Está en la página 1de 4

UNIVERCIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE PANAMÁ

CEDE-PANAMÁ
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA
GLOSARIO N°1, CUESTIONARION°1
PROFESORA:
MARIA PITTI

PRESENTADO POR:
ANEL VARGAS
CÉDULA:
8-941-474

27 DE OCTUBRE DE 2018
VOCABULARIO
1. PLANIFICACIÓN AGRÍCOLA: proceso que supone el asesoramiento en la
implantación de cualquier proyecto agrícola, incluye el análisis técnico (el análisis
técnico comprende desde las necesidades hídricas, en función de la meteorología
local, análisis de suelos, etc., hasta su compatibilidad con la instalación) y por otro
lado, el análisis económico (abarca tanto el estudio de mercado como el análisis de
los costes energéticos, de explotación, etc.)
2. LATIFUNDIO: propiedad rural de gran extensión y sistema de explotación de la
tierra en forma que reduce al mínimo el concurso humano buscando únicamente la
rentabilidad neta de la misma.
3. MINIFUNDIO: llámese así a la pequeña propiedad rural, generalmente en manos de
campesinos, que posee una superficie insuficiente para desarrollar una explotación
racional.
4. INTEGRAL: son recursos ideológicos que describen la globalización de un sistema
en el que se integran todos los aspectos asociados para un óptimo desempeño.
5. AGROFORESTERÍA: es un sistema de uso de la tierra que integra árboles
productivos, cultivos, personas, y animales en el mismo pedazo de tierra para lograr
mayor productividad, mejor rendimiento económico, y más beneficios sociales en un
plazo sostenible.
6. SOSTENIBILIDAD: cualidad de sostenible, especialmente las características del
desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades
de futuras generaciones.
7. PLANEACIÓN: implica la selección de misiones y objetivos y de las acciones para
cumplirlos, y requiere de la toma de decisiones, de optar entre diferentes cursos de
acción futuros. De este modo los planes constituyen un método racional para el
cumplimiento de objetivos preseleccionados.
8. RACIONALIDAD: capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar de
acuerdo con ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún
objetivo o finalidad.
9. PREVISIÓN: es el proceso de predecir futuras cifras para el negocio.
10. UNIVERSALIDAD: es una cualidad que se aplica a lo que es válido para todos, es
decir, es de naturaleza universal sin excepción.
11. ESTRATEGIA CORPORATIVA: esquema de decisiones por el cual se fijan las
metas de una empresa, se generan las principales políticas para la concesión de
objetivos y concreta el tipo y nivel de negocios a los cuales se va a dedicar la empresa.
12. EFICACIA: es la capacidad de lograr un efecto o resultado buscado a través de una
acción específica.
13. EFICIENCIA: es la productividad, que mide la rapidez con que alguien pueda hacer
una tarea. Tiene que ver mucho con el concepto de “ser eficiente”, es decir producir
lo mismo con menos recursos.
CUESTIONARIO
1. ¿QUE ES LA PLANIFICACIÓN?
La planificación se puede definir como un proceso bien meditado y con una ejecución
metódica y estructurada, con el fin el obtener un objetivo determinado, la planificación en un
sentido un poco más amplio, podría tener más de un objetivo, de forma que una misma
planificación organizada podría dar, mediante la ejecución de varias tareas iguales, o
complementarias, una serie de objetivos. Cuanto mayor sea el grado de planificación, más
fácil será obtener los máximos objetivos con el menor esfuerzo.
2. ¿QUÉ ES ESTRATEGIA?
Estrategia es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de
acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados
posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de actuación.
Una estrategia comprende una serie de tácticas que son medidas más concretas para conseguir
uno o varios objetivos.
3. ¿QUÉ ES PLANIFICACION ESTRATÉGICAS?
La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes
operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos
y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo.
4. ¿QUÉ ES FODA?
FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta),
Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas),
Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas,
(aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).
5. ¿QUÉ ES UN MARCO TEMPORAL?
Este meco permite comprender la necesidad de definir el tiempo dentro del cual se enmarca
una investigación propuesta, significa la importancia de determinar cual es el espacio en el
tiempo al cual ha de corresponder la información que sirve de referencia al investigador.
6. ¿QUÉ EL MÉTODO DELPHI?
El método Delphi es un un sistema predictivo que nos ayuda a conocer con una mayor
seguridad cómo va a evolucionar algún elemento en el futuro mediante una serie de técnicas
de prospección. En las empresas se trata de un método habitual para realizar predicciones de
demanda o análisis de mercado. Este método consiste en reunir un panel de expertos a los
que se somete a un cuestionario, tras analizar los resultados, se entrega este análisis al grupo
de expertos y se les pide que vuelvan a responder al cuestionario. El objetivo consiste en
tratar de llegar a un consenso entre los cuestionarios recibidos.
7. ¿QUÉ ES RATIO?
Ratio es la relación o proporción que se establece entre dos cantidades o medidas. También
se denomina comúnmente “razón” o indicador. La forma de relacionar las dos medidas puede
ser mediante cualquier operador matemático (suma, resta, multiplicación, división, o
combinaciones) siendo el más utilizado la división. También es posible utilizar otras
funciones, más complejas, como las regresiones, modelos de series temporales, etc.
8. ¿QUÉ ES INDEXACIÓN?
Indexación es una técnica para recuperar los datos contenidos en un fichero o en una zona de
memoria por medio de un índice que guarda la posición de los datos. Cuando las páginas
webs son indexadas, el contenido de estas puede ser rastreado convenientemente por los
spiders. Para lograr un buen posicionamiento (primeras posiciones de resultados) la
indexación es un requisito previo. Este término también es utilizado en el ámbito económico.
9. ¿QUÉ ES VARIACIÓN CÍCLICA?
El modelo de variación cíclica permite hallar el valor esperado o pronóstico cuándo existen
fluctuaciones (movimientos ascendentes y descendentes de la variable) periódicas de la serie
de tiempo, esto generalmente como resultante de la influencia de fenómenos de naturaleza
económica.
10. ¿ QUE ES VARIACIÓN ESTACIONAL?
El modelo de variación estacional es un modelo óptimo para patrones de demanda sin
tendencia y que presenten un comportamiento cíclico.

También podría gustarte