosa
TRATAMIENTO
EDUCACION ALIMENTARIA
Dieta individualizada para cada paciente (edad, peso estatura, sexo) teniendo en cuenta su tipo de diabetes
EJERCICIO
MEDICO (PASTILLAS O INSULINA)
INSULINA
La insulina se mide en Unidades Internacionales. Desde el año 2001 la concentración de la insulina tanto en viales
como en plumas con cartuchos es de 100 Unidades de Insulina por cada mililitro.
RAPIDA/CRISTALINA Es una solución de ph neutro cuando se inyecta por vía subcutánea su acción se inicia a los 30 minutos
su acción dura de 4 a 6 horas

Fuente www.novonordisk.cl/.../document/7_products.asp

LENTA /LECHOSA Se inyecta con jeringa y su administración es por vía subcutánea su acción se inicia a las 4 horas y su
acción dura de 22 a 24 horas tiene apariencia lechosa

Fuente www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/3...
SITIOS DE INSERCIÓN RECOMENDADOS
La insulina se debe inyectar en la grasa que está debajo de la piel y no en el músculo.
Nalgas: Parte superior y externa. Es el lugar más recomendado para las insulinas de acción lenta ya que es el lugar
donde la insulina se absorbe más despacio.

95
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente www.bd.com/.../main.aspx?cat=3258&id=3332
Muslos: Zona anterior y latero-externa. Para insulinas de acción lenta.
Brazos: Zona externa-superior de los brazos. Insulinas de acción rápida.
Abdomen: Insulinas de acción rápida. Es el lugar dónde la insulina se absorbe más rápidamente.

COMPLICACIONES
HIPERTENSION (presión alta 120/80)
NEFROFATIA DIABETICA (Ef. del riñón)
NEUROPATIA DIABETICA (problemas de circulación: dolor, hormigueo, pie diabético)
RETINOPATIA DIABETICA (problemas de visión)
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

2.-HIPOGLICEMIA Es un síndrome clínico multifactorial Caracterizados por cifras inferiores a 45mg//dl.

GLICEMIA SIGNOS Y SINTOMAS TRATAMIENTO


MG/DL

< 70 nauseas hambre eructos fruta , reposo


hipotensión

50 - 70 Letargia bostezos falta de Vaso de jugo o leche + 3


atención galletas

30 - 50 Hiperventilación, 2 cucharadas de azúcar con


acaloramiento, taquicardia leche o agua

< 30 Inconsciencia y convulsiones 1 ampolla de Glucosa ev al


30 % y suero Glucosado al
10 %
ROL TENS
Abrigar
Control signos vitales
Hemoglucotest
Vía venosa
Administrar glucosa al 30% 1ampolla
Goteo de suero Glucosado al 10 %

3.-HIPERGLICEMIAS Es un síndrome clínico multifactorial Caracterizados por cifras superiores a 126mg//dl.


SIGNOS CLINICOS
Respiración de Kussmaul.
Taquicardia.
Hipotensión.
Alteración del estado mental.

96
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Shock.
Coma
Turgor y elasticidad disminuidos.
ROL TENS
Suero fisiológico a chorro
Control Hemoglucotest c/ 30 minutos
Insulina e/v
Insulina subcutánea
Dosis indicada por medico

HEMOGLUCOTEST
PROCEDIMIENTO
Lavado de manos solo si el paciente lo
requiere
Tomar el dedo índice
Comprimir para debilitar la irrigación
Pasar tórula seca para limpiar, eliminar en
bolsa de desecho
Aguja puncionar
La primera gota se desecha
La segunda gota se acerca a la guincha Fuente matasanos.org/.../
Hemoglucotest

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los signos para detectar un diabético?


2. ¿Cómo se toma el HGT?
3. ¿Qué exámenes se realiza en un diabético?
4. ¿Qué valor en HGT me indica que el paciente esta con hiperglicemia?
5. ¿Qué valor en HGT me indica que el paciente esta en hipoglicemia?
6. ¿Cuáles son los signos más característicos de de hipoglicemia?
7. ¿Cuál es la atención de enfermería en paciente en coma diabético?
8. ¿Cuáles son los cuidados en un paciente diabético?
9. ¿Cómo se previene la diabetes?
10. ¿Qué dieta es la más adecuada?

II. Investigue respecto a los tratamientos de enfermería en un diabético tipo 1 y tipo 2

97
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

CLASE 11

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


Identificar los aspectos generales epidemiología, Factores Anemias, híper e hipo tiroidismo.
de Riesgos, prevención, cuadro clínico, exámenes, *dar grupos elaborar trabajos escritos sobre: hepatitis,
diagnósticos, tratamientos y cuidados de enfermería en ictericias, ascitis, desnutrición, obesidad, bocio,
patologías METABOLICA, ENDOCRINA

1.-ANEMIA: el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos.


Los glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los tejidos corporales.
La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos rojos y les da su color rojo.
Las personas con anemia no tienen suficiente hemoglobina

SÍNTOMAS
Dolor torácico
Vértigo o mareo (especialmente al pararse o con esfuerzo
Fatiga o falta de energía
Dolores de cabeza
Problemas para concentrarse
Dificultad para respirar (especialmente durante el ejercicio)

TRATAMIENTO
El tratamiento se debe orientar hacia la causa de la anemia y puede incluir:
Transfusiones de sangre
Corticoesteroides u otros medicamentos para inhibir el sistema inmunitario
Eritropoyetina, un medicamento que ayuda a que la médula ósea produzca más células sanguíneas
Suplementos de hierro, vitamina B12, ácido fólico u otras vitaminas y minerales

2.-EL BOCIO: es el aumento de tamaño de la glándula tiroides. Se traduce externamente por una tumoración en la parte antero-
inferior del cuello justo debajo de la laringe. Existen varios tipos desde el punto de vista morfológico: bocio difuso, uninodular o
multinodular. Según su tamaño se divide en los siguientes estados:
• Estado 1: detectable a la palpación.
• Estado 2: bocio palpable y visible con el cuello en hipertextensión.
• Estado 3: visible con el cuello en posición normal.
• Estado 4: bocio visible a distancia.
El bocio puede asociarse a una función tiroidea anormal (bocio normofuncionante), hipofunción, hiperfunción. La segunda causa
es la deficiencia de yodo. El bocio es causado por hipotiroidismo o Hipertiroidismo

3.-EL HIPOTIROIDISMO: es la deficiencia de producción de hormonas tiroideas.


SÍNTOMAS
Fatiga
Voz áspera
Cambios de humor
Dificultad para tragar
Fallas de memoria
Intolerancia al frío
Pelo y piel ásperos y secos
Apatía, Letargia, somnolencia
Voz ronca, enlentecimiento del lenguaje,
Aumento de peso, estreñimiento,
Anorexia y disminución de la audición.
Coma Mixedematoso es el hipotiroidismo no tratado que conduce al fallo multiorgánico con afectación
neurológica

98
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

PRUEBAS RUTINARIAS:
1.- ANALITICA: HEMOGRAMA
(Es uno de los exámenes más comunes, el cual examina las células de la sangre.). La cantidad de hematíes puede
ofrecer datos de salud o de la presencia de una anemia, enfermedades generales, o diferentes tipos de cáncer. Como
los hematíes son los encargados de transportar la hemoglobina (proteína que porta el oxígeno a los tejidos), su
disminución produce cansancio y sensación de fatiga.
La concentración de hemoglobina nos ofrecerá datos complementarios sobre la posible alteración del número de
hematíes.
El hematocrito, es el porcentaje de la masa del eritrocito con relación al volumen sanguíneo. Con esos datos son
calculados los índices hematimétricos (VCM, HCM, VMHC). La alteración de estos parámetros nos ayudarán a orientar
diferentes enfermedades que causan alteraciones en estos índices (Ejemplo: diferentes tipos de anemias)
Los glóbulos blancos (leucocitos) son los encargados de las defensas de la persona, por ello en cuadros de infección
están aumentados, o en ciertas enfermedades están disminuidos. También es importante saber cuales son las
poblaciones de cada tipo de leucocitos, por ello en los resultados aparecen los neutrófilos, monocitos, linfocitos,
basófilos y eosinófilos. Según los resultados de cada una de estas poblaciones se puede orientar hacia una u otra
enfermedad.
Las plaquetas son las células encargadas de parte de la coagulación por ello si su número disminuye pueden aparecer
cuadros de hemorragias (sangrados) que puede deberse a diferentes problemas y enfermedades, y su número
aumenta en diferentes enfermedades reumáticas o autoinmunes.

2.-NIVELES DE HORMONAS. Las pruebas diagnosticas mas importantes son la determinación de la hormona estimulante del
tiroides (TSH) y de T4
VALORES NORMALES.
Los niveles normales de T4 se encuentran entre 4.5 y 12.5 ug/dl (microgramos/decilitro).
La valoración de la T3 es mucho mas baja que la de T4

3.-ECOTOMOGRAFÍA CERVICAL: Es el examen de imagenología más útil para la evaluación de la glándula tiroides. Permite
confirmar el aumento de volumen

TRATAMIENTO
Suplementar la hormona natural producida por el cuerpo con una tableta de hormona sintética (levotiroxina sódica).
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Controlar signos vitales.
Controlar la ingesta de alimentos; comer lo que quiera, cuando quiera y como quiera.
Controlar la ingesta de medicamentos.
Tomar de exámenes.
Controlar diuresis y eliminación de heces.
Controlar la temperatura ambiental de la habitación
Mantener la piel limpia, hidratada y seca, proporcionar ropa seca.
La medida más importante es el consuelo, la compañía, la comprensión, la presencia física, intentando que el paciente
no pierda o recupere su autoestima y tener disponibilidad hacia él.

4.-HIPERTIROIDISMO Es el exceso de producción y secreción de hormonas tiroideas. La T3 y la T4 están altas, mientras


que el nivel del TSH desciende para no estimular al tiroides, intentando así compensar el trastorno. La hiperfunción de la
glándula tiroides, puede ocasionar una mayor actividad en el metabolismo del organismo. }
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Irritabilidad / Nerviosismo
Problemas durante el sueño
Debilidad y temblores musculares
Tiroides agrandada (bocio)
Periodos menstruales irregulares
Intolerancia al calor
Pérdida de peso
Problemas en la visión o irritación ocular

99
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

TORMENTA TIROIDEA La agitación, delirio, psicosis, estupor, o coma son comunes y son consideradas
para ser esenciales al diagnóstico. Náusea severa, vómitos, diarrea, y el compromiso hepático con presencia
de ictericia también puede ocurrir.
TRATAMIENTO
1. Bloqueo de la síntesis y liberación de hormona tiroidea de la glándula tiroides.
2. Bloquear la conversión de T4 a T3 y su acción en tejidos periféricos.
3. Medidas de soporte
4. Tratamiento de la causa precipitante de la descompensación.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Saludar al paciente por su nombre.
Toma de signos vitales.
Controlar la ingesta de alimentos.
Controlar la ingesta de medicamentos.
Toma de exámenes
Controlar diuresis y eliminación de heces.
Controlar la temperatura ambiental.
Higiene mantenimiento de la piel seca limpia y seca, proporcionar ropa seca.
Control de las fuentes de dolor
Es importante encontrar factores que alteren el sueño o el descanso y buscar estrategias para favorecerlo.

5.-DESNUTRICIÓN
Fuente miviejobosque.blogspot.com/2009/03/el-polo-op...

Fuente www.portalesmedicos.com/publicaciones/article...
LA CAUSA
mas frecuente es la falta de comida
Malabsorción
Hambre
Beriberi
Deficiencia de vitaminas
Trastornos alimentarios
ENFERMEDAD QUE AFECTA A TODO EL CUERPO
Produce retraso del crecimiento y desarrollo
Un niño desnutrido puede recuperarse
Esta condicionada por el medio ambiente
Menor velocidad de crecimiento
Menor peso cerebral
Corteza cerebral mas delgada
Disminución del número de neuronas
Menor Nº desconexiones entre neuronas
Aumento del liquido dentro del cerebro
TRATAMIENTO consiste en la reposición de los nutrientes que faltan.

PRONÓSTICO
El pronóstico depende de la causa de la desnutrición.

100
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

La mayoría de las deficiencias nutricionales se pueden corregir; sin embargo, si la causa es una condición médica, hay que tratar
dicha condición con el fin de contrarrestar la deficiencia nutricional.

6. OBESIDAD: Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se
caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es mayor de
25 unidades.

Fuente http://www.europapress.es/salud/noticia-incremento-alarmante-obesidad-morbida-espana-20090312181715.html

DOS PRINCIPALES CAUSAS:


Mayor ingesta de calorías que las que el cuerpo gasta.
Menor actividad física que la que el cuerpo precisa.

PARA EVALUAR EL ESTADO NUTRICIONAL


Se utilizan métodos diferentes, tales como los antropométricos, los bioquímicos y los clínicos

1.-CONTROL DE PESO
El peso es una medida global, el cual representa la suma de grasa, proteínas, agua, minerales, comida reciente, heces, orina y
otros fluidos corporales. El peso de un individuo está influenciado por la estatura. No tiene sentido tomar el peso corporal sin
tomar en cuenta la estatura.
comprobar calibración
descalzo
mínimo de ropa
de pie frente a la balanza
con los pies juntos al centro de la balanza y los brazos apegados al cuerpo
haber vaciado vejiga
antes de comer

2.-TALLA
La persona se debe ubicar de espaldas al tallímetro con los pies paralelos
Cabeza horizontal y espalda, glúteos, y talones pegados al cartabón
Cabeza erguida
Brazos al costado del cuerpo
Descenso de la pieza móvil hasta que tope con la cabeza aplastando el pelo si éste tiene volumen que sobreestime la
talla

3.-IMC (ÍNDICE DE MASA CORPORAL)


También llamado índice de Quételet, expresa el peso en kilos, y la talla en metros al cuadrado para calcular el índice
de masa corporal del individuo, que nos da una estimación de la masa grasa.
Es muy utilizado como indicador de grado de obesidad, ya que aun cuando puede inducir a error en sujetos muy
musculosos, en general relaciona directamente el contenido de grasa corporal.

IMC = PESO
TALLA ²

101
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

DESIGNACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) DE LOS RANGOS DEL IMC

DELGADO < 18,5


SALUDABLE O NORMAL 18,5 - 24,9
SOBREPESO LEVE 25 - 27,5
SOBREPESO MODERADO 27,5 – 30
OBESO > 30,0

4.-MEDIR LA CIRCUNFERENCIA DE CINTURA Y CADERA calcularán el índice cintura/cadera.


El índice C/C, es más específico en la detección de grasa intrabdominal, por lo cual es un mejor predictor de riesgo
cardiovascular.

CINTURA (OMS): con cinta métrica


inextensible se medirá en el punto medio
entre el reborde costal y la cresta iliaca. (El
resultado se obtendrá en centímetros)

Fuente reduvirtualcbs.xoc.uam.mx/obesidad/unidad1.htm

CADERA: con cinta métrica extensible se


realizará la medición entre los trocánteres
mayores, que en general coincide con la
sínfisis pubiana. El sujeto debe estar de pie
con los glúteos relajados y los pies juntos.

Fuente herbaldiet.com.ar/.../labels/Hipertension.html

ÍNDICE CINTURA / CADERA

RIESGO HOMBRES MUJERES

ALTO >0.95 >0.85

MODERADO 0.90 - 0.95 0.80 – 0.85

BAJO 0.9 0.8

DEBEMOS SABER que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si tenemos exceso de grasa debemos calcular
las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.

102
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Contenido en calorías de diversos elementos:

Fuente calentamientoglobalacelerado.net/eurocamsuite...

TRATAMIENTO MEDICO
DIETA HIPOCALÓRICA: El balance calórico negativo con dietas entre 800 a 1500 calorías día.
ACTIVIDAD FÍSICA: 3 veces por semana y supervisado por un kinesiólogo o profesor de educación física
TRABAJOS GRUPALES: Destinados a la educación nutricional y fomentar cambios de hábitos.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Deben usarse medicamentos con eficacia clínica demostrada y exenta de
efectos adversos, ya que por ser la obesidad una enfermedad crónica muchas veces estos medicamentos deben
usarse por largo tiempo.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: Se reserva para pacientes con IMC > 40 que no han tenido éxito con otros
tratamientos bien realizados y pacientes con IMC entre 35 y 40 que poseen otra patología que se beneficiaría con la
baja de peso.

www.esmas.com/.../cronicas/598959.ht www.bandagastricavirtual.com/que_es_la_bgv.h www.drmaytorena.mex.tl/32825_Bypass-


ml Gastrico.html clinicadelaobesidad.ilvem.com.co/sh
tm op/otraspa...

Restrictivas Mixtas Malabsortivas


1.-Balón intragástrico 2.-Banda gástrica Bypass gástrico Derivación
biliopancreática

103
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es una anemia y cómo se detecta?


2. ¿Cuáles son los signos característicos del bocio?
3. ¿Cómo se previene la obesidad?
4. ¿Cuáles son los síntomas característicos de la desnutrición?
5. ¿Cuáles son los exámenes más usados en alteraciones de tiroides?
6. ¿Cuál es tratamiento quirúrgico de la obesidad?
7. Describa la atención de enfermería en cirugía de bocio.
8. ¿Cuál es régimen hipo sódico?
9. ¿Cuál es régimen 0?
10. ¿Cuál es régimen hídrico?
11. ¿Cuál es régimen sin residuos?
12. ¿Cuál es régimen hipograso?
13. ¿Cuál es régimen hipocalórico?
14. ¿Cuál es régimen hipercalórico?

