Está en la página 1de 3

MISIÓN

 Formar profesionistas agroindustriales emprendedores, responsables y


honestos, capaces de generar, innovar, aplicar y transferir tecnologías con la
finalidad de vincular y consolidar la cadena producción-consumo del sector
agropecuario así como, formular proyectos que contribuyan al desarrollo de la
agroindustria, para satisfacer las necesidades de la misma a nivel nacional e
internacional.

VISIÓN:
 A 2021, el Programa Educativo en Ingeniería Agroindustrial, es reconocido por
formar profesionales integrales capacitados para vincular la cadena
producción-consumo del sector agropecuario, con calidad, actitud de
superación continua, valores e ideales universales, con alto sentido de
respecto al medio ambiente, dando respuesta a los retos científicos y
tecnológicos, así como a las necesidades sociales y económicas del país, es
un programa acreditado, con cuerpo académicos consolidados y con
profesores reconocidos a nivel regional, nacional e internacional.

OBJETIVOS CURRICULARES:
 Diagnosticar la problemática del medio rural mediante un análisis critico de los
indicadores de sustentabilidades que le permita proponer mejoras en las
cadenas productivas del sector agropecuario.
 Evaluar las materias primas del sector agropecuario a través de pruebas
fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales que permitan otorgarle un valor
agregado en su selección, acopio, empaque, almacenamiento y conservación.
 Adaptar tecnologías de procesos para la solución de problemas en el campo de
la transformación e industrialización de productos agropecuarios a través de
integración de contenidos disciplinares y formativos.
 Fomentar la aplicación de sistemas de aseguramiento de la calidad que
permitan el mejor aprovechamiento de los productos y subproductos
provenientes del sector agropecuario, aplicando normas y sistemas
reconocidos a nivel nacional e internacional.
 Formular, evaluar y ejecutar proyectos de inversión para gestionar la formación
de nuevas empresas agroindustriales que fortalezcan el desarrollo del sector
agropecuario a través de actividades de administración, distribución y
comercialización.
 Diagnosticar los efectos ambientales ocasionados por los procesos
agroindustriales, conociendo el tipo de naturaleza de los residuos generados,
para proponer un método de neutralización de dichos efectos contribuyendo a
evitar los posibles daños.
 Realizar trabajos de investigación para solucionar problemas de las
agroindustrias en el ámbito estatal y nacional mediante la aplicación de los
conocimientos científicos y tecnológicos adquiridos.

OBJETIVOS EN LA ECONOMIA:
 Brindar un ingreso permanente al campesinado.
 Generar un empleo estable y bien remunerado.
 Disminuir las perdidas post cosecha de la producción agropecuaria.

OBJETIVOS SOCIALES Y POLITICOS:

 Desarrollar nuevas formas de producción.


 Inducir cambios de actitud sobre el desarrollo, tanto en los agricultores como
en los industriales y comerciantes.
 Inducir el cambio institucional referente a la investigación, transferencia de
tecnología, fomento de la producción, planificación y formulación de políticas,
organización de la comercialización y educación nutricional.

Componentes de la agroindustria:
 Suministro de insumos para la producción primaria.
 Producción primaria agrícola, pecuaria, piscícola y silvícola.
 Transformación industrial.
 Comercialización.
Todas estas actividades se comportan cada una con un subsistema del gran sistema
agroindustrial.

Perfil profesional:
El egresado de la carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial, tiene las
capacidades para enfrentarse al reto de contribuir en forma decisiva a la
modernización de la producción, principalmente de los sectores de manufactura y de
servicios, a fin de lograr su competitividad en un contexto de globalización mundial,
donde gran parte de la tecnología del futuro estará sustentada en el aprovechamiento
cuidadoso, inteligente y racional de la biodiversidad.

Habilidades:
 Amplia capacidad para investigar, diseñar, implementar y optimizar procesos
agroindustriales, así como micro y pequeñas empresas.
 Capacidad para efectuar el escalamiento de los procesos productivos y
aplicación de procesos de automatización en ellos.
 Gran habilidad en el uso de los programas informáticos de diseño y producción
agroindustrial, con el objetivo de incrementar cuantitativamente y
cualitativamente la producción.
 Capacidad para la gestión y manejo de proyectos agroindustriales.
Interdisciplinaridad con todas las áreas afines del conocimiento.
 Solucionar problemas logísticos, almacenamiento, distribución y balances con
el uso de la investigaciones operacionales; problemas de dimensionamiento,
con técnicas de planeamiento, control de producción e ingeniería económica.
 Lograr la disminución de los altos niveles de desperdicios de los ciclos
agroindustriales, efectuando un buen control de calidad y optimizando los
procesos.
 Utilizar estrategias de marketing y del proyecto de producto, solucionando
problemas de posicionamiento de los productos en el mercado, uso de los
análisis de procesos, automatización, mantenimiento industrial, organización y
métodos, proyectos industriales, instalaciones industriales y el dominio de las
relaciones laborales.

DESTREZAS:
 Amplia capacidad para manejar instrumentos de gestión para ingresar en el
biocomercio.
 Amplio conocimiento de los procesos de producción de micro y pequeñas
empresas, con el objetivo de incrementar su producción y rentabilidad.
 Capacidad en la toma de decisiones y gerencia de procesos productivos
agroindustriales.
 Capacidad para efectuar investigación aplicada como base y refuerzo de los
procesos productivos.

CAMPO OCUPACIONAL
 Gerente en empresas agroindustriales.
 Generador de empresas agroindustriales en el rubro alimentario y no
alimentario.
 Docente Universitario en el área de ingeniería de operación, tecnología e
investigación.
 Consultor y asesor de instituciones públicas y en el rubro empresarial.
 Líder en las comunidades indígenas promoviendo el desarrollo integral.
 Ejecutor de labores profesionales en empresas agroindustriales e industriales.
 Experto en elaboración proyectos de inversión en el área.

También podría gustarte