Está en la página 1de 12

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

Huancavelica, 29 de noviembre del 2018

CARTA Nº 028-2018/CONSORCIO SAN JUAN -HVCA.

Señor:

Eco. EDWIN ALBERTO LAIME CORDOVA.

DIRECTOR REGIONAL DE ADMINISTRACION DEL GOBIERNO REGIONAL DE


HUANCAVELICA.

Asunto : Cumplo con requerimiento y Solicito de manera reiterativa autorización


de reinicio de obra.

Referencia:
a) Carta N°519-2018/GOB.REG.HVCA/GGR.ORA.
b) Carta N° 021-2018-HVCA/CO-SAN JUAN.
c) Carta N° 036-2018-CONSULTOR DE OBRA/SO-each.

d) Contrato N° 026-2018/ORA.
Muy señor nuestro.-

Por intermedio de la presente hago llegar el sañudo a nombre de mi representada


y del mío propio, a la ves Cumplo con requerimiento dispuesto por vuestro
despacho con la referencia a) de la presente.
Que mi calidad de ejecutor de la obra mediante contrato N° 026-2018/ORA, de la
ejecución de la obra “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRIPARTITO
COTAY TIPICOCHA DE YURACCPUNCO, HUARMICOCHA- BATHANIA-PUNTO
BIPARTITO CERRO SALCANTI, DISTRITO DE ACOBAMBILLA-HUANCAVELICA-
HUANCAVELICA”, que la misma a la fecha está paralizada por causas atribuibles
a la entidad, es decir al Gobierno regional de Huancavelica, que mi representada
ha concluido las gestiones por iniciativa propia para la instalación de mesa de
dialogo entre la las Comunidades Campesinas y algunas Alcaldes distritales y
otros dirigentes que se están oponiendo a la ejecución de la obra, con la finalidad
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

de cumplir el contrato de obra, que el mismo se ha hecho de conocimiento en su


debida oportunidad a vuestra institución.

 Que mediante carta N° 021-2018-HVCA/CO-SAN JUAN, de fecha 27 de


noviembre del 2018, ingresado con Registro Documental N° 980465 y
registro de documento N°745477, en 07 folios en el cual se adjuntó el
Oficio N°DO340-2018-CPM/SDOT, de fecha 26 de octubre del 2018,
emitido por el Secretario de Demarcación Organización Territorial de la
Presidencia del Consejo de ministros, en su penúltimo párrafo del referido
oficio describe .....informo a usted que la ejecución del proyecto de
inversión pública o privada, así como la construcción de cualquier tipo de
infraestructura, no define los límites territoriales, es decir, los límites legales
de circunscripción político-administrativo. En consecuencia, la ejecución del
proyecto señalado anteriormente no determina y tampoco tiene influencia
en el saneamiento del límite territorial entre los departamentos de
Huancavelica y Lima, cuyo tratamiento se encuentra regulado en la Ley N°
27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial, y su Reglamento,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2003-PCM. Con lo antes
descrito ha quedado claro que la ejecución del proyecto en mención no
influye en el problema limítrofe que se tiene entre la región Lima y
Huancavelica. Para mayor consideración adjunto en 07 folios la referida
carta.
 Asimismo el Supervisor de Obra mediante Carta N° 035-2018-consultor de
obra/SO-each, de fecha 14 de noviembre del 2018, ha trasladado nuestro
pedido de reinicio de obra a vuestra representada que el mismo a la fecha
no ha sido respondido, que el mismo adjunto en 01 a la presente.
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

 Que el Supervisor de Obra, mediante Carta N° 021-2018-consultor de


obra/SO-each, de fecha 27 de noviembre del 2018, ha solicitado de manera
reiterativa la respuesta sobre el pedido de reinicio de obra a vuestra
representada que el mismo a la fecha no ha sido respondido, que el mismo
adjunto en 07 folios a la presente.

Que estando dentro el estado constitucional de derecho, se tenga por respondido


el requerimiento y solicitamos de manera reiterativa la autorización el reinicio de
obra para cumplir la finalidad de la referida obra conforme a Ley
Estando lo descrito me suscribo de Ud. Le reitero mis muestran de mi especial
consideración y estima personal.

