Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Fundamentos de las Técnicas


Apellidos:
de Mejora de las Condiciones
de Trabajo y Ámbito Jurídico
Nombre:
de la Prevención

Caso práctico

Trabajo: Construcciones Altura

Construcciones Altura, S.L. es una empresa dedicada al sector de la construcción.


Actualmente la empresa está construyendo un bloque de pisos. David es uno de los
trabajadores de la empresa que presta sus servicios como peón desde hace tres años. David
está trabajando en el acabado de la parte superior de la fachada, en la décima planta. Al ser la
última planta del edificio, la empresa ha ido almacenado y depositado en ella diferentes
materiales y equipos de trabajo que se encuentran dispersos por toda su superficie. En el
desarrollo de su tarea, David emplea de forma constante una sierra circular, y
ocasionalmente la piedra esmeril. La sierra circular no tiene un mantenimiento adecuado:
sus discos se encuentran en mal estado y tiene los cables pelados. Además, el interruptor de
la sierra circular se encuentra muy próximo a las correas de transmisión, y David debe
introducir la mano en el interior de la máquina cada vez que quiere ponerla en marcha. Para
realizar esta tarea, David solicita ayuda en algunas ocasiones a Daniel, que es el encargado
desde hace más de veinte años del empleo del martillo neumático.

Ana es la directora administrativa de Construcciones Altura, S.L. Su jornada es de nueve


horas diarias de lunes a sábado. Desde hace unos meses, debido a la crisis económica y a las
dificultades de tesorería de la empresa, su actividad principal consiste en renegociar las
deudas y en tratar de dar viabilidad financiera a la compañía.

En el último año varios trabajadores de la empresa Construcciones Altura, S.L. han estado en
situación de incapacidad temporal por diferentes motivos:

José sufrió una lesión ocular al proyectársele fragmentos de madera mientras empleaba el
taladro en la fase de acabado de las viviendas.
Pedro sufrió una lesión lumbar mientras cargaba sacos de cemento.
Ana ha estado tres meses de baja como consecuencia de episodios de ansiedad y depresión
leve.

TEMA 5 – Caso práctico © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas
Apellidos:
de Mejora de las Condiciones
de Trabajo y Ámbito Jurídico
Nombre:
de la Prevención

Daniel ha padecido una necrosis del semilunar, denominada enfermedad de Kienböck


(afectación osteoarticular).

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la unidad:

1. Señala los diferentes riesgos laborales a los que está expuesto David en su trabajo,
indicando la disciplina preventiva a la cual se asocian de manera preferente.
2. Califica los diferentes procesos de incapacidad temporal sufridos por los trabajadores de
Construcciones Altura, S.L.

Objetivos

» Identificar los riesgos existentes en una situación planteada, asociándolos a su disciplina


correspondiente.

» Saber calificar un suceso de incapacidad temporal como accidente de trabajo o


enfermedad profesional.

Criterios de evaluación

» Criterios de contenido (80 %):


o Señalar los riesgos que se pueden producir en el caso descrito en las tres especialidades
preventivas. (30 %)
o Calificar correctamente los diferentes supuestos de incapacidad temporal planteados en
el caso práctico, diferenciando entre accidente de trabajo, enfermedad a profesional,
accidente no laboral y enfermedad común. (50 %)

» Criterios formales y de estilo (20 %):


o Bibliografía de consulta de acuerdo a criterios APA sexta edición. (10 %)
o Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la letra, la fuente y los márgenes
del documento. (5 %)

TEMA 5 – Caso práctico © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas
Apellidos:
de Mejora de las Condiciones
de Trabajo y Ámbito Jurídico
Nombre:
de la Prevención

o Estilo de redacción y ortografía correcta. (5 %)


» Nota importante: Se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que se
incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de referencia
anuladas.

Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

DESARROLLO

Respuesta 1.-

Los principales riesgos a los cuales esta expuesto David son:

Caída

Orden y limpieza

Eléctrico

Proyección de partículas

Físico

Químico

Corte por objeto o herramienta

Pisadas sobre objetos

Atrapamiento

Caída de objetos desprendidos

TEMA 5 – Caso práctico © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas
Apellidos:
de Mejora de las Condiciones
de Trabajo y Ámbito Jurídico
Nombre:
de la Prevención

Riesgo de incendio

Respuesta 2.-

José sufrió una lesión ocular al proyectársele fragmentos de madera mientras empleaba el
taladro en la fase de acabado de las viviendas. ( accidente de trabajo)

Pedro sufrió una lesión lumbar mientras cargaba sacos de cemento. ( accidente de trabajo)

Ana ha estado tres meses de baja como consecuencia de episodios de ansiedad y depresión
leve. (enfermedad común)

Daniel ha padecido una necrosis del semilunar, denominada enfermedad de Kienböck


(afectación osteoarticular). (enfermedad profesional)

Bibliografía:

 Universidad internacional de la Rioja. (2015). Tema 5: Marco normativo básico en


Prevención de Riegos laborales. Material no publicado

TEMA 5 – Caso práctico © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las Técnicas
Apellidos:
de Mejora de las Condiciones
de Trabajo y Ámbito Jurídico
Nombre:
de la Prevención

TEMA 5 – Caso práctico © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte