Está en la página 1de 11

Semillero EmprendedoresSST

FABIAN FERNANDO OLIVEIRA PUELLO

FUNDACIÓN TECNOLOGIA ANTONIO DE ARELAVO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C.

NOVIEMBRE-2018
Semillero EmprendedoresSST

FABIAN FERNANDO OLIVEIRA PUELLO

ASTRID CALDERON HERNANDEZ

FUNDACION TECNOLOGIA ANTONIO DE ARELAVO

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

SEMESTRE III

CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C.

NOVIEMBRE-2018
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCIÓN ..................................................................................................................................... 4
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 5
1 OBJETIVOS ................................................................................................................................... 6
1.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 6
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................... 6
2 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................................................ 7
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 10

3
INTRODUCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer nuestro semillero de


investigación, para que puedan visualizar de forma concreta y breve nuestro trabajo.

Nuestro semillero aporta mucho a la comunidad estudiantil y social, ya que


realizamos actividades tanto adentro como afuera de la institución para poder dar la
información a la mayor gente posible. Nuestro semillero se formó aproximadamente
hace 1 año, todos los integrantes hacemos parte de la Familia Tecnarista.

4
JUSTIFICACIÓN

Este trabajo está basado en nuestro semillero de investigación, donde adquirimos


conocimiento, desarrollamos más habilidades que nos ayudan en nuestro vida
profesional y/o cotidiana.

El trabajo tiene como finalidad dar a conocer nuestro trabajo, donde todos puedan
apreciar nuestros aportes y quede registro de el.

5
1 OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL


 Seguridad y Salud en el trabajo aplicable en las actividades de desarrollo
humano Tecnarista.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Capacitación: Importancia del reciclaje


 Promoción Día mundial del corazón
 Capacitación educación vial

6
2 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Con el apoyo de Promoambiental se realizó capacitación a los estudiantes de


seguridad y salud en el trabajo que forman parte del semillero EmprendedoreSSt,
durante esta capacitación se resaltó la importancia del reciclaje dentro de la
institución y de promover esta práctica en toda la comunidad académica,
promoambiental realizó la entrega de un eco botellero, el cual aparte de contribuir
al cuidado del medio ambiente a porta a una causa social, apoyo a los niños con
cáncer pertenecientes a Fundevida

7
En conmemoración de la celebración del día mundial del corazón se realizó jornada
de sensibilización frente a la importancia de cuidar este importante órgano, se
realizó recorrido por las oficinas con el apoyo de un enfermero quien realizó tamizaje
cardiovascular y brindó recomendaciones para llevar una vida saludable, al mismo
tiempo con el apoyo del semillero EmprendedoreSST se realizó la jornada de
intervención en la comunidad estudiantil, promoviendo igualmente un estilo de vida
saludable y la importancia de cuidar este órgano, se regaló a cada una de las
personas intervenidas una manilla con mensaje alusivo al día

8
Con el apoyo de Transcaribe y el semillero emprendedoreSST se realizó jornada de
educación vial dirigida a la comunidad Tecnarista, el espacio elegido para esta
intervención fueron las afueras de la institución, de tal manera que se evidenciaran
las faltas cometidas por los transeúntes, así como también las conductas que
merecen ser reconocidas por el buen comportamiento, el objetivo principal de la
actividad es recordar a cada una de las personas el compromiso que se tiene
respecto a la utilización adecuada y respeto de las normas de tránsito.

9
CONCLUSIÓN

Podemos concluir con el conocimiento adquirido en las realizaciones de actividades,


dejándonos claro lo importante que es el autocuidado, que nuestra vida depende de
nosotros mismos y no de los demás, que prudencia y la conciencia juegan un gran
papel en nuestras vidas, que debe percatarse más al cruzar una calle, que tenemos
derechos y deberes como peatones y/o conductores, que caminar un poco más al
rayado puede salvar nuestra vida.

No todas las personas saben lo que pretenden Transcaribe en Cartagena, es bueno


saber que tienen pensado apoderarse del transporte público de Cartagena con sus
buses de tipo padrón que están diseñado para vías troncales o sea las principales
y los buses de tipo alimentadores que están diseñados para el recorrido de los
barrios.

El medio ambiente es muy importante para nosotros ya que ellos son los que nos
dan el recurso más importante, el oxígeno. La experiencia que tuvimos con EPA y
Proambiental fue única. Pudimos obtener otro punto de vista e interactuar con el
medio ambiente más de lo normal.

10
11

También podría gustarte