Está en la página 1de 7

TAREA II

ACTIVIDAD COLABORATIVA

PRESENTADO POR

MIGUEL ALONSO

COD_1066084086

TUTOR

OSCAR ABEL CASTAÑEDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD
Actividad No. 1:

En relación al siguiente video, observelo con mucha atención:


https://www.youtube.com/embed/DB9pjZRxBzs Una vez visto el video, cada
estudiante presentará una definición de lo que es Economía, presentará una explicación
del concepto expresando la importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones
en el entorno empresarial, en sus regiones y país en general.

 E s una Ciencia Social Comportamiento humano

 Que estudia como los individuos usa, administran y manejan

 Recursos escasos

Actividad No. 2:

Investiguen y presenten la explicación de lo que es Oferta y Demanda. Presenten la


representación gráfica tanto de la Oferta como de la Demanda, brindando una
explicación a cada gráfica.

¿Qué es la oferta?
Productos y servicios que ofrece una empresa.
¿Qué es la Demanda?

Cantidad de un bien o servicio que se está dispuesto a adquirir a un precio


determinado.
Actividad No. 3:

Teniendo en cuenta los diez principios de la economía, elabore una tabla de dos
columnas en la primera columna coloque cada principio y en la segunda realicen una
descripción de cada principio, acorde a la realidad y cotidianidad.

Principio 1 Si queremos algo eso tiene un precio y en muchas


"Los individuos nos enfrentamos a ocasiones renunciamos a ciertos cosas para obtener un
disyuntivas" beneficio
Principio 2 Siempre buscamos la opción y presupuesto que se ajuste
"El costo de una cosa es aquello a lo que se a la necesidad que queremos satisfacer
renuncia para conseguirlo"

Principio 3 Las empresas y personas siempre dispuestas hacer ciertos


"Las personas racionales piensan en términos ajustes en su economía para obtener una mejor
marginales" producción

Principio 4 Todos respondemos a incentivos personales y


“los individuos responden a los incentivos” económicos “yo te doy tú me das….descuentos más
compras “
Principio 5 La reciprocidad y el trabajo en equipo define a una nación
“El comercio puede mejorar el bienestar de en sus relaciones económicas
todo el mundo”
Principio 6 Productividad y economía en general fortalecen al
“Los mercados normalmente constituyen un mercado y hacen que se mantenga
buen mecanismo para organizar la actividad
económica “

Principio 7 Normativas importantes para que los recursos se han


“Los mercados no siempre funcionan de administrados correctamente
manera perfecta (fallas de mercado). La
intervención del estado puede mejorar los
resultados del mercado”

Principio 8 Mas productividad mejor nivel de vida


El nivel de vida de un país depende de su
capacidad para producir bienes y servicios
Principio 9 Nación que explota al máximo sus recursos y monedas
Los precios suben cuando el gobierno sin ningún control genera que la economía se vea afectada
imprime demasiado dinero y su moneda pierda valor

Principio 10 Los entes encargados de controlar la inflación son los


“En el corto plazo la sociedad se enfrenta a encargados de monitorear el fenómeno de la inflación
la disyuntiva entre la inflación y el esto genera un mejor precio en los productos y no afecta
desempleo” el bolsillo de los ciudadanos

Actividad No. 4:

Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué producir?, ¿Cómo
producir? y ¿Para quién producirlo? Indique cómo han dado respuesta a estos
interrogantes la región donde se encuentra ubicado el estudiante en nuestro país;
presente una propuesta de cómo podríamos mejorar la productividad en la región donde
se encuentran ubicados los estudiantes del grupo.

¿Qué producir?

RPTA: Me encuentro ubicada en la ciudad de Neiva

Este departamento es muy rico en Arroz, antes de la explotación de este producto, los
habitantes de esta región se dieron de cuenta que aparte del arroz también podían
cultivar algodón, maíz

¿Cómo producir?

