Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con el TÍTULO III, delitos contra el servicio de seguridad, Capitulo III,
inutilización voluntaria para el servicio activo, Capitulo IV, capitulación indebida y
cobardía, del código penal militar policial, el objeto es prevenir la comisión de delitos
de función militar o policial, que son aquellas conductas ilícitas cometida por un
militar o un policía en situación de actividad, en acto del servicio o con ocasión de él,
y que atentan contra bienes jurídicos vinculados con la existencia, organización,
operatividad o funciones de las fuerzas armadas o de la Policía Nacional.
En este sentido según al Capítulo III, nos refriemos a la inutilización del agente
militar o policial en conflicto, que deja de ejercer su función obligatoria por lo que
dicha inacción afectara gravemente el interés del estado.
Por lo tanto en el Capítulo IV, la capitulación indebida es sancionada, puesto que
esto consiste en hacerlo sin la autorización del superior o de manera indebida.

DERECHO PENAL MILITAR POLICIAL


Página 1
TITULO III
DELITOS CONTRA EL SERVIVIO DE SEGURIDAD
Capítulo III
Inutilización voluntaria para el servicio activo
Generalidades:
Inutilización : Es un vocabulario se refiere como la acción y resultado de inutilizar o
inutilizarse, en hacer que un elemento u objeto en especial quede completamente
inservible o fuera del uso y del correcto funcionamiento o hacer inútil, improductivo,
incompetente, ineficaz, inepto o incapaz.
En este sentido nos refriemos a la inutilización del agente militar o policial en
conflicto, que deja de ejercer su función obligatoria por lo que dicha inacción afectara
gravemente el interés del estado.

Artículo 108.- Afectación deliberada al servicio


El militar o el policía que colabora, simula o se infringe daño para eludir el
cumplimiento del servicio o relevarse temporal o definitivamente de sus funciones o
tareas militares o policiales, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de seis años, con la accesoria de separación absoluta del servicio y
el pago de ciento ochenta días multa.
Si este delito es cometido durante operaciones militares o policiales, enfrentamiento
contra grupo hostil o conflicto armado internacional, la pena privativa de libertad será
no menor de seis ni mayor de diez años, con la accesoria de separación absoluta del
servicio y el pago de trescientos sesenta días multa.

Capítulo IV
Capitulación indebida y cobardía
Generalidades:
Capitulación: Se conoce como capitulación al convenio en que se estipula la
rendición de un ejército, plaza o punto fortificado. Se llama capitulación debido a los
capítulos y condiciones necesarias para llevar a cabo una rendición.

La capitulación conlleva la rendición de las fuerzas derrotadas y la entrega del


territorio y sus posesiones a los vencedores a cambio de una serie de términos. Las

DERECHO PENAL MILITAR POLICIAL


Página 2
condiciones son acordadas por los líderes y diplomáticos de ambos bandos y
afectan a todos sus subordinados. Los términos pueden ser de carácter religioso,
civil o militar. Las capitulaciones siempre suelen ser más beneficiosas que la captura
y conquista de los asentamientos en disputa ya que evitan pérdidas en las facciones
enfrentadas. Sin embargo, la rendición significa normalmente una falta de honor y
valentía a los líderes del bando perjudicado por las condiciones y por ello solo se
emplea como último recurso o por miedo a la destrucción total de una de las partes.
Por lo tanto la capitulación indebida es sancionada, puesto que esto consiste en
hacerlo sin la autorización del superior o de manera indebida.

Cobardía: La cobardía es un vicio que comúnmente se considera como la


degeneración de la prudencia, degeneración que lleva a toda anulación del valor.

La cobardía se puede considerar como un exceso de prudencia tal, que es incapaz


de encarar consecuencias. La cobardía generalmente es vista con desprecio en la
mayoría de las culturas, si no es que en todas, mientras que lo contrario, el valor, se
recompensa y se anima.
A lo referido, se entiende la capitulación indebida por la cordadia en sentido estricto.

Artículo 109.- Rendición o capitulación indebida


El militar o el policía que, en enfrentamiento contra grupo hostil o en conflicto
armado internacional, se rinde o entrega al adversario plaza, establecimiento,
instalación militar o policial, puesto, buque, aeronave, plataforma, fuerza a sus
órdenes u otros recursos humanos o materiales de guerra o combate, sin haber
agotado el empleo de los medios de defensa que exijan las circunstancias o los
preceptos militares o policiales, los reglamentos u órdenes recibidas, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de veinte años.
El militar o el policía que durante conflicto armado internacional incluye en la
capitulación, plaza, establecimiento, instalación militar o policial, puesto, buque,
aeronave, fuerza u otros recursos humanos o materiales de guerra o combate
dependientes de su mando, pero no comprometidos en el hecho de armas que ha
determinado la rendición, u obtiene ventaja para sí o para otro, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de veinticinco años

DERECHO PENAL MILITAR POLICIAL


Página 3
- Capitulación Indebida y Cobardía

La violación del deber militar de valentía o valor exigible a todo militar, se concreta
en el castigo con las máximas sanciones penales de conductas tan graves como
el abandono de puesto frente al enemigo, abandono o incumplimiento de misión
por cobardía, actos demostrativos de cobardía susceptibles de infundir el pánico en
la propia fuerza y simulación o engaño para excusarse del combate. Siguiendo
la tradición del Derecho Militar español, se tipifican las capitulaciones ilegales ante
el enemigo y se establece la pena de pérdida de empleo para todos los delitos
de cobardía.

Artículo 110.- Cobardía


El militar o el policía que, durante enfrentamiento contra grupo hostil o conflicto
armado internacional o encontrándose en zonas o áreas donde se cumplan
operaciones de combate:
1. Se sustraiga o intente sustraerse por temor al cumplimiento del deber de
enfrentar al adversario, será sancionado con pena privativa de libertad no
menor de seis ni mayor de diez años.
2. Provoque, por temor, el desbande de su personal o impida su reunión, cause
alarma, confusión, desaliento o desorden, será sancionado con pena privativa
de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años.
3. Huya o incite a la fuga o de cualquier otro modo eluda su responsabilidad, de
manera que ponga en peligro las operaciones, será sancionado con pena
privativa de libertad no menor de quince años.
Si las conductas previstas en los incisos anteriores se producen durante disturbios o
tensiones internas, se impondrá pena privativa de libertad no menor de cuatro ni
mayor de ocho años.

Artículo 111.- Exención de pena


Respecto del delito regulado en el artículo anterior, es causa de exención de la pena
el volver a la acción y comportarse valerosamente.

DERECHO PENAL MILITAR POLICIAL


Página 4
CONCLUSIONES

PRIMERA.- La deserción es el abandono de su deber en una declaración de guerra


o en batalla o su puesto asignado en el momento que se dé la orden de retirada,
asedio, invasión, incursión por parte del enemigo, igualmente durante una
emboscada.

SEGUNDA.- Si este delito es cometido durante operaciones militares o policiales,


enfrentamiento contra grupo hostil o conflicto armado internacional, la pena privativa
de libertad será no menor de seis ni mayor de diez años, con la accesoria de
separación absoluta del servicio y el pago de trescientos sesenta días multa.

DERECHO PENAL MILITAR POLICIAL


Página 5
BIBLIOGRAFIA

 Varios, Nam, Crónica de la Guerra de Vietnam, Barcelona, Planeta De


Agostini, 1988.
 Código Penal Militar Policial, DECRETO LEGISLATIVO Nº 1094

DERECHO PENAL MILITAR POLICIAL


Página 6

También podría gustarte