II. Evalúe el estado nutricional de uno de sus compañeros o compañeras.


III. Investigue sobre la anorexia y complicaciones.

CLASE 12

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


Identificar los aspectos generales epidemiología, Factores Leucemias, linfomas, inmunosuprimidos, enfermedades
de Riesgos, prevención, cuadro clínico, exámenes, autoinmunes (VIH, sida).
diagnósticos, tratamientos y cuidados de enfermería en Clase artritis, artrosis, lupus.
patologías METABOLICA, ENDOCRINA * Vasculitis, alergias, nevus.
HEMATOLOGICA, INMUNOLOGICA, PIEL

ENFERMEDADES AUTOINMUNES

El sistema inmunológico del cuerpo lo protege contra las enfermedades y las infecciones. En una enfermedad autoinmune, el
sistema inmunológico ataca células sanas en su cuerpo. Las enfermedades autoinmunes pueden afectar muchas partes del
cuerpo. Estas enfermedades tienden a ser hereditarias.
Existen más de 80 tipos de enfermedades autoinmunes y algunas tienen síntomas similares.
Algunos ejemplos son: Lupus eritematoso, Artritis reumatoídea, Anemia perniciosa, Esclerosis múltiple.

1.-LUPUS
El sistema inmunológico ataca las células y los tejidos sanos por error. Eso puede dañar las articulaciones, la piel, los vasos
sanguíneos y ciertos órganos. Existen muchas formas de lupus. El tipo más común, el lupus eritematoso sistémico, afecta
muchas partes del cuerpo.

104
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente www.riversideonline.com/.../DS00115.cfm

Fuente www.findrxonline.com/.../enfermedad-lupus.htm

SÍNTOMAS
Dolor o inflamación en las articulaciones
Dolores musculares
Fiebre de origen desconocido
Erupciones cutáneas rojas, generalmente en la cara (también llamadas "en alas de mariposa")
TRATAMIENTO
No existe una cura para la enfermedad, pero los medicamentos y cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlarlo.
En general los alimentos antioxidantes (frutas y verduras) son los que tiene que predominar mientras que las grasas saturadas
deben disminuirse al máximo. Suplementos alimenticios
Ambiente sano y natural, sol

2.-LA ARTRITIS REUMATOIDE es una enfermedad inflamatoria crónica, de curso lento y invariablemente progresivo, poli
orgánica, que afectan primero las articulaciones pequeñas de las manos: falanges y muñecas, y las de los tobillos.
Se presenta con mayor frecuencia entre los 30 y 50 años de edad, pero también puede ocurrir en niños.
1º.- Forma de comienzo: En esta fase comienzan a verse los primeros síntomas:
Dolor, Inflamación, Afectación articular simétrica, Fiebre,
Escalofríos.
2º.- Periodo de estado: Se afirman las características típicas de la patología:
Sinovitis: se manifiesta a través del dolor que aumenta con la presión y con el movimiento, Tumefacción, Disminución de la
movilidad, Aumento de temperatura en la articulación por la inflamación, Rigidez articular
3º.- Periodo de secuelas: En esta fase el cartílago articular y el hueso que se encuentra debajo de él se ha destruido, por lo que
la articulación adoptará una postura antálgica para evitar el dolor. Debido al dolor y a la rigidez de las fases anteriores la
musculatura se encontrará atrofiada
AL EXAMEN FÍSICO ENCONTRARA:
Rigidez articular matutina prolongada
Presencia de nódulos característicos en la piel
Erosiones articulares visibles por radiología
EXAMEN DE SANGRE: Positividad en la muestra de factor reumatoide
TRATAMIENTO
Tratamiento Médico:
Antiinflamatorios
Analgésicos
Medidas higiénico-dietéticas
Infiltración
Ortésico: ortesis para evitar el dolor y la deformidad.
Tratamiento Quirúrgico:
Puede ser tanto preventivo de las deformidades y futuras lesiones, como reparador de la zona ya afectada, como
paliativo para evitar que evolucione a peor.
Fisioterapéutico (Kinesioterapia) cuyos objetivos son:
Luchar contra el dolor y la inflamación
Mantener la funcionalidad
Evitar deformidades

105
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
En primer lugar está la educación sobre la naturaleza de la enfermedad y sobre la prevención de nuevos episodios de
artritis reactiva.
control de peso el exceso de peso podría causar dolor en sus rodillas y caderas fomentar el ejercicio.
Ingesta de medicamentos que pueden ayudar a reducir el dolor y la rigidez.
ducha tibia por la mañana.
Control medico regular.

3.-VASCULITIS
Es una inflamación de los vasos sanguíneos. Ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca a los vasos sanguíneos
por equivocación. La causa suele ser desconocida. La vasculitis puede afectar las arterias, venas y capilares.
SÍNTOMAS
Fiebre,
Inflamación
Sensación general de enfermedad.
TRATAMIENTO
Detener la inflamación con esteroides

4.-LAS LEUCEMIAS corresponden a la proliferación descontrolada y anómala de células hematopoyéticas en la médula ósea.

5.-LOS LINFOMAS corresponden a la infiltración por células neoplásicas del tejido linfoide.

6.-LOS TUMORES SÓLIDOS corresponden a la presencia de una masa sólida formada por células neoplásicas, ubicada en
cualquier sitio anatómico.

Fuente segind.blogspot.com/2007_01_01_archive.html

ETIOLOGIA CUADRO CLINICO COMPLICACIONES TRATAMIENTO


• Factores adquiridos • Fatiga • Hematológicas • Alcaloides de la vinca
• Enfermedades adquiridas • Fiebre • Nutricionales • Antracíclicos
• Agentes diferenciadores
• Exposiciones a sustancias • Dolor óseo • Metabólicas
• Alquilantes
toxicas • Perdida de peso • Infiltrativas • Inhibidores del ciclo celular
• Radiación • Esteroides
• Benceno
• Agentes alquilantes
• Virus

7.- SIDA
SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, producido por el VIH (Virus de la inmunodeficiencia humana).

Es la quinta causa de muerte de las personas entre 25 y 44 años de edad.


El VIH, ataca al sistema inmunológico y deja al organismo vulnerable a una gran variedad de enfermedades y
cánceres potencialmente mortales.
Alrededor de 47 millones de personas en todo el mundo se han infectado desde que comenzó la epidemia, hace más o
menos 20 años
Las Bacterias, Levaduras, Parásitos, y Virus, que generalmente no provocan enfermedades serias en una persona con
un sistema inmunológico que funciona normalmente, pueden provocar enfermedades mortales en las personas con
SIDA.

106
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Se ha encontrado el VIH, en saliva, lágrimas, tejido del sistema nervioso, sangre, semen (incluido el líquido
preseminal), flujo vaginal y leche materna.
Sin embargo , SOLO SE HA COMPROBADO EL CONTAGIO a otras personas a través de la SANGRE ,SEMEN ,
SECRECIONES VAGINALES y LECHE MATERNA

La transmisión del virus ocurre:


Durante el contacto sexual ya sea oral anal vaginal sin protección
Vía sanguínea mediante trasfusiones de sangre o compartiendo agujas o jeringas
De la madre al niño, a través de la circulación compartida madre –feto y madre infectada que amanta al hijo a través de
la leche materna
Una lesión accidental con una aguja, bisturí, u objeto filoso, contaminados.
Por compartir elementos de cuidado personal, como hojas de afeitar, navajas, cepillos de dientes, etc. Contaminados.
Al efectuarse técnicas como tatuajes, colocación de piersing, con agujas contaminadas
La infección por VIH no se propaga por contacto casual, como un abrazo, o por tocar objetos que han sido tocados con
anterioridad por una persona infectada con el virus, ni durante la participación en deportes u otras actividades, ni por mosquitos.

Grupo con mayor riesgo:


Están aquellos que tienen sexo sin protección, los compañeros sexuales de personas que participan en actividades de alto
riesgo (como el sexo anal), los consumidores de drogas intravenosas que comparten agujas y jeringas, niños nacidos de madres
con VIH, y personas que recibieron transfusiones entre 1977 y 1985 (antes del establecimiento de las evaluaciones estándar
para buscar el virus en la sangre)

PRUEBA O TEST DE ELISA


Es un examen de sangre simple y rápida, que detecta las proteínas del VIH.
La prueba de ELISA se repite si el primer examen da positivo, y si la segunda prueba sale nuevamente positiva, se
realiza un examen más específico llamado prueba de WESTERN BLOT, que confirma el resultado.
En casos de pacientes que reciben órganos para trasplantes, también se hace se hace examen minucioso de éstos,
para descartar cualquier tipo de contaminación
El SIDA comienza con un contagio con el VIH, y es posible que las personas contagiadas o SEROPOSITIVAS no
presenten síntomas durante diez años o más, aunque SI PUEDEN TRANSMITIR la infección a otras durante este
período sintomático.
Entretanto si la infección no se ha detectado y no se inicia el tratamiento, el sistema inmunológico se debilita
gradualmente y se desarrolla el SIDA

LOS SÍNTOMAS son principalmente el resultado de infecciones que normalmente no se desarrollan en personas con un sistema
inmunológico sano. Estos se llaman “Infecciones Oportunistas”

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Responda las siguientes preguntas:

1. Explique qué es una enfermedad autoinmune.


2. ¿Cuál es signo más característico del lupus?
3. ¿Qué consecuencias tiene la artritis reumatoídea?
4. ¿Cuáles son los cuidados de enfermería en leucemias?
5. ¿Qué se debe hacer en accidente corto punzante con paciente con VIH?
6. ¿Cuál es la complicación mas frecuente en paciente VIH positivo?
7. ¿Que es el test de Elisa?

II. Investigue respecto a mecanismos de transmisión del VIH.

107
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

CLASE 13

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


Identificar los aspectos generales epidemiología, Factores * Infecciones de la piel.: dermatitis, pruritos, escabiosis.
de Riesgos, prevención, cuadro clínico, exámenes, *pediculosis, verrugas, psoriasis.
diagnósticos, tratamientos y cuidados de enfermería en * Cáncer de piel, erisipela, herpes.
patologías METABOLICA, ENDOCRINA
HEMATOLOGICA, INMUNOLOGICA, PIEL

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA PIEL


Inflamatorias: Bacterianas (forúnculos), virales (herpes), Micóticas (Moniliasis), parasitarias (sarna).
Alérgicas: de contacto , atópica
Tumores de la Piel

MACULA: mancha Plana de -1 cm. PÚSTULA: vesícula con contenido purulento VESÍCULA: Solevantamiento de piel con
contenido de liquido claro -0,5

Fuente escuela.med.puc.cl/.../ApSemiologia/28_Piel.html
Fuente forofarmaceutico.blogspot.com/2007/10/diagnst Fuente
escuela.med.puc.cl/.../ApSemiologia/28_Piel.ht
ml
ÚLCERA: Pérdida profunda de la superficie cutánea que PÁPULA: mancha solevantada de - 0,5 cm ERITEMA: Enrojecimiento difuso
puede extenderse hasta la dermis.

Fuente forofarmaceutico.blogspot.com/2007/10/diagnst Fuente


escuela.med.puc.cl/.../ApSemiologia/28_Piel.ht
ml
Fuente escuela.med.puc.cl/.../ApSemiologia/28_Piel.html
Nódulo: Masa sólida elevada, más profunda y firme que Tumor: Masa sólida que puede extenderse en Roncha: Área sobre elevada o edema
la pápula profundidad a través del tejido subcutáneo. Mayor localizado superficial, de aspecto irregular
de 1-2 cm. y tamaño variable

Fuente escuela.med.puc.cl/.../ApSemiologia/28_Piel.html Fuente


escuela.med.puc.cl/.../ApSemiologia/28_Piel.html
Fuente escuela.med.puc.cl/.../ApSemiologia/28_Piel.html

108
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Atrofia: Adelgazamiento de la piel, con pérdida de las Ampollas y Flictenas: Vesicular mayor a 0.5 cm. Telangiectasia.: Dilatación de vasos
arrugas normales y aspecto brillante y traslúcido. de diámetro. sanguíneos superficiales

Fuente www.zonamedica.com.ar/.../pag7.22.htm

Fuente escuela.med.puc.cl/.../ApSemiologia/28_Piel.html Fuente


www.nlm.nih.gov/.../ency/imagepages/2998.htm

Escamas: Acumulación de partículas desprendidas de la Costra: Sangre, suero o pus disecados. Erosión: Perdida total o parcial de la
superficie de la piel. Las más comunes son la soriasis epidermis
seborreica y micosis superficiales.

Fuente escuela.med.puc.cl/.../ApSemiologia/28_Piel.html
Fuente escuela.med.puc.cl/.../ApSemiologia/28_Piel.html Fuente
escuela.med.puc.cl/.../ApSemiologia/28_Piel.ht
ml

Excoriación: Área costrosa lineal o excavada causada Cicatriz: Resultado de la curación que sigue a la Petequeas son lesiones pequeñas de
por rascado, frotamiento o picaduras. destrucción de parte de la dermis. color rojo, formadas por extravasación de
un número pequeño de eritrocitos cuando
se daña un capilar

Fuente escuela.med.puc.cl/.../ApSemiologia/28_Piel.html Fuente escuela.med.puc.cl/.../ApSemiologia/28_Piel.html


Fuente
www.portalesmedicos.com/publicaciones/article

REVISAR http://www.iqb.es/dermatologia/atlas/generalidades.htm

ESCABIOSIS O SARNA
Es una infección muy contagiosa producida por un ácaro “Sarcoptes scabies” el cual pone huevos en las capas profundas de la
piel provocando picazón.

109
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente web.udl.es/.../Infestaciones/Sarna.html

Fuente www.virtual.unal.edu.co/.../cap3/cap3-1-4.htm
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
Contacto cutáneo directo mantenido, también por relaciones sexuales
VÍA DE TRANSMISIÓN
Piel
SE PRODUCE POR
Por condiciones de hacinamiento
Falta de higiene corporal y ambiental
Se propaga por contacto directo con personas afectadas
PERÍODO DE INCUBACIÓN
2 a 6 semanas antes de la aparición del prurito en personas sin exposición previa al ácaro
las personas que han estado infestadas anteriormente manifiestan síntomas 1 a 4 días después de la nueva
exposición
¿DÓNDE SE UBICAN GENERALMENTE LAS LESIONES?
Pliegues
Axilas
Codos
Región interna de los muslos
Ingle
SÍNTOMAS
La picazón es el síntoma predominante, generalmente nocturno o cuando hace mucho calor
TRATAMIENTO
la indicación del fármaco debe realizarla el médico
• riesgo, de alergias, intoxicación
al fármaco es de aplicación tópica, nunca oral
no debe aplicarse sobre
• cara y mucosas
• zonas sobre infectadas con bacterias (primero curar evaluar terapia ATB)

PEDICULOSIS Es una infestación producida por el “Pediculus capitis” que pone huevos llamadas “liendres”. Afecta con mayor
frecuencia a los niños en especial a las niñas por usar el pelo largo.

Fuente www.zbaul.com/2009/07/fondo-el-problema-de-lo... Fuente www.licefreee.com/headlice.htm Fuente tuxscience.org/?p=113

110
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

TRATAMIENTO
Lindano, loción y champú al 1%. Se aplica de 5 a 10 minutos, aclarándolo a continuación; repetir a la semana. Es menos eficaz y
más tóxico que los productos anteriores: se limitará su uso a casos resistentes a otros pediculocidas, evitándolo en los menores
de 2 años, en niños con heridas y contraindicándolo en prematuros y en pacientes con trastornos convulsivantes.
estrictas normas de higiene personal y familiar;
tratamiento preventivo de todos los convivientes y contactos próximos;
desinsectación de peines y cepillos con un champú pediculocidas o con agua a temperatura > 53,5 ºC durante un
mínimo de 5 minutos;
limpieza en seco y lavado con agua caliente o pasar por la secadora a altas temperaturas, durante 30 minutos como
mínimo, de las prendas de vestir y de cama que hayan permanecido en contacto con pacientes; los objetos que no
puedan ser tratados así deben guardarse durante 10-14 días en bolsas de plástico bien cerradas;
profilaxis con permetrina local en caso de epidemias escolares

HERPES SIMPLE: Infección por virus herpes simple, se localiza en labios, boca y genitales.
SINTOMAS
Ardor, prurito, vesículas agrupadas y dolorosas.
Formación de costra
Evoluciona en 10 a 14 días
TRATAMIENTO
Sintomático
Antivirales

HERPES ZOSTER: Erupción vesicular aguda por el virus varicela –zoster a lo largo del trayecto de un nervio.
Fuente www.herpes-doctor.com/shingles-herpes.htm

Fuente medartfx.com/PROSTHETICS_SAMPLES.php
SINTOMAS
Agrupaciones de vesículas a lo largo del trayecto de un nervio sensitivos periféricos
Generalmente unilateral
Dolor persistente prurito
TRATAMIENTO
Sintomático
Antivirales
Bloqueo del nervio

ERISIPELA Es una enfermedad infecciosa, de origen bacteriano, producida por el estreptococo beta hemolítico del grupo A, que
afecta la piel y el tejido celular subcutáneo

Fuente www.esmas.com/.../infecciosas/592501.html

111
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

SINTOMAS
Se caracteriza por dolor, malestar general, escalofrío y fiebre moderada. Inicia con una mancha de color rojo brillante, cerca del
ángulo de la nariz en la forma clásica. Se disemina para formar un área caliente, lisa, brillante, tensa y muy bien delimitada.
La placa es en ocasiones edematosa y puede formar un hoyuelo cuando se oprime suavemente con el dedo. En ocasiones se
pueden formar vesículas o ampollas. La enfermedad cicatriza sin formación de escara

TRATAMIENTO
Para eliminar el estreptococo beta hemolítico deben utilizarse antibióticos, siendo el de elección la Penicilina. Por la importancia
que reviste el cuadro y las posibilidades de re infección y complicaciones no es aconsejable el tratamiento por vía oral

ALERGIAS La alergia es una forma exagerada o alterada de reaccionar que tienen algunas personas cuando se exponen a
algunas substancias en el medio ambiente o cuando ingieren ciertos alimentos o medicamentos. Se les llama alérgenos a las
substancias que inducen alergias.
Atopia es una predisposición innata para formar anticuerpos específicos contra antígenos del medio ambiente: polen,
hongos, polvo.
Dermatitis de contacto es una reacción de hipersensibilidad desencadenada por productos químicos, plantas etc. A
veces aparece un cuadro clínico llamado urticaria, caracterizado por nódulos y edema

SINTOMAS
Enrojecimiento, eritema lesiones maculares o papulares
Prurito
Malestar general
Edema
Descamación
Sobre infección

EL SHOCK ANAFILÁCTICO Es la más grave de todas las reacciones alérgicas. Esta respuesta sistémica causa inflamación en
todo el cuerpo, con consecuencias que ponen en riesgo la vida y en ocasiones son fatales debido a la inflamación y
estrechamiento de las vías respiratorias, así como a la caída súbita de la presión sanguínea
DIAGNOSTIVO
Por lo general, la sintomatología comienza antes de los 30 minutos de la exposición al agente causal, aunque puede
retrasarse horas.
Los signos o síntomas más frecuentes son los cutáneos como la urticaria aunque no siempre están presentes
dificultando esto el diagnóstico.
Le siguen en frecuencia los respiratorios (broncoespasmo, edema de laringe),
gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea)
cardiovasculares (hipotensión, cambios en el ECG y estado de shock).
TRATAMIENTO
Suspensión del agente causal
Mantenimiento de la vía aérea
soporte hemodinámica mantenimiento de la tensión arterial se realiza mediante la reposición de volumen
antihistamínicos y corticoides
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Evitar Sobre infección
Aseo y curación de lesiones
Enseñar al paciente a evitar la contaminación
Aliviar prurito y dolor
Ropas holgadas , evitar contacto directo con la piel
Analgésicos según indicación
Evitar calor excesivo

CÁNCER DE PIEL
El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en las capas exteriores de la piel. Existen
dos tipos: el tipo no melanoma y el melanoma. El cáncer de tipo no melanoma es el más frecuente y se denomina no melanoma
porque se forma a partir de otras células de la piel que no son los melanocitos.

