Está en la página 1de 54

AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN


TRABAJO INDUSTRIAL
PROYECTO DE MEJORA EN EL PROCESO DE
PRODUCCIÓN O SERVICIO EN LA EMPRESA
TÍTULO : “CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL
USO CORRECTO DEL MORTERO EN
JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA
DISMINUIR MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN ".
EMPRESA : CARLOS ALBERTO SIRLOPÚ CALDERÓN

ALUMNOS : GUEVARA VÁSQUEZ, OLGA MARILÚ


ORTIZ INFANTE, LUIS FERNANDO
GARAY ZAMORA, JORGE ELVIS
CARRERA : DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
Y DE CONSTRUCCIÓN.
INSTRUCTOR : JOSÉ RAFAEL MEJÍA CHATILÁN

MONITOR : CARLOS ALBERTO SIRLOPÚ CALDERÓN


GRUPO : 2015-II
U.C.P : ETI - CAJAMARCA
2018
“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

EPÍGRAFE

“Es evidente que cuando se consume mayor cantidad de material en algún


proceso se están destinando esfuerzos innecesarios al transporte, preparación,
colocación o limpieza sin agregarle ningún valor adicional al producto final”

Marco Paulo Galarza Meza

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 1


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

DEDICATORIA

A mi madre, por estar conmigo, por enseñarme a crecer y a que si caigo debo
levantarme, por apoyarme, cuidarme y guiarme, por ser la base que me ayudo a
llegar hasta aquí.

Ortiz Infante Luis Fernando.

A mis padres por haberme forjado como la persona que soy en la actualidad,
muchos de mis logros se lo debo a ustedes entre los que se incluye este. Me
formaron con reglas y algunas libertades, pero al final de cuentas, me motivaron
constantemente para alcanzar mis anhelos.

Garay Zamora Jorge Elvis.

Este proyecto se lo dedico a mis padres por haberme enseñado valores.


Por esforzarse cada día para darme lo mejor, por sus consejos y su apoyo
constante para llegar a cumplir mis metas, y por todo ese amor que me brindan
día con día.

Guevara Vásquez Olga Marilú

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 2


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a Dios, también a mi madre por haberme forjado como
la persona que soy , agradezco también a SENATI y a cada uno de sus instructores
, a mi monitor de empresa el arquitecto Carlos Alberto Sirlopú calderón; que gracias
a sus conocimientos y capacidades logró llenar mis expectativas de aprendizaje y
competitividad.

Ortiz Infante Luis Fernando.

Agradezco a mis padres, los cuales se han preocupado por mí en todo momento y
me han impulsado a seguir adelante. A mi hermano, quien es mi mejor amigo y ha
estafo conmigo siempre que lo necesito. A mis compañeros del proyecto, Fernando
y Olga, por todos estos buenos momentos que hemos pasado juntos para la
culminación de esta meta. A todos ellos, les expreso todo mi cariño.

Garay Zamora Jorge Elvis.

Quiero agradecer en primer lugar a Dios, por guiarme en el camino y fortalecerme


espiritualmente para lograr mis metas.
Así, quiero mostrar mi gratitud a todas aquellas personas que estuvieron presentes
en la realización de esta meta, agradecer todas sus ayudas, sus palabras
motivadoras, sus conocimientos, sus consejos y su dedicación.
Muestro mis más sinceros agradecimientos a mi instructor, quien con su
conocimiento y su guía fue una pieza clave para que pudiera logar culminar esta
meta.
Por último, quiero agradecer a la base de todo, a mi familia, en especial a mis
padres, que quienes con sus consejos fueron el motor de arranque y mi constante
motivación, muchas gracias por su paciencia y comprensión, y sobre todo por su
amor.
Guevara Vásquez, Olga Marilú.
DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 3
“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

ÍNDICE

EPÍGRAFE ....................................................................................................................................... 1
DEDICATORIA ................................................................................................................................ 2
AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... 3
ÍNDICE .............................................................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 6
CAPÍTULO I: ................................................................................................................................ 7
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA ...................................................................................... 7
1.1 PRESENTACIÓN DE ESTUDIANTES.............................................................................. 8
1.2 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA. ............................................................................... 8
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: ......................................................................................... 9
MISIÓN.......................................................................................................................................... 9
VISIÓN ........................................................................................................................................ 10
VALORES .................................................................................................................................. 10
OBJETIVOS DE LA EMPRESA ............................................................................................. 10
ORGANIGRAMA ....................................................................................................................... 11
CAPÍTULO II: ............................................................................................................................. 12
PLAN DEL PROYECTO DE MEJORA.................................................................................. 12
2.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 13
2.2 CONCEPTO DE DESPERDICIO DE MATERIALES .................................................... 13
2.3 RESULTADOS A OBTENER. .......................................................................................... 15
2.4 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO .............................................................................. 15
2.5 ANTECEDENTES ............................................................................................................. 16
2.6 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................ 16
2.7 OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA ............................ 17
 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 17
 OBJETIVO ESPECÍFICOS .............................................................................................. 17
CAPÍTULO III:............................................................................................................................ 18
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL ............................................................................. 18
3.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .............................................................................. 19
3.2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS RAICES CÓMO SE GENERA EL PROBLEMA
(DIAGRAMA DE ISHIKAWA) ................................................................................................. 20

