Está en la página 1de 52

BACTERIOLOGÍA

Lcdo. Luis Fernando Chávez


 Lasbacterias son seres vivo microscópicos
que resultan imposible observar a simple
vista, presentes en todos los ambientes del
planeta.
 Sonorganismos que poseen núcleo y
organelos rodeados de membrana
 Las bacterias son organismos procariontes, unicelulares y
microcopicos.la estructura es simple, con excepción de
pared celular, carece de organelos como:
 Núcleo
 Mitocondrias
 Aparato de Golgi
 Retículo endoplasmico
 Cloroplastos.
Por Reacción química o fermentación
Diferencias entre bacterias
grampositivas y gramnegativas
Ba ct e r ia Gr a m + Ba ct e r ia Gr a m -
Par ed celu lar sim p le Par ed celu lar com p leja

Cap a d e p ep t id og lu Cap a d e p ep t id og lu
can o g r u esa can o f in a o d elg ad a
No cap a ex t er n a Cap a ex t er n a
d e lip op olisacár id d e lip op olisacár
os id os
Ret ien en cr ist al v iolet Ret ien en saf r an in a:
a- Iod o: color a z u l/v io color r o jo /r o sa d o
le t a
Principales microorganismos que atacan a las vías respiratorias.
Medios de Cultivo:
• Proteínas.
• Carbohidratos.
• Factores de crecimiento(Tiamina ,Ac. Nicotínico
etc.)
• Sales minerales.
• Atmó sfera
• Presió n osmó tica.
• Temperatura.
• Reacció n (pH).
Medios simples, líquidos y
sólidos.

• Peptona de caseína
• Caldo de soya tripticaseína
• Peptona de carne
• Agar agar
• Base de agar sangre sin sangre
• Agar soya tripticaseína
Medios enriquecidos y de
enriquecimiento.

• Caldo Mueller-Hinton
• Agar Mueller-Hinton
• Base de agar sangre
• Caldo de infusió n cerebro corazó n
• Medio de cultivo de mudell
• Agar nutritivo alcalino
• Agar estracto de carne
Medios especiales o selectivos.

• Agar Mac Conckey


• Agar eosina azul de metileno
• Medio TCBS
• Agar campy-Bap
• Medio de Skirrow
• Agar de Baird parker
• Sulfito de Bismuto
• Agar de Salmonella Shigella
Medios diferenciales.

• Agar de Hierro y Triple azú car (TSI)


• Agar de Hierro y Lisina (LIA)
• Medio Mio
• Caldo Urea
• Caldo Arginina
• Caldo Malonato
• Agar Citrato de Simmons
¿QUÉ REGLAS
QUÉ NESECITO?
 EFECTÚAR
ASÉPTICAMENTE
 LOS MEDIOS DE
CULTIVO Y EL
INSTRUMENTAL A
UTILIZAR ESTÉN
ESTERILIZADOS
 MANIPULEO
 ADECUADO QUE
SE TRABAJE
FUERA
DE TODA CORRIENTE DE
AIRE. DE SER POSIBLE
UTILIZANDO UN
MECHERO O BIEN FLUJO
LAMINAR.
MATERIAL NESESARIO
PIPETAS DE 1 ML Y 10 ML
ERLENMEYER DE 250 ML
ESPÁTULA
AGAR PLATE COUNT
 AGAR VRBL
AGAR BAIRD-PARKER
CALDO MC CONKEY
ESPÁTULAS DE DRIGALSKY
CAJAS DE PETRI
ESTUFA DE CULTIVO
BAÑO TERMOSTÁTICO
RECIPIENTES PARA BAÑO MARÍA
ANSA DE PLATINO
AGUA DESTILADA
MUESTRA A ANALIZAR
TUBOS DE ENSAYO DE 10 Y 20
ML
CAMPANAS DE DURHAM
ALGODÓN Y GASA
TECNICAS DE SIEMBRA
 MEDIOS LIQUIDOS
 CALDOS NUTRITIVOS
 MEDIOS SOLIDOS (agar, gelatina o sílica gel.)
 INMERSION VERTIDO => anaeróbicos
O
 EN DOBLE CAPA=> anaeróbicos y
aerofilos
 SUPERFICIE O EXTENSION => aeróbicos
 ESTRIAS => colonias aisladas
PREPARACION DEL MEDIO
DE CULTIVO
1. SE SIGUEN LAS INSTRUCCIONES DEL MEDIO DE
ACUERDO A LA CANTIDAD A PREPARAR.
2. SE TRANSFIERE A UN ERLENMEYER
3. SE AGREGA LA CANTIDAD DE AGUA DESTILADA
ESTABLECIDA.
4. SE DISUELVEN LOS GRUMOS QUE PUEDAN
FORMARSE
5. SE LLEVA LA SUSPENSIÓN A BAÑO MARÍA
HASTA QUE SE TORNE TRANSPARENTE,
6. SE CUBRE EL ERLENMEYER CON UN TAPÓN DE
ALGODÓN (TORUNDA) ENVUELTO EN GASA.
7. SE CUBRE LA TORUNDA CON
MATERIAL IMPERMEABLE
8. SE ESTERILIZA EN AUTOCLAVE A 121ºC DURANTE 15
MINUTOS.
9. SI SE UTILIZA DE INMEDIATO, DEJAR ENFRIAR
A TEMPERATURA ALREDEDOR DE 45ºC.
10. EN CASO DE QUE EL MEDIO SOLIDIFIQUE, FUNDIRLO
NUEVAMENTE A BAÑO MARÍA ANTES DE SU USO.
EN CALDO
1. SE SIGUEN LAS INSTRUCCIONES DEL
ROTULO
2. SE DISTRIBUYE EL CALDO
COLOCANDO 10 ML EN TUBOS DE
ENSAYO DE 20 Y 10 ML EN TUBOS DE
ENSAYO DE 50.
3. SE COLOCA PREVIAMENTE EN LOS
TUBOS UNA CAMPANA DE DURHAM
INVERTIDA.
4.
SE TAPAN LOS TUBOS Y SE
ESTERILIZAN EN AUTOCLAVE
DURANTE 15 MINUTOS A 121ºC.
ESTRIAS
TECNICA 2:
POR CUADRANTES
POR EXTENSION
INMERSION O VERTIDO
SIEMBRA DE MUESTRA
1. TOMAR UNA COLONIA DE LA PLACA UNA VEZ INCUBADA
2. SEMBRAR UNA SEGUNDA EN LA QUE TODAS LAS
COLONIAS QUE CREZCAN DEBEN SER IDÉNTICAS.
3. A PARTIR DE LA SEGUNDA PLACA SE PUEDE
RESUSPENDER UNA DE LAS COLONIAS EN MEDIO LÍQUIDO,
CONSIGUIÉNDO UN CULTIVO PURO.
4. PARA LA CONSERVACIÓN EXISTEN DIVERSOS MÉTODOS,
EL MÁS SIMPLE ES LA RESIEMBRA EN TUBOS INCLINADOS
SE MANTIENEN REFRIGERADOS DURANTE 3-6 MESES.
5. LA INOCULACIÓN PRIMARIA PUEDE HACERSE CON UN ASA
SOBRE LA SUPERFICIE DEL MEDIO EN LA PLACA DE PETRI
O SOBRE CALDOS DE CULTIVOS

También podría gustarte