112
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente www.iderma.es/temas-interes-dermatologia.cfm/...

www.guysandstthomas.com/.../melanomapics.aspx

CAUSAS
La exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV), cuya principal fuente es la luz solar.
Las lámparas y cabinas bronceadoras son otras fuentes de radiación ultravioleta
La exposición a ciertos productos químicos como el arsénico, la brea industrial, la hulla, la parafina y ciertos tipos de
aceites.
La exposición a la radiación como la producida por la radioterapia.
Las lesiones o inflamaciones graves o prolongadas de la piel, como pueden ser las quemaduras graves, la piel que
recubre el área donde se produjo una infección ósea grave, y la piel dañada por ciertas enfermedades inflamatorias.
El tratamiento de la psoriasis con psoralenos y luz ultravioleta administrados a algunos pacientes con psoriasis.
El xeroderma pigmentoso, una condición hereditaria muy poco frecuente, reduce la capacidad de la piel para reparar
los daños que sufre el ADN como consecuencia de la exposición a la luz solar..
El síndrome del nevus de células basales es una condición congénita igualmente poco frecuente, que ocasiona
múltiples tumores cancerosos de células basales.

TRATAMIENTOS
La extirpación es el tratamiento más común de este tipo de lesiones, que puede completarse con la llamada cirugía de
Mohs dependiendo de la localización o si la mancha tiene un tamaño considerable.
La escisión simple consiste en la extirpación del tumor y parte del tejido que lo rodea.
Cirugía de Mohs: Se elimina la capa de la piel afectada por el cáncer y más tarde extrae el tejido de alrededor
comparando ambos mediante pruebas en el microscopio. * Criocirugía: Mediante nitrógeno líquido se congelan y
destruyen las células cancerosas.
Cirugía mediante láser: Se utiliza en carcinomas muy superficiales sobre los que se aplica el rayo láser para vaporizar
las células cancerosas.
Electrodesecación: el tumor se extrae raspando el tejido, y después se trata la zona donde se encontraba la mancha
con una aguja eléctrica para destruir las células cancerosas que queden.
Quimioterapia: El medicamento que más frecuentemente se utiliza es el fluoracilo, que usado deforma tópica llega a
las células más cercanas de la superficie de la piel por lo que se utilizará sólo para las condiciones premalignas. Este
medicamento enrojece la zona donde se aplica, y la hace más sensible al sol, por lo que habrá que protegerla durante
unas semanas del sol.
Radioterapia: Consiste en el empleo de como rayos X, para destruir las células cancerosas. El tratamiento dura unos
minutos y no es doloroso sino que es algo parecido a una radiografía sólo que la radiación es mayor y está
concentrada en la zona afectada.

113
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

NEVUS: Los "lunares" o nevus pigmentarios son proliferaciones de las células melánicas de la piel y mucosas que originan
manchas pardo-oscuras bien localizadas.

Fuente http://tbn0.google.com/images?q=tbn:-x4oM6zhDyJz7M:http://www.fisterra.com/guias2/lesiones/papulas/nevus.jpg

VERRUGAS: La verruga es una pequeña excresencia cutánea, dura y rugosa, que se localiza principalmente en la piel de las
manos o del rostro. Las verrugas son causadas por una infección viral de las células que residen en la capa superficial de la piel.
El nombre del virus que produce la verruga es el virus del papiloma humano (VPH).

Fuente http://web.udl.es/usuaris/dermatol/ProtocolosWeb/Imagenes/Peq/VerrugasVulg1.jpg

FIBROMA: tumor benigno de crecimiento lento, rico en vasos sanguíneos, formado principalmente por tejido fibroso y conjuntivo.
Los fibromas aparecen en los lugares más diversos del cuerpo y pueden alcanzar un gran tamaño.

Fuente http://www.myfootshop.com/images/medical/ortho/plantar_fibromatosis_with_text.jpg

TRATAMIENTO
Extirpación local o destrucción de lesión o tejido de piel y tejido subcutáneo
Quimiocirugía de piel. Pelado químico de piel con nitrógeno líquido. Abrasión dérmica.
Cirugía menor Generalmente, precisa anestesia local y tienen escaso riesgo y complicaciones postquirúrgicas

DERMATITIS: La dermatitis es una inflamación de la piel causada por la exposición a una sustancia irritante.
SÍNTOMAS
Ampollas que supuran y forman costras.
Áreas de la piel seca y curtida.
Secreción y sangrado del oído.
Picazón intensa.
Erupción cutánea:
o En niños menores de 2 años, las lesiones de piel empiezan en las mejillas, los codos o las rodillas.
o En los adultos, la erupción compromete con más frecuencia el interior de las rodillas y los codos.
Áreas de la piel en carne viva debido al rascado.
Cambios en el color de la piel: más o menos color con respecto al tono normal de la piel (ver: piel anormalmente
oscura o clara).
Enrojecimiento o inflamación de la piel alrededor de las ampollas.

114
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

TRATAMIENTO
El tratamiento consiste en eliminar o evitar lo que esté causando la dermatitis por contacto. Para prevenir la infección y evitar la
irritación, la persona afectada debería limpiar el área regularmente con agua y jabón suave. Las ampollas no deberían
reventarse. Los vendajes secos también pueden ayudar a prevenir una infección.

DERMATITIS SEBORREICA
La dermatitis seborreica es una inflamación de las capas superficiales de la piel que produce escamas en el
cuero cabelludo, la cara y ocasionalmente en otras áreas. La dermatitis seborreica suele afectar a varios
miembros de una misma familia y el clima frío suele empeorarla.

Fuente vlazek.com/Enfermedades.htm
TRATAMIENTO
Todas las noches se puede frotar suavemente ácido salicílico en aceite mineral sobre la lesión, utilizando un
cepillo de dientes blando.
Lavar la erupción con champú todos los días hasta que la costra haya desaparecido.
Lavar con un champú suave para bebés y a continuación se les aplica una crema con hidrocortisona

IMPÉTIGO
Lesiones indoloros, a veces pruriginosas y con moderada sensibilidad a la palpación, sin eritema alrededor.
Ausencia de signos y síntomas sistémicos o constitucionales
PRODUCIDAS POR
S. pyogenes (estreptococo del grupo A).
S. aureus también pueden ser responsables, aunque su frecuencia resulta difícil de establecer, y
en todo caso parece ser menor que la de S. pyogenes.

Fuente www.martinzurro.com/martinzurro/ctl_servlet?_f=2

TRATAMIENTO
Es conveniente el lavado local y descostrado con ayuda de jabones antisépticos.
Los tratamientos tópicos con antibióticos (Polimixina, bacitracina o neomicina) tienen una eficacia inferior a los
sistémicos, excepto los realizados con mupirocina.
En el impétigo ampolloso se trata con cloxacilina, o macrólido en caso de alergias
El Tto: en base a la etiología.
Las estreptocócicas: Penicilina G y las estafilocócicas: Penicilina antiestafilocócicas, como Cloxacilina.

115
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Responda las siguientes preguntas:

1. Explique diferencia entre infección e infestación.


2. El herpes simple es una enfermedad de la piel producida por:
a) un virus
b) una ricketsia
c) un hongo
d) un prion
e) un virus

3. ¿Como se trata el impétigo?


4. Describa la atención de enfermería en infestación por piojos.
5. ¿Cuáles son los signos clínicos de la sarna?
6. ¿Cuáles son los signos clínicos de alergias?
7. ¿Cuál es la atención de enfermería en paciente con cáncer?
8. ¿Qué microorganismo produce las verrugas?

II. Investigue sobre los melanomas o tipos de cáncer de piel características y prevención.

CLASE 14

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


Identificar los aspectos generales epidemiología, Factores Conceptos: micción, incontinencia, anuria, poliuria, hematuria,
de Riesgos, prevención, cuadro clínico, exámenes, enfermedades de la Próstata, Infección urinaria, pielonefritis,
diagnósticos, tratamientos y cuidados de enfermería en litiasis renal, Cáncer, vejiga neurogénico, cistitis. IRC
patologías NEFROLOGIA Y URINARIA

TERCERA PRUEBA PRIMERA UNIDAD TERCERA PRUEBA PRIMERA UNIDAD

ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS NEFROLOGIA Y URINARIA

1.-POLIURIA 2.-HEMATURIA 3.-RETENCIÓN DE ORINA Acumulación de orina


Excreción de gran cantidad de orina superior al La hematuria se define como la presencia de en la vejiga, debido a que ésta es incapaz de
esperado. Se define como un volumen superior a 2,5 sangre en la orina. vaciarse.
litros en 24 horas para adultos y superior a 2-2,5
litros/24 horas para niños

Fuente www.ferring.com.mx/activacionsite_subs2.cfm?C... Fuente webdelprofesor.ula.ve/.../glosario.htm Fuente www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo2/rinon1.html

SÍNTOMAS
Produce presión, molestia, sensibilidad supra púbica, inquietud y sudoración.(diaforesis).
Se puede producir por tumores pélvicos, crecimiento prostático, urolitiasis, postcirugía.

116
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

TRATAMIENTO
Cateterismo vesical (introducir sonda solo para vaciar la vejiga)
Sonda vesical permanente
Punción suprapúbica
cistotomía

4.-REBASAMIENTO
- Cateterismo vesical (introducir sonda solo para vaciar la vejiga)
- Sonda vesical permanente
- Punción suprapúbica
- Cistotomía

5.-INCONTINENCIA DE ORINA
Pérdida del control de esfínter.
Puede ser pasajera o permanente, aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente en el adulto mayor.
Tiene una notoria importancia en la imagen corporal ya que las ropas se mojan, y a la vergüenza se suma el mal olor,
con el consecuente aislamiento social.
( grave en el adulto mayor)
Causas: partos múltiples, cirugía, confusión mental, inconsciencia, sedantes.

6.-ENURESIS:
Micción involuntaria y repetida en niños que han alcanzado la edad en la que es posible el control voluntario, que normalmente
es a los cinco años.
Puede ser diurna y nocturna y deberse a uropatías obstructivas o causa sicológicas, entre otras.

7.-ANURIA
Ausencia de orina en la vejiga sin deseo miccional, comprobada por cateterismo o por imágenes como la ecografía.
Causas
1) Hipovolemia (hemorragias, quemaduras, deshidratación)
2) Obstrucción de la arteria renal (aneurisma disecante de aorta, trombosis)
3) Falla de bomba: Insuficiencia cardiaca

8.-NICTURIA:
Es la necesidad de orinar repentinamente, especialmente en la noche. (Característica de alteraciones en la próstata)
MANIFESTACIONES DE TRASTORNO DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
Exceso de Volumen: aumento de peso mas de 5%, edema, edema palpebral, disnea
-Déficit de Volumen: disminución de peso mayor al 5%, disminución de Tº, sequedad de piel y mucosas, oliguria o
anuria
-Hiponatremia: cólico abdominal, convulsión, edema, oliguria y anuria
-Hipernatremia: mucosas secas pegajosas, rubicundo, oliguria y anuria, sed
-Hipokalemia: distensión abdominal, anorexia, debilidad, relajación muscular
-Hiperkalemia: diarrea, cólico intestinal, irritabilidad , nauseas

9.-INFECCIÓN URINARIA ITU baja


Son las producidas por bacterias, virus, hongos o parásitos, la bacteria llamada Escherichia collí, que normalmente vive en el
intestino. Puede afectar a cualquier parte del sistema urinario (riñón, uréteres, vejiga urinaria o uretra.
SINTOMAS GENERALES
Necesidad urgente y frecuente de orinar.
Picazón o quemazón en la uretra al orinar.
Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal (en las mujeres).
Dolor al orinar y en las relaciones sexuales.
Color turbio, lechoso (espeso) o anormal de la orina. }
Aparición de sangre en la orina.
Fiebre y escalofríos (la fiebre puede significar que la infección ha alcanzado los riñones).
Vómitos y náuseas.
Dolor en el costado o espalda (indica infección en los riñones).
Tener fiebre sin motivo aparente que además no acaba de desaparecer.

117
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

No poder aguantarse la orina.


PREVENCIÓN
Una adecuada higiene genital. Se debe limpiar de delante hacia atrás para evitar arrastrar bacterias hacia la vía
urinaria. Debe evitarse la acumulación de secreciones en los pliegues del pene, sobre todo en los niños con fimosis.
Use jabones neutros. Cuidado con los productos de higiene personal que puedan causar irritación, y exacerbar los
síntomas de ardor.
No usar ropas ajustadas, utilizando preferentemente ropa interior de algodón.
Profilaxis antibiótica post-coital en mujeres susceptibles. También orinar antes y después de las relaciones sexuales.
Profilaxis antibiótica en pacientes con alteraciones en las vías urinarias.
Evitar uso prolongado de catéteres urinarios
Tomar jugo de arándano
Beber mucho líquido

10.-CISTITIS
La cistitis define la inflamación de la vejiga urinaria, usualmente asociada a una infección bacteriana de la orina: infección
urinaria. Aunque también se puede producir cistitis por medicamentos, por falta de hormonas o por radioterapia

11.-LA VEJIGA NEUROGÉNICA


Consiste en la pérdida del funcionamiento normal de la vejiga provocada por lesiones de una parte del sistema nervioso.

Fuente www.sepeap.org/.../revisiones/nefro/botox.htm

12.-PIELONEFRITIS ITU alta


La pielonefritis, a veces llamada pielitis, puede ser aguda o crónica, y su causa es la infección de los riñones, generalmente por
vía ascendente después de penetrar por el meato uretral. La forma aguda de la enfermedad es una infección del riñón que se
presenta de modo repentino. La infección y la inflamación resultantes afectan sobre todo el tejido de soporte en el que están
embebidos los pequeños elementos filtrantes, llamado glomérulos.
En las mujeres puede originarse por una higiene insuficiente de la zona genital. Asimismo, una limpieza inadecuada al defecar
puede facilitar que las bacterias fecales entren por la uretra, lleguen a la vejiga y, desde allí, por los uréteres, hasta los riñones.
SINTOMATOLOGÍA
Dolor en la parte media de la espalda (fosa lumbar)
Fiebre y escalofríos.
Síntomas de aparición rápida
Usualmente de 1-2 días de evolución.

13.-LITIASIS RENAL CÁLCULOS RENALES O LITIASIS RENAL


Puede formarse piedras dentro de los riñones, que se desarrollan hasta alcanzar un diámetro de 25 mm o más.
Se origina por la eliminación excesiva a través de la orina de sustancias que cristalizan si se encuentran a una concentración
elevada. Cuando los cálculos son pequeños se eliminan a través de la orina, pero si tienen un diámetro de más de 5 mm es
posible que permanezcan en el riñón.

14.-ADENOMA PROSTÁTICO
El Adenoma Prostático o Hiperplasia Prostática Benigna es un cuadro muy frecuente en los adultos mayores de sexo masculino
DIAGNOSTICO.
TACTO RECTAL un método de exploración totalmente inocuo.

118
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

ESTUDIO DE ANTÍGENOS PROSTÁTICOS El antígeno prostático específico es una glucoproteína producida por las
células de la próstata. Se mide a través de un examen que determina la concentración de esta sustancia en la sangre.
SÍNTOMAS
Flujo débil al orinar.
Dificultad al inicio de la micción.
Orinar con frecuencia.
Urgencia miccional (necesidad imperiosa de orinar).
Orinar frecuentemente de noche.
Interrupción del flujo urinario (detenerse y volver a comenzar).
Goteo al terminar de orinar.
Dolor o ardor al orinar.
Hematuria (presencia de sangre en la orina).
Dolor en el área pélvica.

15.-CÁNCER RENAL
El cáncer de próstata suele ser de crecimiento lento, tarda en producirse, de manera que con frecuencia se manifiesta antes la
metástasis que el tumor prostático.
Las funciones renales solamente quedan afectadas en una fase muy tardía del desarrollo de esta enfermedad.
Si existe la presencia de un tumor en el riñón será necesaria la cirugía para extirpar el riñón afectado. Un solo riñón sano puede
asumir las funciones de los dos.
EL TRATAMIENTO
Radioterapia
Medicamentos citostáticos.

