Está en la página 1de 53

Curso:

Remediación de Suelos

FITORREMEDIACIÓN
“ESPECIES FITORREMEDIADORAS”

Presentado por:

 Alfaro Sucapuca, Renzo Alejandro


 Ortiz Flores Anghela Patricia
 Huanca Gamarra Frank

Grupo: A

AREQUIPA – PERÚ
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

SOLANUM NIGRUM.

FIGURA 1: SOLANUM NIGRUM

NOMBRE CIENTIFICO:

Solanum Nigrum

NOMBRE COMÚN

Hierba mora, hierba negra, tabaco cimarrón, tabaco del diablo, tomatillo.

TAXONOMÍA

 Reino : Plantae
 Sub reino: Tracheobionta
 Filo : Magnoliophyta
 Clase : Magnoliopsida
 Sub clase : Asteridae
 Orden : Solanales
 Familia : Solanaceae
 Genero : Solanum
 Especie : Solanum nigrum L.

DESCRIPCIÓN:

En NatureGate (2018) la planta se describe como:

Altura: 20-80 cm (8–32 pulg.). Tallo ascendente erecto, escasamente cerdoso, glabro o con
pelos suaves, ocasionalmente muy piloso.
2|Página
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

Flor: Regular (actinomorfa). Corola de color blanco, fusionada, en forma de rueda, con 5
lóbulos, de 6-14 mm (2,2-5,8 pulg.) de ancho. Cáliz fusionado, acampanado, con 5 lóbulos
profundos. Cinco estambres, anteras en un grupo cónico. Gineceo compuesto por 2 carpelos
unidos. Inflorescencia en forma de cima laxa, generalmente con 3 a 8 flores.

Hojas: Alternas, pecioladas. Limbo oval, elíptico o en forma de rombo, delgado, bordes con
dientes grandes o algunas veces enteros.

Fruto: Baya esférica o ligeramente más ancha que larga, de color negro o a veces verde cuando
madura, de 5-10 mm (0,2-0,4 pulg.) de largo.

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT

HÁBITAT:

Jardines, patios, tierra cultivada, montones de tierra, terrenos baldíos, costas.

DISTRIBUCIÓN:

Podemos agradecer o culpar al clima del norte por el hecho de que no muchas plantas de
Europa central prosperan aquí, o son raras. El tomatillo del diablo es una planta venenosa
peligrosa más al sur, su naturaleza se encuentra descrita adecuadamente por su nombre
sombrío, que se refiere al hecho de que la planta se ha considerado como un aliado de la muerte
y la oscuridad, y de las brujas que las sirven. Más al sur es una maleza común, pero en
Finlandia crece principalmente en el sur del país, en tierras cálidas fértiles de jardines, en
terrenos baldíos y en campos, generalmente en lugares que han sido alterados por el hombre.
En las partes más al sur de Finlandia, esta planta anual solo puede madurar sus semillas en
veranos buenos, y en la primera noche la escarcha a menudo corta plantas que aún podrían
florecer en octubre. En otros lugares de Europa, el tomatillo del diablo se ha utilizado como
medicina tradicional: las hojas frescas se machacaban para formar una masa, y se aplicaban
externamente para tratar infecciones y heridas supurantes. Los alcaloides del tomatillo del
diablo, especialmente la solanina, también son ingredientes comunes en la medicina moderna.
Incluso hay literatura que afirma que las bayas o las hojas se podrían comer, pero esta
información no es fiable (NatureGate 2018).

3|Página
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

Figura 2: Mapa de distribución de Solanum nigrum (Zona verde)


Recuperado de: https://www.naturalista.mx/taxa/79141-Solanum-nigrum

ECOLOGÍA

Requerimentos ecológicos: Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura:
Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos de
moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de
alcalinidad. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes
(Asturnatura.com).

RELACIÓN CON OTROS ORGANISMOS:

Hongos asociados:

Hongo Parte atacada Estatus Tipo de ataque Enfermedad Otras plantas

Alternaria solani Hojas Common Spots/blight + -

Tabla 1: 1 especie de hongos relacionada.

Insectos:

Insecto Parte atacada N° de huéspedes ¿Impacto significativo?

Aphis fabae Hojas Oligofago -

4|Página
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

Aphis frangulae - Oligofago -

Tabla 2: 2 especies de insectos relacionados.

USOS

USOS MEDICINALES:

El tallo florido presenta un saponósido hemolítico y alcaloides esteroídicos, como la solanina.


De forma interna tiene acción antiespasmódica, analgésica, sedante y ligeramente narcótica;
por vía externa tiene acción emoliente y analgésica. Actúa sobre la placa motriz, paralizando
las terminaciones nerviosas sensitivas y motoras; se emplea como analgésico, como
antitusígeno y en las afecciones dolorosas del estómago. Es muy útil en las afecciones
dermatológicas como eczemas y demás que cursan con intenso picor. También como
antineurálgico, en contusiones, grietas de pezón y prurito vulvar y hemorroidal
(Asturnatura.com).

TOXICIDAD

Parte tóxica: planta entera. Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de
enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o
restringida por razón de su toxicidad (Mansilla de Andrada N. 2009).

La planta contiene alcaloides que pueden provocar una intoxicación caracterizada por: vértigo,
midriasis, trastornos gastrointestinales en forma de vómitos y diarrea, convulsiones, colapso
cardiorrespiratorio e incluso la muerte. (Mansilla de Andrada N. 2009).

PROPAGACIÓN

Por semillas (Mansilla de Andrada N. 2009).

APTITUD FITORREMEDIADORA

Esta planta es conocida por ser utilizada para la absorción del cadmio (Bernal 2014). Se cita
como una planta hiperacumuladora de Cd realizado en condiciones de campo, localizado en
Shenyang Ecological Experimental Station. Las plantas se cultivaron a una concentración de
Cd de 625 mg / kg. Dentro de los resultados se observó que el Cd no produjo reducción en la
altura de planta y que la producción de biomasa seca fue alta. El contenido de Cd en los tallos
aumentó de 122 a 387 mg / kg, El factor de transferencia fue de 1,0. En los tratamientos con
concentraciones de 10 mg / kg de Cd y 50 mg / kg de As, S. nigrum mostró que puede tolerar

5|Página
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

altas concentraciones de As a través de mecanismos de exclusión. Por lo tanto, S. nigrum


podría ser útil para la remediación de suelos contaminados con Cd y As y su relativamente
alta capacidad de tolerancia podría hacerla útil para la fitoremediación de sitios contaminados
con Cd y As (Barahona R., et al 2010).

Especie nativa:

FUERTESIMALVA ECHINATA

Figura 3: Fuertesimalva echinata


Recuperado de : http://latinamericanmalvoideae.e-monocot.org/taxonomy/term/87

NOMBRE CIENTÍFICO

Fuertesimalva echinata

NOMBRE COMÚN

Malva

TAXONOMÍA

 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Subclase: Dilleniidae
 Orden: Malvales
 Familia: Malvaceae
 Subfamilia: Malvoideae
 Género: Fuertesimalva Fryxell

6|Página
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

 Especie Fuertesimalva echinata

DESCRIPCIÓN

Plantas herbáceas, erectas o con los tallos algo horizontales y las puntas ascendentes, cubierta
con pelos ramificados. Hojas alternas, de hasta 8 cm de largo, con 3 a 5 lóbulos, margen con
dientes redondeados. Inflorescencia en las axilas de las hojas, son a veces más largas que éstas
o al menos que sus pecíolos; generalmente 10 flores en grupos densos sostenidos por largos
pedúnculos; en la base de cada flor se presentan 3 bractéolas muy angostas y más cortas que
el cáliz. Flores con cáliz de 5 sépalos triangulares, unidos en la base, frecuentemente con los
márgenes de color púrpura; corola morada, de 5 pétalos que sobrepasan ligeramente al cáliz;
estambres con los filamentos unidos formando un tubo, más cortos que la corola; estilos
numerosos. Frutos so-n esquizocarpo compuesto de 12 a 14 piezas (mericarpios) en forma de
herradura que contienen una sola semilla; el fruto cubierto por el cáliz. (wikipedia , 2017)

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT

La malva es endémica de Perú y Bolivia, es una especie que crece a grandes niveles de alturas,
también crece en Argentina (Salta, Tucumán) a una elevación de 2000- 3800 msnm
(FRYXELL, P. 1996).

Figura 4: Distribución de la especie


Recuperado de: https://www.gbif.org/species/3935695

ECOLOGÍA

Esta es una maleza ruderal y arvense. No forma grandes poblaciones y crece mayormente en
lugares perturbados. En esta zona, las plantas se agrupan en formaciones vegetales
características de puna seca.

7|Página
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

RESERVAS DE SALINAS Y AGUADA BLANCA:

En los bofedales, comunidades propias de zonas altoandinas; humedales donde es


característica la presencia de especies sumergidas, flotantes y palustres de las familias:
Apiaceae, Asteraceae, Brassicaceae, Campanulaceae, Fabaceae, Gentianaceae, Geraniaceae,
Malvaceae, Ranunculaceae, Rosaceae, Scrophulariaceae, Solanaceae, Cyperaceae, Juncaceae,
Hydrocharitaceae, Lemnaceae, Poaceae y Zannicheliaceae (SERNANP 2010).

Dentro de la familia Malvaceae encontramos la Fuertesimalva echinata, quien aparentemente


crece en pequeñas comunidades.

USOS

Uso tradicional: Diuretico.

TOXICIDAD

Se desconoce.

PROPAGACIÓN

Por semillas.

APTITUD FITORREMEDIADORA

En estudios realizados por el grupo de Jara-peña (2014) en la región de Lima, Perú. Se


evaluaron veinte tratamientos con un diseño factorial completo 5 x 4: 5 especies alto andinas,
y 4 sustratos con 30%, 60%,100% de relave de mina (RM) y suelo sin RM. La producción de
biomasa disminuyó significativamente en Solanum nitidum, Brassica rapa, Fuertesimalva
echinata y Urtica urens y Lupinus ballianus, con el tratamiento de 100% de relave de mina.
La mayor eficiencia de acumulación de plomo y zinc fue obtenida en las raíces de
Fuertesimalva echinata con el tratamiento de 100% de relave de mina, obteniendo 2015.1 mg
de plomo kg-1 MS y 1024.2 mg de zinc kg-1 MS. con el tratamiento de 100% de relave de
mina. Fuertesimalva echinata presentó el mayor índice de tolerancia (IT) al tratamiento de
100% de relave de mina, con un IT de 41.5%, En Fuertesimalva echinata la más alta
acumulación de plomo y de zinc fue obtenido en las raíces, con 2015.1 mg kg-1 de materia
seca (MS) y 1024.2 mg kg-1 MS, respectivamente con el tratamiento de 100% RM. (Jara-
peña 2014).