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 4


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

3.3 DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESOS ANTES DE LA MEJORA................... 21


3.4 DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESOS DESPUÉS DE LA MEJORA ............. 22
3.5. PLAN DE ACCIÓN DE LA MEJORA PROPUESTA .................................................. 24
................................................................................................................................ 25
................................................................................ 25
4.1 PLANOS DE LA EDIFICACIÓN ...................................................................................... 26
4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................... 27
4.2 CLASIFICACIÓN DEL DESPERDICIO DE MATERIALES ........................................ 27
4.3 PLAN DE ACCIÓN DE LA MEJORA PROPUESTA .................................................. 29
4.4 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ................................................................................ 29
4.5 PARTIDA DE MUROS (MORTERO PARA JUNTAS ENTRE LADRILLOS)........... 29
4.5.1 ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA. ................. 29
4.6.2 DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA. ............ 32
4.3.3. COMPARANDO LOS ANÁLISIS VOLUMÉTRICOS OBTENEMOS. ................... 35
4.6 PARTIDA DE ENLUCIDOS (MORTERO PARA TARRAJEO). ................................. 36
4.6.1 ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA. ................. 36
4.6.2 DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA. ............ 38
4.3.3. COMPARANDO LOS ANÁLISIS VOLUMÉTRICOS OBTENEMOS. ................... 39
CAPÍTULO V: ............................................................................................................................ 41
COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA.......................................................... 41
5.1 COSTO DE LA IMPLEMENTACIÓN. ............................................................................. 42
5.2 COSTO DE MATERIALES PARA ELABORACIÓN VOLUMÉTRICA DEL
MORTERO. ................................................................................................................................ 42
........................................................................................................................... 43
........................................... 43
CONCLUSIONES...................................................................................................................... 46
RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 47
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 48
ANEXOS: FOTOS DE EVIDENCIA DEL TRABAJO REALIZADO ................................. 49

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 5


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

INTRODUCCIÓN

Los estudios de desperdicios de materiales se bienes realizando en diferentes


ámbitos. Debido que durante los últimos años se ha observado un exceso de
perdidas ya sea en tiempo, dinero y materiales.

Ante este problema las diferentes empresas constructoras sea venido modificando
asimismo trabajando para evitar la pérdida de material ya que esto causa una
ineficiencia en la productividad de la mano de obra. Es por ello que se lleva a cabo
este proyecto de innovación en el cual beneficia en lo económico tanto a la empresa
como al cliente.

Mediante este proceso de mejora de la empresa, desarrolla una investigación


realizada respecto al consumo de materiales en la industria de la construcción y la
mejora de la productividad de este recurso. Asimismo Reducir la cantidad de
material utilizado en obra no implica necesariamente colocar menos material que lo
necesario o especificado para el proyecto, por el contrario, se refiere a no comprar
material en exceso que a la larga podría terminar siendo eliminado debido a la
inexperiencia de los trabajadores, a que se dañe por exceso de manipulación, que
se pierda, etc. (Almeyda V & Serrano D, 2010). Una manera de identificar
desperdicios es mediante el control de las pérdidas o desperdicios de materiales y
mano de obra que, ya sea por las malas prácticas constructivas o a mano de obra
no calificada afectan directamente el desempeño de la obra en ejecución.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 6


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

CAPÍTULO I:

PRESENTACIÓN DE LA
EMPRESA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 7


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

1.1 PRESENTACIÓN DE ESTUDIANTES


 Nombre : LUIS FERNANDO ORTIZ INFANTE.
 ID : 919401
 DNI : 70925196
 Correo :l_uis_69z@hotmail.com
 Celular : 910443403

 Nombre : GARAY ZAMORA JORGE ELVIS.


 ID : 894426
 DNI : 75873875
 Correo : jorgezamora.10@hotmail.com
 Cel. : 990786132

 Nombre : GUEVARA VASQUEZ OLGA MARILU.


 ID : 891820
 DNI : 70080743
 Correo : olgam_21gv@hotmail.com
 Celular : 917859698

1.2 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA.


Razón Social : CARLOS ALBERTO SIRLOPÚ
CALDERON
Representante : CARLOS ALBERTO SIRLOPÚ
CALDERON
RUC : 10266929117
Dirección : Jr. Ayacucho # 823
Teléfono : 976491332
Actividad : Diseño, Consultoría y construcción
civil.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 8


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:

La empresa del arquitecto CARLOS ALBERTO SIRLOPÚ CALDERON,


garantiza el diseño de planos y la construcción de edificaciones en su totalidad
para que el cliente se sienta satisfecho.

Contamos con arquitectos profesionales que realizan un trabajo excelente en


el diseño de interiores y urbanismo, que buscan la comodidad satisfacción del
cliente, con un buen diseño de sus edificaciones, la empresa también cuenta
con ingeniero civil el cual se encarga de realizar los cálculos correspondientes
para garantizar su seguridad.

MISIÓN

Aprovechar las oportunidades del mercado y solucionar las necesidades de


nuestros clientes en una forma competitiva y creativa, gestionando, diseño,
construyendo y controlando proyectos habitacionales, comerciales, institucionales,
industriales, legales, tecnológicas y de infraestructura; aplicando conceptos
novedosos y orientando correctamente el recurso humano, a través de la
capacitación y contribución al mejoramiento de su calidad de vida para obtener
aumento en su productividad laboral y progreso en su entorno personal y familiar.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 9


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

VISIÓN
Ser una Unidad Táctica de combate cada vez más eficiente, organizada con
mandos y tropas de elevados y óptimos niveles cualitativos, motivadas y
entrenadas para garantizar la defensa de la soberanía nacional.

