Está en la página 1de 2

LA DEMANDA AGREGADA

La demanda agregada es la suma de todas las demandas individuales de una


economía, en un período de tiempo determinado. La demanda agregada se
agrupa en 4 principales componentes de acuerdo a quién realice la demanda:

1. Consumo: comprende el gasto de las familias en bienes y servicios. El


principal determinante del consumo es la renta disponible, que se
calcula sumando el ingreso menos los impuestos. El consumo es el
principal componente de la demanda agregada. A nivel mundial,
representa el 61% de la demanda agregada, pero este valor varía de
país en país. Por ejemplo, en América latina asciende al 63% y en
España es de 58% (1).

2. Inversión: incluye el gasto privado en bienes de capital, como pueden


ser maquinarias, oficinas, etc. Los principales determinantes del nivel
de inversión privada son el nivel de producción, la tasa de interés y las
expectativas de la evolución futura de la economía. Es el componente
mas volátil de la demanda agregada, porque fluctúa rápidamente
entre un período y otro. Representa aproximadamente el 18%, pero
su valor varía mucho entre países e interanualmente.

3. Gasto Público: comprende las compras de bienes y servicios por parte


del estado. Generalmente se considera exógeno al modelo, dado que su
nivel se determina por decisiones gubernamentales. Representa
alrededor del 33% del PIB, aunque varía mucho entre países. En
Países como Francia, Suecia y Dinamarca es cerca del 52%. En Brasil
representa el 41%, en México el 24%, en Colombia el 27% y en Perú el
17%.(2)

4. Exportaciones Netas: son las exportaciones menos las importaciones.


Los principales determinantes de las importaciones son el nivel
de ingreso nacional y el tipo de cambio real, mientras que los
principales determinantes de las exportaciones son el nivel de ingreso
de los principales socios comerciales y el tipo de cambio real. El tipo
de cambio real es el precio de la moneda nacional en términos de una
divisa extranjera, ajustado por las variaciones en los niveles de precios
locales y extranjeros. Usualmente se utiliza una canasta de divisas
compuesta por las divisas de los socios comerciales.

Las exportaciones netas pueden ser positivas o negativas. Si un país


exporta mas de lo que importa, sus exportaciones netas son positivas,
y viceversa. En Estados Unidos es cerca del -3.6% del PIB, en
Alemania el 6% del PIB y en España el 1% del PIB.

¿Como varían los componentes de la demanda ante cambios


en el nivel de producción?

Aclaremos que, a nivel agregado, el nivel de producción nacional es


igual al nivel de ingreso nacional, porque el valor de la producción
agregada es igual a la suma de todos los ingresos nacionales
individuales.

El componente más importante de la demanda agregada es el consumo.

El consumo tiene un componente que no depende del nivel de ingreso, este


nivel de consumo se denomina "consumo autónomo". El resto del consumo
aumenta con el nivel de ingreso.

La inversión también aumenta con el nivel de ingreso.

El gasto público se supone independiente del nivel de ingreso.

Tenemos entonces unos componentes que no dependen del nivel de ingreso,


lo que llamaremos demanda autónoma, y componentes que sí dependen del
nivel de ingreso de la economía. Entonces, la curva de demanda agregada
tiene pendiente positiva, y parte de un nivel superior a cero.

La demanda agregada tiene un componente autónomo, que no depende del


nivel de ingreso y un componente que aumenta con el nivel de ingreso. Su
gráfica en relación al ingreso, entonces, tiene un origen superior a cero y
pendiente positiva.

También podría gustarte