Está en la página 1de 43

Introducción

NEUMÁTICA

) Introducción.
) Teoría del aire comprimido.
) Compresión y distribución del aire.
) Tratamiento del aire.
) Actuadores.
) Válvulas.
) Circuitos básicos neumáticos.
) Simbología neumática.
1
Compresión del aire

Para que los elementos neumáticos de trabajo sean operativos,


precisan ser alimentados con aire a presión. Los compresores son
las máquinas encargadas de comprimir dicho aire, reduciendo su
volumen tanto más cuanto mayor sea la presión necesaria. 2
Accionamiento

3
Tipos de compresores

Compresores

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO

ALTERNATIVOS ROTATIVOS

EMBOLO DIAFRAGMA PALETA TORNILLO

4
Compresor de émbolo de una etapa

Aire en la gama de 3 - 7 bares 5


Compresor de émbolo de dos etapas

Aire ~ 7 bares Tª final 120 ºC


6
Rendimiento global de commpresores de 1 y 2 etapas

7
Compresor de diafragma

• Aire hasta 5 bares


• Libre de aceite
• Caudales hasta 1.500 m3 / h

8
Compresor de paletas deslizantes

• Caudales 150 m3 / h y 7 bares


• Varias etapas 1.400 m3/h y 10 bares
9
Lubricación

• Tª final 190 ºC
• Aceite de refrigerante 10
Compresor de tornillo

• Caudales > 24.000 m3 / h


• Presión < 10 bares, 2 etapas < 30 bares
11
Turbocompresor radial

• Caudales > 220.000 m3 / h


12
• Presión hasta 300 bares
Regulación

• Regulación por escape a la atmósfera.


• Regulación por intermitencias.
• Regulación por bloqueo de aspiración.
• Regulación por apertura de aspiración
• Regulación de aspiración.

13
Regulación por escape a la atmósfera

Regulación por escape a la atmósfera. Alcanzada la presión


límite, una válvula limitadora de presión expulsa a la atmósfera el
exceso que se aporte. Sólo es apto para instalaciones muy
pequeñas, ya que supone una pérdida de aire.
14
Regulación por intermitencias

Regulación por intermitencias. El motor de accionamiento del compresor se


desconecta al llegar a una determinada presión y vuelve a conectarse al bajar la
presión del sistema.
Esta regulación se controla con un presostato de máxima-mínima y precisa de un
calderín de almacenamiento de suficiente capacidad. Es un sistema apto para
pequeñas potencias. Para potencias altas, las continuas paradas y puestas en
marcha del motor pueden perjudicarlo.
15
Regulación por bloqueo de aspiración

Es un sistema utilizado en compresores rotativos y de émbolo.


Bloqueada la aspiración, el compresor mantiene su trabajo en
régimen de depresión y sin aporte de aire al sistema .

16
Regulación por apertura de aspiración

Se utiliza en compresores de émbolo de mayor capacidad que


los anteriores. La válvula de aspiración se mantiene abierta, con
lo que el pistón se mueve en vacío y con consumo mínimo de
energía.
17
Regulación de aspiración

La variación de la abertura de aspiración nos permite adaptar la


producción al consumo. Se utiliza en compresores rotativos y
centrífugos.
18
Refrigeración

• En compresores pequeños, las aletas de refrigeración se


encargan de irradiar el calor.
• Los compresores mayores van dotados de un ventilador
adicional, que evacua el calor.
• En compresores de más de 30 KW de potencia, se emplea
refrigeración por aceite. 19
Lugar de emplazamiento

• La estación de compresión debe situarse en un local


cerrado e insonorizado.

• El recinto debe estar bien ventilado y el aire aspirado


debe ser lo más fresco, limpio de polvo y seco posible.

20
Acumulador de aire comprimido

• Compensa las oscilaciones de presión en la red.


• Permite tiempos de descanso en el compresor
• Facilita el enfriamiento del aire
• Retiene las impurezas
21
Secado del aire

Una instalación de aire comprimido debe suministrar


aire en los puntos de consumo, limpio, seco y con la
mínima pérdida de presión.
Si esto no se cumple, el resultado será: mayor desgaste
en las máquinas, bajo rendimiento y más coste de
producción.

22
Post-enfriador refrigerado por aire

La temperatura del aire comprimido de salida está


15 °C por encima de la del aire de refrigeración 23
Post-enfriador refrigerado por agua

La temperatura del aire comprimido de salida está 10 °C por


encima de la del agua de refrigeración 24
Secador de aire por absorción

Agente secante:
Yeso deshidratado o cloruro de
magnesio que contiene en forma
sólida cloruro de litio o cloruro de
calcio.