VALORES
o Liderazgo
o Integridad
o Pasión
o Calidad
o Responsabilidad
o Respeto
o Puntualidad
o Orden
o Innovación
o Honestidad
o Amabilidad
o Compañerismo

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

 OBJETIVO GENERAL:

• Asumir el compromiso ante las necesidades de nuestros clientes en todos los


aspectos relacionados con la optimización de calidad, diseño y costos,
desarrollando constantemente alternativas de solución accesibles a nuestros
clientes.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 10


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Definir las estrategias y los flujos necesarios para el desarrollo de proyectos en


menor tiempo posible.

• Definir las estrategias para contar con los recursos necesarios que permitan
garantizar la ejecución en menor tiempo posible.

• Realizar la planificación estratégica para llevar a cabo los proyectos en base de


calidad.

• Brindar un ambiente laboral agradable donde el personal se muestra eficaz y


eficiente.

• Incentivar mediante la capacitación constante a nuestro personal.

ORGANIGRAMA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 11


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

CAPÍTULO II:

PLAN DEL PROYECTO DE


MEJORA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 12


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

CAPÍTULO II: PLAN DEL PROYECTO DE MEJORA

2.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Durante el tiempo de nuestra formación práctica en la empresa al desarrollar


nuestras actividades; se ha observado que una de las debilidades al construir
una edificación, es el desperdicio excesivo de mortero en la construcción en
obras, por falta de conocimiento del personal sobre las normas técnicas del
Perú y sin capacitación del personal.

2.2 CONCEPTO DE DESPERDICIO DE MATERIALES

El concepto de desperdicio en general es similar para diversos autores, Ghio


(2001) lo define como “Toda aquella actividad que tiene un costo pero que
no le agrega valor al producto final”. Por su parte, Formoso (1996) amplia el
concepto indicando que se refiere a “Toda ineficiencia que se refleja en el
uso de equipos, mano de obra y materiales en cantidades mayores a
aquellas necesarias para la construcción de una edificación”.

2.2.1 MORTERO

- DEFINICIÓN El mortero estará constituido por una mezcla de aglomerantes y


agregado fino a los cuales se añadirá la máxima cantidad de agua que proporcione
una mezcla trabajable, adhesiva y sin segregación del agregado. Para la
elaboración del mortero destinado a obras de albañilería, se tendrá en cuenta lo
indicado en las Normas NTP 399.607 y 399.610

- COMPONENTES

a) Los materiales aglomerantes del mortero pueden ser: Cemento Portland tipo I y
II, NTP 334.009 Cemento Adicionado IP, NTP 334.830 Una mezcla de cemento
Portland o cemento adicionado y cal hidratada normalizada de acuerdo a la NTP
339.002.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 13


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

b) El agregado fino será arena gruesa natural, libre de materia orgánica y sales,
con las características indicadas en la Tabla. Se aceptarán otras granulometrías
siempre que los ensayos de pilas y muretes, proporcionen resistencias según lo
especificado en las normas técnicas.

c) El agua será potable y libre de sustancias deletéreas, ácidos, álcalis y materia


orgánica.

Mortero para juntas de ladrillo especificado en la norma (e – 070,


albañilería).

- En la albañilería con unidades asentadas con mortero, todas las juntas


horizontales y verticales quedarán completamente llenas de mortero. El espesor de
las juntas de mortero será como mínimo 10 mm y el espesor máximo será 15 mm
o dos veces la tolerancia dimensional en la altura de la unidad de albañilería más 4
mm, lo que sea mayor. En las juntas que contengan refuerzo horizontal, el espesor
mínimo de la junta será 6 mm más el diámetro de la barra.

- Se mantendrá el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda
haber evaporado, por una sola vez. El plazo del retemplado no excederá al de la
fragua inicial del cemento.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 14


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

- DOSIFICACIÓN CORRECTA PARA EL MORTERO.


Ladrillos kk de soga 24x14x9 en 1𝒎𝟐 proporción 1:5 m2

Ladrillos: 36

Cemento: 0.25 bolsa

Arena gruesa: 0.04 m3

Tarrajeo de pared en 1𝒎𝟐 Proporción 1: 5 m2

Cemento 0.14 bolsa

Arena fina 0.03 m3

2.3 RESULTADOS A OBTENER.

 Disminuir la cantidad de desperdicio del mortero en la construcción de una


obra, generados por la falta de capacitación al personal.

 Incrementar la productividad del personal al realizar una construcción.

 Personal mejor capacitado para realizar sus diferentes actividades.

2.4 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene como título “capacitación al personal para


disminuir el desperdicio de materiales de construcción (mortero) “, fu
elaborado por los alumnos del SENATI: Guevara Vásquez Olga Marilú, Ortiz
Infante Luis Fernando y Garay Zamora Jorge Elvis, en la empresa del
arquitecto Sirlopú Calderón Carlos Alberto que se dedica a la consultoría,
constructora e inmobiliaria estando ubicado en el Jr: Ayacucho N° 823
Cajamarca.
DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 15
“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

2.5 ANTECEDENTES

La empresa del arquitecto CARLOS ALBERTO SIRLOPÚ CALDERÓN, no


cuenta con personal capacitado para las actividades de construcción lo cual
nos lleva a un desperdicio innecesario y mayores gastos para la empresa,
En ese sentido es importante considerar la pérdida al analizar la
productividad de mano de obra, en las actividades de enlucidos y juntas de
muros, por ejemplo, un operario que está colocando un espesor de enlucido
mayor al especificado estaría realizando un trabajo improductivo ya que se
estaría realizando un mal trabajo y un inadecuado uso de material.

De esta manera se procedió a capacitar al personal para que tengan mayor


conocimiento del uso correcto del material y así poder disminuir el
desperdicio de material y aumentar la productividad en la empresa.

