Está en la página 1de 4

V Área Laboral

El Despido en el Perú
Ficha Técnica empresario no se limita a proponer por Ley, determinantes de la relación
el despido, sino que él lo realiza laboral, o a cumplir las medidas pro-
Autor : Dr. Ludmin G. Jiménez Coronado directamente. filácticas o curativas prescritas por el
Título : El Despido en el Perú - Es un acto recepticio, en cuanto su médico para evitar enfermedades o
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 178 - Primera eficacia depende de que la voluntad accidentes.
Quincena de Marzo 2009 extintiva del empleador sea conocida Estas causas tienen que ver con el
por el trabajador, a quien está desti- estado físico emocional que pueda
nada. estar atravesando el trabajador, pero
- Es un acto que produce la extinción no estamos frente a una incapacidad
1. Introducción contractual, en cuanto cesan ad fu- física como producto de un accidente
En las relaciones laborales siempre turum los efectos del contrato. laboral o similar, ya que si fuera este
existen circunstancias o hechos que caso estaría subsidiado y si persiste
En nuestra legislación no existe una la incapacidad puede hasta estar con
contravienen a su desenvolvimiento definición de despido propiamente di-
normal o armónico, ya sea por parte del una pensión de invalidez.
cha, pero sí establece en que supuestos
trabajador o del empleador; justamen- estamos frente a un despido justificado, 3.1.2. Causas justas de despido rela-
te, estos hechos cometidos por parte nulo etc. cionadas con la conducta del
del trabajador (faltas graves) o en su
trabajador
defecto, por los empleadores (despido
arbitrario, nulo etc.) son las que vamos 3. Clases de Despido Tenemos:
a tratar en esta oportunidad, las mismas 3.1. Despido Justificado a) La comisión de falta grave;
que, en un plano legislativo, tenemos Se entiende como falta grave a la
una regulación entendible, en algunos De acuerdo a lo prescrito por el artículo
22º del D.S. N° 003-97-TR, TUO del De- infracción por el trabajador de los
casos se presentan ambigüedades y, por deberes esenciales que emanan del
último, nuevas formas como en el caso creto Legislativo N° 728, para el despido
de un trabajador sujeto a régimen de la contrato, de tal índole, que haga irra-
del despido fraudulento o incausado, zonable la subsistencia de la relación.
propuestas por el máximo órgano del actividad privada, que labore cuatro o
más horas diarias para un mismo em- El artículo 25º del D.S.Nº 003-97-TR,
control a la constitución, como es el TUO del D. Leg. Nº 728, de manera
Tribunal Constitucional. pleador, es indispensable la existencia
de causa justa contemplada en la ley y taxativa estipula como faltas graves
El derecho al trabajo es un derecho debidamente comprobada. los siguientes hechos:
constitucional por excelencia, tanto por 1) El incumplimiento de las obliga-
el hecho de acceder al mismo como la de Hay que tener en cuenta que la causa
justa puede estar relacionada con la capa- ciones de trabajo que supone el
su protección; es por ello que de manera quebrantamiento de la buena fe
adecuada se ha precisado en sentencias cidad o con la conducta del trabajador.
laboral, la reiterada resistencia a
su debida cautela. La demostración de la causa corresponde las órdenes relacionadas con las
al empleador dentro del proceso judicial labores, la reiterada paralización
2. Concepto de Despido que el trabajador pudiera interponer para intempestiva de labores y la inob-
impugnar su despido. servancia del Reglamento Interno
El despido es un acto unilateral y recep- de Trabajo o del Reglamento de
ticio que contiene la voluntad extintiva Es requisito entonces que para que exista
el rompimiento del vínculo laboral debe Seguridad e Higiene Industrial,
del empleador. El despido, según la ley aprobados o expedidos, según
peruana, es un acto extintivo de aplica- estar demostrada la causa invocada;
además tener en cuenta que la protec- corresponda, por la autoridad
ción individual que debe ser comunicado competente que revistan grave-
por escrito1. ción sólo son para aquellos trabajadores
cuya jornada laboral sea de 4 horas a dad.
Por su parte, Alonso García citado por más; excluyéndose, de tal manera, a los La reiterada paralización in-
Carlos Blancos Bustamante, define al trabajadores que tienen un contrato a tempestiva de labores debe ser
despido como el acto unilateral de la tiempo parcial. verificada, fehacientemente,
voluntad del empresario por virtud del con el concurso de la Autoridad
cual éste decide poner fin a la relación 3.1.1 Causas justas de despido rela- Administrativa de Trabajo o, en
de trabajo2. cionadas con la capacidad del su defecto, de la Policía o de la
Montoya Melgar, citado por el autor trabajador Fiscalía, si fuere el caso, quienes
antes referido, señala al despido como Tenemos las siguientes: están obligadas, bajo responsabi-
extinción de la relación de trabajo, lidad a prestar el apoyo necesario
a) El detrimento de la facultad física o para la constatación de estos
fundada exclusivamente en la voluntad mental o la ineptitud sobrevenida,
unilateral del empleador, teniendo los hechos, debiendo individuali-
determinante para el desempeño de zarse en el acta respectiva a los
siguientes caracteres: sus tareas; trabajadores que incurran en esta
- Es un acto unilateral del empleador, b) El rendimiento deficiente en relación falta;
para cuya eficacia la voluntad del tra- con la capacidad del trabajador y con
bajador es innecesaria e irrelevante. 2) La disminución deliberada y
el rendimiento promedio en labores reiterada en el rendimiento de
- Es un acto constitutivo, por cuanto el y bajo condiciones similares; las labores o del volumen o de
1 Arce Ortiz, Elmer Derecho Individual del Trabajo en el Perú, Desafíos
c) La negativa injustificada del trabaja- la calidad de producción, veri-
y deficiencias, Lima 2008. p. 522. dor a someterse a examen médico ficada fehacientemente o con el
2 Blancos Bustamante, Carlos El despido en el Derecho Laboral
Peruano, Lima 2006. p. 46 previamente convenido o establecido concurso de los servicios inspec-

