Está en la página 1de 2

El diagrama de Pareto

Recibe uno de sus nombres en honor a Vilfredo Pareto, quien lo enunció por primera
vez, basándose en el denominado conocimiento empírico. Se establecían así dos
grupos de proporciones 80-20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20 % de
población, ostentaba el 80 % de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80 % de
población, el 20 % de ese mismo algo.
En concreto, Pareto estudió la propiedad de la tierra en Italia y lo que descubrió fue
que el 20 % de los propietarios poseían el 80 % de las tierras, mientras que el
restante 20 % de los terrenos pertenecía al 80 % de la población restante.
Este diagrama, también es llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es una
gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de
izquierda a derecha y separados por barras.
Este diagrama:
-Permite asignar un orden de prioridades.
-Permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales),
es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos muy
importantes. Mediante la gráfica colocamos los “pocos que son vitales” a la izquierda y
los “muchos triviales” a la derecha.
-Facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas comerciales, así como
fenómenos sociales o naturales psicosomáticos.

TIPOS DE DIAGRAMA DE PARETO:

Existen dos tipos de diagramas de Pareto:

Diagramas de fenómenos. Se utilizan para determinar cuál es el principal problema


que origina el resultado no deseado. Estos problemas pueden ser de calidad, coste,
entrega, seguridad u otros.

Diagramas de causas. Se emplean para, una vez encontrados los problemas


importantes, descubrir cuáles son las causas más relevantes que los producen.

BENEFICIOS DEL DIAGRAMA DE PARETO:

Es el primer paso para la realización de mejoras.

Canaliza los esfuerzos hacia los “pocos vitales”’.


Ayuda a priorizar y a señalar la importancia de cada una de las áreas de oportunidad.

Se aplica en todas las situaciones en donde se pretende efectuar una mejora, en


cualquiera de los componentes de la calidad del producto o servicio.

Permite la comparación entre antes y después, ayudando a cuantificar el impacto de


las acciones tomadas para lograr mejoras.

Promueve el trabajo en equipo ya que se requiere la participación de todos los


individuos relacionados con el área para analizar el problema, obtener Información y
llevar a cabo acciones para su solución.

El principal uso que tiene el elaborar este tipo de diagrama es para poder establecer un
orden de prioridades en la toma de decisiones dentro de una organización. Evaluar
todas las fallas, saber si se pueden resolver o mejor evitarlas.

También podría gustarte