Está en la página 1de 3

El lenguaje y la improvisación en el jazz: metodología y recursos

didácticos para el docente de música.


Presentación

Con la desaparición de las titulaciones de Maestro Especialista en Educación Musical, a excepción de las
menciones específicas en el Grado de Maestro que se llevan a cabo en algunas de las universidades españolas y el
pequeño porcentaje de créditos que se imparten en la subespecialidad de música en el Máster en Profesor de
Enseñanza Secundaria, no existe ningún plan de estudios que contemple la educación musical como especialidad
en la Educación Obligatoria. Consideramos esencial e imprescindible una formación musical amplia, actual y
metódica del futuro docente. Esta situación demanda una especialización en pedagogía musical que permita
adquirir los contenidos específicos de la materia y aplicar su didáctica en la enseñanza de la música en el ámbito
de la educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Fechas de realización: 15, 17, 22, 24 y 29 de Noviembre de 2011

Horario: De 16.00h a 20.00h (el 17 y el 24 de noviembre el horario es de 14 a 18 horas)

Precio: 125€

NOTA: Este curso otorga 1 crédito de libre configuración a los alumnos de todas las titulaciones de la
UJI de Grado, Primer y Segundo Ciclo

Justificació

La creatividad es uno de los objetivos fundamentales de la educación musical en la pedagogía del siglo XXI. Hoy en
día se nos exige ser creativos en todos los aspectos y por este motivo, en cualquier área de conocimiento, el
docente debe aplicar una metodología que desarrolle la imaginación, la espontaneidad y la originalidad del alumno.
A través de este curso el especialista de música adquirirá las técnicas y los recursos que ofrece la improvisación
como herramienta pedagógica que potencia las aptitudes musicales del estudiante. La improvisación musical es
una disciplina que requiere una amplia preparación y su estudio presenta el mismo rigor técnico y metódico que la
enseñanza tradicional de la música. El objetivo principal será adquirir y aplicar los recursos de la improvisación
para potenciar la sensibilización de los elementos musicales, los principios compositivos y su exteriorización a
través de la ejecución instrumental, vocal y la expresión corporal.

Estudiantes a los que se dirige:

Estudiantes de Magisterio Musical, Grado en Maestro de Infantil y Primaria, estudiantes de conservatorio,


profesionales, Profesores de Enseñanza Secundaria, Titulados Superiores de Música y docentes de música en
general.

Objetivos:

• Expresar de forma creativa sus ideas y sentimientos mediante el uso de la voz y los instrumentos en situaciones
de interpretación, improvisación y composición de standards de jazz.
• Conocer y comprender a través del análisis formal los elementos rítmicos, melódicos y armónicos del repertorio
jazzístico.
• Desarrollar la memoria y la discriminación auditiva.
• Desarrollar capacidades y destrezas a través de la práctica de la música en grupo.
• Conocer los distintos estilos y formas del jazz y sus características más representativas desarrollando un sentido
crítico de su evolución hasta la actualidad.
• Adquirir y aplicar las técnicas de escritura, instrumentación y armonización jazzística y disponer de los recursos
didácticos que más favorezcan el desarrollo de la creatividad en la educación musical.
Metodología i programa

Metodología:

La metodología de la asignatura es activa, individualizada, motivadora, global, integradora y progresiva. Pretende


aportar una serie de conocimientos teóricos además de desarrollar recursos didácticos eficaces y viables para una
pedagogía musical basada en la creatividad.
La docencia de la asignatura comporta:
• Clases teóricas
• Análisis, debate y reflexión sobre los conocimientos adquiridos
• Prácticas de didáctica musical con la aplicación de la metodología expuesta
• Práctica de musical grupal.
• Elaboración de documentos necesarios para la docencia

Contenidos :

BLOQUE I: ASPECTOS CREATIVOS EN EL CONOCIMIENTO MUSICAL.


1. Perspectivas teóricas en torno a la creatividad musical.
La creatividad musical en la improvisación
La improvisación. Concepto y definición
La improvisación musical.
Tipos de improvisación
Técnicas de improvisación

BLOQUE II: EL LENGUAJE Y LA IMPROVISACIÓN EN EL JAZZ


1. El Jazz.
1.1. Origen y evolución. Estilos
1.1.1. Antecedentes. Work Songs, Spirituals, Ragtime
1.1.2. Dixieland, New Orleans Style
1.1.3. Swing
1.1.4. Be Bop
1.1.5. Cool Jazz
1.1.6. Hard Bop
1.1.7. Jazz Modal
1.1.8. Fusion Jazz
1.1.9. Free Jazz
1.2. Formas musicales
1.2.1. Blues
1.2.2. Rhythm
1.2.3. Standard
1.2.4. Modal
1.3. Formación rítmica
1.3.1. El concepto de Swing. Subdivisión / articulación / acentuación
1.3.2. Polirritmia. Ritmos aditivos
1.4. Educación auditiva
1.4.1. Notas del acorde / tensiones / notas extrañas
1.4.2. Notas guía / conducción melódica
1.4.3. Relación escala-acorde / modos o escalas de uso
1.5. Armonía de Jazz
1.5.1. Análisis armónico
1.5.2. Cifrado armónico en el Jazz
1.5.3. Análisis de la progresión armónica
1.5.4. Voicings. Inversión / disposición de los acordes
1.6. Análisis de las improvisaciones en el jazz
1.7. Composición, arreglos y repertorio de Big Band

BLOQUE III: ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA CAPACIDAD CREADORA EN LA EDUCACIÓN


MUSICAL
1. La aplicación pedagógica de la improvisación musical
2. Recursos pedagógicos
En la educación obligatoria
En las enseñanzas de régimen especial

Profesorado

Profesorado:

José María Peñalver Vilar. Profesor Ayudante Doctor


Departament UJI: Educación, Área de Música

Jeffrey Mark Jerolamon Warden. Profesor de la especialidad de Jazz


Conservatorio Superior de Música de Valencia

Criterios de evaluación del curso

• Asistencia 85% y participación en clase.


• Realización de ejercicios prácticos de ejecución, composición, improvisación y dirección de agrupaciones
musicales.
• Realización de informe o trabajo de investigación sobre un tema determinado de la asignatura.

Formulario de Inscripción

También podría gustarte