2.6 JUSTIFICACIÓN

Dada la problemática actual existen diferentes beneficios económicos que


se derivan de la disminución de los desperdicios de materiales, ya que el
desperdicio de materiales se genera, por falta de conocimientos de parte del
personal al momento de utilizar los materiales, para esto procedimos a
capacitar al personal para que tenga conocimiento sobre las normas del
reglamento nacional de edificaciones (norma e-070) las cuales nos dan
estándares para el correcto uso de materiales en las edificaciones.
Con esto logramos obtener una mayor productividad de la mano de obra y
un mejor desempeño del personal con las constantes capacitaciones de
diferentes usos, ahorro y manejo del material para así disminuir el
desperdicio de material por parte de la mano de obra.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 16


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

2.7 OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

 OBJETIVO GENERAL

 “capacitar al personal en uso adecuado del mortero en juntas y


enlucidos”.

 OBJETIVO ESPECÍFICOS

 Identificar las causas más frecuentes del desperdicio del mortero.

 Calcular el volumen del material y sacar el análisis del antes y


después de la mejora.

 Emplear las proporciones adecuadas de los agregados para la


preparación correcta del mortero.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 17


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

CAPÍTULO III:

ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN ACTUAL

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 18


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL


3.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES SUB-ACTIVIDADES SEMANAS O MESES
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12
Presentación del  Identificación de un
proyecto a la empresa problema dentro del X X
desarrollo de trabajo
en obra.
 Redacción de la
Elaboración estructura del perfil. X X
del
 Elaboración de
Perfil
trípticos. X
Información de costos  Cotizar todo el material
materiales. de construcción para X
mortero.
Fotos de desperdicios  Recolección de fotos
X
de materiales. de agregados.
 Capacitación al X
personal.
Capacitación
 Entregar trípticos X
informativos.
Supervisiones  Durante el desarrollo X
del proyecto.
Elaboración de la  Desarrollo de la X
Monografía monografía.
 Impresión de la
Sustentación del X
monografía
Proyecto
 Por los aprendices X

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN


pagina : 19
“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

3.2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS RAICES CÓMO SE GENERA EL PROBLEMA (DIAGRAMA DE ISHIKAWA)

Desperdicio de
mortero por falta de
capacitación al
personal

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN


pagina : 20
“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

3.3 DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESOS ANTES DE LA


MEJORA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 21


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

3.4 DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESOS DESPUÉS DE LA


MEJORA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 22


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO DESPUÉS DE LA


MEJORA (DOP)

El personal utiliza proporción adecuada en la mezcla. (15 min)

Se pide la arena a la cantera depende a la actividad que se va a realizar


con esta. (0min)

Preparación de mezcla en cantidades necesarias. (7 min)

Colocar ladrillo y mortero con juntas de grosor indicado en la norma


técnica. (25 min)

Colocar grosor indicado en la norma técnica. (25 min)

Manipulación correcta de la mezcla. (0 min)

Preparación de mezcla de acuerdo al horario de trabajo. (0 min)

FIN

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 23


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

RESUMEN

OPERACIÓN NUMERO TIEMPO


6 57 min

1 15 min

TOTAL 7 1.12 h

3.5. PLAN DE ACCIÓN DE LA MEJORA PROPUESTA

Actividad o Responsable de la ¿Cómo se hará? ¿Dónde se ¿Por qué se hará?


tarea tarea hará?
Colección de Ortiz infante Luis Preguntando a los Para informarnos
Información Fernando encargados de la en gabinete mejor de lo que se va a
empresa necesitar
Analizar las Observar las
causas del Guevara Vásquez cantidades de
Para saber la causa del
por qué se Olga material a utilizar, En obra
desperdicio
genera la cantidad
desperdicios. desperdiciada.
Buscando opciones En obra
Garay Zamora Jorge para disminuir el Para disminuir costos
Planear
Elvis desperdicio del innecesarios
material.
- Ortiz infante En obra
Elaborando trípticos
Luis Fernando
y explicándole al
- Guevara Para tener un personal
Capacitación personal el uso
Vásquez Olga más capacitado
correcto del
- Garay Zamora
material
Jorge Elvis
- Ortiz infante
Observando que el
Luis Fernando Para verificar que las
personal capacitado
- Guevara capacitaciones dadas
Supervisión realice En obra
Vásquez Olga sean empleadas en
correctamente su
- Garay Zamora obra.
trabajo.
Jorge Elvis

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 24


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

CAPÍTULO IV:

PROPUESTA TÉCNICA DE
LA MEJORA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 25


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

4.1 PLANOS DE LA EDIFICACIÓN

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 26


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Durante los últimos años, el aumento de la actividad en el sector construcción ha


propiciado la aparición de nuevas empresas constructoras tanto nacionales como
extranjeras, frente a este incremento de la competencia los contratistas deberían
buscar disminuir sus costos de operación así como el abaratamiento de sus
procesos constructivos para así volverse más competitivas en el mercado. Una de
las maneras de conseguir este objetivo es mejorar la productividad de las partidas
que tienen un mayor impacto en el costo final del proyecto.

La productividad se define como el cociente entre la producción total y la suma de


los recursos utilizados para lograr dicha producción (mano de obra, equipos,
materiales, etc.). Según investigaciones realizadas en Brasil, una obra de
edificación promedio desperdicia el 30% de los recursos invertidos en ella, debido
a fallas de calidad, retrabajos, errores en los procesos, diseños ineficientes, etc. Es
decir, el margen existente en la actualidad para optimizar la productividad de los
procesos constructivos es significativo y debe ser aprovechado.