8|Página
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

Figura 5: Absorción de metales por parte de Fuertesimalva echinata. Jara-Peña (2014).

URTICA URENS

Figura 6: Urtica urens


Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Urtica_urens#/media/File:Urtica_urens_0.0_R.jpg

NOMBRE CIENTÍFICO

Urtica urens

NOMBRE COMÚN

Castellano: achume, forniquilla, ortiga menor, ortiga moheña, pica manos, picamoscas,
picasarna, ronchona, yerba del ciego

9|Página
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

TAXONOMÍA

 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Orden: Rosales
 Familia: Urticaceae
 Género: Urtica
 Especie: U. urens L.

DESCRIPCIÓN:

Es un herbáceo con follaje persistente; tallo cuadrangular; hojas opuestas, grandes, con pelos
urticantes; con las flores de color lilas. Florece de otoño a primavera y fructifica en primavera
(Wikipedia 2017).

Hierba anual, monoica. Tallos (10)20-80 cm, con pocos y cortos pelos urticantes.

Hojas 1,5-5,5(6) x 1-2,5(4) cm, ovadas u ovado-elípticas, agudas en el ápice, más o menos
redondeadas o atenuadas en la base, inciso-dentadas, glabras, salvo por los pelos urticantes del
haz y con pelos escasos en los nervios principales del envés, 5-nerviadas en la base; cistolitos
redondeados; pecíolo más corto que el limbo y más largo que las inflorescencias. Estípulas 4
por nudo, libres, 2-3 mm, lanceoladas, dentadas. (MENÉNDEZ J. 2017).

Inflorescencia en racimos geminados en las axilas, espiciformes, de hasta 2,5 cm, simples, con
más flores femeninas que masculinas. Perianto esparcidamente pubescente, a veces con 2-4
pelos más largos en la línea media de las piezas, el de las flores masculinas homogéneamente
4-partido, el de las flores femeninas con las piezas ciliadas y desiguales, las internas mayores,
0,5 mm, acrescentes de hasta 1,5 mm en la fructificación. Florece de marzo a octubre
(MENÉNDEZ J. 2017).

Aquenios 1,5-1,75 x 1 mm, ovoideo-comprimidos, glabros, verdosos.

- Distribución y hábitat

10 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

Cultivos y lugares incultos (ruderal, viaria); nitrófila; 0-1500 m.

Figura 7: Estacionalidad de Urtica urens.


Recuperado de: https://www.asturnatura.com/especie/urtica-urens.html

DISTRIBUCIÓN

Norte de África, Oriente Medio, Europa, introducida en América tropical y Australia. Gran
parte de la Península Ibérica e Islas Baleares.

Figura 8: Mapa de distribución de Urtica urens. SINFLAC

ECOLOGÍA

Vive en suelos nitrifizados, antropizados, es decir tremendamente alterados por la mano del
hombre. Zonas ruderales, arvenses, herbazales, en umbría. Es indicativa de suelos ricos en
materia orgánica y húmeda. Muy cosmopolita (De los Angeles T. 2013).

Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas

11 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

Hongo Parte atacada Enfermedad Otras plantas

Peronospora debaryi hojas -

Pseudoperonospora urticae hojas - Carex spp

Puccinia caricina hojas -

Septoria urticae hojas -

Tabla 7: especies de hongos asociados


recuperado de: https://www.asturnatura.com/especie/urtica-urens.html

Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.

Insecto Parte atacada Nº de huéspedes

Microsiphum carnosum hojas monófago

Microsiphum carnosum tallos monófago

Trioza urticae - oligófago

Tabla 8: especies de insectos asociados.


Recuperado de: https://www.asturnatura.com/especie/urtica-urens.html

USOS

De los Angeles T. (2013) nos dice que esta planta tiene más usos tradicionales, medicinales,
culinarios y en la agricultura. La ortiga es una excelente planta medicinal, verdura y aliada de
los que nos dedicamos a la jardinería y agricultura ecológica.

Los pelillos tienen histamina y acetilcolina, sustancias que nuestro organismo también produce
y que interviene activamente sobre los aparatos circulatorio y digestivo como transmisores del
sistema nervioso. Unos 10mg de estas sustancias son suficientes para provocar una reacción
cutánea (De los Angeles T. 2013).

Las hojas contienen abundante clorofila, cuya composición química es semejante a la de la


hemoglobina que tiñe de rojo nuestra sangre. Son muy ricas en sales minerales, especialmente
de hierro, fósforo, magnesio, calcio y silicio, que las hacen diuréticas y depurativas. Contienen
también vitaminas A, C y K, ácido fórmico, tanino y otras sustancias todavía no bien

12 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

estudiadas que hacen de la ortiga una de las plantas con más aplicaciones medicinales (De los
Angeles T. 2013):

 Es una planta muy efizaz como depurativa del organismo. Indicada en casos de gota,
reuma, artritis, retención de líquidos.
 Su riqueza en hierro la hace intersante en casos de anemias ferropénicas.
 Gracias a la vitamina K que contiene, es eficaz para controlar hemorragias de sangre,
muy útil en casos de menstruaciones abundantes.
 Es una planta digestiva, indicada en caso de dispepsias, digestiones lentas y pesadas e
incluso gastritis.
 Su poder astringente la hace eficaz remedio en casos de diarreas, colitis o disentería.
 Es hipoglucemiante, es decir que ayuda a bajar en nivel de azúcar en sangre.
 Galactógena, aumenta la secreción de leche en las madres.
 Emoliente, ayuda en caso de afecciones crónicas de la piel, eccemas, erupciones, acné,
combate la caída del cabello, la caspa, limpia, regenera y embellece la piel.

TOXICIDAD

La característica más conocida de esta planta es la presencia de pelos urticantes cuyo líquido
cáustico (acetilcolina) produce una irritación con picor intenso en la piel cuando se la toca o
roza (Wikipedia 2017).

PROPAGACIÓN

De los Angeles T. (2013) nos dice que la planta tiene una reproducción sexual a través de
semillas. Su reproducción es más eficaz a partir de la semilla y la podremos recolectar en
primavera.

APTITUD FITORREMEDIADORA

Esta planta tiene la capacidad de absorber metales pesados. En un estudio realizado por Jara-
Peña (2014) se obtuvieron resultados en Urtica urens, siendo los mayores valores de
acumulación de plomo, zinc y cadmio en las raíces con el tratamiento de 100% de relave de
mina. Acumularon 854.5 mg de plomo kg-1 MS, 452.8 mg de zinc kg-1 MS y 8.9 mg de
cadmio kg-1 MS. Una tendencia similar fue observada cuando se analizó como plomo total,
zinc total y cadmio total, en donde la mayor acumulación de estos tres elementos se generó
con el tratamiento de 100% de relave de mina.

13 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

MS: materia seca

Figura 9: Graficas de absorción de los metales Jara – Peña (2014).

BACCHARIS SALICIFOLIA

Figura 10: Baccharis salicifolia

NOMBRE CIENTIFICO:

Baccharis salicifolia

NOMBRE COMÚN:

Jara amarilla, chilca

TAXONOMIA:

 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta

14 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

 Clase: Magnoliopsida
 Orden: Asterales
 Familia: Asteraceae
 Subfamilia: Asteroideae
 Tribu: Astereae
 Género: Baccharis
 Especie: Baccharis salicifolia

DESCRIPCIÓN:

Su arbusto mide entre 0.8 a 2m de altura.El tallo es leñoso y granuloso. Las hojas son alargadas
y rectas con cabezuelas y laxas de 10 a 15 cm de largo. Las flores son masculinas y femeninas
de 5 a 7mm de ancho dispuestas en tres series con forma semiesférica y frutos parecidos a una
nuez, color café blanquecinoEs un gran arbusto con el follaje pegajoso que tiene pequeñas
flores rosas o rojas teñidas de blanco y grandes hojas que pueden ser dentadas. (Wikipedia,
2017)

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT

Esta especie subtropical presenta un gran margen de variación en cuanto a tamaño, forma e
indentación de la hoja y tamaño y número de flores por capítulo. Habita en lugares húmedos
como las orillas de ríos y arroyos, se desarrolla en playas fluviales y en lugares arenosos y
relativamente húmedos, extendiéndose desde el sureste de los Estados Unidos y México hacia
Centroamérica, haciéndose más frecuente en Perú y Bolivia. (Conabio, 2009)

ECOLOGÍA

La Baccharis salicifolia atrae a las mariposas, Atrae a las abejas, Atrae pájaros es tolerante a
la sequía. (Servicios de Mejora de Hábitat y Plantas Nativas de California, 2018)

USOS

Su principal uso medicinal es contra la infección y dolor de estómago; como tratamiento se


emplea la planta restregada sobre el vientre, o su cocción se bebe en ayunas.

Se le emplea también contra tumores causados por golpes o caídas, en los que puede o no
haber dolor. Para curarlos se aplican sobre ellos las hojas machacadas en alcohol. Por otra
parte, se usa para tratar el sarpullido (que se desarrolla por permanecer mucho tiempo en el
calor o por la picadura de algún animal), y la varicela, que son pequeños granitos muy

15 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

parecidos a los de la viruela pero menos graves, que se adquieren por contagio entre los niños.
En tal caso se aplican baños con el cocimiento del tallo y la flor, más un puñado de carbonato.
(Wikipedia, 2017)

TOXICIDAD

Se observaron efectos aleloquímicos cuando los adultos de Tribolium castaneum (Herbst)


fueron tratados con aceite esencial de Baccharis salicifolia (Ruiz & Pavon) Pers. Las
principales actividades biológicas fueron toxicidad y repelencia. Los terpenos presentes en el
aceite esencial fueron identificados por GC-MS, y algunas muestras auténticas se probaron
para evaluar su actividad individualmente. Los compuestos más agudamente tóxicos después
de 3 días fueron β-pineno y pulegona. La mayoría de los monoterpenos provocaron síntomas
indicativos de neurotoxicidad. El compuesto más repelente fue α-terpineol. Efectos tóxicos y
repelentes de derivados químicos del sesquiterpeno principal presente en B salicifoliael aceite
esencial, así como una serie de monoterpenos, se evaluaron con el fin de investigar las
relaciones estructura-actividad. Los derivados reducidos de los monoterpenos y
sesquiterpenos fueron más repelentes que sus análogos de carbonilo. Además, la insaturación
en el esqueleto de germacrane aumentó la actividad repelente. Copyright © 2005 Sociedad de
la Industria Química. (García, Donadel, & Ardanaz, 2005)

PROPAGACIÓN

Se incrementa sembrando o tomando esquejes en verano. En algunas fuentes, se recomienda


la germinación de semillas bajo neblina o una carpa de plástico. Otros sugieren sembrar
semillas en camas de semillas arenosas en otoño o principios de primavera. (Wildflower
Center, 2007)

APTITUD FITORREMEDIADORA

La B. salicifolia es capaz de tolerar y acumular Arsenico (As) en grandes cantidade, por lo


tanto se comprobó que la planta es estabilizadora con un alto potencial de fitoestabilización y
tecnicas de rizofiltración. (Repositorio Nacional, 2014). Tambien puede acumular cobre,
uranio, mercurio.

