MEMORIA DESCRIPTIVA.
2. ANTECEDENTES:
La Municipalidad Distrital de Coporaque en su propósito de seguir generando desarrollo en beneficio
de la población del distrito de Coporaque, ha considerado la elaboración del siguiente expediente
técnico: “CREACION DEL SERVICIO COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
CHULLOROTA, CENTRO POBLADO DE MACHU PUENTE-DISTRITO DE COPORAQUE-
PROVINCIA DE ESPINAR-REGION CUSCO” y su siguiente financiamiento.
Nivel de estudios de Pre inversión – PIP Menor – Aprobado por la Municipalidad Distrital de Coporaque
con a travez de la Unidad Formuladora, con un monto de s/. 439,738.66 Nuevos Soles.
3. LOCALIZACIÓN:
Localidad : C.C. CHULLOROTA
Distrito : Coporaque
Provincia : Espinar
Región : Cusco
Altitud : 4180.010 msnm
4. LIMITES Y LINDEROS:
Por el Norte : Comunidad de Urinsaya.
Por el Este : Comunidad de Sepillata.
Por el Sur : Comunidad de Manturca
Por el Oeste : Comunidad Ccamanocca-Villa Tahuapallca
5. VIAS DE ACCESO:
Coporaque, es accesible desde la capital regional por vía terrestre usando el eje longitudinal de la
sierra PE-3S desde el Cusco (Km 965) hasta la ciudad de Sicuani (Km 1107), desde donde toma el
ramal PE-34G hasta la localidad de El Descanso, de la cual se continúa por la ruta PE-34F hasta el
Puente Río Salado, para finalmente usar el el ramal PE3SG hasta Coporaque; lo cual podemos
resumir en el siguiente itinerario:
6. OBJETIVOS Y FINES:
OBJETIVO:
Adecuado acceso al servicio comunal en la Comunidad Campesina de CHULLOROTA del
Distrito de Coporaque de la Comunidad de Chullorota del Distrito de Coporaque.
FINES DIRECTOS:
Buen desarrollo organizacional de los beneficiarios en la comunidad
Buenas condiciones humanas de confort.
FINES INDIRECTOS:
Mayor motivación e interés del poblador ante las actividades socioculturales.
• Aumento del número de asistentes a las reuniones de las actividades comunales,
organizacionales.
8. SOLUCIÓN PROPUESTA:
Esta alternativa, se centra en torno a la infraestructura e implementación y capacitación de difusión
social en la comunidad campesina de CHULLOROTA, con equipos de alta calidad, por lo tanto, es la
alternativa más viable social y económica. Es decir, mediante la Alternativa seleccionada se podrá
lograr la Adecuada prestación de servicios de seguridad en la comunidad Campesina de
CHULLOROTA de forma eficiente.
9. INFRAESTRUCTURA ADECUADA:
a. INFRAESTRUCTURA DEL SUM Y SSHH
La infraestructura consta de la construcción de Sala de Usos Múltiples la misma que consta de un
Auditorio en un área total de 50.61m2, Escenario de un área 28.19m2, ambientes de Almacén
16.98m2, Administración 8.60m2, Servicio Higiénico 26.235m2.
El perfil de proyecto contempla la construcción de un ambiente para administración, que servirá como
oficina de administración dentro de la infraestructura del salón de usos múltiples.
La Infraestructura de salón de usos múltiples está constituido por cimientos corridos mezcla
1:10+30%PG, vigas de conexión con concreto armado f’c=210kg/cm2, sobre cimientos de concreto
mezcla 1:8+25%PM, Columnas de concreto armado F’c=210Kg/cm2, Vigas estructurales de concreto
armado F’c=210Kg/cm2, ambos elementos llevan acero de refuerzo f’y=4200Kg/cm2, Columnas de
confinamiento y Muros armados ambos de concreto armado F’c=210Kg/cm2, acero de refuerzo
f’y=4200Kg/cm2, con respecto a la arquitectura de la infraestructura, esta contempla muros con ladrillo
amarre cabeza de 9x13x24cm, Muros amarre soga de 9x13x24cm, tarrajeo en interiores acabado
arena cemento, tarrajeo en exteriores acabado arena cemento, tarrajeo en superficie de vigas y
columnas acabado arena cemento, dentro del ambiente del salón se tiene como piso acabado madera
machihembrado, al igual que el ambiente de administración y escenario, en el ambiente de almacén
se ha considerado piso cerámico de 30x30cm, la infraestructura presentará ventanas sistema
moduglass e=6mm. La cobertura está constituida por estructuras metálicas (Tijerales, correas, apoyos
fijos y apoyos móviles) cobertura con fibra vegetal ondulado de color rojo con cumbrera y bajantes de
aguas pluviales. Presentará un sistema de protección contra descargas eléctricas atmosféricas
colocándose un pararrayos de torre de 9.80 m con su sistema puesta a tierras para pararrayos. Se
suministrará de equipos de mobiliario y equipo de cómputo para el uso en el local comunal.
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHULLOROTA, CENTRO POBLADO DE
MACHU PUENTE-DISTRITO DE COPORAQUE-PROVINCIA DE ESPINAR-REGION CUSCO”
b. EQUIPAMIENTO
Mobiliario y Equipamiento UNIDAD CANTIDAD
MICROFONO CON PEDESTAL und 1.00
ESCRITORIO DE MADERA AGUANO und 1.00
ESTANTERIA DE MADERA AGUANO und 2.00
MESA DE MADERA AGUANO und 2.00
SILLAS DE OFICINA und 4.00
PARLANTE und 1.00
SILLA DE PLASTICO UNIPERSONAL und 100.00
CONSOLA INCL. ACCESORIOS und 1.00
COMPUTADORAS - MODELO PENTIUM CORE I5 und 1.00
IMPRESORA MULTIFUNCIONAL und 1.00
ARMARIO METALICO DE 2 PUERTAS und 2.00
PIZARRA ACRILICIA und 1.00
CAÑON PROYECTOR DE VIDEO und 1.00