Meza, M. P. (Julio del 2011). DESPERDICIO DE MATERIALES EN OBRAS DE. Lima:


tesis pucp.

4.2 CLASIFICACIÓN DEL DESPERDICIO DE MATERIALES

Los desperdicios tienen una serie de características significativas que pueden


determinar la forma en que se les clasifica. A continuación se detallan los tipos de
desperdicio.

a) Perdidas por falta de capacitación: se hace referencia a que la mano de


obra necesita obtener de alguna manera conocimientos técnicos del trabajo
que va a realizar.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 27


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

b) Pérdidas por superproducción: Se refiere a los desperdicios de recursos


generados por la fabricación de productos en mayor cantidad a la necesaria.

c) Pérdidas por transporte: Se hace referencia a los gastos innecesarios en


los que se incurre al transportar recursos de una ubicación a otra ya que esta
actividad no agrega ningún valor al producto final, por lo que se recomienda
disminuirla al máximo.

d) Pérdidas por almacenamiento: Son los costos en los que se incurre por
ocupar el espacio de almacenamiento y el riesgo de pérdida o destrucción
del material almacenado.

e) Pérdidas por movimiento: Se refiere a los movimientos innecesarios


realizados por los trabajadores durante la ejecución de sus labores.

f) Pérdidas por espera: Está compuesto por aquellos periodos de tiempo en


los cuales los recursos generan gasto pero no están siendo utilizados debido
a diferentes motivos.

g) Pérdidas por productos defectuosos: Son los costos adicionales en los


que se incurre cuando un producto no ha sido fabricado de acuerdo a las
características de calidad solicitadas por el proyecto.

h) Pérdidas del propio proceso: Se refiere a actividades que no son


necesarias para lograr el producto final según las especificaciones solicitadas
y que están incluidas dentro del proceso mismo.

i) Perdidas por falta de conocimiento: se refiere que el personal no tiene


conocimiento técnico del empleo y uso adecuado de los materiales

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 28


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

4.3 PLAN DE ACCIÓN DE LA MEJORA PROPUESTA

 Personal más capacitado para los trabajos encomendados.


 mejora la calidad de trabajo y generar más ingresos en la empresa.
 Disminución en costos y presupuestos.
 Ganar tiempo para actividades posteriores.
 Satisfacción de los clientes con la calidad y disminución en los costos.

4.4 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

La capacitación se realizó interactuando con el personal para ello se elaboró unos


trípticos informativos sobre los componentes del mortero, la granulometría que
debería tener la arena (tipo de malla y el porcentaje que pasa en la malla), también
los tipos de mortero según la estructura de la edificación, siguiendo estrictamente
las normas técnicas que rige el Perú.

4.5 PARTIDA DE MUROS (MORTERO PARA JUNTAS ENTRE


LADRILLOS).

En esta partida veremos los volúmenes antes y después de la implementación del


proyecto de mejora en la partida de muros (mortero para juntas entre ladrillos).

4.5.1 ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE


MEJORA.
Antes de capacitar al personal, este realizaba su trabajo de manera inapropiada y
sin conocimiento técnico alguno.

Ante esto se tomó las siguientes medidas teniendo en cuenta los volúmenes
aproximados.

Primero: se separó la cantidad establecida de cemento para un metro cuadrado


(0.25 bol).

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 29


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

Segundo: se separó la cantidad de arena fina establecida de cemento para un


metro cuadrado (0.03 m3).

Tercero: se realiza una mezcla de los agregados para obtener el mortero.

Teniendo en cuenta que antes de implementar el proyecto de mejora el personal


utilizaba un espesor aproximado de junta de 3 cm se obtuvo los siguientes datos
en volúmenes.

CÁLCULO DE MATERIAL ANTES DE LA MEJORA

- Dimensiones del ladrillo utilizado.

Para calcular la cantidad de mortero para un metro cuadrado de ladrillo,


consideramos lo siguiente:

Volumen del mortero (𝑚3 /𝑚2) es igual al volumen del muro menos el volumen
del ladrillo.

- Calculamos el volumen de ladrillo (e = 14cm).

El personal realizaba la junta de 3cm de espesor lo cual es un exceso de material


según norma (e – 070).

Área de ladrillo + junta de mortero.

(0.09m+0.03m) * (0.24n+0.03m) =0.0324𝑚3

- Entonces para 𝟏𝒎𝟐 de muro tenemos:

1𝑚2
= 31 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜𝑠
0.0324𝑚3
DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 30
“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

- Calculamos la cantidad de mortero para 𝟏𝒎𝟐 de ladrillo.

Volumen de mortero para junta horizontal.

(Largo ladrillo. + Espesor junta)*ancho ladrillo * espesor junta=

(0.24m + 0.03m) * 0.14m * 0.03m = 0.001134 𝑚3

Volumen de mortero para junta vertical.

(Alto ladrillo * ancho ladrillo * espesor junta)=

0.09m * 0.14m * 0.03m = 0.000378 𝑚3

- Volumen total del mortero.


(Mortero de la junta horizontal + Mortero de la junta vertical)

0.001134𝑚3 +0.000378 𝑚3 = 0.001512𝑚3

- Volumen total del mortero para 𝟏𝒎𝟐 de muro.


(Volumen del mortero total * cantidad de ladrillo en 1𝑚2 )

0.001512𝑚3 * 31 ladrillos = 0.04687 𝑚3 por 𝟏𝒎𝟐


Para calcular la cantidad de material procedemos hacer lo siguiente.