16 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

HELIANTHUS ANNUUS

Figura 11: Helianthus Annus

NOMBRE CIENTIFICO:

Helianthus Annus

NOMBRE COMÚN:

Girasol

TAXONOMÍA:

 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Orden: Asterales
 Familia: Asteraceae
 Subfamilia: Asteroideae
 Tribu: Heliantheae
 Subtribu: Helianthinae
 Género: Helianthus
 Especie: Helianthus annuu

DESCRIPCIÓN

Plantas anuales que pueden medir tres metros de alto. Los tallos son generalmente erectos e
hispidos. La mayoría de las hojas son caulinares, alternas, pecioladas, con base cordiforme y
bordes aserrados. La cara inferior es usualmente más o menos hispida, a veces glandulosa y la
superior glabra. El involucro es hemiesférico o anchado y mide 15-40 mm y hasta más de

17 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

20 cm. Las brácteas involucrales llamadas filarios se encuentran en número de 20-30, y hasta
más de 100, ovaladas a lanceoladas, con el borde generalmente hispido, al igual que sus caras
exteriores, raramente son glabras. Receptáculo con escamas centimétricas tri-dentadas, con el
diente mediano más grande y la punta hirsuta. Las lígulas, en número de 15-30, y hasta 100,
de color amarillo a anaranjado hasta rojas, miden 2,5-5 cm; los flósculos, de 150 hasta 1000,
del mismo color con los estambres pardos-rojizos. Los frutos son aquenios ovalados, algo
truncados en la base, de 3-15 mm de largo, glabros o casi, estriados por finísimos surcos
verticales, de color oscuro, generalmente casi negras aunque pueden ser también blanquecinas,
rojizas, de color miel. (Wikipedia, 2017)

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT:

El girasol es nativo del continente americano, más precisamente de Norteamérica y


Centroamérica. Su cultivo se remonta al año 1000 a. C., pero existen datos que indican que el
girasol fue domesticado primero en México alrededor de 2600 años a. C. En muchas culturas
amerindias, el girasol fue utilizado como un símbolo que representaba a la deidad del sol,
principalmente los aztecas y otomíes en México, y los incas en el Perú. (Wikipedia, 2017)

Francisco Pizarro lo encontró en Tahuantinsuyo (Perú, Bolivia, Ecuador), donde los nativos
veneraban una imagen de girasol como símbolo de su dios solar. (Wikipedia, 2017)

Se registra entre los 1850 a los 2100 msnm. Aproximadamente. (Conabio, 2009)

ECOLOGÍA:

En los trópicos, crecen mejor a elevaciones de medias a altas, pero tolera las tierras bajas más
secas. Prosperan donde se cultivan buenas cosechas de maíz, las plantas jóvenes soportan una
congelación leve. Las plantas no toleran la sombra. Como los girasoles tienen sistemas de
raíces altamente eficientes, se pueden cultivar en áreas que son demasiado secas para muchos
cultivos. Las plantas son bastante resistentes a la sequía, excepto durante la floración. En
Sudáfrica, se han obtenido rendimientos razonables con 25 cm de lluvia por cultivares
enanos. Los tipos gigantes requieren condiciones más húmedas. La cosecha puede cultivarse
en una amplia gama de suelos, incluidos los suelos pobres, siempre que sean profundos y estén
bien drenados. (Duke, 1983)

La propagación, dispersión y germinación se da por semilla. Su ciclo de vida es anual

18 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

USOS:

Cultivado principalmente para las semillas que producen la segunda fuente más importante de
aceite comestible del mundo. El aceite de girasol se usa para cocinar, margarina, aderezos para
ensaladas, lubricación, jabones e iluminación. Un aceite semisecante, se usa con linaza y otros
aceites secantes en pinturas y barnices. La torta de prensa decorticada se utiliza como alimento
de alto contenido proteínico para el ganado. Los granos comidos por los seres humanos crudos,
asados y salados, o hechos en harina. Las aves de corral y las jaulas son aficionadas a los
granos crudos. Las flores producen un tinte amarillo. Plantas utilizadas para forraje, ensilaje y
cultivo de abono verde. Los cascos proporcionan relleno en alimentos para el ganado y ropa
de cama. (Duke, 1983)

TOXICIDAD:

Los girasoles son alelopáticos, es decir, emiten toxinas (terpenos y diversos compuestos
fenólicos) de todas sus partes (raíces, hojas, tallos, flores, semillas, etc.) que impiden el
crecimiento de otras plantas o incluso matarlas. Este es un sistema de protección para la planta:
matan a sus vecinos, pero no a sus propias plántulas, por lo que esto le da a la planta, una anual
que solo se reproduce por semillas, una ventaja, asegurándose de que pueda regresar al año
siguiente sin demasiado competencia. (Hodgson, 2017)

Dicho esto, si los girasoles se cultivan año tras año en el mismo lugar, incluso sus propias
plántulas eventualmente comenzarán a sufrir. (Hodgson, 2017)

La eficacia de la toxina de girasol es tal que los extractos de girasol se consideran herbicidas
orgánicos potenciales. Los estudios muestran que ciertos cultivares de girasol son mucho más
fitotóxicos que otros, lo que sugiere que podría ser posible criar girasoles específicamente por
su efecto herbicida. (Hodgson, 2017)

PROPAGACIÓN:

Su semilla se siembra a mediados de primavera in situ. Se puede comenzar más temprano


sembrando de 2 a 3 semillas por maceta en un invernadero a comienzos de la primavera. Se
usa un compost bastante rico. Adelgace a la plántula más fuerte, se le da de vez en cuando una
alimentación líquida para asegurarse de que no se vuelvan deficientes en nutrientes y siembre
a fines de la primavera o comienzos del verano. La semilla es cosechada con un contenido de
humedad del 12% para luego almacenarlas, esto conservará su viabilidad durante varios años.
(Plants For A Future, 2012)

19 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

APTITUD FITORREMEDIADORA:

Helianthus Annus se usa en procesos de remediación de suelos para absorber níquel. Se


hicieron varias pruebas para fitorremediar suelos con contaminados con zinc y nitratos de
plomo y cobre dando resultados muy positivos. (Adesodun, 2010)

MEDICAGO SATIVA

Figura 12: Medicago sativa

NOMBRE CIENTIFICO

Medicago Sativa

NOMBRE COMUN:

Alfalfa

TAXONOMÍA:

 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Subclase: Rosidae
 Orden: Fabales
 Familia: Fabaceae
 Subfamilia: Faboideae
 Tribu: Trifolieae
 Género: Medicago
 Especie: Medicago sativa

20 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

DESCRIPCIÓN:

Son hierbas perennifolias, sobre todo erectas a suberectas que alcanzan un tamaño de 30-60
cm de altura, pubescentes a subglabras. Los foliolos de 5-20 mm de largo, 3-10 mm de ancho,
obovadas a sublineal, dentados en el ápice, adpreso pubescentes; entera o dentada en la base.
Inflorescencia en racimo pedunculado, el pedúnculo mucho más largo que el pecíolo. Corola
de 6-12 mm de largo, violeta pálido lavanda. Las fruta o en una espiral floja de 11-4 giros,
glabras a pilosas. (Wikipedia, 2017)

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT:

Medicago sativa es una hierba perenne que florece entre mayo y julio. Crece en muchos tipos
de suelo diferentes, pero favorece el suelo arcilloso bien drenado y no tolera el encharcamiento
ni los suelos ácidos; puede tolerar una precipitación media anual de 1.030 mm, temperaturas
entre 4.3 ° C y 28.5 ° C, y pH del suelo entre 4.3 y 8.7. (Duke, 1983)

Es rara en la naturaleza, pero los especímenes se encuentran generalmente en suelos calcáreos


moderadamente fértiles, comúnmente en hábitats abiertos y desde semidesiertos a terrenos
agrícolas y con menos frecuencia en matorrales y bosques, sin embargo, estos son
frecuentemente plantas que han escapado de la agricultura; también sugiere que ocurre en
estepas, laderas rocosas y cubiertas de hierba, matorrales, prados, dunas de arena, tierras
agrícolas y bordes de caminos. (Rhodes, 2016)

ECOLOGÍA:

La alfalfa es una especie de planta que está bien adaptada a la mayoría de los ambientes. Las
características de la planta que ayudan a la adaptación son: el hábito de crecimiento perenne,
la capacidad de sobrevivir a temperaturas invernales de hasta -20 ° C (McKenzie et al. , 1988),
la producción de simbiosis de semillas duras y fijadoras de nitrógeno (leguminosas). Estas
características también facilitan la supervivencia fuera del cultivo. A los Estados Unidos se
hizo seis encuestas estatales (Forage Genetics y Monsanto datos no publicados) confirmaron
que la alfalfa sobrevive en cierta medida fuera del cultivo. Las poblaciones salvajes se
encontraron muy cerca de la alfalfa cultivada.

USOS:

Se cultiva principalmente como alimento para animales, ya sea como forraje de alta calidad o
para pastoreo directo; a menudo se deshidrata para formar gránulos, que luego se usan como
un suplemento de nitrógeno para animales lecheros y no ruminates. (Rhodes, 2016)

21 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

TOXICIDAD:

Puede causar una enfermedad o una ruptura de malezas en el proceso de rotación de cultivos.
Hay evidencia de hibridación e introgresión entre el cultivo y las poblaciones silvestres, y se
desconoce el alcance y las probables consecuencias de esto, pero puede dar lugar a la erosión
genética.

APTITUD FITORREMEDIADORA

Es capaz de remediar hidrocarburos de petróleo (PHC), Cobalto (Co), Plomo (Pb). Tambien
es un buen fijador de nitrógeno, la estabilización del suelo y la mejora del suelo, puede ayudar
a reducir las capas freáticas, reducir la salinidad de las tierras secas y reducir la lixiviación de
nitratos. Tambien se hicieron pruebas con trinitrotolueno (TNT), y el bifenilo policlorado
(PCB) dando resultados positivos. (Marchand, 2016)

LEMNA MINOR

Figura 13: Lemna minor

NOMBRE CIENTIFICO:

Lemna Minor

NOMBRE COMÚN:

Lenteja de agua

TAXONOMÍA:

 Reino: Plantae
 División: Fanerógama Magnoliophyta

22 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

 Clase: Liliopsida
 Orden: Alismatales
 Familia: Araceae
 Subfamilia: Lemnoideae
 Tribu: Lemneae
 Género: Lemna
 Especie: Lemna minor

DESCRIPCIÓN:

Lemna minor es una planta angiosperma (plantas con flores), monocotiledónea, perteneciente
a la familia Lemnaceae. Su cuerpo vegetativo corresponde a una forma taloide, es decir, en la
que no se diferencian el tallo y las hojas. Consiste en una estructura plana y verde y una sola
raíz delgada de color blanco. Según Cook y Gut (1974) el talo ha sido interpretado de diversas
maneras: un tallo modificado, una hoja o como parcialmente tallo y hoja. Otros autores
consideran que el talo corresponde a una hoja modificada que cumple las funciones del tallo,
la hoja y el eje florífero (Instituto Gallach 1984).