16.-INSUFICIENCIA RENAL
La insuficiencia renal se produce cuando los riñones funcionan de forma deficiente. Presenta tres formas distintas, que son la
aguda, la crónica y la terminal.
La insuficiencia renal aguda se presenta con rapidez, durante el curso de unos días o, en algunos casos, en pocas horas, y
puede ser causada por una glomerulonefritis o por un grave descenso de la presión arterial, como la que ocurre después de una
hemorragia grave o de un ataque cardíaco; también puede presentarse si se produce una obstrucción en el flujo de orina por un
bloqueo en los uréteres, la vejiga o la uretra.
SÍNTOMAS
Los productos de desecho y el agua se cumulan en el organismo porque no puede ser eliminado. Pérdida repentina de la
función renal, con déficit de la circulación o disfunción de glomérulos y túbulos.
Se produce por cualquier alteración que disminuya la circulación sanguínea, como hipotensión, Shock , quemaduras (hay
exceso de liberación de proteínas) , infección, agentes nefrotóxicos, obstrucción.
Se manifiesta por tres tipos de alteraciones:
a. Oliguria repentina.
b. Anuria (menos de 50 ml orina al día)
c. Retención de productos de desechos que se excretarían por los riñones.

17.-LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA se desarrolla al cabo de muchos años, y perjudica la eficacia de los riñones de forma
progresiva, sin llegar a destruirlos.
Dicha insuficiencia puede ser causada por otras enfermedades renales, por presión sanguínea alta o por intoxicación.
Una insuficiencia crónica puede dar lugar a una fase terminal de la enfermedad, que se declara cuando ambos riñones dejan de
funcionar por completo
SINTOMAS
Disminución de la capacidad de concentración del riñón, lo que produce poliuria y nicturia.
Generales: Fatiga, Letargia, debilidad general, cefalea, HTA.
Digestivos: Nauseas, vómitos, diarrea, sed, aliento a orina, sabor metálico.
Piel: Edema, equimosis, prurito, coloración mate amarillo.
Si el cuadro no es tratado, empeora con anormalidades de la uremia: Confusión, somnolencia, piel escarcha urémica, coma
profundo.
TRATAMIENTO
Reposo
Régimen con restricción de proteínas, de Na si hay edema o HTA.
Medicamentos: bicarbonato, vitaminas, antiácidos.

119
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Diálisis o trasplante renal

DIALISIS:
Método empleado para eliminar líquidos y productos de desecho del cuerpo cuando los riñones no pueden hacerlo
(hemodiálisis, peritoneo diálisis)
Se realiza 3 veces por semana de 3 a 4 horas al día
Con programa dieto terapéutico, restricción de Na, K, aumenta ingesta de líquidos, proteínas

FAV (FÍSTULA ARTERIOVENOSA) El brazo donde el paciente tenga una FAV no se debe controlar la PA, ni puncionar.

Fuente www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=F...
Se crea quirúrgicamente
Se puede ocupar 4 a 6 semanas después
El segmento arterial es para extraer la sangre y el venoso para transfundirla

ALTERACION POR CIRUGÍA:


La respuesta al estrés, anestésicos, y analgesia: Disminuyen gasto urinario.
El traumatismo local de la cirugía: Uso de sonda en pabellón dificulta la micción posterior.
Fármacos: Los diuréticos impiden la reabsorción del agua y determinados electrolitos, aumentando el gasto urinario. Otros
medicamentos modifican el color como la amitriptilina (azul verdoso) macrodáctila (anaranjado), indometacina (verde)

HEMODIÁLISIS
Se extrae sangre del paciente, se filtra y limpia a través de una membrana sintética que sustituye a los glomérulos y túbulos
renales, el paciente requiere tener un acceso como: Catéter o vía subclavia
Peritoneodiálisis Se introduce un catéter peritoneal, la solución infundida se absorbe y filtra a través de la membrana
peritoneal.
CUIDADOS DEL PACIENTE
- Mantener monitoreo hemodinámico
- Administrar soluciones con precisión. (Cantidad, concentraciones, horarios).
- Registro estricto en Hoja de Balance solución ingresada y egresada
- Balance Hídrico estricto; según indicación o cada 12Hrs.
- Medición de diuresis horaria.
- Control peso cada 12 hrs. o según indicación.
- Control de niveles de ELP
- Tomar cultivo de líquido peritoneal
CUIDADOS DE CATÉTER Y SITIO DE INSERCIÓN:
- Revisar conexiones en forma frecuente, en busca de obstrucción o acodamiento de las vías.
- Fijar el catéter con gasa estéril en sitio de inserción y fijar con tela a la piel para impedir tracción
- la curación del catéter se realizará cada vez que se observe humedad en los apósitos o gasas
TERMINOLOGÍA
Poliaquiuria. Micciones frecuentes con escasa cantidad de orina
Urgencia: Sensación de necesidad de orinar inmediatamente
Disuria: Dificultad y dolor al orinar.
Frecuencia: Micción a ciertos intervalos.
Poliuria: Eliminación de grandes cantidades de orina
Oliguria: Reducción de la cantidad de orina, con respecto a la ingesta hídrica.
Nicturia: Aumento de micciones en la noche
Piuria: Presencia de pus en la orina.

120
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Goteo: Fuga de orina a pesar del control voluntario.


Proteinuria: presencia de proteínas en la orina.
Glucosuria: presencia de glucosa en la orina.
Hematuria: presencia de sangre en la orina.
Retención: Acumulación de orina en la vejiga con incapacidad para eliminarla.
Orina residual: Volumen de orina que quedad en la vejiga después de orinar.

CUIDADOS DE LA VIA URINARIA

RECOLECTOR ORINA FIJACION DE LA BOLSA FIJACION DE LA SONDA A LA


PEDIATRICO RECOLECTORA DE ORINA PIERNA
ADULTOS EN LA PIERNA

Fuente Fuente
www.dirmedical.cl/index.php?manufacturers=3 www.medishop.cl/.../catalogo.html&cat=160

Fuente
www.fisterra.com/.../catetvesical.asp

1. Observar signos y síntomas de infección de las vías urinarias: orina turbia y de mal olor, hematuria, fiebre, paciente
incomodo que refiere dolor suprapúbico.
2. Observar si hay aumento o disminución de volumen.
3. Vigilar área de inserción que rodea a la uretra, para identificar presencia de secreciones. Y que la sonda no haga presión
sobre esta.
4. Observar sistema de drenaje para ver que cumpla su función de drenar orina
5. Mantener circuito cerrado (sonda –recolector), no desconectar
6. Mantener asepsia estricta durante el manejo de la sonda, al vaciarla o cooperar con su instalación.
7. La bolsa no se debe levantar sobre la vejiga, ya que causaría reflujo de la orina a la vejiga causando posiblemente una
infección.
8. Observar que la sonda no se acode o doble, que el paciente no se acueste sobre ella.
9. El recolector de drenaje no debe tocar nunca el suelo.
10. Se debe vaciar cada a ¾ de su capacidad o menos según indicaciones del servicio.
11. Se debe realizar aseo genital cada 12 horas
12. Lavado de manos antes y después de manejar la sonda
13. Realizar cambio de fijación de muslo a muslo 1 vez al día, para evitar lesiones en la piel, sin dejarla tirante, por posible
tracción y salida de la sonda.
14. Al realizar cambio de fijación debe vaciar el recolector, acodar la sonda o doblarla para instalar al otro lado de la cama.

CUIDADOS BÁSICOS DE LA SONDA VESICAL


Los cuidados del paciente con una sonda vesical permanente, van dirigidos en gran medida, a prevenir las infecciones
de la vía urinaria y a estimular el flujo urinario.
Para ello se debe:
Estimular la ingesta de grandes cantidades de líquido (2000 al día)
Registrar la cantidad de orina diaria (1500)
Observar que el sistema no se obstruya.
Proporcionar cuidados de la zona perineal-genital, se recomienda efectuarlo por lo menos dos veces al día en los
pacientes con sonda permanente.
Se considera una de las medidas más importantes para evitar riesgos de infecciones. Cualquier secreción o
incrustación que se acumule en el orificio uretral, proporciona un excelente medio para los microorganismos
patógenos, que pueden ascender por la vía.
Se debe lavar dos veces al día con agua y jabón. Cualquier incrustación sobre la sonda se retira también, se seca y se
aplica una solución antiséptica alrededor del meato y la sonda. Se utilizan guantes desechables.

121
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Mantenimiento de la permeabilidad del sistema de drenaje:


Comprobar que no haya obstrucción de la sonda. Por ej. Que no esté pinzada, que el paciente no esté acostado sobre
ella, que no esté obstruida por moco o sangre.
Comprobar que la sonda esté bien fijada al muslo o al abdomen del paciente.
Comprobar que la sonda esté bien conectada a la bolsa de drenaje.
Comprobar que la sonda no esté enrollada.
Es muy importante que la bolsa de orina esté siempre a un nivel más bajo de la vejiga del paciente, si estuviera al
mismo nivel , puede haber reflujo de la orina excretada, favoreciendo así el riesgo de infecciones.
Por este motivo, la sonda se debe pinzar en casos en que éste tenga que movilizarse, como por ej. al trasladar al
paciente a un carro, o en casos de pacientes inconscientes mientras se le hace la cama.
Se debe evitar cualquier tracción brusca de la sonda al movilizarlo o que el mismo paciente provoque, debido a que
podría salirse parcial o totalmente, produciéndose daño en la uretra.
RETIRO DE LA SONDA VESICAL
Materiales : jeringa 20cc- Bolsa de desecho
Desinflar el cuff hasta que haya vaciado todo su contenido
Retire en movimiento suave rotatorio
Elimine
IMPORTANTE: observar micción posterior, la disuria y poliaquiuria son normales después de la retirada , mejoran con
el paso del tiempo
ROL DEL TENS
Aseo genital externo en forma prolija.
Mantener los cuidados de las sondas vesicales.
Colocación de chata u orinal.
Cuidar la privacidad y respetar el pudor del paciente.
Estimular la eliminación urinaria.
Estimular la ingesta de líquido.
Realizar los cambios de posición.
Medición de diuresis.
Cambio de muda y ropa del paciente.
Baño en cama.
Colaborar con el balance hídrico.
Asistir al paciente medianamente dependiente al ir al baño.
Formar hábitos en los niños, como limpiarse correctamente, desde el meato urinario hacia el ano, colocarse la ropa
interior (calzón) sin zapatos, para evitar infecciones urinarias.
Instalar dispositivos urinarios.( estuche peneano, recolector de orina)
Tomar muestras de orina ( 1ª y 2ª micción)
Registrar en hoja de enfermería, cantidad de orina y cualquier anomalía detectada en ella, como cambio de color, olor,
etc.

EXÁMENES DIAGNÓSTICOS

1.-EMANEN DE ORINA COMPLETA:


Color : Amarillo pálido a tono ámbar
Aspecto : transparente, sin residuos
PH : 4,6 – 8,0
Densidad : 1010 – 1020
Proteínas : hasta 0,8 mg/dl
Ausencia de : Glucosa, cetonas, y sangre.
Eritrocitos :0–4
Leucocitos :0–5

2.-MEDICION DE DIURESIS
La orina eliminada se llama diuresis, la que en un adulto oscila entre 1200 a 1500cc por día.
En la técnica de medición de diuresis, no solo se debe evaluar la cantidad de orina eliminada, sino también
características de olor, aspecto, etc.

122
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

•En caso de que el paciente tenga dispositivo urinario conectado al frasco graduado, se deberá medir la
cantidad contenida en él, vaciarlo al W.C. Y conectarlo nuevamente.
• Retiro de guantes y lavado de manos.
En cualquier caso se debe registrar finalmente los resultados de la medición en la Hoja de Enfermería correspondiente.
En caso de los niños o adultos que utilicen pañal, éste debe pesarse.
3.-PESAR PAÑALES
Se denomina así al sistema de medición de orina en niños o adultos que no controlan esfínteres y usan pañales.
Pesar pañal seco.
Pesar pañal mojado.
Restar el 1º al 2º, y esa diferencia es la que se registra como diuresis.
4.-SEDIMENTO DE ORINA: la presencia de piocitos, bacterias abundantes, hematuria indica alteración renal

5.- UROCULTIVO Y ANTIBIOGRAMA (+) más de 100.000col/ml


La muestra de orina debe ser limpia o estéril
Se cultivará para saber que bacteria es la que esta provocando la infección.
Previo aseo genital y se pide al paciente que orine en un riñón estéril (segundo chorro) y de este se traspasa a un tubo
estéril tratando de no contaminar el tapón de algodón.

6.-BALANCE HIDRICO
Equilibrio entre todos los ingresos del paciente y todos sus egresos que teóricamente debieran ser iguales.
Ingresos: alimentación, agua metabólica, sueros etc.
Egresos: Orina, deposiciones, pérdidas insensibles (sudor, respiración, saliva), drenajes, vómitos, diarrea, otras
agregadas.
Se habla de balance hídrico a la suma de líquidos ingeridos menos la suma de los líquidos eliminados en 24 horas, es
decir, ingresos menos egresos en 24 horas.
Balance Hídrico = Total de ingresos en 24 hrs. -- Total de egresos en 24 hrs.
Balance Positivo: La ingesta es superior a los egresos.
Balance Negativo: Los Ingresos son inferiores a los egresos

AGUA CORPORAL TOTAL


INGRESOS EGRESOS
2600cc. 2300 a 2600cc.

El % TOTAL DE AGUA EN EL PESO VARIA SEGÚN.


Edad
Sexo
Masa corporal
Peso
Enfermedades
Dieta
INGRESOS
El agua dentro del cuerpo se mantiene en dos compartimentos mayores que se designan como
INTRACELULAR 30 al 40%Y EXTRACELULAR 15%
EDAD
Recién Nacido: 75 – 80%
Adulto: 55 – 60%
Anciano: 45 – 50%
SEXO
Mujer: 55%
Hombre: 60%
Masa corporal: Los obesos tienen menos agua en relación a su peso ya que el tejido adiposo es pobre en agua.
EGRESOS.
Son pérdidas que el organismo no puede prescindir de ellas.
PERDIDAS INSENSIBLES.
Pulmones: 350 a 400 ml.
Piel: 350 a 400 ml.

123
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Sudor: 100ml.
Heces: 100 a 200 ml.
Situaciones que aumentan perdidas.
Hiperventilación: Sé pierde 1ml. Por hora por cada respiración sobre 20 x min.
Fiebre: Se pierde 6ml. Por hora por grado de temperatura sobre 37 grados por hora.
Sudoración: Abundante: 20 ml por hora.
Profusa: 40 ml por hora.

OTRAS PÉRDIDAS VARIABLES


Vómitos.
Eliminación gástrica.
Diarrea.
Drenajes.
Fístulas.
Quemaduras.
(Es importante medir estas pérdidas).

DEFICIT: Trastorno circulatorio,


Disminución de la función renal.
EXCESO: Aumento de edemas,
Eventualmente descompensación cardiaca

7.-SONDA VESICAL
La sonda vesical es un catéter que se coloca a través de la uretra hasta la vejiga, con el fin de vaciar la orina por un
periodo determinado.
En casos de retención urinaria, para permitir cicatrización de las vías urinarias tras la cirugía,
Para realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria,
Realizar balance hídrico estricto, en todo paciente grave.
Nunca por comodidad del equipo de enfermería.
Los principales problemas que causan el uso de sondas son las infecciones urinarias y trastornos de la integridad de la
piel.

TIPOS DE SONDAS:
Las sondas son tubos de consistencia variada (rígidas, semirrígidas, blandas) dependiendo de su composición ( látex, plástico,
silicona, cuerpo rígido en su interior etc.) de 1, 2 y 3 lúmenes

SONDA FOLLEY DE 2 VIAS SONDA FOLLEY DE 3 VIAS SONDA SEMIRRIGIDA PARA RETENCION
URINARIA

Fuente Fuente Fuente enfermeriaenred.blogspot.com/2009/07/sondaje-...


members.fortunecity.es/tester1/Adex.htm www.silmag.com.ar/.../viasurinarias/index.htm

Su tamaño está calibrado en unidades francesas (Fr) que miden la circunferencia externa.

124
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Existen sondas desde calibre 8 a 30 para adultos.


La utilización de los distintos tipos de sonda depende de la patología del paciente y sus características físicas.
Los calibres que mas se usan son 14 – 16 para mujeres y 18-20-22 para hombres.

8.- NITOGENO UREICO 10 - 20 mg/100 ml VALOR NORMAL

9.- CREATININA 1mg/dl es normal creatinina en sangre

10.- CLEARENCE DE CREATININA. 90 - 130 ml/min Se utiliza para ver la función renal (Clearence de Creatinina).
Examen de orina de 24 horas
Observación importante: el paciente debe recolectar la orina por 24 horas seguidas.
Se dejara un recipiente al lado de la cama, se rotulará con su nombre, cama sala, servicio.
La primera orina se elimina y de ahí en adelante se comenzará a recolectar toda la orina, hasta la primera orina del
día siguiente.
Se debe colocar un letrero el respaldo de la cama o pared, indicando que se encuentra con recolección de orina.

11.- PIELOGRAFIA
El médico inyectará un medio de contraste (tinte) a base de yodo dentro de una vena en el brazo. Se toman una serie de
imágenes radiográficas en diferentes momentos para ver la forma como los riñones eliminan el tinte y la forma como se acumula
en la orina.

Fuente www.healthsystem.virginia.edu/.../ivp.cfm

12.- ECO RENAL ecotomografos de alta resolución, dotados con doppler color, reconstrucciones tridimensionales.

Fuente www.portalesmedicos.com/publicaciones/article...

13.- TAC RENAL Usualmente se utiliza la posición de decúbito dorsal, por comodidad por el paciente, pero también
puede ser efectuado en decúbito ventral o laterales.

14.- CIRUGÍA RENAL


NEFRECTOMÍA Se extirpa el riñón y se denomina nefrectomía.