- Lo normal para 1𝑚2 entra 0.25 bolsas de cemento y 0.04𝑚3 de arena


gruesa.
-
- La proporción del ladrillo es 35 * 1𝑚2 , entonces:
35 ladrillos 0.25 bolsas
31 ladrillos x

X= 0.28 bolsas

- Lo mismo se procede para la arena:

35 ladrillos 0.04𝑚3
31 ladrillos x

X=0.05 𝑚3

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 31


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

MUROS

metrado total 131.50𝑚2

Precio Precio
Agregados Cantidad Unidad
unitario total
cemento =0.28 bol* 37 bolsas S/22.00 S/814.00

arena gruesa = 0.05 m3* 7 𝑚3 S/70.00 S/490.00

Total general S/1,304.00

Proporción 1: 5

*con estos valores trabaja el personal antes de la implementación del


proyecto.

- Volumen total del mortero para 𝟏𝟑𝟏. 𝟓𝟎𝒎𝟐 del total de metrados de
muro.

(Volumen total del mortero para 𝟏𝒎𝟐 de muro * metrado total de muro)

0.04687 𝑚3 * 131.50=
=6𝑚3

Sacando el cálculo de volúmenes en el metrado total en el costo sería:

131.50𝑚2 S/1,304.00

4.6.2 DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE


MEJORA.

Con la implementación de la mejora se obtuvo un gran resultado:

Teniendo en cuenta el reglamento nacional de edificaciones el espesor máximo


de la junta es de 2 cm.

Realizando el cálculo obtuvimos el siguiente resultado:

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 32


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

- Cálculo de volúmenes de ladrillo.


Para el muro de espesor de 14cm
Área de ladrillo + junta del mortero.
(0.09m + 0.02m) ∗ (0.24m + 0.02m) = 0.0286m3

Entonces en 1m2 tenemos:

1m2
= 35 ladrillos
0.0286m3

- Cálculo de la cantidad de mortero para 𝟏𝐦𝟐 de ladrillo.

Volumen de mortero para junta horizontal.


(Largo ladrillo. + Espesor junta)*ancho ladrillo * espesor junta=

(0.24m + 0.02m) * 0.14m * 0.02m = 0.000728 m3

Volumen del mortero para junta vertical.


(Alto ladrillo * ancho ladrillo * espesor junta)=

0.09m * 0.014m * 0.02m = 0.000252 m3

- Volumen total del mortero.


(Mortero de la junta horizontal + Mortero de la junta vertical)

0.000728 m3 + 0.000252 m3 = 0.00098 m3

Volumen total del mortero para 1𝑚2 de muro.

(Volumen del mortero total * cantidad de ladrillo en 1𝑚2 )

0.00098 m3 * 35 ladrillos = 0.0343 m3 para 1𝑚2

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 33


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

MUROS

metrado total 131.50𝑚2

Precio
Agregados Cantidad Unidad Precio total
unitario
cemento =0.25 bol* 33 bolsas S/22.00 S/726.00

arena gruesa = 0.04 m3* 5 𝑚3 S/70.00 S/350.00

Proporción 1: 5
S/1,076.00
Total general

* Los valores han sido tomadas del reglamento nacional de edificaciones.

- Volumen total del mortero para 𝟏𝟑𝟏. 𝟓𝟎𝒎𝟐 del total de metrados de
muro.

(Volumen total del mortero para 𝟏𝒎𝟐 de muro * metrado total de muro)

0.0343 𝑚3 * 131.50=
=4.5𝑚3

Sacando el cálculo de volúmenes en el metrado total en el costo sería:

131.50𝑚2 S/1,076.00

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 34


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

4.3.3. COMPARANDO LOS ANÁLISIS VOLUMÉTRICOS


OBTENEMOS.

- AHORRO EN MATERIALES:

Total, en material tenemos sin la implementación de la mejora (e = 0.03 m).

6𝑚3 → 131.50𝑚2

Total, en material tenemos con la implementación de la mejora (e = 0.02 m).

4.5𝑚3 → 131.50𝑚2

Entonces obtenemos aproximadamente de 1.5𝑚3 de ahorro en materiales.

- AHORRO EN COSTOS:

Total, en material tenemos sin la implementación de la mejora (e = 0.03 m).

6𝑚3 →S/1,304.00

Total, en material tenemos con la implementación de la mejora (e = 0.02 m).

4.5𝑚3 → 𝑆/1,076.00

Entonces obtenemos 𝑆/228.00 aproximadamente de ahorro.

Ojo: todos los gastos que tienen que ver con la construcción fueron realizados por
la empresa.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 35


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

4.6 PARTIDA DE ENLUCIDOS (MORTERO PARA TARRAJEO).

En esta partida veremos los volúmenes antes y después de la implementación del


proyecto de mejora.

4.6.1 ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE


MEJORA.

Antes de capacitar al personal, este realizaba su trabajo de manera inapropiada y


sin conocimiento técnico alguno.

Ante esto se tomó las siguientes medidas teniendo en cuenta los volúmenes
aproximados.

Primero: se separó la cantidad establecida de cemento para un metro cuadrado


(0.14 bol).

Segundo: se separó la cantidad de arena fina establecida de cemento para un


metro cuadrado (0.03𝑚3 ).

Tercero: se realiza una mezcla de los agregados para obtener el mortero.

Teniendo en cuenta que antes de implementar el proyecto de mejora el personal


utilizaba un espesor de aproximadamente 3cm se obtuvo los siguientes datos en
volúmenes.

(Área * espesor junta)


1m ∗ 1m ∗ 0.03m = 0.03m3

1m2 0.03m3

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 36


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

Luego hallamos el volumen total teniendo en cuenta el dato anterior con cálculo
de regla de 3 simple.