Su tamaño es muy reducido, alcanzando de 2 a 4 mm de longitud y 2 mm de ancho. Es una de


las especies de angiospermas más pequeñas que existen en el reino de las plantas (Raven et al.
1971). En la misma familia de la lenteja de agua se encuentra Wolffia, reportada como la
planta con flores de tama-ño más reducido que existe en la Tierra; su cuerpo mide sólo 0,6
mm de largo y 0,2 mm de ancho, y su fruto, que es el más pequeño del planeta, mide sólo 0,3
mm de largo y pesa 70 mg (Armstrong 1996).

La lenteja de agua es una planta monoica, con flores unisexuales. Las flores masculinas están
constituidas por un solo estambre y las flores femeninas consisten en un pistilo formado por
un solo carpelo. El periantio está ausente. Las flores nacen de una hendidura ubicada en el
borde de la hoja, dentro de una bráctea denominada espata, muy común en las especies del
orden arales. El fruto contiene de 1 a 4 semillas (Armstrong 2003, Instituto Gallach, 1984).

La forma más común de reproducción es la asexual por gemación. En los bordes basales se
desarrolla una yema pequeña que origina una planta nueva que se separa de la planta
progenitora (Instituto Gallach 1984). Sin embargo, es común encontrar las plantas agregadas
formando grupos de 2 a 4 individuos.

23 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

DISTRIBUCIÓN Y HABITAD:

Es una planta con distribución universal. Se ha encontrado en varias regiones de los


hemisferios norte y sur, incluyendo América, Europa, Asia, Australia y Nueva Zelanda. Se
encuentra principalmente en charcos de agua dulce, ciénagas, lagos y ríos calmados
(Armstrong 2003).

De acuerdo con Roldán (1992), L. minor es una planta acuática flotante de rápido crecimiento
y de amplia distribución tropical y subtropical, que se desarrolla principalmente en lagunas.

La planta puede desarrollarse en un rango amplio de temperaturas, que varía entre 5° y 30°C,
con un crecimiento óptimo entre los 15° y 18°C. Se adapta bien a cualquier condición de
iluminación. Crece rápidamente en partes calmadas y ricas en nutrientes, con altos niveles de
nitrógeno y fosfatos. Con frecuencia el hierro es un elemento limitante para su adecuado
desarrollo. Pueden además tolerar un rango de pH amplio, siendo el óptimo entre 4,5 y 7,5
(Rook 2002).

ECOLOGÍA:

Dado que es una especie flotante y de buen crecimiento, puede cubrir rápidamente la superficie
de los cuerpos de agua donde se encuentra e impedir el paso de la luz inhibiendo el crecimiento
de otros organismos fotosintéticos. Al respecto, Parr et al. (2002), en un estudio sobre el efecto
de dos especies de Lemna sobre la eficiencia fotosintética del alga Cladophora glomerata,
encontraron que la presencia de Lemna spp redujo la eficiencia fotosintética hasta un 42%, y
el oxígeno disuelto fue menor en los tratamientos con Lemna y Cladophora que cuando estaba
Cladophora sola. Esto se explica por la reducción en la intensidad lumínica disponible para la
actividad fotosintética del alga. Por esto, la cobertura de plantas flotantes como Lemna minor
reduce las probabilidades de que se presente la proliferación de algas y los consecuentes
procesos de eutroficación en cuerpos de agua lénticos. Sin embargo, si se permite un
crecimiento excesivo de la planta se pueden generar problemas de eutroficación, por lo tanto,
es importante implementar medidas de control, como las mencionadas más adelante en este
artículo. (Arroyave, 2004)

Adicionalmente, la inhibición del crecimiento de algunas macrofitas sumergidas o emergentes


por parte de las plantas flotantes (tales como Lemna spp y Salvinia spp) puede ser considerado
como una ventaja en canales profundos, ya que inhibe el crecimiento de plantas sumergidas
que impiden la navegación (Roldán 1992).

24 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

USOS:

Las plantas acuáticas son un recurso altamente productivo de biomasa con alto valor proteínico
y pueden constituirse en un complemento ideal en la alimentación de animales domésticos
(Chará 1998).

Si las plantas acuáticas son cultivadas en aguas residuales, pueden ser utilizadas para la
alimentación de animales, siempre y cuando las aguas tratadas no contengan sustancias
tóxicas, y si éste es el caso, la biomasa obtenida podría utilizarse para producir metano, por
medio de la digestión anaerobia (Olguín y Hernández 1998).

La lenteja de agua alcanza niveles de proteína hasta un 38% de su biomasa. Este contenido
proteínico, junto con su alta palatabilidad y su facilidad de suministro, la hace ideal para
alimentación de cerdos, aves o ganado (Chará 1998).

Lemna minor se ha ensayado como alimento para patos domésticos (duckweed significa
maleza para patos) y los resultados en aumento de peso y producción de huevos fueron
comparables al suplemento proteínico usual, con la ventaja de presentarse una disminución de
un 25% en los costos de alimentación (Bui et al. 2002).

TOXICIDAD:

Por la importancia que representa el análisis de la manera como la contaminación puede


afectar los productores primarios, se han realizado pruebas de sensibilidad hacia 16 herbicidas,
compuestos por nueve clases de químicos. Fairchild et al. (1997) compararon la sensibilidad
de Lemna minor con la del alga Selenastrum capricornutum. Los resultados obtenidos fueron
variables, y pudo determinarse que ambas especies son altamente sensibles a las triacinas, las
sulfonureas y las piridinas.

Otros estudios relacionados con el mismo tema han indicado que Lemna minor es ideal para
el estudio de la toxicidad acuática, porque tales plantas son de fácil recolección y cultivo.
Lemna ha resultado ser un buen organismo para utilizar en bioensayos, porque la prueba de
inhibición del crecimiento es simple, sensible y económica. Este tipo de análisis ha sido
recomendado por las agencias estatales de los Estados Unidos y por la Organización
Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que han afirmado que la lenteja
de agua es más sensible a los herbicidas y a los metales pesados que a los productos químicos
industriales (EPA 1996). En Colombia, por ejemplo, resultaría muy pertinente realizar ensayos
de toxicidad con herbicidas como el controvertido glifosato. Esto permitiría no sólo conocer

25 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

el efecto directo en la lenteja de agua, sino también en los demás organismos que componen
la red trófica del ecosistema.

CONTROL

Dado que algunas plantas acuáticas se pueden convertir en plagas, se han reportado diferentes
medidas de control a las poblaciones de estas especies. A continuación se describen los
métodos de control que pueden ser aplicados a plantas como Lemna minor.

CONTROL MECÁNICO

Consiste en la remoción y corte por medios mecánicos de colonias y grupos pequeños de


plantas con utilización de rastrillos especiales y aparatos cortadores colocados en botes.

A este método se le puede señalar la desventaja de que la alteración ocasionada por la remoción
causa estragos en otras poblaciones de organismos, sobre todo de animales, y es posible que
haya necesidad de repetir el tratamiento con mucha frecuencia, lo que hace el método poco
económico. Adicionalmente, es un método que sólo puede aplicarse enáreas pequeñas o
medianas (Roldán 1992).

CONTROL BIOLÓGICO

Actualmente se está experimentando el control de malezas mediante herbívoros acuáticos en


diferentes centros de investigación. Entre los animales utilizados se encuentran los peces, los
moluscos y los mamíferos. El valor real de este método depende de la tasa de crecimiento de
las malezas y del número y tasa de crecimiento de los animales introducidos (Zambrano 1974).

APTITUD FITORREMEDIADORA

Zayed (1998) investigó el potencial de la lenteja de agua para acumular cadmio, cromo, cobre,
ní- quel, plomo y selenio. Los resultados demostraron que, en condiciones experimentales de
laboratorio, la planta resultó ser un buen acumulador de Cd, Se y Cu, un acumulador moderado
de Cr y pobre acumulador de Ni y Pb. Las concentraciones más altas de cada elemento
acumulada en los tejidos de la lenteja de agua fueron de 13,3 g Cd / kg, 4,27 g Se / kg, 3,36 g
Cu / kg, 2,87 g Cr / kg, 1,79 g Ni / kg y 0,63 g Pb / kg. Se concluye en el estudio que la lenteja
de agua tiene un buen potencial para la remoción de cadmio, selenio y cobre de aguas
residuales contaminadas con estos elementos, ya que puede acumular concentraciones altas de
ellos. Su rápido crecimiento la hace una planta apropiada para actividades de fitorremediación.

26 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

PHASEOLUS ACUTIFOLIUS

Figura 14: Phaseolus acutifolius.

NOMBRE CIENTÍFICO

Phaseolus acutifolius

NOMBRE COMÚN:

Frijol terapi

TAXONOMIA

 Reino Plantae
 División Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Subclase: Rosidae
 Orden: Fabales
 Familia Fabaceae
 Subfamilia Phaseoleae.
 Tribu: Phaseoleae
 Subtribu: Phaseolinae
 Género: Phaseolus
 Especie: P. acutifolius

CARACTERÍSTICAS:

Este cultivo fue uno de los pocos cuyo origen se encuentra en la región y constituyó una parte
importante en la dieta de los indígenas ( Castañeda Ceja, 2015).

27 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

DISTRIBUCION Y HÁBITAT:

Estados Unidos y el noroeste de México ( Castañeda Ceja, 2015).

ECOLOGÍA:

P. acutifolius se encuentra entre las de menor requerimiento de humedad, con alta adaptación
a ambientes cálidos. Durante el período vegetativo, la temperatura diurna puede alcanzar 20-
32° C. Crece en suelos con pH 6.7 – 7.1, arenosos, limosos, orgánicos y con buen drenaje (
Castañeda Ceja, 2015) (La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO,).

USOS:

Los frutos son comestibles. Existen numerosos cultivares domesticados, pero también se
consume la fruta y la semilla de la planta silvestre ( Castañeda Ceja, 2015).

TOXICIDAD:

Las partes verdes tienen principios tóxicos que se descomponen cuando se hierve (PLANTAS
COMUNES ).