Atentamente,

Edmer Trujillo Mori


Ministro de Transportes y Comunicaciones

HUANCAVELICA, 12 DE SETIEMBRE DEL 2018

CARTA Nº 01-ALC- 2018-A


“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

Señor:
CCORA QUINTO JUAN ALBERTO.
Gerente general de la empresa “CORPORACIÓN DOMINUS SAC. Con numero de RUC N°
20486960401.
Domicilio: Av. Huarochiri Mza. b6 lote. 5 dpto. 402 Res. Santa Anita (Espalda del
Instituto Tecsup) Lima - Lima - Santa Anita

Asunto : Requerimiento de pago


Referencia: Que habiendo contratado de manera verbal con la empresa “CORPORACIÓN
DOMINUS SAC. Para brindar la pensión de alimentos que comprende (desayuno, almuerzo y
cena) a sus trabajadores.

Muy señor nuestro:

Por medio de la presente carta que se remite el requerimiento de pago por haber contratado de
manera verbal con la empresa “CORPORACIÓN DOMINUS SAC”. Para brindar la pensión
de alimentos que comprende (desayuno, almuerzo y cena) a sus trabajadores del mes de julio y
agosto del presente año.

Que mediante contrato verbal a su representada he brindado servicio de prestación de alimentos


que comprende (desayuno, almuerzo y cena) a sus trabajadores donde que viene ejecutando en la
obra AGUA Y DESAGUE, para hacer el requerimiento de pago que corresponde del mes julio y
agosto del presente año, sin embargo a la fecha no ha cumplido pagarme su representada. La
misma que requiere el pago inmediato en el plazo de 3 (tres) días calendarios, de la deuda
correspondiente bajo apercibimiento a tomar las acciones legales, el mismo le hago de su
conocimiento para fines de Ley.

---------------------------------------------------
ALEJANDRO LEON CORZO
DNI N° 20652250
Concesionario
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

Huancavelica, 12 de Setiembre del 2018

CARTA NOTARIAL Nº 0005-ROCA E.I.R.L.- 2018-G

Señor:
EMILIO JOSE TAYPE.
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Pilchaca de la provincia de Huyatara del
departamento de Huancavelica.
Domicilio: Plaza principal S/N Distrital de Pilchaca de la provincia de Huyatara del
departamento de Huancavelica.

Asunto: Comunico contrato de cesión de derechos


Referencia: Contrato de cesión de derechos de fecha 27 de agosto del 2018.
Resolución de Alcaldía N°0046-2017-MDP/A, de fecha 28 de marzo del
2018.
Muy señor nuestro.-

Por medio de la presente carta que se remite por conducto formal y notarial, le comunico
la de cesión de derechos sobre la deuda que tiene su representada con mi
representada según la Resolución de Alcaldía N°0046-2017-MDP/A, de fecha 28 de
marzo del 2018, que por siguientes fundamentos que paso a exponer a continuación.

Que mediante Resolución de Alcaldía N°0046-2017-MDP/A, de fecha 28 de marzo del


2018, su representada reconoce la deuda contraída con mi representada por la suma
de S/ 22,320.00 por el concepto que se indica en el mismo acto administrativo, sin
embargo a la fecha no cumplido pagarme su representada, por lo que mi representada
ha decidido ceder dicho derecho a la señora DORI MARISOL PERALTA MONTES,
según el contrato de cesión de derechos que adjunto como medio probatorio en 06
folios, el mismo le hago de su conocimiento para fines de Ley.

Adjunto copia simple el contrato de cesión de derechos en 06 folios

ROCA VELAZQUEZ ALBERTO


DNI N° 80531644
Gerente General de la Empresa ROCA E.I.R.L.
RUC. N°20452750602
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

Contratista

CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS

Conste por el presente documento el contrato de cesión de derechos


que celebran de una parte la Empresa ROCA E.I.R.L., Con Ruc
N°20452750601, con domicilio en la Av. Ejercito N°597 del distrito de
Andrés A. Cáceres de la provincia de Huamanga del departamento de
Ayacucho, debidamente representado por el Sr. ROCA VELÁZQUEZ
ALBERTO, Identificado con Documento Nacional de Identidad
N°80531644 a quien en lo sucesivo se denominará EL CEDENTE; y de
otra parte la señora DORI MARISOL PERALTA MONTES, identificado
con D.N.I. Nº28307883, de estado civil soltera y con domicilio en Ocros
S/N del distrito de Ocros de la provincia de Huamanga del departamento
de Ayacucho, a quien en lo sucesivo se denominará EL CESIONARIO;
en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES:

