Está en la página 1de 6

Investigacion Historia de la danza en Honduras

Clase: Expresion Corporal


Alumno: Fredy leonardo Banegas

Los bailes folclóricos de Honduras incorporan elementos de los antepasados indígenas, europeos y
africanos que se han fusionado para formar el tapiz cultural que con orgullo llamamos Honduras. La
mezcla incluye danzas que se han originado localmente, así como bailes que han sido llevados por
personas de los países y regiones circundantes. Como reflejo de nuestra historia y cultura, las tradiciones
folclóricas acompañaron y representaron acontecimientos significativos en la vida de las personas. Los
bailes folclóricos hondureños de hoy representan estos procesos históricos. Desde la década de 1950
folklorists han documentado cerca de 150 nuestras danzas, el vestuario y la música que las han
acompañado en las comunidades de las que se originaron.

Como parte de nuestra riqueza cultural, hay una diversidad de bailes y danzas; cada uno encierra una
historia y posee un significado para la región en que nació. Existen varios criterios sobre la clasificación
de las danzas:

DANZAS INDÍGENAS
Las danzas de origen o raíz provienen de lo aborigen, pero con algunas variaciones que ocurren a través
del tiempo, conocidas estas variaciones como campesinas; siendo representativas netamente de los
indígenas en la danza nacional.

DANZAS CRIOLLAS
Las danzas que se bailaban por los hijos de españoles y aborígenes nacidos en nuestras tierras, y que
posteriormente son representativas de los habitantes del nuevo mundo.

CRIOLLAS DE IMITACIÓN

Las danzas que recuerdan los movimientos característicos de los animales y también de algunas
actividades como ferias, corridas de toros, espantos, vuelos de aves, cacerías, etc.

DANZAS COLONIALES
Las danzas reminiscencias coloniales por aculturación, y que han sido asimiladas por el pueblo sin perder
su esencia tradicional.

RÍGENES DE LOS ACTUALES BAILES FOLKLÓRICOS HONDUREÑOS


Los orígenes de los actuales bailes folklóricos hondureños se remontan al momento del contacto con
mundo europeo. Las tradiciones indígenas de danzantes y voladores son reprimidas por la iglesia pero
encuentran nuevas formas de manifestación a través del sincretismo cultural y religioso, esto es, de la
unión de los elementos culturales y religiosos tanto indígenas como españoles, dando como producto una
mezcla de ambas culturas en donde la cultura indígena, como cultura subyacente, sustituye todo su
panteón de dioses por las imágenes españolas cuyo culto es permitido por los sacerdotes españoles sin
percatarse de que lo mismo es un escape cultural ante la presión de la cultura dominante. De esta manera
comenzamos a ver ritos indígenas bajo la forma de ferias a algún santo patrón, tal es el caso del
Guancasco y el Baile de Moros y cristianos en la región de Intibucá. La Compostura del Maíz es otro
ejemplo claro del acomodo de la fiesta a Tláloc para darle gracias por la cosecha como una feria a San
Esteban para darle gracias por una cosecha fructífera de maíz. Los poderosos daban fiestas en su casa
como una forma de compartir la bonanza económica a la vez de permitir que sus propiedades fueran la
vitrina a través de la cuál mostraban el poder que detentaban al interior de “X” grupo social. Los
sirvientes, tanto los que laboraban en la casa como en el campo eran testigos de los bailes y las
modalidades rítmicas de la época, mismas que fueron copiadas por los grupos menos favorecidos en sus
propias reuniones sociales, a menudo animadas con música de guitarras y vigüelas en sustitución de una
orquesta.

Existen danzas o bailes indígenas que se celebran como un ritual aparte, en el desarrollo de los
guancascos o encuentros, mismos que se realizan en diversas fechas por toda la geografía nacional. En
esas danzas o bailes nativos, se manifiestan expresiones de sincretismo religioso, ya que a la par de la fe
católica que se despliega alrededor de los santos patronos involucrados en el guancasco, también se
mueve la fe nativa. La mayoría de los bailes tradicionales son de origen Lenca y son de carácter
representativo o sea que son realizadas para un público espectador. -Las danzas garífunas llevan el
componente de ser representativas y al mismo tiempo participativas integrando al espectador al ritual.
Estas danzas se han mantenido a través de las mayordomías, cofradías, alcaldías de indígenas y consejos
de ancianos y se llevan a cabo dentro de ceremonias o rituales de acuerdo a calendarios establecidos, los
danzantes de origen lenca son en su mayoría varones en los garífunas la mujer es vital.

Historias de Danzas folklóricas

• “Polka de la Rosa”
Danza popular mestiza de fiesta, por su forma y modo de baile es una danza colectiva en parejas. Esta pieza
musical fue informada en el Jocomico, municipio de Choluteca por los señores, Rosa Osorto (QDDG) y el
bailador y músico Amado de Jesús Varela, en agosto de 1974 y rescatada el 10 de septiembre de 1985 en la
Cuesta La Julia o Jocomico II, Choluteca. Fue recopilada por Tania Pinto de Moran, acompañada por sus hijos
José Armando, María del Pilar y Roberto Antonio Moran.