PROPAGACIÓN:

Se propaga por semillas. En la Flora Novo-Galiciana se menciona que florece de enero a abril
o casi en todo el año, Es principalmente autógama.

APTITUD FITORREMEDIADORA:

Acumula cesio ( Castañeda Ceja, 2015).

28 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

KOCHIA SCOPARIA

*
Figura 15: Kochia scoparia.

NOMBRE CIENTÍFICO:

Kochia scoparia ( Castañeda Ceja, 2015).

NOMBRE COMÚN:

Caviar terrestre o caviar de montaña ( Castañeda Ceja, 2015).

TAXONOMIA

 Reino: Plantae
 Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares)
 Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas)
 División: Magnoliophyta (plantas con flor)
 Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas)
 Subclase: Caryophyllidae.
 Orden: Caryophyllales.
 Especie Kochia scoparia

DESCRIPCION:

Las semillas de Kochia scoparia se utilizan para un aderezo llamado tonburi. Su textura es
similar al caviar. Las semillas tienen de 1 a 2 mm de diámetro, de color verde obscuro brillante
( Castañeda Ceja, 2015)..

29 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

DISTRIBUCION Y HÁBITAT:

Sudamérica y de Norteamérica ( Castañeda Ceja, 2015).

USOS:

En algunos países se cultiva como ornamental o como forrajera, pero solo muy joven ya que
después de la floración se vuelve tóxica porque tiene alcaloides, nitritos y/u oxalatos (
Castañeda Ceja, 2015) (La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO,).

TOXICIDAD:

Es tóxica sobre todo para el ganado vacuno. Durante la floración y fructificación contiene
elevado porcentaje de saponinas (sustancias espumantes) (PLANTAS COMUNES ).

PROPAGACIÓN:

 Se propaga por semilla. Hábitat Arvense y ruderal.


 Distribución por tipo de zonas bioclimáticas: Se comporta como escapada en
lugares de clima árido y de suelos salinos.
 Distribución por tipo de suelos Suelos salobres.
 (G.L.E & Novelo G.R., 2010) (lvarez, 2007)

APTITUD FITORREMEDIADORA:

Retira cesio ( Castañeda Ceja, 2015).

30 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

HYDROCOTYLE UMBELLATA

FIGURA 16: HYDROCOTYLE UMBELLATA

NOMBRE CIENTÍFICO:

Hydrocotyle umbellata ( Castañeda Ceja, 2015).

NOMBRE COMÚN:

Comalillo ( Castañeda Ceja, 2015).

TAXONOMIA

 Nombre Científico: Hydrocotyle umbellata


 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Familia: Araliaceae
 Subfamilia: Hydrocotyloideae
 Género: Hydrocotyle
 Especie: Hydrocotyle umbellata

DESCRIPCION:

Son hierbas acuáticas o subacuáticas, flotantes o rastreras, ligeramente suculentas. Las hojas
peltadas, orbiculares, de 0.5–7.5 cm de diámetro, crenadas o levemente 8–20-lobadas;
Inflorescencias en forma de umbelas simples con 10–60 flores o algunos pedúnculos
proliferándose y abrazando verticilos de flores delgado-pediceladas, pedúnculos por lo regular
ligeramente más largos que las hojas ( Castañeda Ceja, 2015).

31 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

DISTRIBUCION Y HÁBITAT:

América del Norte y partes de América del Sur ( Castañeda Ceja, 2015).

ECOLOGÍA:

Los tallos y raíces en los nudos y los diferenciales de los rizomas. Produce un fruto dehiscente
seco que en la madurez se divide dos o más partes, cada una con una sola semilla.2

Vive en zonas arenosas de las condiciones un tanto extremas, tierras muy secas que se inundan
a veces.

USOS:

Se considera como antileprosa, tiene las siguientes propiedades terapéuticas: aperitivo,


diurético, en dosis elevadas emético; empleado en las obstrucciones del hígado y de las
vísceras abdominales. También contra las placas del rostro, el acné, etc. (PLANTAS
COMUNES )

TOXICIDAD:

Planta no venosa y no toxica ( Castañeda Ceja, 2015).

PROPAGACIÓN:

Es una planta herbácea glabra carnosa. Se localiza en toda la laguna en tanto en las zonas con
agua permanente como en lugares húmedos ( Castañeda Ceja, 2015).

APTITUD FITORREMEDIADORA:

Acumula plomo, cobre, cadmio y hierro. ( Castañeda Ceja, 2015).

32 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

TAGETES MINUTA

Figura 17: Tagetes minuta

NOMBRE CIENTIFICO;

Tagetes Minuta

NOMBRE COMÚN:

En el Perú se le conoce como "huacatay", mientras que en Bolivia como "wacataya" o


"wacatea", todos nombres que provienen del vocablo quechua "wakatay".

TAXONOMIA:

 Dominio: Eukaryota
 Reino: Plantae
 Filo: Spermatophyta
 Subphylum: Angiospermae
 Clase: Dicotiledóneas
 Orden: Asterales
 Familia: Asteraceae
 Género: Tagetes
 Especie: Tagetes minuta

DESCRIPCIÓN:

T. minuta es una hierba anual, leñosa y erecta, generalmente de 0,5-2 m de altura con follaje
fuertemente oloroso. Las raíces principales son generalmente cortas y afiladas, y rodeadas por
raíces laterales fibrosas, que forman asociaciones micorrízicas. Los tallos son típicamente

33 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

erectos, leñosos y con surcos o surcos, inicialmente verdes, pero a menudo maduran a marrón
o rojizo. Por lo general, se ramifican solo en la parte superior, a menos que estén rotos o
cortados cerca de la base.

Las hojas se presentan en pares opuestos en el tallo principal y generalmente de forma


individual en los laterales. Las hojas miden entre 5 y 20 cm de largo, son de color verde
brillante y están compuestas de forma pinnada con 4-6 pares de pinnas, opuestas abajo y
alternas u opuestas arriba. Los folíolos son estrechamente lanceolados, de dientes afilados y
2-4 cm de largo. La superficie inferior de las hojas contiene varias glándulas pequeñas,
punteadas, multicelulares anaranjadas, que desprenden un aroma parecido al del regaliz
cuando se rompen. Las glándulas se encuentran al lado de las nervaduras centrales y hacia los
márgenes de cada panfleto, y también se pueden encontrar en las brácteas del tallo y el
involucro.

Las inflorescencias perfumadas, con forma de panícula consisten en 20-80 cabezas de flores
estrechamente cilíndricas. Las cabezas son pequeñas, de 10-15 mm de largo y 3-4 mm de
diámetro, rodeadas por 4-5 brácteas involucradas fusionadas y salpicadas de glándulas que no
se separan en la madurez. Las flores del rayo y el disco apenas se extienden más allá de los
filamentos; las flores de los rayos son 3-5 florecillas de color amarillo anaranjado, las flores
de disco son de 10-15 amarillo anaranjado

DISTRIBUCIÓN

T. minuta se originó en América del Sur, y se ha distribuido deliberadamente en los trópicos,


subtrópicos y varios países templados como una planta ornamental, medicinal o de perfume,
así como accidentalmente como una mala hierba.

HÁBITAT

T. minuta es capaz de crecer rápidamente y producir semillas (aproximadamente 29,000


semillas por planta), lo que le permite invadir hábitats efímeros que proporcionan (al menos
estacionalmente) una temperatura entre media y alta, abundante agua, luz y nutrientes y una
competencia mínima de plantas perennes establecidas. Crece en áreas húmedas y secas, desde
el nivel del mar hasta altitudes razonables en los trópicos y subtrópicos, y en los pH del suelo
que varían de 4.3 a 6.6. Prospera en condiciones de alto contenido de nutrientes y alta humedad
del suelo. Tolera bajas precipitaciones y se encuentra comúnmente a lo largo de arroyos y
riberas de ríos. Puede colonizar áreas de desechos, pastizales descuidados y campos mal
gestionados.
34 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

HUÉSPEDES / ESPECIES AFECTADAS:

T. minuta es principalmente una maleza de tierra cultivada y perturbada. Se produce en


cultivos herbáceos, hortalizas, pastos y huertos, así como en cultivos abandonados, bordes de
caminos, vertederos de basura, arroyos y riberas de ríos, terrenos recientemente talados y
quemados, y alrededor de edificios y recintos de animales.

BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA:

T. minuta tiene una semilla relativamente pequeña, sin etapa de latencia y una longevidad de
7-8 meses. Tiene un banco de semillas aéreas, que compensa la falta de un banco de semillas
del suelo persistente. Las semillas tienen anzuelos, que ayudan en la dispersión animal, así
como productos secundarios que previenen la herbivoría

La planta se propaga por semillas, que germinan en un período de 48 h; la mayoría de las


semillas germinan entre 20 y 30 ° C (óptimo 25 ° C). La germinación de semillas frescas puede
llegar al 95%. A 36 ° C, los aquenios se termoinhiben y no germinan; sin embargo, una vez
que la temperatura se reduce a menos de 35 ° C, se produce la germinación, pero se extiende
durante un período reducido de 24 h. Las proteínas termoinhibidas pueden resultar en la
prevención de la emergencia radical a temperaturas desfavorables. Las semillas no requieren
luz para la germinación; sin embargo, responden muy positivamente, de modo que la
germinación solo se produce a partir de las semillas cerca de la superficie del suelo y la
mayoría de las plántulas emergen de profundidades del suelo de menos de 6 mm

USOS:

Los aceites esenciales de fuerte olor de T. minuta han permitido su uso para diversos fines,
como condimentos, laxantes, diuréticos, aromatizantes, repelentes de insectos, estimulantes y
tabaco Se cultiva como un vegetal en partes de Perú, las hojas secas se utilizan como
condimentos y saborizantes en diferentes productos alimenticios. También se usa para el
tratamiento de tos, calambres estomacales y reumatismo. En Sudáfrica, se cultiva para la
industria de la perfumería

T. minuta tiene fuertes propiedades insecticidas y nematicidas, tanto como planta fresca como
cuando se destila proporcionan una breve revisión de la evidencia de uso contra nematodos.
Una amplia gama de especies de nematodos puede verse afectada y se han registrado algunas
reducciones drásticas de la infestación de nematodos después de cultivar T. minuta por
períodos cortos. Los efectos de T. minuta han sido mayores que los de T. patula y T. erecta.

35 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

Sin embargo, el éxito ha sido variable y los resultados dependen de una variedad de factores
ambientales y de otro tipo.

