Está en la página 1de 20

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

ACAPULCO

-DERECHO-

MAESTRO: ESPINOSA ALCALA


ELIAZAR

ALUMNO: ELIZABETH DE JESÚS


SANTOS

Grupo: 105

ACAPULCO, GRO.,27 DE AGOSTO


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3
1.1 NORMAS DE CONDUCTA Y LEYES NATURALES 4
1.2 NORMAS MORALES, NORMAS RELIGIOSAS Y
CONVENCIONALISLOS SOCIALES 5
1.3 NORMAS JURÍDICAS 6
1.3.1 DEFINICIÓN 6
1.3.2 ELEMENTOS 7
1.3.3 CARACTERÍSTICAS 8
1.3.4 UNILATERALIDAD Y BILATERALIDAD 8
1.3.5 INTERIORIDAD Y EXTERIORIDAD 9
1.3.6 COERCIBILIDAD Y INCOERCIBILIDAD 10
1.3.7 AUTONOMIA Y HETERONOMIA 11
1.4 CONCEPTO DE DERECHO 12
1.4.1 FUENTES HISTÓRICAS 12
1.4.2 FUENTES REALES 12
1.4.3 FUENTES FORMALES 12
1.5 LA LEY 13
1.5.1 CONCEPTO 13
1.5.2 PROCESO DE CREACIÓN DE LA LEY 13
1.6 LA VIGENCIA 14
1
1.6.1 SISTEMAS DE INICIACIÓN DE LAS VIGENCIAS 14
1.6.2 FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA VIGENCIA DE LA LEY 14
1.7 LA IGNORANCIA DE LA LEY 15
1.8 RETROACTIVIDAD DE LA LEY 15
1.9 CLASIFICACIÓN DEL DERECHO 16
1.10 IMPORTANCIA DEL DERECHO EN SOCIEDAD 17
CONCLUSIÓN 18
BIBLIOGRAFÍAS 19

2
INTRODUCCIÓN

Este proyecto esta conllevado a los Fundamentos de Derecho


con el fin de dar a conocer la importancia que esta tiene en la
sociedad así, como cada uno de los derechos existentes en
ella.

El Derecho es sumamente importante e interesante puesto que


regula los comportamientos de la sociedad, así como el orden
dentro de esta misma, algo que sin duda deja impacto en la
comunidad.

El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer los


Fundamentos de Derecho haciendo hincapié en cada uno de
sus puntos, como punto principal esta LA LEY Y LAS
NORMAS.

3
1.1 NORMAS DE CONDUCTA Y LEYES NATURALES

Normas
DH fundados por
Personales la naturaleza

Normas Comportamiento
bajo condiciones
Sociales dadas

4
1.2 NORMAS MORALES, NORMAS RELIGIOSAS Y
CONVENCIONALISMO SOCIAL

NORMAS

Conj. de reglas

Convencionalismos
Morales Religiosas sociales

Sanción
Autónomas Creencias

Perfección
Conciencia

5
1.3 NORMAS JURÍDICAS

Normas
Jurídicas

• 1.3.1 Regla de conducta dictada por un poder


DEFINICIÓN legítimo.

-Prescribe
-Prohibe
-Autoriza

6
1.3.2 ELEMENTOS

Sujeto jurídico:
• Entes capaces de adquirir derechos y de contraer
obligaciones

Objeto jurídico:
• Conducta que debe cumplir el sujeto obligado por la
norma jurídica

Relación jurídica:
-Vínculo que se da entre dos sujetos surgiendo de una
norma

Consecuencia jurídica
• Surge cuando un sujeto se coloca en situación de
incumplimiento

Valores o fines jurídicos:


-Justicia, paz, seguridad, bien común, ect.

7
1.3.3 CARACTERÍSTICAS

Toda aquella circunstancia que,


considerando distintas partes, solo
esté asociada a una de ellas

1.3.4
UNILATERALIDAD
Y
BILATERALIDAD

Normas jurídicas cuyas


características dan derechos y
establecen obligaciones

8
Le interesa primordialmente las
manifestaciones externas (acciones,
resultados)

1.3.5
EXTERIORIDAD
E
INTERIORIDAD

Motivos internos, la conducta,


propósito, etc.

9
Se obliga a viva fuerza

1.3.6
COERCIBILIDAD
Y
INCOERCIBILIDAD

No se cumple por medio de la


fuerza

10
Facultad de gobernarse por sus
propias leyes

1.3.7 AUTONOMÍA
Y
HETERONOMÍA

Estar sometido a la autoridad o


mandato de otro

11
1.4 CONCEPTO DE DERECHO

DERECHO

Orden normativo e
institucional de la
conducta huemana

1.4.1 Fuentes 1.4.2 Fuentes 1.4.3 Fuentes


Históricas Reales Formales

-La Ley
Conj. de leyes del -Jurisprudencia
pasado -Tratados
-Costumbre
Internacionales

12
1.5 LA LEY

LEY
1.5.1 CONCEPTO
Ordenacion de la
razón
en bien común

1.5.2 PROCESO DE CREACIÓN

Iniciativa

DISCUCIÓN

Aprobación

Sanción

Publicación

13
1.6 LA VIGENCIA

1.6.1 SISTEMAS
DE INICIACIÓN DE
LA VIGENCIA

-Sucesivo -Sincrónico

Abrogación
de la LEY

Derogación

1.6.2 FORMAS
DE EXTINCIÓN
DE LA
VIGENCIA

14
1.7 IGNORANCIA DE LA LEY No excusa de
su
cumplimiento

Sin IGNORANCIA
justificación DE LA LEY

No alega el
desconocimiento

1.8 RETROACTIVIDAD DE LA LEY

Actos Nuevas
Jurídicos Normas

15
1.9 CLASIFICACIÓN DEL DERECHO

16
1.10 IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA SOCIEDAD

PROTEGE
MEJORA LA CONVIVENCIA
HUMANA

EL DERECHO EN
LA SOCIEDAD

REGULA
ORDENA

17
CONCLUSIÓN

El Derecho tiene un papel muy importante en la sociedad ya


que se encarga de regular las actividades de cada individuo a
través de lineamientos establecidos por la legislación, así
mismo se lleva un control de las conductas humanas.

No solo existen las normas y leyes impuestos por el Estado,


sino también los que son de manera natural de cada persona,
así como la moral, la espiritualidad.

La sociedad debe estar regulada y d la misma manera


protegida puesto que también cuentan con derechos
denominado Derechos Humanos (DH) de igual forma también
cuentan con obligaciones que son establecidas en los
diferentes contextos en los que se encuentran.

Un punto muy importante dentro de las leyes, la o las personas


no pueden poner excusas ante un incumplimiento ya que a
cada ciudadano es responsable de informarse y allegarse de
todos estos datos requeridos, para que así tanto puedan exigir
sus derechos como la participación en las propuestas que se
implementan en la sociedad.

18
BIBLIOGRAFÍAS

REYES, L.(2012).INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL


DERECHO.RedTercerMilenio:México.
ANTINORI, E.(2016).CONCEPTOS BÁSICOS DEL
DERECHO. Editorial de la Universidad del Aconcagua:
Argentina
KELSEN, H.(2009).TEORÍA PURA DEL
DERECHO.Ceudeba:Argentina
MARCELO, R.(2012).INTRODUCCIÓN TEÓRICA A LA
HISTORIA DEL DERECHO. Universidad III de Madrid:
Madrid

19

También podría gustarte