Está en la página 1de 3

Introduccion Mobbing

El mobbing o acoso laboral es un problema que cada vez afecta a más


trabajadores, pero que en la actualidad aún se siente miedo o vergüenza a la hora
de afrontar esta situación y combatirla.

En estas situaciones, el trabajador es víctima del maltrato y humillación por parte


de sus jefes, superiores o incluso de sus compañeros. Muchas veces se piensa en
el maltrato como acciones físicas para agredir a una persona, pero en estos casos
este maltrato suele ser verbal. Los agresores juzgan, menosprecian y ridiculizan
al trabajador con el fin de aislarlo del grupo. Es una acción que se prolonga en el
tiempo y que puede derivar en que el trabajador tenga ansiedad, depresión, baja
autoestima y que además su rendimiento laboral caiga en picado.
Que es el mobbing:
El mobbing o acoso laboral, es un tipo de conducta abusiva, sistemática y
premeditadamente ejercida sobre un trabajador, lesionando su dignidad y su
integridad psíquica y física, es un grave problema que afecta a una gran
proporción de trabajadores, para los que acudir a su puesto de trabajo acaba
resultando una autentica pesadilla.
”. En los años 80, se utilizó el término mobbing para denominar a una forma de
violencia en el trabajo. Palabra la cual viene del verbo en ingles to mob o que
significa: acoso, asaltar, atropellar, atacar en grupo a alguien.
Merma en la salud física y psicológica del trabajador:
Psicologico:

 Estrés y angustia
 Crisis nerviosas
 Ansiedad crónica
 Fatiga crónica (cansancio)
 Cambios de personalidad
 Resignación
 Culpabilidad
 Privación de la autoestima
 Fobia al trabajo que realizaba o lugar

Salud física:

 Cansancio y debilidades
 Trastorno del sueño.
 Resignación
 Culpabilidad
 Privación de la autoestima
 Fobia al trabajo que realizaba o lugar
 Resignación
 Culpabilidad
 Privación de la autoestima
 Fobia al trabajo que realizaba o lugar

Merma a nivel empresa:


Pérdida Laboral
El trabajador no puede desempeñar su trabajo, puede pedir un traslado o simplemente
buscar otro trabajo, así como también se reduce su autoestima por las continuas
manipulaciones y acusaciones del acosador/a lo que merma considerablemente la calidad
de su trabajo.
Perdida de productividad
Redundan en un menor rendimiento del trabajo, se produce un aumento del absentismo,
así como también da lugar a un mayor numero de accidentes de trabajo, se producen
bajas en los trabajadores provocando unos mayores costos en la empresa.

Medidas de afrontamiento:
No aislarse – Informar a los superiores – Recurrir a expertos.
 El trabajar que se encuentra siendo objeto del mobbing, debe informarse
sobre el tema.
 Guardar todos documentos que demuestren el acoso.
 Comentar la situación en la empresa.
 Buscar apoyo.
 El trabajador debe mantener la calma.

A estas recomendaciones, queda la vía de pasar al ataque y denunciar la


situación, siguiendo los siguientes pasos:
 Informar a la empresa de la situación antes de poner una denuncia, ya que
el empresario es responsable de los daños que sus trabajadores sufran en
su empresa. Esta comunicación debe realizarse por escrito, con acuse de
recibo, y en su redacción es conveniente asesorarse por un abogado. A
partir de ese momento, el trabajador deberá exigir la presencia de un
representante legal o sindical en cualquier reunión a la que sea citado.

 Presentar denuncia administrativa ante la Inspección de Trabajo, aportando


todas las pruebas que hayamos recopilado.

1. Infórmate sobre el tema. Asegúrate de que sea realmente una situación


de mobbing. Muchas veces se confunde con un mal ambiente laboral y con varias
situaciones tensas de la empresa que afectan a todos los trabajadores y no solo a
ti.

2. 2. Recopila información y pruebas. La clave es guardar documentos que prueben


este acoso, como correos, notas, fotografías, e incluso testimonios de compañeros.

3. 3. Comparte tu situación con familiares y amigos. El primer paso es reconocer


la situación, y contársela a las personas más cercanas para que te puedan
aconsejar y ayudar.

4. 4. Cuenta la situación en la empresa. Sírvete de los documentos recopilados para


probar el acoso laboral e intenta, junto con la persona responsable de la empresa,
llegar a una solución.

5. 5. Busca más apoyo. No tengas miedo de contar lo ocurrido. No es malo acudir al


médico, psicólogo, o incluso al abogado si fuese necesario.

6. 6 Lo más importante: mantener la calma. Intenta evitar ponerte nervioso/a o


enfadarte, es difícil conseguirlo, pero no es la solución. Puede que con esta actitud
animes al acosador a continuar con su conducta o incluso empeorarla.

Conclusion:
La Importancia que tiene el mobbing o acoso psicológico en el lugar de trabajo es
haber establecido un concepto bajo el cual se operacionalizan una serie de
comportamientos que tiene su origen en la violencia y persecución de carácter
psicológico, los cuales tienen por objetivo provocar un daño a un hombre o a una
mujer con consecuencias devastadoras tanto para la salud como psicológicamente.
El mobbing es una patología organizacional que debe ser conocida por psicólogos
laborales, ya que afecta gravemente el autoestima, creando graves problemas en
la Perdida Laboral y también la perdida de productividad
Es necesario que se tomen acciones de prevención o campañas para informar sobre
este tema que es muy delicado y muchas personas no lo afrontan hasta que se ven
devastadas o sus jefes o personas cercanas dan aviso del malestar del trabajador.
Opinión:
 Cuando una persona llega a pedir trabajo en una empresa, en su entrevista
menciona todo lo que le puede aportar a la misma, es decir, llega a construir
no a destruir y a ser destruido, y sin embargo, en muchas ocasiones, así
ocurre.
 no demorar el afrontar el problema y de recurrir a un profesional
cualificado (médico, psicólogo o coach), si nuestro equilibrio emocional está
en peligro por esta situación.
Es posible que la ganas de trabajar y el talento despierten en el acosador/a inseguridades y consideren a ese trabajador
como un rival, este acosador no solo puede ser un jefe/a y si lo es se cree con el derecho de tener mas autoridad moral,
al ser mayor, mas antiguo en la empresa, etc. La predisposición del trabajador hacia sus responsabilidades en el trabajo,
el acosador/a aprovecha las instancias para pedir tareas que no estén al alcance o no posea los medios necesarios para
llevarlos a cabo (no hay datos suficientes, menor tiempo para realizar los trabajos, excluir al trabajador en las reuniones,
comunicar los errores del trabajador a los subalternos, etc)

Es por esto que el Mobbing genera graves consecuencias para los trabajadores que lo sufren (dificultades de
concentración y memoria, irritabilidad, ansiedad, alteraciones del sueño, disminución de la autoestima, aislamiento,
problemas familiares, tendencias suicidad), para la empresa y para la sociedad (disminución del rendimiento,
empeoramiento del clima laboral, aumento de la accidentalidad, deterioro de la reputación).

También podría gustarte