LISTA DE USOS

 Ambiental: Host de plagas


 General: Ornamental
 Comida y bebida humana: Especias y hierbas culinarias, Vegetal
 Materiales: Aceites esenciales
 Pesticida: Venenoso para los mamíferos

TOXICIDAD

T. minuta es una hierba anual en rápido crecimiento que compite con los cultivos e interfiere
con su manejo o cosecha. Se ha informado que es una maleza de 19 cultivos en 35 países. En
algunas partes de África oriental, se ha informado que infesta el 10% de los campos de maíz
y puede ser particularmente grave en cultivos de bajo crecimiento como los frijoles. Su
presencia en un cultivo también puede causar irritación de la piel a los trabajadores agrícolas,
mientras que la contaminación de la leche (esto puede ocurrir como resultado del contacto
externo entre la planta y las ubres del ganado) imparte un sabor objetable. (CABI, 2018)

T. minuta es un importante contaminante de semilla de cultivo en el este de África


(especialmente de trigo y algunas semillas de pasto) y contamina la lana en Sudáfrica. Es un
huésped alternativo al hongo Bema Ascochyta phaseolorum en Australia. (CABI, 2018)

T. minuta también puede dejar residuos alelopáticos en el suelo. Las raíces desprenden un
derivado de poliacetileno que retrasa la germinación y reduce el rendimiento de los cultivos
cultivados en suelos previamente infestados con la especie. (CABI, 2018)

Aunque T. minuta se considera como una mala hierba en muchos países, se cultiva para la
producción de aceite esencial como cultivo puro, así como como un cultivo intercalado en
maíz, tomate y geranio Además, como las secreciones de raíz de T. minuta tienen un efecto
insecticida, nematicida, bacteriano y fungicida, las plantas se han utilizado en esquemas de
intercultivo. Soule (1996) encontró que la producción de T. minuta como cultivo puro o como
un cultivo intercalado en maíz era más rentable que otros cultivos considerados (CABI, 2018)

36 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

APTITUD FITORREMEDIADORA

Tagetes minuta. es una planta que acumula Pb en ciertas condiciones , por lo que es un
candidato para proyectos de fitoextracción porque también produce aceites esenciales
comercializables sin niveles detectables de Pb (Miranda, Pazcel, & Wannaz, 2018).

CORIANDRUM SATIVUM

Figura 18: Coriandrum Sativum

NOMBRE CIENTIFICO:

Coriandrum Sativum

NOMBRE COMÚN:

 Inglés: perejil chino; cilantro común


 Español: cilantro; coriandro; culantrillo
 Francés: coriandre; coriandre cultivee; persil arabe
 Árabe: kusbara; kuzbarah 'aadyah, kesbour; tabel
 Chino: hsiang sui; hu sui; xiang sui; yan sui; yuan sui
 Portugués: coentro

TAXONOMÍA

 Dominio: Eukaryota
 Reino: Plantae
 Filo: Spermatophyta
 Subphylum: Angiospermae
 Clase: Dicotiledóneas

37 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

 Orden: Apiales
 Familia: Apiaceae
 Género: Coriandrum
 Especie: Coriandrum sativum

DESCRIPCIÓN

Hierba erecta, anual, glabra, usualmente profusamente ramificada, de hasta 1.3 m de altura
con una raíz pivotante bien desarrollada. Tallo sólido, subterete, hasta 2 cm de diámetro; los
entrenudos más viejos a veces se vuelven huecos, surcados, principalmente con una flor
blanca, verde claro con costillas verdes más oscuras, ocasionalmente violetas. Las hojas son
alternas, bastante variables en forma, tamaño y número, con una vaina amarillo-verde,
escarchada y marginada que rodea el tallo de soporte por hasta tres cuartos de su
circunferencia; pecíolo y raquis subterete, sulcado, verde claro; hoja blanca cerosa, verde
brillante a menudo con vetas verdes más oscuras; basal 1-3 hojas generalmente simples,
marchitándose temprano, a menudo en una roseta, con la lámina ovalada en el contorno,
profundamente hendida o dividida en 3 lóbulos dentados por lo general; las hojas siguientes
se descomponen, pecíolo de 0-15 cm de largo, hoja ovada o elíptica en contorno, hasta 30 cm
x 15 cm, generalmente divididos pinnadamente en 3-11 hojuelas, cada una como la hoja de las
hojas inferiores simples o nuevamente divididas pinnadamente en 3-7 lóbulos simples en
forma de hojas; todas las hojas superiores están compuestas, el pecíolo restringido a la vaina,
la hoja dividida en 3 folíolos, de los cuales el central es el más grande, cada uno a menudo
diversamente dividido en lóbulos agudos sublinales, completos y agudos. (CABI, 2018)

DISTRIBUCIÓN:

El cilantro tiene su origen en el Cercano Oriente. No se conoce de la naturaleza, pero se cultiva


ampliamente, y los escapados del cultivo pueden convertirse en malas hierbas. Ahora se ha
naturalizado en muchas regiones tropicales y subtropicales del mundo. (CABI, 2018)
En todos los países del sudeste asiático, el cilantro se cultiva como hierba y verdura
culinaria. El cultivo de sus frutos está restringido a altitudes más altas. En el sudeste asiático,
como en muchas otras partes del mundo, el cilantro generalmente se cultiva como un cultivo
hortícola de pequeña escala. La producción a gran escala existe en el sur de Rusia, Ucrania y
otros países de Europa del Este. (CABI, 2018)

HABITAT:

C. sativum se cultiva como un cultivo comercial y también se naturaliza en todo el mundo


(Wiersema y León, 2013). Es una planta cultivada común en muchas partes del mundo,

38 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

incluido Pakistán, donde se cultiva en llanuras y colinas (Flora of Pakistan, 2015). En Perú, la
especie se encuentra en áreas alteradas de las regiones amazónicas y andinas (Perú Checklist,
2015).

ECOLOGÍA:

La germinación del cilantro ocurre a temperaturas superiores a 4 ° C, pero es óptimo a 17-20


° C para los genotipos con frutos pequeños y a 22-27 ° C para los genotipos con frutos más
grandes. Por lo tanto, la siembra es posible en cualquier momento, siempre que el suministro
de agua durante el período juvenil sea suficiente. Después del alargamiento del tallo, el cilantro
es sensible a las bajas temperaturas pero resistente a la sequía. Los días largos aceleran el
desarrollo generativo del cilantro, pero el efecto es menor. Para una producción fructífera
exitosa, la suma de la temperatura durante el período vegetativo debe ser más de 1700 ° C y
solo las altas temperaturas junto con el clima seco durante la maduración garantizan frutos de
calidad aceptable. El cilantro para la producción de fruta se encuentra en las tierras altas
tropicales, subtrópicas y regiones templadas, mientras que en los trópicos de tierras bajas se
cultiva como una hierba verde. El suelo debe ser preferiblemente al menos un suelo franco
arenoso, pero el cultivo también crecerá bien en suelos arcillosos y arcillosos con buen drenaje.
Se practican cultivos únicos y cultivos intercalados, por ejemplo, con leguminosas. (CABI,
2018)

USOS:

Las frutas de cilantro se usan comúnmente como especias, formando parte de una gran
cantidad de platos. Las frutas de cilantro molido también son un ingrediente de mezclas de
especias como el curry en polvo (que contiene hasta 40% de cilantro). Las hojas o las plantas
jóvenes enteras son populares como hierbas y verduras culinarias, por ejemplo, para chutneys
o en sopas. Las raíces autóctonas también son aromáticas y se usan comúnmente como
vegetales en China, Tailandia y, en menor medida, en otros países del sudeste asiático. Las
plantas verdes se secan para su conservación y se comercializan en el mercado mundial, así
como en las frutas. El cilantro se usa en medicina popular. Ha sido bien conocido desde la
antigüedad. Las plantas verdes se aplican en el este de Asia como una cura para el sarampión.
Los frutos son carminativos, diuréticos, tónicos, estomacales, antibacterianos, refrigerantes,
anticatarrales, antiespasmódicos, galactagogos, emmenagogo y efectos afrodisiacos. (CABI,
2018)

39 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

TOXICIDAD

Se ha informado que esta especie escapa del cultivo y se sabe que se ha naturalizado y maleza
en algunas partes del mundo, pero no se han realizado investigaciones sobre los posibles
impactos ambientales o económicos de la invasividad de esta especie hábitats nativos y no se
ha realizado ninguna evaluación de riesgo de PIER para esta especie. Teniendo en cuenta su
historia de cultivo de siglos en todo el mundo y no hay informes actuales de su invasividad,
esta especie no es probable que se convierta en una especie de gran amenaza en el futuro
cercano. (CABI, 2018)

PROPAGACIÓN

C. sativum es una de las especias más antiguas en la historia escrita. Fue cultivado por los
egipcios, griegos y romanos, incluido en remedios médicos atribuidos a Hipócrates, e incluso
utilizado para describir el sabor del maná en el Libro del Éxodo de la Biblia; los restos
arqueológicos más antiguos datan de aproximadamente 6000 aC en. Desde entonces, la
cosecha se ha extendido por todo el mundo y se han desarrollado diferentes morfotipos. El
cilantro llegó al sudeste asiático desde dos direcciones: se introdujeron formas con frutos
ovoides de la India, mientras que las formas con frutos pequeños y globulares llegaron más
tarde (después del 400 DC) desde China. Las formas con frutas grandes y globulares se han
introducido recientemente desde países mediterráneos o europeos. (CABI, 2018)

APTITUD FITORREMEDIADORA

Coriandrum sativum tiene potencial de fitorremediación para plomo (Pb) y arsénico (As).

(Gaur, Kukreja, & Yadav, 2017) indica que Cilantro sativum cultivado en macetas fue efectivo
para eliminar Pb y As de suelos de control y de cola en comparación con semillas cultivadas
en papel de filtro. Sobre esta base, podría usarse para restaurar el suelo contaminado con Pb y
As.

40 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

RICINUS COMMUNIS L.

Figura 19: Ricinus communis L.


fuente: Conabio. gob

NOMBRE CIENTÍFICO

Ricinus communis L.

NOMBRE COMÚN

Palmacristi, ricino, higuerilla, higuera del diablo (Vibrans, 2009)

TAXONOMÍA

 Reino: Plantae
 Subreino: Tracheobionta
 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Subclase: Rosidae
 Orden: Malpighiales
 Familia: Euphorbiaceae
 Subfamilia: Acalyphoideae
 Tribu: Acalypheae
 Subtribu: Ricininae
 Género: Ricinus
 Especie: Ricinus communis L.

DESCRIPCIÓN

Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001 citada en (Vibrans, 2009)

41 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

Tamaño: Hasta de 6 m de alto.

Tallo: Engrosado, ramificado.

Hojas: Lámina casi orbicular, de 10 a 60 cm de diámetro, profundamente palmatilobada, las


divisiones ovado-oblongas a lanceoladas, agudas o acuminadas, borde irregularmente
dentado-glanduloso; pecíolo tan largo o más largo que la lámina: glándulas entre la lámina y
el pecíolo.