PRIMERA.- Que con la Municipalidad distrital de Pilpichaca de la


provincia de Huaytará del departamento de Huancavelica, el cedente
proveyó servicios y bienes a dicha municipalidad, por el monto de S/.
22, 320.30 Soles según las facturas y guías de remisión que están
adjuntos a la Resolución Alcaldía N°0046-2017-MDP/A, de fecha 28 de
marzo del 2017, mediante cual reconoce la deuda como obligaciones
pendientes de pago devengado correspondientes a los años 2016 y
2014, entre ellos está al CEDENTE, en lo sucesivo EL
DEUDOR(Municipalidad distrital de Pilpichaca de la provincia de
Huaytará del departamento de Huancavelica), un contrato de
mutuo en virtud del cual, para que el mismo sea pagado en el plazo y
en los demás términos y condiciones pactadas en el referido resolución
y el código civil y normas especiales aplicables a la presente.

SEGUNDA.- EL CEDENTE deja constancia de que a la fecha de


celebración del presente contrato, ha vencido en exceso el plazo pactado
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

para que paga el deudor, sin que EL DEUDOR haya cumplido con la
referida devolución ni haya otorgado garantía de cumplimiento.

TERCERA.- No obstante la exigibilidad de la obligación referida en las


cláusulas anteriores, que faculta a EL CEDENTE a ejercer las acciones
judiciales correspondientes, éste por consideraciones de orden personal
ha decidido celebrar el presente contrato a fin de ceder la titularidad
sobre el derecho de crédito antes mencionado para el cobro de la
mencionada deuda.

OBJETO DEL CONTRATO:

CUARTA.- Por el presente contrato, EL CEDENTE transfiere en favor de


EL CESIONARIO la titularidad sobre el derecho de crédito para el cobro
de la deuda descrita en las cláusulas primera y segunda de este
documento. EL CESIONARIO, por su parte se obliga a pagar a EL
CEDENTE la contraprestación en los plazos pactados

CARACTERES DE LA CESIÓN:

QUINTA.- La cesión de la titularidad del derecho de crédito a que se


refiere la cláusula precedente tiene carácter definitivo, por lo que por
ningún motivo EL CEDENTE podrá ejercer ninguna clase de acciones
judiciales o extrajudiciales para el cobro de la suma adeudada.

SEXTA.- Se deja constancia de que la cesión de la titularidad sobre el


derecho de crédito materia de este contrato incluye la facultad para
cobrar el capital adeudado, así como los intereses y gastos
correspondientes.

SÉTIMA.- Queda entendido que como consecuencia de la presente


cesión, EL CESIONARIO queda facultado para el ejercicio de todas las
acciones legales judiciales y extrajudiciales que el ordenamiento jurídico
prevé, incluyendo las medidas cautelares y de ejecución.

MONTO Y FORMA DE PAGO DE LA CONTRAPRESTACIÓN:


“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

OCTAVA.- Las partes dejan establecido que la presente cesión tiene


carácter oneroso, por lo que EL CESIONARIO se obliga a pagar a EL
CEDENTE, en calidad de contraprestación, la suma de S/.1,000.00 (Mil
y 00/100 nuevos soles); suma que se cancela íntegramente en la fecha
de suscripción del presente documento sin más constancia que la firma
de las partes puestas en él.

OBLIGACIONES DEL CEDENTE:

NOVENA.- EL CEDENTE declara que la existencia de la deuda a que


se refieren las cláusulas primera y segunda, así como su exigibilidad, se
encuentran plenamente acreditadas, por lo que aquél se obliga a
garantizar y responder frente a EL CESIONARIO en caso que se pruebe
lo contrario.

DÉCIMA.- EL CEDENTE, asimismo, se obliga a poner a disposición de


EL CESIONARIO todos los documentos, medios de prueba e información
relativos al crédito cedido, con el objeto de que EL CESIONARIO pueda
ejercer las acciones correspondientes. EL CEDENTE y EL
CESIONARIO deberán comunicar la cesión a EL DEUDOR por la vía Carta
Notarial.

GASTOS Y TRIBUTOS DEL CONTRATO:

DÉCIMO PRIMERA.- Las partes acuerdan que todos los gastos y


tributos que originen la celebración y ejecución de este contrato, serán
asumidos por EL CESIONARIO.

COMPETENCIA TERRITORIAL:

DÉCIMO SEGUNDA.- Para efectos de cualquier controversia que se


genere con motivo de la celebración y ejecución de este contrato, las
partes se someten a la competencia territorial de los jueces y tribunales
del distrito Judicial de Ayacucho

DOMICILIO:
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

DÉCIMO TERCERA.- Para la validez de todas las comunicaciones y


notificaciones a las partes, con motivo de la ejecución de este contrato,
ambas señalan como sus respectivos domicilios los indicados en la
introducción de este documento. El cambio de domicilio de cualquiera
de las partes surtirá efecto desde la fecha de comunicación de dicho
cambio a la otra parte, por cualquier medio escrito.

APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY:

DÉCIMO CUARTA.- En lo no previsto por las partes en el presente


contrato, ambas se someten a lo establecido por las normas del artículo
1206, Articulo 1208 del Código Civil y demás del sistema jurídico que
resulten aplicables.

En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la


ciudad de Ayacucho, a los tres (03) días del mes de septiembre del 2018.

EL CEDENTE EL CESIONARIO

Dori Marisol Peralta Montes,


D.N.I. Nº28307883
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

Huancavelica, 11 de Setiembre del 2018

CARTA NOTARIAL Nº 0…..-2018/CONSORCIO SAN PEDRO-HVCA.

Señor:

Eco. EDWIN ALBERTO LAIME CORDOVA.

DIRECTOR RGIONAL DE ADMINISTRACION DEL GOBIERNO REGIONAL DE


HUANCAVELICA.

Asunto : DESISTIMIENTO DE RESOLCUION DE CONTRATO POR CAUSAL DE CASO FORTUITO


Y/O FURZA MAYOR.

Referencia: Carta Notarial N°026-2018-HVCA/CO-SAN JUAN de fecha 20 de


agosto de 2018.
Contrato N° 026-2018/ORA.

Muy señor nuestro.-

Por medio de la presente reciba el saludo del CONSORCIO SAN JUAN y del Mío
propio, por conducto formal y notarial, comunicamos el desistimiento de la
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

resolución del Contrato N° 026-2018/ORA, materializada mediante Carta Notarial


N°026-2018-HVCA/CO-SAN JUAN de fecha 20 de agosto de 2018, por siguientes
fundamentos que paso a exponer a continuación detallo:
PRIMERO: Que mi representada mediante Carta Notarial N°026-2018-HVCA/CO-
SAN JUAN de fecha 20 de agosto de 2018,notificada a vuestra representada con
fecha 21 de agosto del año 2018, ha comunicado la decisión de resolver el
Contrato N° 026-2018/ORA, por causas descritas en el primer párrafo del artículo
36 numeral 36.1. de la Ley, donde establece que “Que cualquier de las partes pude
resolver el contrato, por causas fortuitos o fuerza mayor que imposibilita de
manera definitiva la continuación la continuación del contrato…..(..) ” En
concordancia del artículo 135° numeral 135.3 del reglamento, establece dentro las
causales para resolución de contrato “caso fortuito, fuerza mayor o por hecho
sobreviniente al perfeccionamiento del contrato que no es imputable a las partes
y que imposibilita de manera definitiva la continuación de la ejecución del
contrato”…

SEGUNDO: Que estando el estado de la obra y estando nuestras inversiones en


obra aun sin haber recuperado el mismo EL CONSORCIO SAN JUAN, ha decidido
desistirse de la resolución del Contrato N° 026-2018/ORA, materializada mediante
Carta Notarial N°026-2018-HVCA/CO-SAN JUAN de fecha 20 de agosto de
2018,notificada a vuestra representada con fecha 21 de agosto del año 2018, por
motivos estrictamente empresariales y obligaciones contractuales y estando a la
espera que su representada me comunique el reinicio de la obra a fin de cumplir
con la finalidad del contrato que nos vincula.

Si bien cierto la figura legal del desistimiento no está regulada de manera expresa
en la Ley de Contrataciones del estado y su reglamento, menester aplicar
supletoriamente el Código Civil y la Ley texto único ordenado, Artículo 2 del Decreto
Legislativo Nº 1272), El numeral 198 .1. del Articulo 198 del Texto Ubico Ordenado, de la Ley
de Procedimientos Administrativos General, describe que El desistimiento del
procedimiento importará la culminación del mismo,…………
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

En consecuencia se tenga por desistida la resolución del Contrato N° 026-


2018/ORA, materializada mediante Carta Notarial N°026-2018-HVCA/CO-SAN
JUAN de fecha 20 de agosto de 2018, se restablezca las relaciones contractuales y
me nos comunique el reinicio de la obra a fin de cumplir con la finalidad del
contrato que nos vincula.

Reiterando mis muestras de mi especial consideración y esperando su atención


en el plazo establecido en aras de la buena convivencia entre nuestra
representada.

Atentamente,

También podría gustarte