Está en la página 1de 3

Hotel en los manglares

Una cadena internacional de entretenimiento y vacaciones ha decidido realizar una construcción de


un hotel de 5 estrellas (del tipo “todo incluido”) muy próximo al Santuario Nacional de los Manglares
de Tumbes. Como parte de su infraestructura, se ha contemplado la construcción de 320
habitaciones, repartidos entre 5 edificios de 5 pisos y 40 cabañas muy próximas del mar. Como parte
de los trabajos de paisajismo, se ha decidido incorporar dos lagunas artificiales que reproduzcan los
ambientes “naturales” de la reserva de los manglares (ver Fig. 1).

Fig. 1. Fotografía referencial de una laguna artificial 1.

Cada una de las lagunas tendrá una superficie aproximada de 0.6 Ha y un promedio de 2 m de
profundidad, y estarán situadas a 600 m del mar y 800 m de la zona de amortiguamiento del
Santuario Nacional de los Manglares. Para su manejo, se requerirán 24 mil m3 de agua, que deben
renovarse cada mes en su integridad. Las aguas extraídas se llevarán a una planta de tratamiento y
se lanzarán mediante un emisor hacia un río de las proximidades. Una de las alternativas del diseño
es de obtener agua del mar (PH 7.6), sin procesamiento para el llenado de la laguna, la otra es la
explotación de agua artesiana obtenida de la perforación de pozos (PH 7.9).

Para la construcción se ejecutará un dique de 3 m de altura, cuya geometría es un trapecio, con la


base de 11 m y una corona de 2m, bajo el cual se deberán colocar columnas de grava de 1.20 m de
diámetro y 4 m de profundidad. El fondo de la poza se revestirá con una geomembrana para evitar
que haya percolación, la permeabilidad esperada de la geomembrana es de K=1x10-9 (m/s) que ya
tiene en consideración los daños que se producen en el material durante su instalación. El dique
mantiene sus dimensiones aproximadamente en el 40% del perímetro de la laguna, el resto del

1
Foto referencial, Eldridge Lagoon Ecology and Management Plan.
borde de la lagua no necesitará dique de contención porque la superficie se encuentra por encima
del nivel del agua.

Para la operación se requiere un sistema de bombeo, con 03 bombas que operarán 8 horas / día
durante los 30 días del mes, y que tienen un consumo aproximado de 2 KW por hora de bombeo.
Para casos de emergencia, se cuenta con 1 motobomba de 3 HP.

Fig. 2. Sección del dique.

Un grupo de ambientalistas y comuneros han dado la voz de alerta, han indicado que los aditivos
químicos para la potabilización del agua y los diferentes fertilizantes utilizados para la jardinería de
los bordes puede percolar y combinarse con las aguas subterráneas. Adicionalmente, el tratamiento
de la construcción puede afectar la circulación de las aguas subsuperficiales.

Presentar la relación de actividades relacionadas a la construcción, los aspectos ambientales y los


potenciales impactos ambientales. Justificar cada caso.

Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental

También podría gustarte