Flores: Flores masculinas con un perianto de 6 a 12 mm de largo, el de las flores femeninas


de 4 a 8 mm de largo, ovario densamente cubierto por largos tubérculos blandos, que parecen
pelos gruesos.

Frutos y semillas: El fruto es una cápsula subglobosa, de 1.5 a 2.5 cm de largo, con espinas
cortas y gruesas (equinado); semillas elipsoides, algo aplanadas, de 10 a 17 mm de largo, lisas,
brillantes, frecuentemente jaspeadas de café y gris, conspicuamente carunculadas.

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT

Hábito y forma de vida: Planta herbácea alta, a veces algo arbustiva, de color verde claro a
azul-grisáceo, en ocasiones rojiza

Área de origen: Posiblemente África.

Distribución: Ampliamente distribuido en los trópicos de ambos hemisferios.

Figura 20: distribución de Ricinus communis en el mundo (zonas verdes).


fuente: Naturalista .com

42 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

ECOLOGÍA

Ciclo de vida: Anual o perenne.

USOS

La planta tiene diversos usos, por ejemplo, los tallos se utilizan para la fabricación de papel.
Pero, las semillas son lo más importante económicamente; se extrae el aceite de ricino o de
castor, que se utiliza como medicinal, pero también como lubricante técnico importante, para
la manufactura de jabones y tinturas. Aparentemente dicho aceite ha sido conocido y usado
desde hace más de 4000 años (Rzedowski y Rzedowski, 2001 citado por Vibrans 2009).
Además, existen formas ornamentales, frecuentemente teñidas de rojo oscuro, ampliamente
cultivadas.

TOXICIDAD

Las semillas son muy tóxicas, por la presencia de una albúmina llamada ricina, ya que basta
la ingestión de unas pocas, masticadas o tragadas, para que se produzca un cuadro de intensa
gastroenteritis con deshidratación; puede dañar gravemente el hígado y el riñón e incluso
producir la muerte. Es una de las toxinas biológicas más potentes que se conocen (Wikipedia
2018).

PROPAGACIÓN

Cuando se establece en una región en la que no es nativa tiene un nivel de dispersión alto ya
que hay evidencia de que la especie es capaz de establecer nuevas poblaciones viables lejos
de la población original. Las medidas de mitigación son poco conocidas o poco efectivas. Las
semillas pueden ser dispersadas por roedores y aves, o en el barro o agua adheridos a las botas,
en vehículos y maquinaria. También se propaga por un mecanismo explosivo (a nivel local)
cuando la cápsula se seca y se divide; las plantas más altas pueden lanzar sus semillas a más
de 5- metros del de la planta madre (Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI)
para especies exóticas en México).

APTITUD FITORREMEDIADORA

Se realizó un estudio en el país de Brasil en la Universidad Estatal Paulista, en este trabajo de


investigación se presenta la evaluación de los procesos de fitorremediación realizados bajo
condiciones experimentales controladas para evaluar la capacidad de Ricinus communis L.,
una especie de planta tropical, para promover la degradación de 15 contaminantes orgánicos

43 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

persistentes (COPs) en un período de 66 días. Los contaminantes probados fueron


hexaclorociclohexano (HCH), DDT, heptacloro, aldrina y otros. Las mediciones realizadas en
el suelo de la rizosfera indican que las raíces de las especies estudiadas reducen la
concentración de pesticidas. Los resultados obtenidos durante este estudio indicaron que
cuanto mayor es la hidrofobicidad del compuesto orgánico y su interacción molecular con el
suelo o la matriz de la raíz, mayor es su tendencia a concentrarse en los tejidos de la raíz y la
investigación mostró la siguiente tendencia: HCH <diclorofop-metil < clorpirifos <
metoxicloro < epóxido de heptacloro < endrina < o, p -DDE < heptacloro < dieldrín < aldrin
< o, p -DDT < p, p < DDT aumentando el orden de los valores de log K ow. Los resultados
experimentales confirman la importancia de la vegetación en la eliminación de contaminantes,
obteniendo una remediación del 25% al 70%, y demostraron que Ricinus communis L. puede
usarse para la fitorremediación de dichos compuestos (Rissato R. et al 2015).

JATROPHA CURCAS L.

Figura 21: Jatropha curcas.


fuente: Wikipedia La enciclopedia libre.

NOMBRE CIENTÍFICO

Jatropha curcas

44 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

NOMBRE COMÚN

Piñón de tempate , piñon manso o jatrofa (Wikipedia 2018).

TAXONOMÍA

 Reino: Plantae
 Subreino: Tracheobionta
 División: Embryophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Subclase: Rosidae
 Orden: Malpighiales
 Familia: Euphorbiaceae
 Subfamilia: Crotonoideae
 Tribu: Jatropheae
 Género: Jatropha
 Especie: Jatropha curcas

DESCRIPCIÓN

(Cruz Rubio, 2011 ) identifico estas características:

Árbol: O arbusto de 2 a 8 m de alto. Tronco con la corteza exterior blanca o grisácea. Exudado
acuoso, el cual se torna lechoso o rojo momentos después.

Hojas: Simples y lobuladas, alternas o subopuestas, de 10 a 25 cm de largo y de 9 a 15 cm de


ancho, de forma ovada, con ápice acuminado, bordes enteros y base cordada.

Flores y frutos: Florece y fructifica durante todo el año, principalmente de mayo a septiembre.
Flores verdes o amarillentas. Frutos en cápsulas ovoides, de 2 a 3 cm de largo, verdes,
tornándose amarillos y dehiscentes al madurar.

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT

Nativa de América Central, fue difundida por Asia y África por comerciantes portugueses,
como planta para cercar y hoy en día se ha expandido por el mundo entero debido a su gran
facilidad para adaptarse a situaciones adversas, tierras degradadas, clima seco, tierras
marginales, etc (Wikipedia 2018).

45 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

Resiste en un alto grado la sequía y prospera con apenas 250 a 600 mm de lluvia al año. El
uso de pesticidas no es importante, gracias a las características pesticidas y fungicidas de la
misma planta. La planta puede vivir hasta 40 años (Wikipedia 2018).

ECOLOGÍA

(Christopher J., 2015) en su investigación nos dice que la planta en su centro de origen la
especie se desarrolla en sitios donde las temperaturas medias anuales superan los 20 °C y
llegan hasta los 28 °C. Ecológicamente se encuentra adaptada tanto al trópico seco
(precipitaciones de 250-600 mm) como al trópico húmedo (precipitaciones de 1500 - 2500
mm); su rango altitudinal va desde los 0 a los 1500 m. La distribución mundial de la especie
muestra que su introducción ha sido más exitosa en las regiones más secas de los trópicos, con
lluvias anuales de 300-1000 mm y en altitudes bajas (0-600 m), en zonas donde las
temperaturas medias anuales se encuentran muy por encima de los 20 °C. Sin embargo, puede
crecer a mayor altitud, donde es capaz de soportar, aunque por poco tiempo, bajas temperaturas
(18 °C) y escarchas ligeras. Tiene preferencia por los suelos de textura franco arenosa a franco
arcillosa, ya que es en éstos donde desarrolla mejor su estructura de raíces, logrando mayor
penetración y exploración. No obstante, la planta puede sobrevivir y tener cierto desarrollo en
suelos pedregosos, arenosos o incluso arcillosos, dependiendo de las condiciones del sitio.
Responde bien a suelos con pH = 5.5 a 8.0.

USOS

Su uso principal es la producción de biodisel a través de sus semillas. Las semillas se calientan
para liberar los aceites, ya sea exponiéndolas directamente al calor de la luz solar sobre lienzos
de plástico negro durante varias horas (esto es un método tradicional), o tostándolas durante
diez minutos aproximadamente. Las semillas deben ser calentadas, no quemadas. El
calentamiento rompe las células de las semillas que contienen el aceite, permitiendo que fluya
fácilmente. En algunos países se realiza la extracción del aceite por prensado (Wikipedia
2018).

TOXICIDAD

Las semillas son toxicas. La ingesta puede provocar alteraciones en todos los sistemas,
especialmente en el tracto gastrointestinal caracterizadas por: malestar general, vómitos y
diarrea. A nivel cardiorrespiratorio pueden ocurrir polipnea, hiperpnea y/o disnea, junto a
hipotensión arterial y disminución del pulso. Además de sus propiedades toxicas, esta planta

46 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

también tiene propiedades antinutritivas por la presencia de inhibidores de la tripsina,


lectina, saponina, esteres de forbol, entre otros. (Colome Hidalgo, 2016)

PROPAGACIÓN

Generalmente es por semillas, aunque también se puede dar por estacas ya que se registra una
mejora en la calidad del enraizamiento de las estacas (Wikipedia 2018).

APTITUD FITORREMEDIADORA

Una investigación realizada en la Universidad Tecnológica Federal de Paraná GOUVEIA


(2014) nos habla sobre la especie Jatropha curcas L. mejor conocida como piñon manso, aquí
nos habla sobre su alto potencial para recuperar áreas degradadas. Las muestras estaban
contaminadas con sal de plomo (Pb (NO3)2) en diferentes concentraciones (160 mg, 800 mg
y 1600 mg, equivalente a 100 mg, 500 mg y 1000 mg de plomo por kg de suelo utilizado
respectivamente). Después de 70 días, las plantas se cuantificaron en su desarrollo como la
altura, el peso y el diámetro, y luego fueron enviados al Laboratorio de Santa Rita en la ciudad
de Mambore, Paraná para determinar el contenido de plomo adsorbido. Como resultados
obtenidos en la fitoextracción de las muestras se adsorbieron 2,40 mg a 100 mg de muestra
con el suelo contaminado, 21.06 mg absorbidos en la muestra con 500 mg y 71,46 mg de
plomo adsorbido a la muestra con 1000 mg.

47 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Adesodun, J. A. (2010). Phytoremediation Potentials of Sunflowers (Tithonia


diversifolia and Helianthus annuus) for Metals in Soils Contaminated with Zinc and
Lead Nitrates. doi:https://doi.org/10.1007/s11270-009-0128-3
 ARMSTRONG, W. 2003. Wayne's Word Lemnaceae Online. Available
from: http://www.waynesword.palomar.edu.
 Arroyave, M. D. (2004). La Lenteja de agua (Lemna Minor L): Una planta acuatica
promisoria. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
12372004000100004
 Asturnatura.com "Solanum nigrum L.". Asturnatura.com [en línea]. Num. 100.
Disponible en <https://www.asturnatura.com/especie/solanum-nigrum.html>. ISSN
1887-5068.
 Barahona R., Sánchez M. S, Pabón E., (2010) Estudio Piloto para la Recuperación
del Cerro de Moravia: Fase I (Proyecto de investigación), Universidad Nacional de
Medellin, recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Rolando_Barahona_Rosales/publication/262731
581_Informe_final_del_grupo_de_flora_fauna_y_fitorremediacion/links/0f317538b9
6562d85a000000/Informe-final-del-grupo-de-flora-fauna-y-fitorremediacion.pdf
 Bernal A.A. (2014) Fitorremediacion en la recuperación de suelos: Una visión
general, Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 5 (2), 245 – 258. Recuperado
de: file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Dialnet-FitorremediacionEnLaRecuperacionDeSuelos-
5590911.pdf

 BUI, X.M., B. OGLE and J.E. LINDBERG. 2002. Use of duckweed as a protein
supplement for breeding ducks. Asian Australasian Journal of Animal Sciences. 15
(6): 866-871CHARÁ, J. 1998. El potencial de las excretas porcinas para uso múltiple
y los sistemas de descontaminación productiva.

