Está en la página 1de 3

Test de Wartegg

El test de Wartegg es una herramienta de selección de personal que causa pavor entre los
candidatos a un puesto de trabajo, debido en parte a su rareza y a su inusual extravagancia.
¿En qué consiste el test de Wartegg? El test fue ideado por Erik Wartegg en 1940 y adaptado
por C. Biedma y Pedro D.Alfonso en 1960, representando ocho situaciones vitales que el
individuo debe resolver. Es un test de los denominados test proyectivos, es decir, que se
entregan al candidato una serie de cuadros en blanco Pueden ser 8 o 16), con unas pequeñas
formas y tiene que completar el dibujo de la forma en que quiera, añadir un número por orden
de resolución y un título. Sin duda es una de las pruebas que más nerviosos nos pone, puesto
que supone una improvisación. El fondo negro sobre el que se sitúan los recuadros blancos
incita a la proyección (como si cerráramos los ojos). El fondo blanco limita esa proyección a un
espacio concreto de representación (esto a veces genera ansiedad). El signo representa los
elementos típicos de los 4 grandes movimientos gráficos (ángulo, recta, curva, punto)

Instrucciones del Test de Wartegg

-Completar los dibujos partiendo del símbolo que aparece en cada recuadro

-Intentar hacerlo ordenadamente, pero si no puede, poner el número en el orden que se


hayan realizado.

-Poner título a cada uno de los dibujos una vez que se ha terminado de dibujar

-Indicar por orden cual le gustó más y cual le gustó menos.

-Indicar por orden los que resultaron más fáciles de realizar.

-La duración del test de Wartegg es aproximadamente de 20-30 minutos.

¿Para qué sirve el test de Wartegg?

Algunos opinan que es un test obsoleto, pero cuando se utiliza lo que se pretende es encontrar
información sobre la capacidad resolutiva del individuo, su capacidad de organización, su
creatividad, y también descartar algunos problemas de personalidad (paranoide, esquizoide,..)

Lo que el entrevistador va a mirar es la madurez en el trazo, el equilibrio en el uso del espacio,


el tipo de formas que se representan (paisajes, personas, objetos), la concordancia con el
título, la capacidad simbólica y de representación de los dibujos. El test sirve para
aproximarnos al tipo de personalidad (arquetipos), la posición del individuo frente al mundo,
manejo de las relaciones interpersonales, dinamismo y energía vital, capacidad de síntesis y
análisis, presencia de ansiedad,..

¿Cómo resolver el test de Wartegg satisfactoriamente?

No hay una fórmula mágica para realizar este test, ya que debe ser interpretado por un
profesional, y en cualquier caso el resultado sobre la personalidad del individuo será
orientativo, más destinado a descartar graves transtornos que ha determinar un perfil
concreto de la personalidad.

Algunas recomendaciones para realizar este test son las siguientes.

Antes de ponerse a dibujar contemple durante unos minutos las figuras, no sea impulsivo y
piense qué podría dibujar en cada una de ellas.

Complete todos los dibujos, no se deje ninguno en blanco

Planifique el espacio dentro del cuadro, de forma que el resultado del dibujo sea equilibrado,
no hace falta que sea una obra de arte, pero sí que las partes representadas estén
proporcionadas y centradas.

Test de la frustración de rosenzweig

Categoría: Pruebas proyectivas semi-estructuradas

Objetivo: Evaluar tolerancia o intolerancia frente a una situación frustrante

Aplicación: Individual. Colectiva

Tiempo: Sin tiempo límite, aproximadamente 45 minutos

Edad: adolescentes y adultos

Ámbitos: Clinicos y laboral

Rosenzweig creó esta prueba originalmente llamada Picture Frustration Test (PFT) en base a
los principios generales de su teoría de la frustración (1934), una prueba diseñada para evaluar
el nivel de frustración de un sujeto, y en base a ello determinar algunos rasgos de su
personalidad y su manera de relacionarse con la agresión, ya sea a través de bloqueos,
conductas unitivas, defensivas, y/o de dominación.

El Test está considerado dentro de las pruebas no verbales, y en este sentido es una prueba
proyectiva de carácter semi-estructurada cuyas respuestas se orientan a evaluar los tipos de
reacción a las presiones de la vida corriente, y en ese sentido a la frustración y la dirección de
la agresión. En líneas generales la prueba consiste en mostrar al sujeto una serie de 24 figuras
en el acto de frustrar a otras, y se le solicita al examinado que conteste lo que él diría en esa
situación específica.

Test de figura humana de Karen machover

utiliza una técnica de aplicación sumamente sencilla, además de económica y factible de su


aplicación. Lo que facilita su administración y diagnóstico a sujetos con bajo rendimiento y
escolaridad deficiente o bien con dificultades para expresarse oralmente.

La aplicación del test psicológico de Machover consiste en presentarle al examinado una hoja
de papel blanco, un lápiz y una goma de borrar y se le pide simplemente que “dibuje a una
persona”. Mientras el sujeto trabaja, el examinador irá tomando notas disimuladamente de su
identificación, del tiempo aproximado que emplea en dibujar cada parte del cuerpo y el sexo
que dibujó primero, de los comentarios que realiza mientras dibuja… Cuando termina, se le da
otra hoja y se le pide que dibuje otra figura humana del sexo contrario.

Qué evalúa y para qué sirve el test de la figura humana

“La personalidad –dice Karen Machover- no se desarrolla en el vacío, sino a través del
movimiento, del sentir y del pensar de un cuerpo determinado”

Los métodos gráfico-proyectivos han nacido gracias a la necesidad de explorar las


motivaciones de las conductas que no se pueden manifestar por la comunicación directa entre
personas. Estos métodos son más conocidos como técnicas o test proyectivos

También podría gustarte