Fuente lomalindahealth.org/.../34/100069.htm
CAUSAS
• Deformaciones del riñón (defectos de nacimiento o anormalidades congénitas)

125
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

• Lesiones
• Enfermedades
• Infecciones
• Hipertensión
• Tumores
• remover riñón de un donante para realizar un trasplante de riñón

15.-CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN UROLOGÍA

Fuente www.beneficenciaespanola.com.mx/.../Default.aspx

La cirugía laparoscópica es una alternativa mínimamente invasiva a la cirugía abierta tradicional que se realiza a través de
pequeñas incisiones en la pared abdominal (0,5-1 cm.); insertando en ellas una cámara de vídeo (laparoscopio) y los
instrumentos quirúrgicos (pinzas, tijeras, bisturí) el cirujano puede ver los órganos abdominales en un monitor de televisión y
accionar sus instrumentos desde el exterior, ejecutando las operaciones sin introducir sus manos dentro del cuerpo.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS

1.- Defina
a) Poliuria: R Excreción de grandes cantidades de orina.
b) Oliguria: Reducción del gasto urinario con respecto a la ingesta hídrica
c) Nicturia: Micción especialmente cuantiosa durante la noche
d) Polaquiuria: Micciones frecuentes con muy poca orina
e) Piuria: Presencia de pus en orina

2.- ¿Cuáles son los cuidados específicos en pacientes con sonda vesical?
Lavar manos: antes y después de manipulación
Evitar acodamientos, bolsa colectora baja
Higiene diaria o siempre que precise
Ingesta > 2 litros/día
Tratamiento médico
No esfuerzos físicos intensos
Evitar estreñimiento
Si orina teñida de rojo - Aumentar ingesta líquidos
Si coágulos u obstrucción - urgencias
Si temperatura > 38,5 - urgencias
Acudir consulta según cita

3.- ¿Cómo debo vaciar la bolsa de drenaje?


La bolsa de drenaje se debe vaciar como mínimo dos a tres veces diarias. Ninguna de las bolsas puede llenarse. Esto generará
presión en el catéter, lo que a su vez provocará tirones e irritación en el meato. Además, la bolsa será muy pesada y grande
para transportar.
1. Lávese las manos antes y después de vaciar la bolsa.
2. La bolsa se debe mantener por debajo del nivel de la cadera (vejiga) en todo momento para evitar que la orina se devuelva
por la sonda hacia la vejiga.
3. Si su médico le ha pedido que mida las cantidades en la bolsa de orina, utilice un recipiente limpio para vaciarla. De lo
contrario, puede vaciarla directamente en el inodoro.

126
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

4. Con cuidado, abra el pitón (caño vertedor) en la parte inferior de la bolsa para vaciarla. No deje que el pitón toque el recipiente
o el inodoro. Esto origina contaminación con bacterias en la bolsa.
5. Limpie el extremo del pitón con una gasa o algodón con alcohol.
6. Cierre con firmeza el pitón para evitar fugas.
7. No permita que la bolsa de drenaje quede en el piso.

4.- ¿Por qué es tan importante el cuidado diario del catéter?


Es importante mantener este sistema cerrado para evitar que las bacterias y otros gérmenes entren al sistema urinario causando
una infección. El sistema urinario normalmente está esterilizado, y tener un catéter permanente en la vejiga crea un paso para
que las bacterias accedan fácilmente al cuerpo. Una limpieza diaria del catéter y del área en la que éste entra al cuerpo (llamada
meato urinario) es importante para disminuir las posibilidades de adquirir una infección urinaria. La limpieza también es
importante después de cualquier actividad digestiva para evitar la infección.

5.- ¿De dónde recogerías una muestra de orina en un paciente sondado?


a) retirando el tapón de la bolsa de diuresis
b) le retiraría la sonda y le pediría que orine
c) pincharía la sonda
d) del compañero de habitación
e) de la sonda Folley

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Seleccione la alternativa correcta:

1.- ¿Las infecciones de la vejiga urinaria se denominan?


a) Cistitis
b) Vesiculitis
c) Nefritis
d) pielonefritis
e) colecistitis

2.- ¿De dónde recogerías una muestra de orina en un paciente sondado?


a) retirando el tapón de la bolsa de diuresis
b) le retiraría la sonda y le pediría que orine
c) pincharía la sonda
d) del compañero de habitación
e) de la sonda Folley

II. Vea el siguiente video:

http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.boloncol.com/images/stories/boletin12/thumbnails/thumb_sondas3a.jpg&imgref
url=http://enfermeriaenred.blogspot.com/2009/07/sondaje-
vesical.html&usg=__18alrlEd7eAoUiSGDfu2HBVV01c=&h=222&w=300&sz=7&hl=es&start=1&um=1&tbnid=70a3OargtdBGTM:&
tbnh=86&tbnw=116&prev=/images%3Fq%3DSONDA%2BSEMIRIGIDA%2BPARA%2BRETENCION%2BURINARIA%26hl%3De
s%26lr%3Dlang_es%26rlz%3D1W1WZPA_es%26um%3D1

127
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

CLASE 15

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


Identificar los aspectos generales epidemiología, Factores Heridas, fracturas, esguince, luxaciones, osteoporosis.
de Riesgos, prevención, cuadro clínico, exámenes, *conceptos ortopedias y traumatologías, artroscopia,
diagnósticos, tratamientos y cuidados de enfermería en osteosíntesis, yeso, férulas, tracciones, tracción
patologías APARATO LOCOMOTOR transesqueleticas.

CUARTA PRUEBA PRIMERA UNIDAD CUARTA PRUEBA PRIMERA UNIDAD

1.-HERIDA
Pérdida de la integridad de los tejidos blandos, por:

Fuente www.oc.lm.ehu.es/.../tema_01/heridas.htm

Agentes externos - Quirúrgica (bisturí) y/o traumática.


Agentes internos – Traumática (hueso fracturado).

2.-ULCERA.
Pérdida de continuidad de la piel que inicia proceso de recuperación tórpida.

Fuente www.lavozdegalicia.es/.../10/03/1258907.shtml

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS HERIDAS Y ULCERAS


Tipo 1.Eritema cutáneo que no presenta pérdida de continuidad, hay cambios de coloración, temperatura, edema,
sensibilidad, induración.
Tipo 2.Pérdida de epidermis, dermis o ambas. Se presenta como un orificio tapizado con tejido de granulación o
fibrina, sin infección.
Tipo 3.Pérdida completa de la epidermis, dermis y daño del tejido subcutáneo, el que puede llegar hasta la fascia,
provocando en ocasiones abundante secreción serosa y/o pus en caso de infección.

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS Y ULCERAS DEL PIE DIABÉTICO


Grado 0. Pie de alto riesgo, sin herida o úlcera.
Grado I.: Herida o úlcera superficial.
Grado II.: Herida o úlcera profunda, compromiso de tendones.
Grado III.: Herida o úlcera con compromiso óseo.
Grado IV.: Gangrena Localizada.
Grado V.: Gangrena del pie.
Fuente diabetesinternationalcenter.com/?p=235

128
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS

QUEMADURAS SUPERFICIALES O TIPO A: Son aquellas lesiones que afectan la epidermis, parte de las dermis papilares o
ambas. La conservación total o parcial de la capa germinativa asegura una reproducción de células suficientes para reemplazar
en un plazo de 7 a 10 días los elementos epiteliales destruidos. Se distinguen 2 subtipos.
Eritematosas
Flictenulares
QUEMADURAS INTERMEDIAS O TIPO A B El plexo vascular superficial está trombosado, la epidermis y el cuerpo papilar
totalmente destruidos, por lo tanto, no hay ninguna posibilidad de regeneración epitelial. La zona afectada se presenta de color
rosado blanquecino, sin flictenas.
Es poco doloroso encontrándose una hipoalgesia.
El proceso de cicatrización se realiza en un plazo de 3 a 4 semanas y el resultado final será una cicatriz plana que a veces se
convierte en hipertrófica por lo que requerirá rehabilitación posterior.
Las quemaduras tipo AB pueden:
1. Curar espontáneamente, con un tratamiento bien dirigido.
2. Profundizarse por infecciones, hipoxia celular o mal tratamiento.
QUEMADURAS PROFUNDAS O TIPO B Hay destrucción total de la piel. Son indoloras, la piel está acartonada, dura, sin tugor
y tiene un color blanco. Gris marmóreo, siendo posible observar la coagulación de los vasos de la red capilar superficial.
Hay destrucción completa de todos los elementos de la piel incluyendo epidermis y dermis, dando origen a la escara.
Color castaño negruzco, con aspecto acartonado, duro al tacto.
Hay analgesia por destrucción completa de los elementos nerviosos.
Alrededor de la segunda semana se delimita la escara y se elimina alrededor de la tercera a cuarta semana, apareciendo en el
fondo tejido de granulación

.
Fuente gran quemado servicio de urgencias HRR.

VALORACIÓN CLÍNICA DE HERIDAS Identificación y descripción de la lesión que nos da información sobre tamaño, forma,
aspecto, localización y su estado actual.
INFECCIÓN VISUAL
PALPACIÓN
SENTIDO DEL OLFATO
TIPOS DE HERIDAS
EL CUERPO PUEDE RECIBIR
A) heridas intencionales o trauma
B) heridas no intencionales
-heridas abiertas
-heridas cerradas
FORMA EN QUE SE PRODUJERON
heridas Incisas
heridas contusas (contusión)
heridas abrasivas (abrasión)

129
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

heridas punzante (punción)


heridas lacerantes (laceración)
heridas penetrantes

Heridas por el tipo de objeto:


Es importante determinar el objeto o la acción que causo la
herida, de esta forma será mucho más fácil saber el tipo de
atención que requiere el herido.
· Heridas cortantes
Producidas por objetos con extremos filosos como latas,
vidrios, cuchillos, que pueden seccionar músculos, tendones y
nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales, la
cantidad del sangrado depende del lugar y la cantidad de los
vasos sanguíneos lesionados.
· Heridas punzantes
Son producidas por objetos puntiagudos, como clavos,
agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesión es
dolorosa, el sangrado puede ser escaso y el orificio de
entrada es poco notorio; es considerada la más peligrosa
porque puede ser profunda, haber perforado vísceras y
Fuente patricia-primerosauxilios.blogspot.com/2008/0...
provocar hemorragias internas. Son heridas de fácil infección,
ya que la limpieza de la herida se dificulta o no es atendida
como debe ser. Una complicación común es el tétanos.

· Heridas corto punzantes


Producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado.
· Heridas laceradas
Producidas por objetos que tienen bordes filosos e irregulares como el de un serrucho o el borde de latas. El tejido se desgarra.
· Heridas por armas de fuego
Producidas por pistola; por lo general el orificio de entrada es pequeño, redondeado, limpio y el de salida es de mayor tamaño, la
hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado; puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la
lesión.
· Raspaduras, excoriaciones o abrasiones
Es la producida por un roce de la piel sobre superficies duras. Son los clásicos raspones, producidas en caídas. Este tipo de
herida es dolorosa, hay sensación de ardor, el sangrado es escaso. Sin la limpieza y atención adecuada se puede infectar con
facilidad.
· Heridas contusas
Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor e inflamación
· Amputación
Es la pérdida parcial o completa de una extremidad como: un dedo, una mano, un brazo, pie, etc.
· Aplastamiento
Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones a órganos externos y
a veces hemorragias externa e interna abundantes
· Moretón (Contusión)
Es el daño a los tejidos blandos y vasos sanguíneos por debajo de la piel. El tejido pierde su color y se inflama. Inicialmente la
piel sólo se ve roja; pero con el tiempo se vuelve de color morado ó rojo oscuro. Un moretón grande o muy doloroso es señal de
un daño severo a los tejidos.

APARIENCIA DE LA HERIDA
heridas limpias
heridas limpias – contaminadas
heridas contaminadas
heridas sucias o infectadas

130
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

DESDE EL PUNTO DE VISTA OPERACIONAL


heridas propiamente tal
el pie diabético
quemaduras
EXUDADO INFLAMATORIO.
Se caracteriza por estar presente en las primeras horas (fenómeno inmediato o agudo).
Es la salida de líquido (plasma + proteínas y partículas), más células inflamatorias (leucocitos, PMN, macrófagos y linfocitos),
fibrina y lípidos.

TIPOS DE EXUDADO:
1.-Exudado Fibrinoso → predominio de fibrina.
2.-Exudado Seroso → predominio de líquido.
3.-Exudado purulento o supurativo → predominio de células. Especialmente de PMN, tejido muerto, (el cual se licua por las
enzimas proteolíticas liberadas por los PMN). Cuando el exudado purulento (pus), está bien circunscrito y la necrosis es de
licuefacción, constituye un absceso.

SIGNOS DE INFLAMACIÓN
Rubor → enrojecimiento como consecuencia de hiperemia activa.
Tumor → ↑ de volumen, a causa del edema que produce el exudado.
Dolor → acompaña a los procesos inflamatorios por acción de mediadores químicos que estimulan terminaciones libres.
Calor.
Impotencia funcional → el tejido afectado no puede funcionar normalmente.

TEJIDO NECROTICO O ESCARA


Contiene colágeno, fibrina y elastina.
Presencia de bacterias.
Favorece la infección.
Actúa como barrera mecánica
TEJIDO ESFACELADO O DESVITALIZADO
Composición similar a la escara.
Mayor cantidad de fibrina y humedad.
Favorece la infección.
Dificulta la proliferación de fibroblastos.
TEJIDO AMARILLO PALIDO
Presencia de fibrina (proteína insoluble derivada del fibrinógeno)
Baja concentración en los tejidos.
Déficit de sangre en los tejidos.
TEJIDO GRANULATORIO
Tejido conectivo rojizo que se encuentra en la superficie de la herida
ERITEMA DE EXUDADO
Ausente (-)
Escaso 1 a 5cc.
Moderado > 5 a 10 cc.
Abundante > 10 cc.
EDEMA Exceso líquido tejidos subyacentes
1 (ausente)
2 (+) < 3 mm
3 (++) 3 mm.. a 5 mm

131
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

4 (+++) > 5 mm.


DOLOR Respuesta de la elaboración cerebral de mensajes generados por estimulación de terminaciones nerviosas.
Sus causas pueden ser inflamación presión, cambios de coberturas, exposición atmosférica o complicaciones de la herida.
Escala visual (0 a 10)
1 (0 a 1)
2 (2 a 3)
3 (4 a 6)
4 (7 a 10)

Fuente www.drugs.com/cg_esp/dolor-abdominal-crónico...

TÉCNICAS DE CURACIÓN

ARRASTRE MECÁNICO
Es el lavado o irrigación de la herida o úlcera, para eliminar los agentes contaminantes que pueden actuar como agente de
infección. Este procedimiento es ideal para heridas infectadas o de difícil acceso.

ELEMENTOS RECOMENDADO PARA ARRASTRE MECANICO


Solución de Ringer lactato
Solución de NA CL 9%
Agua bidestilada

CURACIÓN HERIDAS
En las heridas infectadas la mejor forma de limpiar es por arrastre mecánico suave.
Si se necesita secar la herida se debe empapar suavemente con gasa sin friccionar, con el objeto de proteger el tejido
de granulación
Ideal que estas soluciones estén tibias la temperatura corporal, cuando las soluciones están heladas la zona de la
herida se enfría perjudicando el proceso de cicatrización y produciendo dolor al paciente
La periodicidad de la curación estará dada por el tipo de curación y las condiciones de la herida

SOLUCIONES DE IRRIGACIÓN
La irrigación a alta presión y la limpieza por fricción con algodón están contraindicadas por interferir en el proceso de
cicatrización.
Las soluciones recomendadas para arrastre solución Ringer Lactato, solución fisiológica 0.9% o agua bidestilada. Los
tres productos tienen un PH neutro que no altera el proceso de cicatrización.
Las soluciones utilizadas en arrastre mecánico deben estar tibias. Las soluciones frías producen vasoconstricción que
impide una limpieza adecuada de la herida y la llegada de micronutrientes necesarios para la cicatrización.
Las soluciones calientes facilitan la hemorragia, retarda la cicatrización. ·
Las soluciones no se deben mezclar ya que la solución original pierde sus cualidades pudiendo incluso ser nociva o
tóxica.
Los antisépticos no están recomendados para efectuar arrastre mecánico, su uso está indicado en piel sana. son
nocivos para el proceso de cicatrización, ya que destruyen el colágeno e incluso algunos se inactivan en presencia de
materia orgánica.
No se aconseja el uso tópico de medicamentos porque la mayoría son citotóxicos con excepción de metronidazol al
0.8% recomendado para pie diabético (disminuye el número de colonias anaeróbicas) y sulfadiazina de plata indicada
para mantener las colonias bajas en los grandes quemados.

132
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

TÉCNICAS DE ARRASTRE MECÁNICO


Duchoterapia
Lavado de matraz
Lavado de jeringa
Lavado con jeringa y aguja
Hidroterapia

Duchoterapia
Uso ideal heridas tipo 4
Quemaduras extensas
Heridas traumáticas
Lava heridas a una presión de 3 kg. / cm. (presión ideal de lavado 1 a 4 kg./cm. 2, a 15 cms. De la herida).

Lavado con matraz


Útil en heridas tipo 3 a 4
Quemaduras de mediana extensión
Heridas traumáticas cuando no se puede hacer Duchoterapia.
Presión utilizada 5 kg./ cm. 2, hay riesgo de lesionar tejido de granulación. Ejercer una presión suave y continua del
matraz.
Haga orificios con aguja N°19 al matraz y quedará como ducha.

Lavado con jeringa


Útil en heridas tipo 2 – 3 y en cavidades profundas.
Presión ejercida de la fuerza con que se presione el émbolo + - 4,5 kg/cm 2. Si se presiona con mucha fuerza produce
destrucción del tejido de granulación. La jeringa debe usarse a 15 cm de la herida.

Lavado con jeringa y aguja


Útil en heridas tipo 2
Quemaduras superficiales de pequeña extensión.
Ideal jeringa de 35 cc. Y aguja n°19
Ejerce presión de 2 kg/cm2
Maximiza la limpieza y protege el tejido de granulación.

HIDROTERAPIA
Paciente en tina 20 a 30 minutos. Agua en movimiento.
Útil en heridas tipo 4 de gran extensión, 20% o más de superficie corporal.
Gran quemada.
Poli traumatizada.

VENTAJAS
Suelta vendajes
Suaviza queloides
Suelta costras
Elimina tejido necrótico, desvitalizado, exudado. Sin dolor y sin alterar el proceso de cicatrización estimulando la
circulación sanguínea.