• “Las Escobas”
Esta danza presenta una serie de figuras coreográficas de la ceremonia de los mayordomos que realizan en
honor a la virgen de la Asunción (15 de agosto), cuando reciben o entregan el cargo mientras que los
encargados de mantener limpio el templo llevan escobas adornadas con cintas y flores, toda la ceremonia
termina con una fiesta.
Pieza musical clasificada como danza de raíz indígena que fue recopilada por el Licenciado Rafael manzanares
Aguilar, en el pueblo de Santa María en La Paz.

• “La Pieza del Indio”

Danza que se bailaba en las fiestas patronales del caserío de San Ramón Abajo, aldea de Linaca, municipio de
Choluteca, departamento de Choluteca. Presenta situaciones amorosas en donde los bailadores siempre
terminan convenciendo a sus compañeras, celebrando el acontecimiento con gran júbilo. Fue informada por
Justo Rufino Ordóñez, Marta Gómez y Rodrigo Álvarez, recopilada por Tania Pinto de Moran, auxiliadora
Narváez y el reverendo Jesús Valladares en el año 1977.

• “La Tusa”

Danza de raíz indígena informada en Cantarranas, hoy San Juan de Flores, departamento de Francisco
Morazán y recopilada por el Licenciado Rafael Manzanares Aguilar del departamento del Folklore Nacional.
Toma nombre de la envoltura de la mazorca de maíz, misma que ofrecen los bailadores a su pareja, broma que
disgusta a su compañera hasta que ellos colocan sobre sus cabellos una espiga o flor del maíz.

• “Tat Sap”

Danza perteneciente a la cultura Miskita, originaria del municipio de Brus Laguna en el departamento de
Gracias A Dios. Fue informada por el maestro de educación primaria, Modesto Morales en la ciudad de
Tegucigalpa y recopilada por Carlos Gómez y Rubén Ruiz del departamento del Folklore Nacional.

• “El Xixique”
Es una voz onomatopéyica y su nombre se deriva del sondo producido por el roce del caite con el suelo
durante el baile. Tiene un ritmo termario con dos tiempos suaves y uno fuerte. Por la costumbre de la gente en
la actualidad se denomina “Xique” aunque en Cacautare le llaman también “Quixique”. La danza fue
recopilada por el Licenciado Rafael Manzanares Aguilar en la aldea de Cacautare, Municipio de Pespire,
departamento de Choluteca.

• “La cadena”
Esta danza fue recopilada por el Licenciado Rafael Manzanares Aguilar, en la ciudad de Olanchito
departamento de Yoro. Presenta una serie de figuras coreográficas y rondas que hacen los bailadores durante
su ejecución, terminando entrelazados sus brazos, soltándolos al final.

• “El Sueñito”

Danza del área campesina. Esta Danza se relaciona con el sueño de los bailadores trasnochados, pero ellos
tienen que despertarse para poder continuar con la fiesta. La danza es originaria de la aldea de Cacautare,
Municipio de Pespire en Choluteca, informada por Doña Ubaldina Suazo de Salazar y recopilada por Rafael
Manzanares Aguilar.

• “El Tropezón”
Danza indígena originaria del caserío de Fray Lázaro, del municipio de Choluteca, departamento de Choluteca.
Su nombre se origina porque durante el baile, cada bailador trata de machucar o tropezar a su compañero para
que pierda el equilibrio y caiga, inicialmente lo hacen las mujeres y después los varones. Fue recopilada en
Fray Lázaro por el perito mercantil, Oscar Armando Molina e informada por don Terencio de Jesús Salgado y
don Claudio Gómez.

• “La Estaca”

Danza recopilada el 7 de abril de 1993, en la aldea El Tunal, municipio de San Esteban, departamento de
Olancho. El informante fue el señor Jerónimo Padilla de 70 años y originario de la misma aldea, el informante
de la música es el perito mercantil Roger Antúnez. Relata don Jerónimo que los ancianos le llamaban “El Baile
de las estacas” por ser danzada en un solo pie y decían que es un baile sumamente difícil por sus movimientos,
pasos y vueltas complicadas. Con esta danza la costumbre es que el varón ofrece un pañuelo a su compañera y
si ella lo acepta, significaba que podía bailar con el ella y la muchacha era la más linda. Los pañuelos que se
ofrecían eran de ceda muy fina, bordados y perfumados para poder agradar a su compañera y si podía
conquistarla ni cosa mejor.
Esa danza era bailada en las horcas o cumpleaños y a mediados del baile se escuchaban gritos de alegría y se
solía decir: ¿en qué pie estoy parado “Gerayda? Y ella contestaba “En el derecho o el izquierdo”. Fue
recopilada por los profesores: Luis Gustavo Castellón y David Adolfo Flores Valladares, en colaboración de la
profesora Cándida Marlen Antúnez y la Perito Mercantil Alcira Boquín de Flores.