1m2 0.03m3
300m2 x
X= 9m3

Para calcular la cantidad de material procedemos hacer lo siguiente.

- Lo normal para 1𝑚2 entra 0.14 bolsas de cemento y 0.03𝑚3 de arena fina.

- La proporción de cemento para 2cm es 0.14bolsas * 1𝑚2 , entonces:


2 cm 0.14 bolsas
3cm x

X= 0.21 bolsas

- Lo mismo se procede para la arena fina:

2 cm 0.03𝑚3
3 cm x

X=0.05 𝑚3

Ojo: con esta proporción trabaja el personal antes de la implementación del


proyecto.

Sacando el cálculo de volúmenes en el metrado total el costo sería:

300m2 S/2,436.00

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 37


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

ENLUCIDO

Metrado total 300𝒎𝟐


Precio
Agregados Cantidad Unidad Precio total
unitario
Cemento =0.21 bol* 63 bolsas S/22.00 S/1,386.00
Arena fina = 0.05 m3* 15 m3 S/70.00 S/1,050.00
Total general S/2,436.00
Proporción 1: 5

*con estos valores trabaja el personal antes de la implementación del proyecto.

4.6.2 DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE


MEJORA.

Con la implementación de la mejora se obtuvo un gran resultado:

Teniendo en cuenta el reglamento nacional de edificaciones el espesor máximo


es de 2 cm.

Realizando el cálculo obtuvimos el siguiente resultado:

(Área * espesor junta)


1m ∗ 1m ∗ 0.02m = 0.02m3

1m2 0.02m3

Luego hallamos el volumen total teniendo en cuenta el dato anterior con cálculo
de regla de 3 simple.

1m2 0.02m3
300m2 x
X= 6m3

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 38


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

ENLUCIDO

Metrado total 300m2


Precio
Agregados Cantidad Unidad Precio total
unitario
Cemento =0.14 bol* 42 bolsas S/22.00 S/924.00
Arena fina = 0.03 m3* 9 m3 S/70.00 S/630.00
Total general S/1,554.00
Proporción 1: 5

*Estos valores han sido sacados del reglamento nacional de edificaciones.

Sacando el cálculo de volúmenes en el metrado total el costo sería:

300 m2 S/1,554.00

4.3.3. COMPARANDO LOS ANÁLISIS VOLUMÉTRICOS


OBTENEMOS.

- AHORRO EN MATERIALES:

Total, en material tenemos sin la implementación de la mejora (e = 0.03 m).

9𝑚3 → 300 𝑚2

Total, en material tenemos con la implementación de la mejora (e = 0.02 m).

6𝑚3 → 300 𝑚2

Entonces obtenemos aproximadamente 3𝑚3 de ahorro de materiales.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 39


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

- AHORRO EN COSTOS:

Total, en material tenemos sin la implementación de la mejora (e = 0.03 m).

9𝑚3 → 𝑆/2,436.00

Total, en material tenemos con la implementación de la mejora (e = 0.02 m).

6𝑚3 → 𝑆/1,554.00

Entonces obtenemos aproximadamente 𝑆/882.00 de ahorros en costos.

Ojo: todos los gastos que tienen que ver con la construcción fueron realizados por
la empresa.

Ojo.
 Los cálculos obtenidos, pertenecen al primer nivel de la construcción.
 Los muros se construirán a plomo y en línea. No se atentará contra la
integridad del muro recién asentado.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 40


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

CAPÍTULO V:

COSTOS DE
IMPLEMENTACIÓN DE LA
MEJORA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 41


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

5.1 COSTO DE LA IMPLEMENTACIÓN.

descripción costo
Materiales para elaboración de mortero S/. 162.00
en 1𝑚2
herramientas S/. 219.00
Elaboración de trípticos S/. 30.00
Total S.411.00

5.2 COSTO DE MATERIALES PARA ELABORACIÓN


VOLUMÉTRICA DEL MORTERO.

 Materiales solo en 𝟏𝒎𝟐


costo
material unidad cantidad unitario total
Cemento bolsa 1 S/. 22.00 S/. 22.00
Arena fina cubo 1 S/70.00 S/70.00
Arena gruesa cubo 1 S/70.00 S/70.00
total S/162.00

 Herramientas
herramientas unidad cantidad costo unitario
Badilejo und 1 S/. 8.00
palana und 1 S/35.00
Paletas und 1 S/8.00
Cordel rollo 1 S/30.00
Regla und 1 S/25.00
Wincha und 1 S/20.00

Total S/.126.00

 Equipo
equipo unidad cantidad costo unitario
Casco 3m und 1 S/. 50.00
Guantes par 1 S/8.00
chaleco und 1 S/15.00
Zapatos de seguridad und 1 S/30.00
lentes rollo 1 S/5.00

Total S/.108.00

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 42


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

-
DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 43
“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

- Gastos del proyecto sin proyecto de mejora implementado.

MUROS

metrado total 131.50𝑚2

Precio Precio
Agregados Cantidad Unidad
unitario total
cemento =0.28 bol 37 bolsas S/22.00 S/814.00

arena gruesa = 0.05 m3 7 𝑚3 S/70.00 S/490.00

Total general S/1,304.00

ENLUCIDO

Metrado total 300𝒎𝟐


Precio
Agregados Cantidad Unidad Precio total
unitario
Cemento =0.21 bol 63 bolsas S/22.00 S/1,386.00
Arena fina = 0.05 m3 15 m3 S/70.00 S/1,050.00
Total general S/2,436.00

gastos sin proyecto implementado S/. 3,740.00

- Gastos del proyecto con proyecto de mejora implementado.


MUROS

metrado total 131.50𝑚2

Precio
Agregados Cantidad Unidad Precio total
unitario
cemento =0.25 bol 33 bolsas S/22.00 S/726.00

arena gruesa = 0.04 m3 5 𝑚3 S/70.00 S/350.00

Proporción 1: 5
S/1,076.00
Total general

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 44


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

ENLUCIDO

Metrado total 300m2


Precio
Agregados Cantidad Unidad Precio total
unitario
Cemento =0.14 bol 42 bolsas S/22.00 S/924.00
Arena fina = 0.03 m3 9 m3 S/70.00 S/630.00
Total general S/1,554.00

gastos con proyecto implementado S/.2,630.00

COSTO DE LA IMPLEMENTACION.

descripción costo
Materiales para elaboración de mortero S/. 162.00
en 1𝑚2
Herramientas S/. 126.00
Equipo S/. 108.00
Elaboración de trípticos S/. 30.00
Total S/. 426.00

Los gastos si no se hubiera implementado el proyecto, superan una gran cantidad


de dinero, lo cual sería un ahorro:

S/. 3,740.00 - S/. 2,630.00= S/1,110.00 aproximadamente


Evaluación del costo, el beneficio es el siguiente:

beneficio S/.1,110.00
2.6 favorable
costo S/.426.00

RETORNO DE INVERSIONES.
La inversión de los materiales, herramientas y equipos son de s/ 426.00 con lo cual
esta inversión se retornara en un mes.
5 obreros terminan el primer nivel en un mes aproximadamente con lo cual la mejora
tiene un ahorro de s/ 1,110.00, esto quiero decir que en un mes se recupera lo
invertido.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 45


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

CONCLUSIONES

- En conclusión con el proyecto implementado se logró reducir el


desperdicio de mortero en juntas y enlucidos, con capacitaciones al
personal encargado de la construcción de la obra, asimismo se logró
hacer un análisis sobre las causas de los desperdicios y como poder
evitarlos.

- Se pudo identificar las principales causas del desperdicio de mortero,


minimizando costos y obtener beneficios para la empresa.

- Se obtuvo un cálculo en volúmenes aproximados con el cual se calculó


el exceso de material utilizado en las juntas y el tarrajeo. Con estos
cálculos se obtuvo:

S/. 2,630.00 100%


S/. 3,740.00 x

X = 42%

Entonces obtuvimos un 42% de exceso de material utilizado.

- Se logró optimizar los volúmenes de acuerdo a normas (RNE) utilizados


para el mortero, reduciendo la cantidad de material y costos.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 46


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

RECOMENDACIONES

- Capacitar constantemente al personal de la obra sobre la utilización correcta


de los materiales.
- Identificar las causas más comunes de los desperdicios para así poder
evitarlas en construcciones posteriores a esta.
- Emplear las proporciones correctas para obtener una buena mezcla del
mortero.
- Aplicar el reglamento nacional de edificaciones (RNE)

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 47


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

BIBLIOGRAFÍA

Meza, M. P. (Julio del 2011). DESPERDICIO DE MATERIALES EN OBRAS DE. Lima,:


tesis pucp.

VERÓNICA ALEXANDRA ASHQUI ALULEMA, J. P. (2017). RELACIÓN ENTRE


DESPERDICIO DE MATERIALES Y DESPERDICIO DE MANO DE OBRA EN LA
EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN. Riobamba - Ecuador:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.

http://www.alquilerdemaquinarias.com.py/blog/4-consejos-para-evitar-desperdicios-en-la-
construccion-civil
o Consejos para evitar desperdicios en la construcción civil.

https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:de-
qB6ciJlAJ:https://moodle2015-
16.ua.es/moodle/pluginfile.php/77381/mod_folder/content/0/EL%2520JEFE%2520DE%25
20OBRA%2520Y%252

o Los desperdicios en la obra.

Metrado costo y presupuesto de obra: construcción de infraestructura multifamiliar jr: el milagro


s/n

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 48


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

ANEXOS
ANEXOS: FOTOS DE EVIDENCIA DEL TRABAJO REALIZADO

Compra de herramientas a utilizar

Compra de
materiales,
herramientas y
equipos para el
proyecto.

Preparación de mortero.

Preparación correcta
del mortero para
1𝑚2
Proporción: 1: 5

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 49


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

Tomando medidas de las juntas de ladrillos (antes)

Medidas de las juntas


de ladrillos antes de la
capacitación es de 3 cm.

Tomando medidas de enlucidos (antes)

Medidas de los
enlucidos antes de la
capacitación es de 4 cm

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 50


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

Capacitación al personal.

Capacitación al
personal sobre el uso
adecuado del mortero

Indicaciones de acuerdo a los trípticos entregados al personal

Entrega de trípticos con


información que estipula
la norma sobre mortero.

Sacando volúmenes de agregados para 𝟏𝒎𝟐 .

Preparando mortero para


1𝑚2 de tarrajeo.
Cemento: 0.14 bolsas
Arena fina: 0.03𝑚3

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 51


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

Tomando medidas de las juntas de ladrillos (después)

Medidas de las
juntas después de la
capacitación es de 2
cm.

Tomando medidas de enlucidos (después)

Medidas de los
enlucidos después
de la capacitación es
de 2 cm.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 52


“CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN EL USO CORRECTO DEL
MORTERO EN JUNTAS Y ENLUCIDOS PARA DISMINUIR
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ".

Personal trabajando.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CONSTRUCCIÓN pagina : 53

También podría gustarte