TOMA DE MUESTRA CULTIVO AEROBIO CON TÓRULA ESTÉRIL ENVASADO DISPUESTO PARA LA MUESTRA
Toda toma de cultivo debe ser realizada con técnica aséptica, usando material estéril.
Hacer arrastre mecánico con suero fisiológico de la herida.
Retirar tejido necrótico y/o esfacelado.
Tomar la muestra con tórula estéril húmeda en suero fisiológico, del punto medio de la herida y por las orillas internas,
en ZIG – ZAG, al menos en 10 minutos y colocar en medio stuart.
Verifica que el tubo esté etiquetado.
Envié al laboratorio
En 3 a 4 días preguntar, por el resultado de las muestras.
Avisar al médico si es positivo

133
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

TOMA DE MUESTRA CULTIVO CON ANAERÓBICO TÓRULA ESTÉRIL ENVASADO DISPUESTO PARA LA MUESTRA
Avisar al laboratorio que va a tomar una muestra de cultivo anaeróbico (deben preparar el caldo de cultivo tioglicolato
de sodio)
Tomar muestra por aspirado de jeringa, sacar el aire y colocar tapa estéril.
Enviar al laboratorio inmediatamente.
Puede mandar una muestra de tejido pero debe ser viable. Colocar en tubo con caldo de cultivo tioglicolato de sodio

ABSCESOS Es una acumulación localizada de pus en cualquier parte del cuerpo, circundada por hinchazón (inflamación).

Fuente portaldelasalud.blogspot.com/2008/04/drenaje-...

Cultivo aeróbico y anaerobio


Limpiar la zona a puncionar con agua y suero fisiológico.
Aspirar secreción con jeringa y aguja mínimo 05 cc.

6.-CELULITIS O FLEGMONES Es un cuadro infeccioso piógeno difuso, que presenta diversas formas clínicas, pero que tienen
un factor común que es el franco compromiso del tejido conjuntivo y subaponeurótico.

Fuente escuela.med.puc.cl/publ/manualcabezacuello/in...

134
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

El proceso de formación del


EPITELIZACIÓN nuevo tejido epitelial (capa
superior de la piel).

Fuente www.piediabeticoyheridas.latinowebs.com/photo...

Depósito en el lecho ulceral


de tejido desvitalizado,
ESFACELOS células blancas, bacterias
muertas, etc. De color
amarillo.
Fuente www.doyma.es/revistas/ctl_servlet?_f=7014...

Invasión bacteriana de tejido


sano, que ocasiona una
INFECCIÓN reacción del huésped y
siempre se diagnostica con
los signos de infección.
Fuente
http://www.medicosecuador.com/librosecng/articuloss/1/la_herida_quirurgica.htm

Un tejido frágil de color rosa


o rojo, que rellena el lecho
TEJIDO DE
ulceral durante la fase
GRANULACIÓN
proliferativa del proceso de
cicatrización.

Fuente sveltevic.wordpress.com/category/elite-nite/

Tejido muerto. Puede ser


duro y negro o puede ser
TEJIDO NECRÓTICO
menos consistente en el
caso de Esfacelos.

Fuente pi-patologia.blogspot.com/

COMPLICACIONES DE LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS


hemorragia
infección
dehiscencia y eventración

135
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

SIGNOS CLÍNICOS DE INFECCIÓN


enrojecimiento.
tumefacción.
dolor.
induración.
fiebre

FORMA CORRECTA RETIRO APOSITO DURANTE CURACION


Si al retirar el apósito se encuentra firmemente adherido a la herida, se recomienda humedecerlo con tórula de gasa
estériles empapadas en solución salina, Ringer Lactato o agua bidestilada y retirarlo en forma suave y lenta.
La periodicidad de la curación estará dada por el tipo de curación y las condiciones de la herida

SIGNOS DE CICATRIZACIÓN DE HERIDAS POR PRIMERA INTENCIÓN


ausencia de sangrado
inflamación de los bordes de la herida
reducción de la inflamación curado el coagulo disminuye
formación de la cicatriz
disminución del tamaño de la cicatriz

APÓSITOS O COBERTURAS.
Materiales terapéuticos que se aplican sobre una lesión.
El objetivo del cuidado tradicional de las heridas con apósitos estándar o compresas de gasa consiste en cubrir y
proteger la herida, absorber el exceso de exudado de la misma y mantener la herida seca.
cualidades del apósito:
1. Facilitar la eliminación de secreciones y absorber las mismas.
2. Crear una barrera que aísle la lesión del medio ambiente, protegiéndola de contaminaciones y traumatismos.
3. Mantener un medio fisiológico que favorezca la granulación.
4. No debe tener acción alergenizante.
5. Adaptable, flexible, de fácil manipulación en la aplicación y que no produzca dolor al retirarlo.
6. Debe permitir controlar la evolución de la herida sin retirarlo.
7. El adhesivo no debe lesionar la piel circundante ni dañar el tejido de granulación.
8. No debe producir mal olor, ni teñir la lesión.
9. No debe precisar sustituciones frecuentes.

Fuente http://3.bp.blogspot.com/_9pSfUlSEtLc/SZK-w5zD35I/AAAAAAAAAF4/S3N1_MIHKFU/s320/aposito-1.jpg

TIPOS DE APOSITOS
APOSITOS ABSORBENTES

GASA o apósitos pasivos (gasas, espumas, apósitos tradicionales y especiales),


• se utilizarán los apósitos tradicionales confeccionados en los establecimientos de salud, compuestos de
algodón y gasa tejida.
• Tiene bajo coste, muy fácil manejo, no produce alergias, puede mantenerse 7 días si está limpio.
• el inconveniente de que debe fijarse con cinta adhesiva que con frecuencia lesiona la piel circundante.
• Además no facilita la granulación, se pega a la herida, si el exudado es abundante, se producen fugas.
ABSORBENTES NO ADHERENTES
• Se emplean en heridas muy sucias y exudativas.
• No se adhieren a la herida, son de fácil manejo, y tienen gran capacidad de absorción.
• No producen dolor al retirarlos y se adaptan bien a la herida.

136
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

• Sin embargo, no se deben dejar más de 24 horas y pueden adquirir mal olor.

APÓSITOS DE ALGINATO CÁLCICO


• Contienen alginato que es un absorbente natural cuyo origen son las algas. Absorben el exudado,
hidratándose y produciéndose un intercambio de iones calcio por iones sodio, pasando a ser soluble en
solución salina para su posterior limpieza.
• Su principal ventaja es su alta capacidad absorbente (hasta 20 veces su peso) manteniendo, a su vez,
un ambiente húmedo y caliente que favorece la cicatrización. Pueden ser alergenizante y no deben
utilizarse en heridas que no presenten infección, ni exudado. Tampoco se utilizarán en heridas de origen
oclusivo-venosa o arterial.

APÓSITOS HIDROCOLOIDES
• Impermeables al oxígeno y al agua, ejercen función bacteriostática (por su pH ácido), son hipo alérgico,
y tiene capacidad desbridadora. Absorben exudados y evitan la formación de costras. No producen dolor
al retirarlos, son fáciles de manejar y favorecen la granulación.
• No deben utilizarse en heridas infectadas ni en aquellas de origen arterial y autoinmunes.

APÓSITOS DE HIDROGEL
• Apósitos de hidrogel SECOS: Indicados para úlceras superficiales muy exudativas, deben cambiarse
cada 24 horas; si se adhieren a la herida, antes de retirarse deben rehidratarse con suero salino.
• Apósitos de hidrogel HUMEDOS: Saturados de agua al 90%, son apósitos blandos, suaves, no
adherentes, no alergénicos, indoloros, y permeables al oxígeno y medicamentos hidrosolubles. Se
pueden utilizar en úlceras infectadas, sin embargo no deben ser utilizadas en úlceras necrosantés ni en
heridas profundas anfractuosas.
• Apósitos de hidrogel GRANULADOS: Parcialmente rehidratadas, están indicadas en heridas profundas
y anfractuosas, infectadas y altamente exudativas. Permiten la inclusión de antibacterianos.

APÓSITOS DE POLIURETANO
• Es un apósito plano y transparente. Reduce el riesgo de infección ya que es impermeable a bacterias y
agua, y, por otro lado, proporciona un ambiente húmedo que favorece la cicatrización.
• Es autoadhesivo, elástico, y cómodo. Tiene una capacidad de absorción limitada, por tanto no se usará
en heridas infectadas y profundas.

APÓSITO DE GASA IMPREGNADA


• Formado por una malla impregnada en gelatina de parafina, no se adhiere a la herida. Pueden crecer
células epiteliales dentro de su trama, pudiendo dañarlas al retirar el apósito.
• Se usaban en quemaduras y lesiones superficiales. Se les puede añadir un antiséptico o antimicrobiano
(apósitos de Povidona yodada o de nitrato de plata).

APÓSITOS QUE ABSORBEN MALOS OLORES


• Incorporan una capa de carbón activado. Facilitan las relaciones del paciente cuando el olor puede
llegar a dificultarlas, sobre todo en los casos de tumores de piel. Se han obtenido buenos resultados con
la instilación tópica de metronidazol sobre la lesión.

RETIRO DE SUTURAS Quitar el sistema de sujeción que mantiene unidos los bordes de una herida.

Objetivo Permitir que finalice la cicatrización sin dañar el tejido recién formado.
Coja las pinzas con la mano no dominante y las tijeras con la dominante.
Sujete con las pinzas el nudo de la sutura y tire suavemente al tiempo que introduce cuidadosamente la punta de las
tijeras debajo del mismo (Imagen 1).
Seccione la sutura tan cerca de la piel como le sea posible.
Tire suavemente del nudo con un movimiento continuo para extraer completamente el hilo de sutura (Imagen 2) y
déjelo sobre la gasa seca que ha preparado junto a la sutura (Imagen 3).
Repita la maniobra con cada uno de los puntos; cuando finalice tire las gasas con los puntos a la bolsa de los
desechos.

137
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

VER VIDEO COLOCAR PUNTOS


http://www.youtube.com/watch?v=E9LstfHbYDE&feature=youtube_gdata

OSTEOPOROSIS Enfermedad sistémica esquelética, que se caracteriza por una disminución de la cantidad y calidad del hueso
que produce que se vuelva poroso, frágil y por ende fácil de fracturar
Mortalidad, el 20 a 30% de las mujeres con Osteoporosis, que sufren fractura de cadera, fallecen dentro del primer año que
sigue al accidente.
FACTORES DE RIESGO
Ser Mujer: 4 veces mas propensa que el hombre.
Estar en la menopausia. Antecedentes familiares de osteoporosis. Menopausia antes de los 45 años (natural o
por cirugía)
Malos hábitos como: vida sedentaria, fumar, tomar alcohol o café frecuentemente.
Bajo consumo de calcio a lo largo de la vida.
Consumo de esteroides y anticonvulsivos.
Otras enfermedades Hepáticas, renales, o anorexia
TRATAMIENTO
El ejercicio regular es esencial en el tratamiento de la osteoporosis, precauciones deben ser usadas para evitar lesiones por la
práctica misma del ejercicio.
Ejercicios calesténicos los cuales curven la columna hacia delante como abdominales, fortalecer los músculos que doblan la
rodilla y los de empinarse deben ser evitados

FRACTURAS se definen como la pérdida de continuidad de un hueso Suelen ser causadas por una caída, un golpe fuerte y, a
veces un movimiento de torsión (contracción violenta de un músculo).

Fuente www.zonadepromesasweb.com.ar/.../

FRACTURA CERRADA Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta.


FRACTURA ABIERTA Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior
FRACTURA EN TALLO VERDE La fractura en tallo verde es una fractura incompleta de un hueso largo de un niño que no ha
terminado de crecer.
SÍNTOMAS
Dolor intenso.
inflamación
Deformidad
Impotencia funcional
Edema y hematoma local
TRATAMIENTO
Antibióticos, antiinflamatorio, analgésico.
Inmovilización con valva de yeso o yeso
reducción de la fractura (pabellón)
curaciones ( si es expuesta )
kinesioterapia
COMPLICACIONES:
Deformidad del área lesionada
Heridas internas (hemorragia,).
Herida en la piel

138
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Verifique si hay sensibilidad


en el miembro lesionado,
temperatura y coloración de
la piel.

Fuente www.saludencolombia.com/pages/primeros_auxili...

LUXACIONES Una luxación se produce cuando al aplicar una fuerza extrema sobre un ligamento se separan los extremos de
dos huesos conectados. Los ligamentos son bandas flexibles de tejido fibroso que unen diversos huesos y cartílagos.
SÍNTOMAS
Dolor agudo que puede producir incluso un síncope.
Impotencia funcional inmediata y absoluta.
Deformidad y aumento de volumen
Si no hay rotura cápsulo-ligamentosa aparece un hemartrosis(sangre dentro de la cavidad articular).
Si lo reducen de mala forma pueden causar pellizcamientos de vasos y nervios entre las caras de los huesos a reducir
TRATAMIENTO
Diagnóstico correcto.
Inmediato reconocimiento clínico, identificando complicaciones neurológicas, vasculares, óseas, etc.
Estudio radiográfico. Sólo en forma excepcional es permitida la reducción de una luxación sin estudio radiográfico
previo.
Traslado a un centro médico.
Anestesia general o local (excepcional: dedos).
Maniobras de reducción suave e inteligentemente realizada.
Inmovilización adecuada.
Rehabilitación funcional.

ESGUINCES Las articulaciones de su cuerpo están sujetadas por ligamentos, fuertes bandas de tejido conectivo que conectan
un hueso con el otro. Cuando estira o lesiona un ligamento, puede ocasionar un simple esguince, una ruptura parcial, o una
ruptura total.El esguince se produce al realizar un movimiento de la articulación más allá de sus límites normales, lo que provoca
un estiramiento o desgarro de los ligamentos, aunque continúan en contacto las caras articulares de los huesos.
SÍNTOMAS
Dolor en el sitio de la lesión, que se acentúa con los movimientos.
Aumento de volumen de la articulación.
pérdida de fuerza.
TRATAMIENTO
Inmovilización de la articulación con férula o vendajes
Reposo absoluto de la articulación.
Elevación de la zona lesionada. El brazo en cabestrillo y la pierna horizontal.
En las primeras 36-48 horas aplicar frío en la zona, en forma de bolsas frías o compresas (ver figura 7-46).
Posteriormente, sustituir por calor.
Calmar el dolor

CONTUSIONES: Una contusión es un hematoma causado por un golpe en un músculo, tendón o ligamento. El hematoma es
causado cuando la sangre drena alrededor de la lesión provocando una descoloración en la piel.

TENDINITIS La inflamación de un tendón es llamada tendinitis. Lo que generalmente causa una tendinitis no es una sola lesión
sino una serie de pequeños esfuerzos que repetitivamente lesionan al tendón.

DESGARROS. Los huesos están sostenidos por una combinación de músculos y huesos. Los tendones conectan los músculos
con los huesos. Un desgarro es el resultado de una lesión en un músculo o un tendón, generalmente en el pie o la pierna. La

139
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

lesión puede ser una simple elongación, una ruptura parcial o total de un músculo, un tendón o una combinación de ambos.
Siempre una lesión osteomuscular debe tratarse como si fuera una fractura.

Fuente www.esmas.com/.../notransmisibles/590331.html

ARTROSCOPIA Es un procedimiento de cirugía mínima invasiva, que permite realizar diagnósticos y tratamientos de lesiones
en articulaciones. Se utiliza una serie de tecnología, son lentes, el mas común del tamaño de un lápiz, que se introduce en la
articulación con una abertura de 7 milímetros aproximadamente, esta se conecta a una fuente de luz por medio de una fibra
óptica, y va dentro de una funda metálica, que permite al mismo tiempo estar irrigando agua dentro de la articulación.

Fuente www.teknon.es/consultorio/planas/artroscopia.htm Fuente correrias-eladiro.blogspot.com/2008/03/habemu...

REDUCCIÓN CRUENTA se realiza reducción de fracturas en procesos simples sin anestesia.

REDUCCIÓN QUIRÚRGICA se realiza en pabellón y se llama osteosíntesis.

OSTEOSÍNTESIS: Es la unión de dos segmentos óseos fracturados con un elemento de fijación. Con placas, pernos, tornillos, y
clavos endomedulares.

Fuente www.doyma.es/revistas/ctl_servlet?_f=7214...

TIPO DE INMOVILIZACIONES

VENDAJES. Sirven para mantener con seguridad un apósito sobre una herida o para ayudar a inmovilizar una zona. Debe estar
bien sujeto, pero no tan apretado que impida la circulación

140
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

.
Fuente www.seg-social.es/.../cap7_6a_inmo_vendajes.htm

YESO El yeso sirve para mantener en su lugar un hueso roto mientras se consolida. Los yesos también ayudan a prevenir o a
disminuir las contracciones musculares y son eficaces para inmovilizar, especialmente después de una cirugía Son vendajes
duros realizados con vendas de algodón que llevan incorporado yeso, fijado mediante una sustancia aglomerante soluble en
agua, que no permiten ningún tipo de movilidad, fijando la zona lesionada.

(a) Yeso antebraquial.


(b) Yeso braquiopalmar.
(c) Yeso toracobraquial.
(d) Bota corta de yeso.
(e) Bota larga de yeso con taco de marcha.
(f) Bota larga de yeso.
(g) Rodillera de yeso.

Fuente escuela.med.puc.cl/.../Trau_Sec05_02.html

FÉRULAS dispositivo que se usa para evitar el movimiento de una articulación o para mantener inmóvil en su lugar
correspondiente una parte del cuerpo.

Fuente www.grupoamin.com/equipos.htm Fuente Fotos HRR servicio de urgencia ferula e inmovilizacion

TRACCIONES Consiste en estirar mecánicamente el sitio de fractura para juntar ambos extremos lesionados.
OBJETIVO:
Aliviar el dolor y la contractura muscular:
Permitir el desarrollo del callo óseo.

TRACCIÓN TRASESQUELÉTICA O DURA. Proporciona una tracción directa sobre el hueso a través de una aguja de
Kirschner o clavos de Steinmann transfixiante. Es un método muy agresivo, aunque origina una inmovilización muy estable.

