Está en la página 1de 3

Evaluación Final de Modulo GESTION DE LA CALIDAD 03/07/2018

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

Propósito: Generar en el estudiante la expresión propia y argumentada sobre lo estudiado en el


modulo de gestión de la calidad, relacionando con la implementación en el área de desempeño
que actualmente presente y al igual como Gerente de Instituciones de servicios de salud la forma
como lo llevaría acabo (habilitación, SOGC, PAMEC)

Pasos para el desarrollo del ensayo:

¿Cuales serian las estrategias que Ud. tendría en cuenta para exigir a sus colaboradores de su
expresa la implementación del proceso de Gestión visto en clase?
- Realizar un cronograma de las actividades a desarrollar mensualmente, donde se indiquen
responsables por área o servicio y mensualmente rotar el personal para asi generar un
profesional integro en su hacer.
- Realizar capacitación y acompañamiento en las tareas designadas a los diferentes
colaboradores, consignandolos en formatos de autoevaluación y haciendo los planes de
mejoramiento acordes a las falencias enconrtadas.
- Implementar procesos de autoevaluación y evaluación continua donde las diferentes áreas
se vean inmersas, y los colaboradores a su vez sean verificadores de sus colegas todo bajo
un ambiente de trabajo en equipo donde se propenda por la integralidad del profesional y
de esta manera se genere una prestación de servicio integral al usuario.
- Tomar las decisiones correctivas frente a casos que no presenten un mejoramiento
continuo a través de la medición del indicador.

¿Que estructura organizacional (organigrama) implementaría para el desarrollo de la


implementación? (Esquematícelo)

DIRECCION DE
CALIDAD

PERSONAL AUXILIAR
PROFESIONALES Y PERSONAL SERVICIO
DE ODONTOLOGIA E
ESPECIALISTAS AL USUARIO
HIGIENE ORAL
¿Enuncie 5 aspectos relevantes que considera Ud. que los temas visto pueden servirle a Ud. como
gerente y al definirlos coloque un puntaje de importancia o impacto en su gestión?

- Indicadores de Gestion: (5) en la IPS que me encuentro actualmente, el manejo de


indicadores no se genera de forma puntual y su medición se encuentra bajo un esquema
poco funcional para la clínica, lo cual no permite identificar los puntos álgidos de falencias
donde se debe actuar con urgencia, por tanto en mi gestión como directora del área de
calidad empezare a centrarme en que esta medición se haga de manera promedial y asi
empezar a generar las intervenciones necesarias.
- Indicadores de Calidad Tecnica: (4) la verificación de dichos frente a la adherencia a guias o
manuales de atención es escasa en la IPS por tanto en el plan de gestión actual se propone
reactivar los comités de HC, Practica clínica, Tecno y Farmaco vigilancia entre otros.
- Contratacion del talento humano: (3) verificar de que manera se encuentran contratados
los profesionales y en caso de ser necesario gestionar los cambios posibles bajo la
legislación, de igual forma relizar la verificación de títulos e implementar los convenios
docente asistencial aprovechando que gran parte del personal se encuentra actualmente
cursando estudios de educación superior.
- Habilitacion: (1) a pesar de ser un proceso ya realizado en la EPS el sostenimiento de dicho
bajo los estandares de acreditación en salud suponen un reto para la actual dirección
verificar el cumplimiento de dichos y tomar medidas correctivas en su iplementacion.
- Sistema de Acreditacion en salud: (2) buscar el reconocimiento de entidades como Icontec,
Bureau Veritas entre otras que tengan enfoque a la calidad y empezar a buscar desde este
un factor diferenciador e innovador .

¿Según lo visto en clase del PAMEC Ud. que consideraría como indicadores de calidad que sean
mas relevantes y de impacto en su empresa que lo harían diferente a otras IPS?
- Indicadores de oferta acreditada: los cuales me indican la capacidad instalada en mi sede
para la atención de usuarios, índices de ocupación de unidades odontológicas, entre otros.
- Seguridad y salud del paciente: entrega de deberes y derechos al usuario
- Actualización de guias y protocolos de atención al usuario
- Actualización de encuestas aplicadas a usuarios
- Implementación de formatos de seguimiento para la habilitación en salud.

¿Genera 5 recomendaciones en las cuales Ud. como Gerente de una IPS le haría saber al grupo de
calidad para que no se tengan dificultades en la implementación del PAMEC y el desarrollo de la
habilitación?
Resaltar las fortalezas en cada una de las áreas a intervenir, y generar una conciencia de que se
implementa es un plan de mejoramiento donde nuestro usuario o cliente potencial es el interno,
una vez satisfechas las necesidades de este cliente interno el usuario o cliente externo encontrara
un personal idóneo, integro y capacitado para satisfacer su necesidad.
¿En el análisis del sector salud consideraría Ud. como Gerente de una entidad que la principal
responsable de la suficiencia financiera de los servicios, como el sostenimientos de los mismo
están en la IPS que en la EPS?

Con lo anterior Ud. debe tener en cuenta para la elaboración del ensayo:
1. Introducción (argumentación desde la normatividad y visión como Gerente)
2. Desarrollo (respuestas a las preguntas y soporte bibliográfico)
3. Conclusión (el interés o importancia que tiene para Ud. lo visto en clase)
4. Bibliografía

Puntos a evaluar dentro del ensayo.


1. Ortografía
2. Leguaje gerencial
3. Análisis ejecutivo
4. Referenciacion con otros texto, ensayos o libros
5. Definiciones o conceptos relacionados
6. Análisis de cauda y efecto

Favor enviarlo por correo ya anexo a las presentaciones en clase antes del día 9 de julio 2018

Atte. . CARLOS HOLMES HERNANDEZ Doc. Especialización FUNAND

También podría gustarte