 CABI. (2018). Invasive Species Compendium. Retrieved from https://www.cabi.org

 COOK, C.D. and B.J. GUT. 1974. Water plants of the world: A manual for the
identification of the genera of freshwater macrophytes. The Hague: Junk, 560 p.

48 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

 Castañeda Ceja, R. (2015). catalogo de especies fitorremediadoras. mrdio ambiente,


96. (2014). Obtenido de Repositorio Nacional: http://www.minagri.gob.pe
 Conabio. (2009). Obtenido de http://www.conabio.gob.mx
 Colome Hidalgo, M. (2016). Intoxicación por ingesta de Jatropha curcas. Reporte de
seis casos. Revista cientifica Universidad Odontologica Dominicana, 3. Obtenido de
https://revistacientificauod.files.wordpress.com/2016/08/intoxicaciocc81n-por-
ingesta-de-jatropha-curcas-reporte-de-seis-casos.pdf
 Cristopher J. Atkinson Osuna-Canizalez, F.J., J.M.P. Vázquez-Alvarado, E.J.
Barrios-Gómez., M. HernándezArenas, S.E. Rangel-Estrada y E. Cruz-Cruz. (2015).
Estado del arte en la ciencia y tecnología para la producción y procesamiento de
jatropha no tóxica. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias. Centro de Investigación Regional Pacífico Sur. Campo Experimental
Zacatepec. Publicación Especial No. 60. 100 p.
 Cruz Rubio, B. A. (2011 ). CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL PIÑON
(Jatropha curcas L.) Y USOS TRADICIONALES EN EL ESTADO DE
VERACRUZ . Memoria Técnica-Científica .
 De los Angeles T. (2013) Visible en Corazon Verde Blog, obtenido de:
http://corazonverde.org/blog/urtica-urens-l/
 Diversidad biológica de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (2010)
Lima: Desco, PROFONANPE, SERNANP, 314 pp, obtenido de:
https://www.researchgate.net/publication/283462846_Vegetacion_de_los_bofedales_
de_Lacunco_Pati_Salinas_Tocra_y_remanentes_menores_en_la_Reserva_Nacional_
de_Salinas_y_Aguada_Blanca
 Duke, J. A. (1983). Manual de cultivos energéticos. Obtenido de
https://www.hort.purdue.edu/newcrop/duke_energy/Helianthus_annuus.html
 Enoc Jara-Peña 1, 2. J. (2014). Capacidad fitorremediadora de cinco especies
altoandinas de suelos contaminados con metales pesados. Revista peruana de
biología 21(2), 145 - 154 .
 EPA (Environmental Protection Agency). 1996. Ecological effects test guidelines.
Aquatic plant toxicity test using Lemna spp. Tiers I and II. Available
from: http://www.epa.gov.FAIRCHILD, J.F., D.S. RUESSLER, P.S. HAVERLAND
and A.R. CARLSON. 1997. Comparative sensitivity to Selenastrum
capricornutum and Lemna minor to sixteen herbicides. Arch. Environ. Contam.
49 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

Toxicology. New York, Springer-Verlag pp. 353-357. Available


from: http://www.cerc.cr.usgs.gov/clearinghouseForage Genetics International y
Monsanto Company. 2003. Seis Encuestas Estatales de Poblaciones Fecales de
Alfalfa. Inédito.
 FRYXELL, P. (1996). "FUERTESIMALVA," A NEW GENUS OF NEOTROPICAL
MALVACEAE. SIDA, Contributions to Botany,17(1), 69-76. Retrieved from
http://www.jstor.org/stable/41960951
 Fuertesimalva, visible en wikipedia encilopedia libre . (27 de marzo de 2017).
Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Fuertesimalva
 G.L.E, C., & Novelo G.R. (2010). Memorias del Congreso de Ciencia y Arte del
Paisaje.
 García, M., Donadel, O., & Ardanaz, C. (2005). Toxic and repellent effects of
Baccharis salicifolia essential oil on Tribolium castaneum. Obtenido de
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/ps.1028

 Gaur, N., Kukreja, A., & Yadav, M. (2017). Evaluación de la capacidad de


fitorremediación de Coriander sativum para el suelo y el agua contaminada
conjuntamente con plomo y arsénico: un estudio a pequeña escala. Retrieved from
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5493566/

 Heike Vibrans (ed.) (2009) Visible en Malezas de México, obtenido de:


http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/euphorbiaceae/ricinus-
communis/fichas/ficha.htm
 Hierba mora- Tomatillo del diablo- (Solanum nigrum). (2017) Visible en Flora nativa
de entre ríos, obtenido de: https://floranativadeentrerios.blogspot.com/2017/03/hierba-mora-
tomatillo-del-diablo.html

 Higuerilla (Ricinus communis) Visible en Naturalista, obtenido de.


https://www.naturalista.mx/taxa/56739-Ricinus-communis.
 Hodgson, L. (2017). Toxicity Of Helianthus Annuus. Obtenido de
https://laidbackgardener.blog/tag/toxicity-of-helianthus-annuus/
 INSTITUTO GALLACH. 1984. Historia natural. Volumen V. Barcelona: Océano.
 lvarez. (2007). Estanques y Jardines Acuáticos. Buenos Aires Argentina.: Editorial
Albatros.

50 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

 Jara-Peña E. (2014). Capacidad fitorremediadora de cinco especies altoandinas de


suelos contaminados con metales pesados. Revista peruana de biología 21(2), 145 -
154 , obtenido de: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9817
 Jatropha Curcas (2018) visible en Wikipedia, obtenido de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jatropha_curcas
 Lemna minor (Lenteja de agua) (2017), Visible en Portalpez, obtenido de:
https://atlas.portalpez.com/fichas/threads/lemna-minor-lenteja-de-agua.2391/
 La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO,. (s.f.).
 Mansilla de Andrada N. (2009) Consideraciones taxonómicas, germinación de
semillas y emergencia de plántulas del Complejo Solanum nigrum en la Provincia de
Tucumán, (tesis de magister) Universidad Nacional de Tucumán Facultad de
Agronomía Y Zootecnia Argentina, obtenido de:
http://studylib.es/doc/8576290/consideraciones-taxon%C3%B3micas--germinaci%C3%B3n-de-
semillas-y.

 Marchand, C. (2016). Effect of Medicago sativa L. and compost on organic and


inorganic pollutant removal from a mixed contaminated soil and risk assessment
using ecotoxicological tests. Obtenido de
https://doi.org/10.1080/15226514.2016.1186594
 MASON. 2002. Water Research. 36 (7): 1735-1742 (Abstract)
 MENÉNDEZ J. (2017), Juan Luis "Urtica urens L.". Asturnatura.com [en línea]. Num. 631, .
Disponible en <https://www.asturnatura.com/especie/urtica-urens.html>
 Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en
México Ricinus communis L. obtenido de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/221074/Ricinus_communis_final.p
df
 McKenzie, J.S., Paquin, R., Duke, S.H. 1988. Cold and heat tolerance. P. 259-
302. In Hanson, A.A., Barnes, D.K., Hill, R.R.. (ed.) Alfalfa and alfalfa
improvement. ASA-CSSA-SSSA, Madison, WI.

 Miranda, E. M., Pazcel, E. D., & Wannaz, M. L. (2018). Tagetes minuta L.


Variabilidad en términos de fitoextracción de plomo de suelos contaminados: ¿la
exposición histórica es un factor determinante? Retrieved from
https://link.springer.com/article/10.1007/s40710-018-0293-8

 PLANTAS COMUNES . (s.f.). Poison Heop.

51 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

 Plants For A Future. (2012). Obtenido de


https://pfaf.org/User/plant.aspx?LatinName=Helianthus+annuus
 Rhodes, L. (2016). The IUCN Red List of Threatened Species 2016. Obtenido de
http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T174725A19402449.en Servicios
de Mejora de Hábitat y Plantas Nativas de California. (2018). Obtenido de
http://www.watershednursery.com
 OLGUÍN, E. and E. HERNÁNDEZ. 1998. Use of aquatic plants for recovery of
nutrients and heavy metals from wastewater. Institute of Ecology, Environmental
Biotechnology. Vancouver. Available
from: http://www.idrc.ca/industry/canada.PARR, L.B., R.G. PERKINS and C.F.
 RAVEN, P., R. EVERT and S. EICHHORN. 1971. Biology of plants. 5 ed. New
York: Worth. 791p.
 Ricinus communis (2018), visible en Wikipedia, obtenido en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ricinus_communis.
 Rissato R. et al (2015), Evaluación de Ricinus communis L. para la fitorremediación
de suelos contaminados con plaguicidas organoclorados
 ROLDÁN, G. 1992. Fundamentos de limnología tropical. Medellín: Editorial
Universidad de Antioquia. 529 p
 ROOK, E. 2002. Flora, fauna, earth and sky. The natural history of the northwoods.
Available from: http://www.rook.org/earl/bwca/nature/aquatics/lemna.html.
 wikipedia . (27 de marzo de 2017). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Fuertesimalva
 Wikipedia. (2017). Obtenido de https://es.wikipedia.org/
 Wildflower Center. (2007). Obtenido de https://www.wildflower.org ARMSTRONG,
W. 1996. The world.s smallest fruit. Wayne's word noteworthy plants. It is available
from:http://www.waynesword.palomar.edu.

 Tomatillo del diablo, Solanum nigrum L.(2018) Visible en NatureGate Finland,


obtenido de : http://www.luontoportti.com/suomi/es/kukkakasvit/tomatillo-del-diablo.
 Urtica urens (2017) Visible en wikipedia enciclopedia libre, obtenido en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Urtica_urens
 ZAMBRANO, J. 1974. Las malezas acuáticas. Revista de la Facultad de Agronomía
(LUZ). 2 (4): 87-94.

52 | P á g i n a
REMEDIACIÓN DE SUELOS ESPECIES FITORREMEDIADORAS

 ZAYED, A. 1998. Phytoaccumulation of trace elements by wetlands. Journal of


Environmental Quality. 27 (3): 715-721 (Abstract).

53 | P á g i n a

También podría gustarte