Este departamento está situado en una región que le permite disfrutar de todos los niveles
térmicos ofreciendo a los agricultores las ventajas de este clima y geografía para cultivar
extensos vales de algodón que se alimentan por el rio grande del magdalena que lo
atraviesa y aporta en la riqueza de la piscicultura.

¿Para quién producir?

El arroz, tabaco, algodón y la piscicultura inicialmente se producía para la riqueza y


sustento de los pobladores con el paso del tiempo estos productos se le fue dando la
importancia que se merecen y se han exportado a diferentes países contribuyendo a la
necesidad extranjera

Actividad No. 5:

Investiguen y presenten la explicación de lo que son las Cooperativas en Colombia,


presenten una descripción general sobre su funcionamiento, sus características, e
investiguen qué ventajas tienen las cooperativas sobre otro tipo de empresas.

HISTORIA:

A finales del siglo XIX y primera décadas del presente se expusieron en Colombia las
primeras tesis vinculadas a la creación de instituciones especializadas sin ánimo de lucro.
Fue el General Rafael Uribe (1904) quien como presidente de la República planteó la
idea cooperativa. Luego, el padre Adán Puerto, por los años 20, la promueve en el
oriente de país, siguiendo el modelo que había visto en Europa; en 1931 se expide la
primera Ley de Cooperativas, aplicándose en la práctica la influencia de grandes
pensadores como Charles Gide y de la Escuela de Nimes, por lo que desde su nacimiento
el cooperativismo colombiano se ajustó a la doctrina y principios promulgados por la
Alianza Cooperativa Internacional. ACI.

Las primeras cooperativas se orientaron al ahorro y crédito de tipo cerrado, surgiendo


luego otras de tipo multiactivo, casi todas confecciones de ahorro y crédito.

De otra parte, el proceso de integración cooperativa en un comienzo tuvo grandes


dificultades hasta finales de los años cincuenta. Cuando se creó la Unión Cooperativa
Nacional UCONAL (1959), seguida de la Asociación Colombiana de Cooperativa
ASCOOP, (1960); luego se crean en los años sesenta la Central Cooperativa de
Desarrollo Social COOPDESARROLLO y el Instituto de Financiamiento y Desarrollo
Cooperativo de Colombia FINANCIACOOP, luego Banco Cooperativo de Colombia
BANCOOP, seguido de la creación de Seguros la Equidad y de otros organismos
orientados al servicio especializado de educación, proceso que culmina con la
constitución de la Confederación de Cooperativa de Colombia CCC (1981), antes
Consejo Cooperativo Colombiano.
A 1993 Colombia contaba con 8.872 entidades del sector solidario, de las cuales 5.630
eran Cooperativas, 2 bancos cooperativos, 138 organismos de grado superior y 828 pre
cooperativas; 1.868 fondos de empleados y 404 asociaciones mutualistas que prestan
servicios a 2.853.000 asociados y a sus familias.

Dentro del conjunto se destacan las cooperativas de ahorro y crédito, seguidas por las
de comercialización, trabajo y servicios, las de transporte, las cooperativas multiactivas
y las de producción y educación.

Actualmente, el cooperativismo colombiano ha llegado a niveles importantes de


desarrollo, catalogándose como uno de los más pujantes del continente,
fundamentalmente en lo que respecta a indicadores económicos. En primer término se
destaca el sector financiero, seguido del agropecuario y del de transportes.

COOPERTIVA. Asociación de personas autónomas que se han unido para hacer frente
a las necesidades de las personas por medio de una empresa que busca satisfacer la
necesidad del solicitante oportuna y rápida.

FUNCIONAMIENTO: De carácter social en el que siempre predomina el cliente sobre


el capital, este modelo empresarial se revela como el más adecuado por sus valores y sin
dejar atrás la rentabilidad y riqueza, el socio predomina y tiene poder sobre el
funcionamiento de la cooperativa.

También podría gustarte