Su consumo depende de Tª, HR,


velocidad de paso del aire.
A presiones de 7 bar son posibles PR
de 5º C

25
Secador de aire por adsorción

Sílicagel o alúmina activada en


forma granular.
Entre un 10% y un 20% del aire
seco pasa por la otra columna.
Son posibles PR de –30 ºC

26
Secador de aire por refrigeración

Es posible una temperatura


de salida de 2 ºC

27
Separador de condensados

1ª ETAPA 2ª ETAPA 3ª ETAPA 4ª ETAPA


P=1 = 1bar
bar(abs)
(abs.) PP= 10 = 10
barbar (abs.)
(abs) PP= 10= 10
barbar
(abs)
(abs.) PP ==10
10 bar
bar (abs.)
(abs)
= 10mm3 3
V = 10 VV= 1.18 m3m 3
= 1.18 VV= 0.96 m 3 3
= 0.96 m VV ==0.96 m33
0.96 m
T = 25ºC
= 25ºC TT= 80ºC
= 80ºC TT= 15ºC
= 15ºC TT <<15ºC
15ºC
MD
MD = 70%
70% MD
MD ==26.2%
26.2% MD
MD ==100%
100% MD
MD==100%
100%
H22O = 166grg
O= 166 HH2O = 166 g
2 O= 166 gr
HH
2OO== 12
12 g
gr.
2
(Sin
( Sin condensado) (Sin
( Sin condensado) ( Condensado)
Condensado) Condensado) (Condensado)
H 2 O= 154 gr.
H2O = 154
( Nogcondensada)
(No
condensado)

CANTIDAD TOTAL
CANTIDAD TOTAL DE DE AGUA
AGUA
EN
ENEL
EL AIRE COMPRIMIDO
AIRE COMPRIMIDO
EN MÁQUINA
EN MÁQUINA

166 166
- 152.4 = 13.6
- 152.4 = 13.6g gr.

ENTRADA DE
ENTRADA DEAIRE
AIRE COMPRESOR
COMPRESOR POST-ENFRIADOR
POST- ENFRIADOR SEPARADOR DE
SEPARADOR DECONDENSADO
P = PRESION (bar abs.) CONDENSACION
CONDENSACIÓN ELCONDENSADO
ENEN SEPARADOR
EL
P = PRESIÓN (bar abs.)3 SEPARADOR
V = VOLUMEN (m )
V = VOLUMEN (m³) eficiencia 0.99 x 154 = 152.4 gr.
T = TEMPERATURA ( º C)
T = TEMPERATURA (ºC) (eficiencia 0.99) x 154 = 152.4 g
MD = HUMEDAD RELATIVA ( %)
MD = HUMEDAD RELATIVA (%)

Su eficacia en la eliminación de condensados es del 99%, su tamaño


28
es compacto y no necesita sustitución del elemento interno
Filtro de línea

• El filtro debe tener una mínima


caida de presión y capacidad para
eliminar la contaminación, los
vapores de aceite y el agua
procedente del compresor.
• No tiene deflector.
• Cartucho de cambio rápido

29
Purga automática de flotador

tubo guía
flotador
filtro

válvula de alivio
pistón de resorte
vástago de accionamiento manual

30
Distribución del aire

• El diámetro de las tuberías debe elegirse de manera


que si el consumo aumenta, la pérdida de presión
entre él depósito y el consumidor no sobrepase 10 kPa
(0,1 bar).
• Se dimensionarán generosamente las tuberias.

31
Tendido de la red de aire

32
Línea principal con final en línea muerta

Línea principal con final en línea muerta

33
Línea principal en anillo

34
Líneas secundarias

35
Dimensionado de las tuberias

ΔP =f (L, Q, D, P)
36
Dimensionado de las tuberias

D= f(P, ΔP, Q)
37
Pérdidas por accesorios

DIÁMETRO NOMINAL DE TUBERÍA


Accesorio 100 125
15 20 25 30 40 50 65 80
Codo Elbow 0,3 0,4 0,5 0,7 0,8 1,1 1,4 1,8 2,4 3,2

Curva a 90º 0,1 0,2 0,2 0,4 0,5 0,6 0,8 0,9 1,2 1,5

Codo a 90º 1,0 1,2 1,6 1,8 2,2 2,6 3,0 3,9 5,4 7,1

Curva a 180º 0,5 0,6 0,8 1,1 1,2 1,7 2,0 2,6 3,7 4,1

Válvula esfer. 0,8 1,1 1,4 2,0 2,4 3,4 4,0 5,2 7,3 9,4

Válvula comp. 0,1 0,1 0,2 0,3 0,3 0,4 0,5 0,6 0,9 1,2

“T” estándar 0,1 0,2 0,2 0,4 0,4 0,5 0,7 0,9 1,2 1,5

“T” lateral 0,5 0,7 0,9 1,4 1,6 2,1 2,7 3,7 4,1 6,4

38
Material de las tuberias

Rígidos Semirrígidos Flexibles


Cobre Nylon Nylon
Latón Poliamida Caucho
Acero Teflón
PU duro Poliuretano PU maleable

• Las tuberías deben poderse desarmar fácilmente, ser


resistentes a la corrosión y de precio módico.
• Las tuberías que se instalen de modo permanente se
montan preferentemente con uniones soldadas.

39
Derivaciones hacia los receptores

Los tubos flexibles de goma solamente han de


emplearse en aquellos casos en que se exija una
flexibilidad en la tubería y no sea posible instalar tuberías
de plástico por los esfuerzos mecánicos existentes.
Son más caros y no son tan manipulables como las
tuberías de plástico.

Las tuberías de polietileno y poliamida se utilizan cada


vez más en la actualidad para unir equipos de maquinaria.
Con racores rápidos se pueden tender de forma rápida,
sencilla y económica.

40
Conexión por inserción

anillo exterior
tubo

reducción del diámetro anterior

41
Conexión por introducción (INSTANTÁNEA)

tubo

42
Conexión autoestanca

43

También podría gustarte