141
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Fuente escuela.med.puc.cl/.../Trau_Sec01_17.html

TRACCIÓN DE PARTES BLANDAS. Es la firme sujeción sobre la piel para la tracción de miembros. De aplicación directa sobre
la piel con protectores y vendas para no lesionar.

Fuente http://escuela.med.puc.cl/publ/ImagenesTMT/Indice.html

COMPLICACIONES GENERALES:
Trombosis venosa profunda y sus complicaciones, especialmente la embolia pulmonar
Coagulación intravascular diseminada
Síndrome de embolia grasa
Síndrome de dificultad respiratoria del adulto
Fracasos multiorgánicos y multisistémico
Tétanos

COMPLICACIONES LOCALES
Lesiones vasculares, nerviosas y musculotendinosas
Síndrome compartimental
Infección de partes blandas, osteomielitis y artritis sépticas
Alteración del proceso de consolidación

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Seleccione la alternativa correcta:

1.- ¿Cuáles son técnicas de arrastre mecánico en la curación de heridas?


a) Duchoterapia, Lavado con matraz
b) Lavado con jeringa, Hidroterapia
c) Solo a
d) A y b correctas

2.- ¿En qué casos se utiliza la curación con suero?


a) En úlceras de aspecto limpio

142
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

b) En úlceras de aspecto sucio


c) En cualquier tipo de úlcera
d) Ninguna es correcta

3.- ¿De qué grado es una quemadura en la que se producen ampollas o flictenas?
a) Primer Grado
b) Segundo Grado
c) Tercer Grado
d) Cuarto Grado

4.- Las reacciones inflamatorias de una herida se caracterizan por presentar:


a) dolor, aumento de volumen, secreción purulenta
b) exudado ser purulento o hemopurulento.
c) disminución de la temperatura de la zona.
d) palidez y/o cianosis en el área lesionada.
e) alto contenido de fibrina en el lecho de la herida.

5.- Tipos de herida quirúrgica y su clasificación según contaminación o infección: Relacione definiciones y conceptos.
a) Heridas limpias. A.- Técnica aséptica y sin invadir
b) Heridas limpias contaminadas. B.- En estas heridas existe contacto con la flora habitual normal de los tractos.
c) Heridas contaminadas. C.- No se ha podido conservar la técnica aséptica.
d) Heridas sucias. D.- Son heridas muy contaminadas o infectadas por traumatismos, cirugías o
lesiones previas.

6.- ¿Grados de clasificación de pie diabético indique clasificación que falta?


GRADO 0 ____________________
GRADO I úlcera superficial
GRADO II ____________________
GRADO III ulcera con compromiso óseo
GRADO IV Gangrena localizada
GRADO V ___________________

7.- El método cerrado en el cuidado de herida, se caracteriza por:


a) realizar solo limpieza y antisepsia de la zona
b) mantenerla al descubierto una vez realizada la, asepsia
c) emplear un apósito estéril y sellarla con tela
d) mantenerla al descubierto
e) utilizar solo antisépticos

8.- Una contusión es una lesión:


a) traumática sin solución de continuidad de la piel
b) traumática con solución de continuidad de la piel
c) infecciosa de la piel
d) con exposición de hueso
e) con sangrado profuso

9.- La aplicación de calor está contraindicada:


a) espasmos musculares
b) reblandecer exudados
c) procesos de cicatrización
d) hemorragias
e) dolor

10.- Para el vendaje de una rodilla. ¿Que tipo de vuelta utilizaría?:


a) en ocho
b) en espiga
c) recurrente

143
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

d) cabestrillo
e) lineal

11.- ¿Para qué se utiliza una “férula”?:


a) para aspirar exudados
b) para inmovilizar
c) para realizar cambios posturales
d) para realizar fisioterapia respiratoria
e) para evitar escaras

II. Defina los siguientes conceptos:

− Curar
− Desbridar
− Irrigar
− Hematoma
− Ceroma
− Osteosíntesis
− Artroscopia
− Esquince
− Luxación
− Fractura

III. Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la diferencia entre tracción trasesquelética y tracción de partes blandas?


2. ¿Cuáles son los requisitos de un vendaje?
3. ¿Cuáles son los signos locales de compresión de una inmovilización?

144
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

SEGUNDA UNIDAD: GENERALIDADES DE FÁRMACOS Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS


CLASE 16

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


Identifican conceptos básicos de Farmacología. Concepto de Farmacocinética y Farmacodinamia
Identifican las presentaciones mas frecuentes de los Cumplimiento de indicación médica, Receta y registro
fármacos. Ansiolíticos, antieméticos, anticonvulsivantes
Explican la importancia del cumplimiento de la antiinflamatorios no esferoidales
administración de medicamentos. Analgésicos,
Valoran la importancia del cumplimiento de la Corticoides, antiinflamatorios Corticoides y Antihistamínicos y
administración de medicamentos. Descongestionantes nasales, antitusígenos
Identifican nombres y clasificación de medicamentos Conocen principales Diuréticos
Conocen reacciones adversas más frecuentes a los Conocen principales Antibióticos
medicamentos.
Valoran la administración de medicamentos oportuna y
segura.
Identifican concepto de dosis farmacológica.
Identifican y aplican la norma de los 5 correctos y los 4 yo
en la

FARMACODINÁMIA.
Interacción entre fármaco y moléculas del organismo. Cuya consecuencia de las interacciones es una respuesta biológica.

INTERACCIÓN FÁRMACOS CON EL ORGANISMO.


• Acción farmacológica: Modificación de las funciones del organismo. a mayor o menor grado
• Efecto Farmacológico: Manifestación de la acción.
FARMACO +ORGANISMO +EFECTO

Fuente articulosdemedicina.com/.../
DEL FARMACO
FÁRMACO AGONISTA: Fármaco que tiene las tres propiedades afinidad, especificidad y eficacia.
FÁRMACO BLOQUEANTE: Tiene afinidad y especificidad por el receptor pero cuando se une no produce eficacia, lo bloquea,
no produce efecto
FÁRMACO AGONISTA PARCIAL: Tiene afinidad, especificidad y baja eficacia.

Fuente http://html.rincondelvago.com/files/4/1/8/000284180.png

145
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

EL FÁRMACO PUEDE SER


1. SELECTIVOS deben actuar únicamente sobre aquellos receptores celulares específicos para el fármaco.
2. ACCIÓN REVERSIBLE es decir; activan o inhiben y volver a la normalidad cuando baja la concentración del
fármaco en el receptor
3. POTENCIA relaciona la cantidad de dosis administrada y la acción que produce, asi un fármaco es más
potente que otro, cuanto menor sea la dosis
4. EFICACIA efecto máximo que ese fármaco es capaz de alcanzar

DEL ORGANISMO
DESENSIBILIZACIÓN: se necesita cada vez más fármaco para que produzca el mismo efecto.
TAQUIFILAXIA: consiste en la disminución paulatina de la acción de un fármaco con las sucesivas administraciones
TOLERANCIA CRÓNICA: Resistencia que ofrece un individuo a responder frente a un fármaco.
HIPERSENSIBILIZACIÓN: un receptor del organismo está bloqueado por un fármaco bloqueante, el recetor aumenta afinidad
por el agonista.
Los agonistas pueden ser del propio organismo. La mayoría de antagonistas son exógenos.

TIPO DE INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS CON EL ORGANISMO


SINERGIA MEDICAMENTOSA al aumento en la acción de un fármaco como consecuencia de la administración de
otro fármaco
Podemos tener:
SINERGIA DE POTENCIACIÓN cuando la acción resultante es mayor que la suma de las acciones individuales
SINERGIA ADITIVA cuando los Fármacos se unen al mismo receptor

DEL EFECTO DEL FÁRMACO


FÁRMACOS DE ACCIÓN LOCAL entendemos aquella que se produce en el lugar donde se administra el fármaco
FÁRMACOS DE ACCIÓN SISTÉMICA O GENERALIZADA una vez que es absorbida y distribuida por la sangre.
PLACEBOS (la glucosa, almidón,...) substancia inactiva que necesita sugestión por parte del paciente.
LA ALERGIA respuesta anormal por parte del organismo frente al fármaco administrado por su origen inmunológico
aparece con las segundas administraciones
ACCIÓN TÓXICA
HIPERSENSIBILIZACIÓN:
EFECTO COLATERAL: efecto indeseable, pero inevitable a la dosis terapéutica. Forma parte de la acción del
fármaco.
EFECTO SECUNDARIO: efecto indeseable consecuencia de la acción fundamental del fármaco, pero que no forma
parte de ella.
EFECTO REBOTE: efecto producido al suspender bruscamente la medicación, aparecen los síntomas exacerbados
que originaron el tratamiento. ej. los corticoides. Lo ideal es ir bajando la dosis poco a poco.
RESISTENCIA: fenómeno por el que las células atacadas por un fármaco, previamente sensibles a él, se defienden
ante éste.
INSENSIBILIDAD: la célula no reacciona ante el fármaco.
DEPENDENCIA: estado psíquico o físico caracterizado por la necesidad compulsiva de tomar un fármaco, con el fin de
experimentar sus efectos psicológicos de nuevo o para evitar el malestar ocasionado por la deprivación.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA conjunto de síntomas desagradables que aparecen cuando se deja de administrar el
fármaco.

LA FARMACOCINÉTICA es el estudio de los procesos de entrada de los fármacos en el organismo, de llegada al lugar de
acción, de metabolización y de salida del organismo

146
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Absorción: Es el paso de las moléculas de una sustancia a la sangre.


Distribución: Una vez absorbido, se distribuye en los tejidos y órganos del cuerpo, alcanzando su lugar específico de
acción.
Metabolismo: Después que el fármaco ha alcanzado su lugar de acción,se metaboliza en una forma inactiva y se
excreta.
La biotransformacion es llevada a cabo por enzimas que destoxifican, degradan y eliminan sustancias químicas, que
presentan actividad biológica
Excreción: Una vez metabolizado el fármaco, se elimina del organismo por los riñones, hígado, intestino, pulmones y
glándulas exocrinas. La composición química del fármaco determina cual es el órgano a través del cual se excreta.
Renal, Biliar entérica(duodeno y sale a través de heces), Pulmonar, sudor, saliva, leche, epitelios escamados,
eliminación por diálisis
Concentración Plasmática Alcanzada vs el tiempo, de acuerdo a la Vía de Administración de Fármacos

Fuente www.taringa.net/posts/salud-bienestar/2061427

MECANISMO DE ACCIÓN
Los fármacos llevan acabo su acción:
Alterando los líquidos corporales
Alterando las membranas celulares
Interactuando con receptores

TIPOS DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA


Efecto terapéutico: Es la respuesta fisiológica esperada o predecible que causa el fármaco.
Efectos secundarios: Es previsible que un determinado fármaco pueda producir efectos colaterales. Pueden ser
bastante nocivos.
Efectos tóxicos: Estos efectos se desarrollan después de la ingestión de altas dosis del medicamento. (Efecto
acumulativo). Existen antídotos para contrarrestar estos efectos
Alergia a los fármacos: es una reacción inmunológica a un medicamento, cuando el paciente se expone por primera
vez, Pueden ser leves o graves, desde dos horas hasta dos semanas después de la administración del fármaco

FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS ACCIONES FARMACOLÓGICAS


Diferencias genéticas

147
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Variables fisiológicas(sexo, edad, peso, nutrición)


Trastornos ambientales
Factores psicológicos
Dieta

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
La vía prescrita para la administración de un fármaco, depende de las propiedades del mismo, del efecto deseado y del estado
físico y mental del paciente

LAS DOSIS DEL FÁRMACO Cantidad total de un medicamento que se administra en una vez o durante un período
determinado.
comprenden la cantidad las horas o frecuencia de administración
Por ejemplo tetraciclina 250 mg cada 6 horas

CARACTERÍSTICAS DE LA RECETA MÉDICA


Nombre completo del paciente
Fecha
Nombre del fármaco
Dosis
Forma de administración
Firma

FÁRMACO DEPENDENCIA. Término análogo a "drogadicción", se refiere al grado de dependencia con respecto a los fármacos.

MANEJO DE TARJETERO
El tarjetero es un instrumento utilizado para el ordenamiento de las indicaciones medicas y de enfermería
Esta compuesto de diferentes casilleros con rotulación horaria dentro de los cuales va una tarjeta de color con la
indicación escrita del medicamento
Según horario el TENS saca esta tarjeta y prepara medicamentos que se van a administrar al paciente
El TENS lleva esta medicación donde esta el paciente y procede a darlo, previa identificación del paciente y
confirmación del medicamento con la tarjeta
Vuelve a la clínica de enfermería y coloca la tarjeta en el siguiente horario

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Responda las siguientes preguntas:

1.- El fármaco constituido por sustancias sin acción farmacológica se denomina:


a) Excipiente
b) Placebo
c) Inofensivo
d) Principio activo
e) Principio inactivo

2.- ¿Qué entiende por adicción farmacológica?


3.- ¿Qué entiende por efecto farmacológico?
4.- ¿Qué entiende por potenciación de los efectos farmacológicos?
5.- Describa etapas de la farmacocinética.
6.- ¿Cuáles son los requisitos de la receta médica?
7.- ¿Cuál es el efecto terapéutico?
9.- ¿Cuál es el efecto tóxico?

II. Investigue cuál es la responsabilidad legal de la persona encargada del manejo de tarjetero.

148
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

CLASE 17

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS


Administración de medicamentos por diferentes vías. Vías de administración, dosis.
Identifican principales fármacos que actúan en: Sistema Los 5 correctos y los 4 yo en la administración de
Nervioso Central. medicamentos
Identifican principales Corticoides y Antihistamínicos y Vía oral, dérmica, respiratoria, rectal,
descongestionantes nasales, antitusígenos. Vía parenteral
Identifican los principales Diuréticos. Vía sub cutánea.
Identifican los principales Antibióticos. Intradérmica
Identifican las diferentes vías de administración de Intramuscular.
medicamentos. Conceptos generales de reacciones adversas y
Aplican los 5 correctos y los 4 yo en la administración de
medicamentos.
Verifican en tarjetero indicaciones farmacológicas.

MEDICAMENTO
Un medicamento es un fármaco, principio activo o conjunto de ellos.
Prevenir
Diagnosticar
Aliviar
Curar las enfermedades.

COMPOSICIÓN DE UN MEDICAMENTO
Fármaco o principio activo: sustancia o principio terapéuticamente activo
Sustancias inactivas o inertes: que reciben el nombre de excipientes

FORMAS FARMACÉUTICAS
SÓLIDAS: Cápsulas, Tabletas o comprimidos, Píldoras, Supositorios, Óvulos, etc.
SEMI-SÓLIDAS: Pomadas, Pastas, Cremas, etc.
LÍQUIDAS: Soluciones, inyecciones, jarabes, emulsiones, colirios, etc.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN. Son los lugares por donde se administran las drogas al organismo.
Vía directa: parenteral
Vía Indirecta: oral, tópica

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS:
Procedimiento mediante el cual se proporciona un medicamento a un paciente.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:
VIA ENTERAL: Tubo digestivo: vía oral, vía sublingual, vía rectal.
VIA PARENTERAL: Inyecciones Subcutánea, Intradérmica, endovenosa, intramuscular, Intra arterial, epidural,
intratecal, Interarticular, intraperitoneal.
OTROS: Vía tópica, vía inhalatoria.

LOS 5 PASOS CORRECTOS REGLA DE ORO


Paciente correcto compruebe siempre la identificación del paciente.
Medicamento correcto Para evitar errores, tómese el tiempo necesario para comprobar el nombre de cada fármaco
que usted administra con los registros de administración de medicamentos. En caso de que tenga dudas sobre un
medicamento, aclárelas.

149
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Dosis correcta Debe comprobar dos veces la dosis farmacológica presente con la dosis que está a punto de
administrar.
Hora correcta las concentraciones terapéuticas en sangre de muchos medicamentos dependen de la constancia y
regularidad de los tiempos de administración.
Vía de administración correcta es aquella que esta indicada para su mejor absorción
LOS 4 YO
Yo Preparo.
Yo Registro.
Yo verifico (Pcte-tto)
Yo Administro.

VÍA ORAL VÍA SUBLINGUAL VÍA AÉREA O RESPIRATORIA:


El medicamento se toma por la boca El fármaco se deposita bajo la lengua El medicamento contenido en el
para ser ingerido, pasando a la sangre, hasta su disolución. Debido a la rica spray penetra por la boca y en forma
después de su absorción en el vascularización de la zona es de rápida de pequeñas partículas de polvo o
estómago o intestino. absorción. minúsculas gotas debe llegar a los
pulmones

VÍA NASAL VÍA OFTÁLMICA VÍA ÓTICA


Con la cabeza del paciente en Se administran pomadas y colirios, para El medicamento se introduce en el
hipertextensión se introduce el líquido tratar afecciones oculares. conducto auditivo.
con el cuentagotas dentro de la mucosa El paciente debe estar sentado
nasal. recostado del lado no afectado

VÍA TÓPICA VÍA RECTAL VÍA VAGINAL


Se aplica generalmente con un lavado El medicamento se introduce en el El medicamento se introduce en el
previo de las manos en algunos casos organismo a través del orificio rectal. organismo a través del canal
con uso de guantes. Se aplica en forma vaginal.
de loción, polvo, crema, pomada, gel y Se utilizan principalmente para el
espuma tratamiento de infecciones o
inflamaciones vaginales

150
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

VÍA TRANSDÉRMICA
El medicamento se introduce en el Fuente vías de administración de medicamentos
Universidad austral de Chile – facultad de medicina
organismo por absorción a través de la Natalia Espinoza
piel mediante la aplicación de parches Pablo Garcés
Cristián Vera
Susana González

ADMINISTRACIÓN POR SNG Verificar los 5 correctos.


Preparar los medicamentos, triturándoles y mezclándolos con agua tibia, preferentemente utilizar fórmulas
líquidas.
Verificar la colocación de la SNG en el paciente. Aspire el contenido para verificar su posición en estómago.
Utilizar fonendoscopio
Administrar la medicación y lavar la sonda con 10 ml. de agua posteriormente.
Pinzar la sonda después de la administración por unos 10 minutos.
Registrar, verificar la reacción después de 30 minutos y verificar la presencia de reacciones adversas

VÍA PARENTERAL Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección.

