Está en la página 1de 2

Transferencia de Energía en las Reacciones Químicas

A menudo los cambios de energía que acurren durante las reacciones químicas tienen tanto interés práctico como las
relaciones de masa estudiadas en capítulos anteriores.

Casi todas las reacciones químicas absorben o producen (liberan) energía, por lo general en forma de calor. Es importante
entender la diferencia entre energía térmica y calor.

El calor es la transferencia de energía térmica entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas. A pesar de que el
término "calor" por sí mismo implica transferencia de energía, generalmente se habla de "calor absorbido" o "calor liberado"
para describir los cambios de energía que ocurren durante un proceso. La termoquímica es el estudio de los cambios de
calor en las reacciones químicas.

Para analizar los cambios de energía asociados con las reacciones químicas es necesario definir:

SISTEMA Es una parte pequeña del universo que se aísla para someterla a estudio. Los alrededores son el resto del
universo externo al sistema. También podemos denominarlo ENTORNO.

Hay tres tipos de sistemas:

 Sistema abierto: puede intercambiar masa y energía, generalmente en forma de calor, con sus alrededores.
 Sistema cerrado: permite la transferencia de energía (calor) pero no de masa.
 Sistema aislado: impide la transferencia de masa o energía.

Un ejemplo podría ser:

Un sistema abierto formado por una cantidad de agua en un recipiente abierto. Si de cierra el recipiente de tal manera que
le vapor de agua no se escape o condense en el recipiente, se crea un sistema cerrado, el cual permite la transferencia de
energía, pero no de masa. Al colocar el agua en un recipiente totalmente aislado, es posible construir un sistema aislado.

Debido a que la energía no se crea ni se destruye, cualquier pérdida de energía por el sistema la deben ganar los
alrededores. Así por ejemplo, la combustión del hidrógeno gaseoso con oxígeno es una de las muchas reacciones químicas
que liberan una gran cantidad de energía.

2 H2 (g) + O2 2H2O (l) + energía

En este caso, la mezcla de reacción (las moléculas de hidrógeno, oxígeno y agua) se considera como el sistema, y el resto
del universo, como los alrededores. Así, el calor generado en el proceso de combustión se transfiere del sistema a sus
alrededores. Esta reacción es un ejemplo de proceso exotérmico, que es cualquier proceso que cede calor, es decir, que
transfiere energía térmica hacia los alrededores.

Considerando otra reacción, la descomposición del óxido de mercurio (II) a altas temperaturas:

Energía + 2 HgO (s) 2 Hg(l) + O2 (g)

Esta reacción es un ejemplo de proceso endotérmico, en el cuál los alrededores deben suministrar calor al sistema.

También podría gustarte