Bailes y Danzas Garífunas

LA PUNTA: Es un baile por parejas, ejecutadas después del descenso de un adulto. Lo bailan las
personas de todas las edades y de ambos sexos. Tuvo su origen en Yurumei (San vicente). Se dice que
cuando El Señor Angina (Jefe de los Ourellanas), derrotó al jefe de los Masará ganas, los triunfadores
celebraron la victoria bailando “punta” de alegría y los otros en señal de duelo. Desde ese momento pasa
a ser tradición del garifuna bailar punta cuando hay un muerto o en las celebraciones de las fiestas
pascuales. La punta significa reproducción, como habíamos dicho anteriormente, El Garifuna baila punta
cuando hay un muerto o en fin de novenario como signo de duelo y no como creen muchas personas que
no comprenden su cultura diciendo que se hace porque el garifuna se contenta cuando alguien muere.
Antiguamente a la “Punta” le llamaban “landani”. De la punta surge un subgénero que le llama “Coliou”.
La diferencia entre ambas es que la punta se baila por pareja, pudiendo ser un hombre con una mujer o
solo entre mujeres. Se baila generalmente descalzo para que se pueda mover con facilidad tanto el cuerpo
como las piernas mediante los dedos de los pies. Mientras “el Coliu” se baila formando una rueda y
bailando hombres detrás de la mujer. Llega un momento que los participantes cambian de canción y los
bailarines dan vuelta en direcciones inversas cambiando de compañera.
La similitud que se establece entre las dos danzas, es que se bailan en los mismos eventos, su
acompañamiento es con las mismas tamboras. Antiguamente el Garifuna establecía reglamentos en el
baile de la punta. Cuando era velorio a cuerpo presente, se cantaba acompañado de palmoteo de manos, y
al necesitar algunos instrumentos, usaban cajas de madera, tina o lavamanos. De manera que podía haber
un velorio cerca de la casa de alguien, y no molestaba en nada el cantar de las personas participantes. Hoy
en día se usan instrumentos como tambores y otros. La punta es un ritmo contagioso, pero poco a poco
está perdiendo su valor como baile autóctono propio del garifuna. A través de la música, la danza y el
canto, el garifuna transmite y conserva su cultura, su historia, con ellas celebran sus fiestas comunitarias,
sus cultos y rituales como el “Dugu” y El Chugu que son ritos que se usan en los cultos a los ancestros
difuntos. El Jungu es una danza suave, en donde bailan las mujeres, mientras los hombres tocan los
tambores, mientras danzan las mujeres denuncian las injusticias y hacen un llamado a mejorar la labor
comunitaria deseando que el futuro sea mejor.

Parrandas Es una de las canciones más bellas del garífuna, la ejecutan acompañada de tambores, guitarra,
maracas y otros. La parranda es la ranchera del garífuna con la que el hombre lleva serenata a su amada y a
sus amigos, La parranda es compuesta generalmente por hombres y surgió con los garifunas “ascudun” y
Gabgarui hace aproximadamente 65 años y desde aquel entonces según la historia, no ha surgido otra danza
garifuna. La Parranda expresa tristeza, frustración, alegría, desengaño amoroso y hasta la pérdida de un ser
querido, sirve para fortalecer los lazos de amistad entre amigos, parientes y pueblos. Una serenata o parranda
se realiza en las pascuas o en fiestas patronales. El grupo sale a visitar a sus amigos por las noches, con previo
aviso, ya sea escrito o verbal, pudiendo llegar el caso que se haga improvisado. Algo admirable en la parranda
es lo siguiente: Todas las personas visitadas tienen el deber de recibir a los visitantes y ofrecerles dinero
siempre que sean para un fin determinado o en su defecto, bebida que generalmente consiste en aguardiente.
Los visitantes o parranderos siempre llegan llamando a las puertas de las casas que se visitan.
Yacen: Guanaragua, Maladi Yancuru o Baile de Mascaros: Es una danza guerrera, surgió en San Vicente
(Yurumei) en el año de 1773, cuando el garifuna se reveló contra los caribes primeramente debido a que estos
no querían aceptar que el garifuna conviviera con ellos en las mismas islas, y posteriormente contra el Ingles
por querer éste negarle su derecho; de aquí surgió el desacuerdo y la enemistad que dio lugar a que el Ingles
Criollo o Negro Isleño odiara el garifuna, así también los Ingleses conquistaron a los caribes rojos para que
mataran a los garifunas debido a que estos se estaban multiplicando vertiginosamente y según ellos corrían el
riesgo de perder el dominio de la isla. A pesar de que el caribe rojo ya había establecido la paz con el
garifuna, siempre lo miraba con recelo, pero terminó aceptándolo por mirar que los dos corrían la misma
suerte frente al Ingles, y que solo unidos podrían defenderse. Ahora este melodrama lo ejecutan hombres
disfrazados de mujeres, el disfraz esta compuesto de mascaras, yawis, faldas y camisas de las que cuelgan
cintas de color.
Pijemente o Piyamanadi: Se dice que este melodrama se originó con una leyenda sobre un jefe Garifuna que
abusó sexualmente de su hijastra, y el garifuna no permite estos abusos lo mataron a garrotazos. Actualmente,
en este melodrama se representa a un enfermo de hernia, que seduce a su e.

También podría gustarte