INTRADÉRMICA:
Inyección con la aguja montada en la piel.
Utilizada en pruebas de alergia.
Zonas: Cara anterior y externa del brazo y cara interna del antebrazo.
una aguja de un calibre entre 25 a 27 G
La inyección debe ser lenta y, si se realiza correctamente, aparecerá una pápula en el punto de inyección que
desaparecerá espontáneamente tras unos minutos
Esta vía se utiliza para la administración de las vacunas BCG y rabia (HDCV).

151
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

SUBCUTÁNEA:
Inyección con aguja montada.
En ángulo de 45º en zona grasa.
Zonas: Cara externa del brazo, cara externa del muslo y pared abdominalZonas más comunes: Parte externa del brazo,
Cara anterior de los muslos, Abdomen, Regiones escapulares, Regiones dorso glútea superior
Medicamentos: Vacunas, Medicamentos preoperatorios, Insulina, Heparina
• Vel. Absorción 30 min
• Vol. 0,5 – 1,3 ml
Para una correcta administración se debe insertar la aguja en el pliegue producido al pellizcar con los dedos la piel y el
tejido celular subcutáneo.
Material a usar: Jeringas 1 a 3 ml, Jeringa de Insulina, Agujas Calibre 24 a 27 g, Gasa o Algodón con alcohol, Ampolla o
vial con la medicación, Receptáculo para desechar material corto-punzante
Heparina: No aspirar, No masaje (sobre todo si sale sangre), Región abdominal, Cuatro dedos alrededor del ombligo,
Menor movilidad e irrigación con menor posibilidad de hematomas, Registrar procedimiento

INTRAMUSCULAR:
Inyección profunda 90º tejido muscular.
Zonas: Cuadrante superior externo del glúteo, anterolateral muslo. Cara externa del deltoides.

www.vacunasaep.org/profesionales/administraci...

152
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

SITIOS DE PUNCIÓN INTRAMUSCULAR

MÚSCULO DELTOIDES: extremidad superior , MUSLO:


Ubicado a 4 traveses de dedos bajo la articulación Músculo vasto lateral ubicado en cara externa, tercio medio, Se
del hombro, se administra de 2 a 3 cc administra de 3 a 5cc
RIESGO Nervio radial y cubital, arteria braquial

FUENTE generacionenfermeria.blogspot.com/2009/09/adm...
FUENTE generacionenfermeria.blogspot.com/2009/09/adm...

REGIÓN VENTROGLÚTEA: Cuadrante superior externo

FUENTE generacionenfermeria.blogspot.com/2009/09/adm... FUENTE generacionenfermeria.blogspot.com/2009/09/adm...

REGIÓN DORSO GLÚTEA: Glúteo Mayor, Cuadrante superior externo. Admite hasta 7 cc, Riesgo: Nervio ciático mayor

FUENTE generacionenfermeria.blogspot.com/2009/09/adm...

153
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

INTRAVENOSA:
El medicamento va directamente al torrente sanguíneo.
Es la vía más rápida de aparición de los efectos del medicamento.

Fuente vías de administración de medicamentos


Universidad austral de Chile – facultad de medicina
Natalia Espinoza
Pablo Garcés
Cristián Vera
Susana González

VENAS MÁS UTILIZADAS


PARA PUNCIÓN
INTRAVENOSA:
• Vena Cubital
• Vena Cefálica
• Vena Básílica

FUENTE generacionenfermeria.blogspot.com/2009/09/adm...

PARÁMETROS RELEVANTES PARA UNA ADECUADA PUNCIÓN:


Las condiciones físicas y sicológicas
La edad
Explicar el procedimiento
Posición corporal
Necesidad de pedir ayuda
Verificar higiene del sitio a puncionar
Se debe considerar los siguientes factores: localización y estado de la vena, propósito y duración de la terapia.
Deben evitarse las venas de las extremidades inferiores. La circulación en estas venas es más lenta, aumentando el
riesgo de flebitis y trombosis.
Se recomienda, evitar las áreas de flexión, podrían causar el retorcimiento del catéter, restringiendo el flujo de líquido.
Además limitará el movimiento y la independencia del paciente

MATERIALES UTILIZADOS
Características de jeringas
Distintos tipos y tamaños
Tres partes Punta: Conecta con la aguja
Cilindro o cuerpo: Escalas o graduación
Émbolo: Encaja en cilindro

154
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

La mayoría son plásticas, empaquetadas individualmente para mantener esterilidad en papel o plástico.
La más utilizada es la de plástico desechable que se dispensa con aguja.
Características de las agujas
De acero inoxidable
La mayoría desechables
Tres partes
• Cabezal: Encaja en la jeringa
• Cánula o vaina
• Bisel: En caso de SC O IM es largo
Características del medicamento
• AMPOLLAS El medicamento viene en solución
• VIAL Puede venir preparado o en polvo liofilizado

REACCIONES SECUNDARIAS
El paciente presenta efectos secundarios propios de la medicación.
SÍNTOMAS
Erupción cutánea ("rash")
Formación de moretones con facilidad
Sangrado
Náusea y vómito severo
Diarrea
Estreñimiento
Confusión
Dificultades para respirar
Cianosis
Fiebre
Shock anafiláctico
TRATAMIENTO
Antihistamínicos para aliviar los síntomas leves, como erupciones, ronchas y picazón
Broncodilatadores, para reducir los síntomas similares al asma (sibilancias o tos moderada)
Corticoesteroides aplicados a la piel, administrados por vía oral o intravenosa (directamente dentro de la vena)
Epinefrina inyectable para el tratamiento de la anafilaxia
Complicaciones
Anafilaxia (potencialmente mortal)
Asma
Muerte

LAS INYECCIONES PARENTERALES COSTITUYEN UN PROCEDIMIENTO INVASIVO REQUIERE TECNICA ASEPTICA


ESTRICTA
Coloque el material a usar en el área limpia.
Lavarse las manos antes y después de la palpación, inserción, sustitución o vendaje de cualquier dispositivo IV
Limpiar la zona de punción con antiséptico.
No palpar la zona de punción después de haber colocado el antiséptico.
Utilizar gasa estéril para cubrir la zona del catéter.
Palpar la zona de inserción del catéter diariamente, sobre la protección indemne, para valorar la existencia de dolor.
Reemplazar los vendajes sobre los catéteres venosos periféricos, cuando este suelto, húmedo o sucio.
Cambiar las conexiones IV, dosificadores cada 72 horas o según norma.
Cambiar los catéteres venosos periféricos cada 72 horas. En forma rotatoria.
Cambiar los catéteres venosos periféricos cuando evidencie signos de infección.
No utilice pomadas antimicrobianas sobre sitio de punción
Solo debería utilizarse un catéter /aguja en cada intento de inserción
No realizar más de tres intentos para canalizar una vía IV

155
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

REFUERZO EDUCATIVO AL PACIENTE Y LA FAMILIA SOBRE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

• Lenguaje claro y concreto


• Explicación de horarios y dosis
• Si el paciente no esta en condiciones de recibir la información, dar instrucciones a familiar a cargo
• Entregar en lo posible indicación por escrito
• Preguntar a pacientes o familia por dudas
• Solicitar a paciente o familiar que devuelva información para evaluar entendimiento

FUENTE
http://www.importvelez.com.ar/view_product.php?product=JER9YJ964

FUENTEwww.eccpn.aibarra.org/.../capitulo43.htm

FUENTE diegomibebemagico.blogspot.com/2009/09/ser-ad.
FUENTE SERVICIO URGENCIAS HRR

156
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

COMPLICACIONES
EXTRAVASACION FLEBITIS DOLOR

FUENTE
radiologiatecnica.blogspot.com/2009_01_01_arc... FUENTE www.uclm.es/.../numero15/flebitis.htm FUENTE
radiologiatecnica.blogspot.com/2009_01_01_arc...

REVISAR TEXTO DE www.uclm.es/.../numero15/flebitis.htm

ROL TENS EN ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS


Conocer los efectos, tanto esperados, como no esperados de un fármaco.
De administrarlo correctamente y de vigilar su respuesta.
De ayudar al paciente a administrarse los fármacos él mismo, de forma adecuada.
en la administración de fármacos la responsabilidad no se delega.
Conocer las indicaciones y contraindicaciones de los fármacos.
Conocer las interacciones farmacológicas

EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS

I. Preguntas: verdadero y falso (justifique)

Los medicamentos se administran rápidamente por fleboclisis para disminuir el dolor.


Falso. Se administran lentos para evitar causar flebitis
La administración de medicamentos es ideal realizarla a través de fleboclisis en el paciente mayor.
Verdadero
La colocación de un suero al ingreso de un paciente al servicio de urgencia del hospital se realiza con la aguja de
lumen más pequeño para evitar e dolor.
Falso. Es recomendable instalar una vía de un lumen que permita la administración de grandes volúmenes (no menor a
20)
Al instalar una fleboclisis se escoge la vena del pliegue del brazo por ser más gruesa
Falso. La instalación de una fleboclisis debe ser de preferencia en zonas cómodas para el paciente e idealmente de lo
más distal a proximal

II. Conteste las siguientes preguntas.

Indique el ángulo de punción de las siguientes punciones :


Intramuscular ángulo de R 90 grados
Endovenoso ángulo de 25 grados
Subcutáneo ángulo de 45 grados
Intradérmico ángulo de 15 grados

157
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

Que músculos punciona en inyección intramuscular.


R Vasto lateral Recto Femoral dorso glútea VentroGlútea deltoides

Que tipo de medicamento para administración endovenosa conoce


R
Líquidos: las ampollas
Liofilizados: medicamentos que vienen en frasco-ampolla en formato de polvo. Generalmente usamos diluyente que puede ser
agua bidestilada o un diluyente especial que trae el frasco

Defina ;
Reconstitución:
R
Se describe el método de reconstitución los frascos ampollas o ampollas que contienen el liofilizado en polvo estéril.
Diluir:
R
Adicionar líquido a un medicamento en solución con el objeto de disminuir su concentración.
Ampolla:
R
Recipiente pequeño y estéril, de vidrio o de plástico, que suele contener una dosis única de solución para su administración por
vía parenteral.
Administración parenteral:
R
Relativo a la administración de una medicación por una vía que evita el paso por el tubo digestivo, como los fármacos
administrados por inyección.
Incompatibilidades:
R
Se señalan los medicamentos que no pueden emplearse, juntos con el fármaco en cuestión.

La administración parenteral se puede realizar a través de:


a) Inyección EV Directa.
Se define como la administración del medicamento en un tiempo de 5 minutos, es recomendable diluir el medicamento con una
cantidad adicional de SF o API, antes de su administración.
b) Infusión Intermitente. Se ha considerado cuando el medicamento se diluye en un volumen (en general 50-100 ml de SF o
G5%) y se administra en un periodo de tiempo sobre 15 minutos.
c) Infusión Continua. Se ha considerado cuando el medicamento es diluido en un volumen determinado y se administra a goteo
constante en 24 horas.
d) Inyección Intramuscular. La administración del medicamento es mediante una inyección, la que permite el depósito de éste
en el músculo.
Por Vía Endovenosa No Se Debe Administrar Una Solución...
a) Hipotónica
b) Isotónica
c) Hipertónica

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS

I. Conteste las siguientes preguntas.

1.- El número de macro gotas por minuto de 500cc de una solución intravenosa que se debe administrar en 24 horas es:

2.- ¿Cuáles son las causas que justifican la retirada de una vía endovenosa?

3.- María Sepúlveda de 35 años, que consulta por un cuadro febril desde hace 2 días y dolor de garganta al deglutir.
Prescripción terapéutica
Un paciente tiene la siguiente indicación 1.200.000 UI de penicilina benzatina IM.
Ud. cuenta con frascos de penicilina de 1.200.000 unidades
Pregunta

158
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

El frasco ampolla de medicamento lo diluye de preferencia en:


a) 2cc
b) 5cc
c) 10cc

4.- Mario un lactante de 9 meses, con diagnóstico de Meningitis Bacteriana Aguda. Le corresponde administrar a Mario la
segunda dosis de fenobarbital del día. El fenobarbital es un anticonvulsivante, sedante e hipnótico.
Prescripción terapéutica
Fenobarbital 90 mg cada 12/horas Endovenoso.
Pregunta
El Fenobarbital viene en frasco ampolla de 200 mg en polvo para reconstituir. Si el medicamento lo disuelve en 2ml, la dosis
indicada está contenida en:
a) 4 ml.
b) 1 ml.
c) 0.9 ml.

5.- Karen, lactante de 11 meses, se encuentra hospitalizada en el Servicio de Pediatría. Ella cumple su tercer día de tratamiento
con cloxacilina. Cómo usted sabe el sitio de punción debe ser evaluado frecuentemente para evitar complicaciones.
Prescripción terapéutica
Cloxacilina 165 mg cada 6 horas por vía endovenosa.
La Cloxacilina viene en frasco ampollas de 500 mg en polvo para diluir.
Pregunta
Los aspectos de la vía venosa que evalúa son:
a) Permeabilidad de la vía, equimosis, ó dolor.
b) Permeabilidad de la vía, presencia de lesiones tales como flebitis, ó dolor.
c) Flebitis, dolor, equimosis.

6.- Son fármacos de acción local:


a) jarabes
b) pomadas
c) colirios
d) pastillas
e) ampollas

7.- ¿Cuántas gotas pasan en un minuto? :


a) 25
b) 50
c) 20
d) 60
e) 40
8.- ¿Cuáles son los signos de lesión local producida por colocación de catéteres?
a) dolor
b) shock anafiláctico
c) extravasación
d) flebitis

9.- Investigue sobre materiales usados en punciones, jeringas, bránulas, mariposas tapones heparinizados y llaves de tres
pasos.

II. Visite los siguientes links:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/cirugia/curso_mqmg/mqmg/temas2k5/Cap02.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=ZJBMBMvSuss

159
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR SONDA NASOGASTRICA


http://www.nexusmedica.com/web/articulos/r663/a17776/g-19-2-006.pdf

ALGO SOBRE LENGUAJE TECNICO


ALGIA = DOLOR URIA = RELATIVO A LA ORINA
ASTENIA = DEBILIDAD CITO = CÉLULA
EMESIS = VÓMITO CULO = PEQUEÑO
TOMÍA = CORTE ECTOMÍA = REMOCIÓN QUIRÚRGICA
ECTOMIA = RETIRO QUIRÚRGICO DE... EMIA = EN LA SANGRE
CENTESIS = PUNCIÓN CON AGUJA ESTESIA = SENSIBILIDAD
ESFIGMO = PRESIÓN ESTESIA = SENSIBILIDAD
SCOPÍA = VISUALIZACIÓN A DISTANCIA FASIA = RELATIVO AL HABLA
PATÍA = RELATIVO A LA ENFERMEDAD FOBIA = MIEDO
FOBIA = AVERSIÓN, MIEDO, TERROR A... GENICO = ORÍGEN DE...
EMÍA = CONDICIÓN DE LA SANGRE GÉNICO = ORIGINADO POR
GESTA = EMBARAZO GRAMA = REPRESENTACIÓN GRÁFICA
GRAFIA = REPRESENTACIÓN GRÁFICA ITIS = INFLAMACIÓN DE...
LISIS = DESTRUCCIÓN DE... LOGOS = TRATADO DE...
GRAFI = REGISTRO GRÁFICO OMA = TUMORACIÓN
ITIS = INFLAMACIÓN OSTOMÍA = APERTURA
OMA = TUMOR DE... OSTOMIA = APERTURA HACÍA A...
OTOMIA = INCISIÓN SOBRE... PARESIA = DEBILIDAD
PATO = ENFERMEDAD PLEGIA = PARÁLISIS DE...
PLASTÍA = REPARACIÓN QUIRÚRGICA PNEA = RESPIRACIÓN
PLEJIA - PLEGIA = PARÁLISIS RITMIA = RITMO
PNEA = RESPIRACIÓN RRAGIA = SANGRADO DE...
RREA = SALIDA DE LÍQUIDO POR... SCOP = EXAMEN DE, VER
RRAGIA - RREA = SALIDA O ESCURRIMIENTO
URIA = EN LA ORINA

BIBLIOGRAFÍA

9 El Manual Merck 8°o 9° edición. Ed Doyma.


9 Vial Blanca. Procedimientos de Enfermería Médico quirúrgicos. Ed Mediterráneo. 1995.
9 VADEMECUN 2004
9 Administración de drogas, terapéutica intravenosa en enfermería, Doyma Barcelona 1986.
9 Balance hidroelectrolítico. Doyma, Barcelona 1986.
9 DUGAS Beverly Eitler 4ta edición (programa texto OPS/OMS) interamericana, México 1986.
9 Manual de Administración de Medicamentos de Osakidetza.
9 Seminars in Fetal Neonatal Medicine, 2005.
9 Neofax 2006

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

SITIOS WEB
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish

www.nlh.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials

160
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2009

www.nlh.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/medmaster

www.monografias.com/trabajos14/manual-tecnicas/manual-tecnicas
http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/practicas/HERIDAS/APOSITOS/AP%C3%93SITOS.htm

http://enfermeriaua0811.wetpaint.com/page/Tipos+de+ap%C3%B3sitos+y+caracter%C3%ADsticas

http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/cancer/basicos.html

http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.findrxonline.com/articulos-medica/enfermedad-
lupus.jpg&imgrefurl=http://www.findrxonline.com/articulos-medica/enfermedad-
lupus.htm&usg=__jHwbK9BS33IGcZAju4b2rEuFu24=&h=292&w=440&sz=15&hl=es&start=6&um=1&tbnid=d1kb8yFrvCv
w6M:&tbnh=84&tbnw=127&prev=/images%3Fq%3Dlupus%26hl%3Des%26rlz%3D1W1WZPA_es%26sa%3DN%26um%3D
1

http://www.tuotromedico.com/temas/obesidad.htm

http://www.anestesiologia.cl/auxiliares/anestesia_regional.php

161
Cuadernos de Apuntes de uso exclusivo estudiantes del Instituto Profesional AIEP: Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.

También podría gustarte