N° 178 Primera Quincena - Marzo 2009 Actualidad Empresarial V-5


V Informes Laborales
tivos del Ministerio de Trabajo y 8) El abandono de trabajo por más antes otorgarle por escrito un plazo
Promoción Social, quien podrá de tres días consecutivos, las razonable no menor de seis días na-
solicitar el apoyo del sector al que ausencias injustificadas por más turales para que pueda defenderse
pertenece la empresa; de cinco días en un período de por escrito de los cargos que se le
3) La apropiación consumada o treinta días calendario o más de formulare, salvo aquellos casos de
frustrada de bienes o servicios del quince días en un período de falta grave flagrante en que no re-
empleador o que se encuentran ciento ochenta días calendario, sulte razonable tal posibilidad o de
bajo su custodia, así como la re- hayan sido o no sancionadas treinta (30) días naturales para que
tención o utilización indebidas de disciplinariamente en cada caso, demuestre su capacidad o corrija su
los mismos, en beneficio propio la impuntualidad reiterada, si ha deficiencia.
o de terceros, con prescindencia sido acusada por el empleador, Mientras dure el trámite previo vincu-
de su valor; siempre que se hayan aplicado lado al despido por causa relacionada
sanciones disciplinarias previas con la conducta del trabajador, el
4) El uso o entrega a terceros de in- de amonestaciones escritas y
formación reservada del emplea- empleador puede exonerarlo de su
suspensiones. obligación de asistir al centro de tra-
dor; la sustracción o utilización
no autorizada de documentos de Para que no se configure el aban- bajo, siempre que ello no perjudique
la empresa; la información falsa dono de trabajo, toda ausencia su derecho de defensa y se le abone
al empleador con la intención al centro de trabajo, deberá ser la remuneración y demás derechos y
de causarle perjuicio u obtener puesta en conocimiento del em- beneficios que pudieran correspon-
una ventaja; y la competencia pleador, exponiendo las razones derle. La exoneración debe constar
desleal; que la motivaron, dentro del tér- por escrito.
mino del tercer día de producida, Lo que se pretende establecer con
5) La concurrencia reiterada en más el término de la distancia. El
estado de embriaguez o bajo este procedimiento es que al trabaja-
plazo se contará por días hábiles, dor se le de la oportunidad de poder
influencia de drogas o sustancias entendiéndose como tales los
estupefacientes, y aunque no sea hacer su defensa de los cargos que
laborables en el respectivo centro le puedan imputar; en estricto como
reiterada cuando por la natura- de trabajo.
leza de la función o del trabajo habíamos referido anteriormente, el
revista excepcional gravedad. b) La condena penal por delito dolo- derecho a conservar un trabajo, es
La autoridad policial prestará su so algo protegido constitucionalmente;
concurso para coadyuvar en la Esta causal se producirá al quedar y esto también tiene que ver con el
verificación de tales hechos; la ne- firme la sentencia condenatoria y derecho a la defensa; no sería justo
gativa del trabajador a someterse conocer de tal hecho el empleador, que el empleador tome una decisión
a la prueba correspondiente se salvo que éste haya conocido del de manera unilateral y el trabajador
considerará como reconocimien- hecho punible antes de contratar al se encuentre en estado de indefen-
to de dicho estado, lo que se hará trabajador. sión; es por ello que antes que se
constar en el atestado policial tome la decisión del despido se le
En este punto, sí debemos de tener da un plazo razonable de seis días
respectivo; en cuenta que lo que se requiere es (el mismo que podría ser mayor si
6) Los actos de violencia, grave una sentencia condenatoria, vale de- es que lo desea el empleador) para
indisciplina, injuria y faltamiento cir que no se admiten sólo procesos, que pueda presentar sus descargos,
de palabra verbal o escrita en actuaciones, audiencias; se necesita los mismos que podrían acompañar
agravio del empleador, de sus una sentencia condenatoria y firme; los elementos probatorios u similares
representantes, del personal je- todo ello porque se desea saber con y de esta manera crear convicción y
rárquico o de otros trabajadores, exactitud o con certeza la responsa- dejar sin efecto la medida del des-
sea que se cometan dentro del bilidad penal del trabajador. pido.
centro de trabajo o fuera de él c) La inhabilitación del trabajador. Aquí existe una subjetividad por parte
cuando los hechos se deriven di- La inhabilitación que justifica el despi- del empleador, toda vez que desde el
rectamente de la relación laboral. do es aquélla impuesta al trabajador momento en que se decide despedir
Los actos de extrema violencia por autoridad judicial o administrati- a un trabajador ya hay una predispo-
tales como toma de rehenes o va para el ejercicio de la actividad que sición contra éste; en ese sentido, al
de locales podrán adicionalmente desempeñe en el centro de trabajo, momento de evaluar los descargos,
ser denunciados ante la autoridad si lo es por un período de tres meses los documentos tendría que hacerlo
judicial competente; o más. sin esa predisposición, su decisión
7) El daño intencional a los edificios, En una sentencia, el Juez podría debe estar basada en hechos reales
instalaciones, obras, maquinarias, decidir sobre una inhabilitación, del y objetivos.
instrumentos, documentación, mismo modo existen cargos que por Uno de los aspectos que también se
materias primas y demás bienes su naturaleza necesitan permisos es- debe tener en cuenta es que tanto
de propiedad de la empresa o en peciales para que puedan ejercerlo, si lascarta de preaviso como la de des-
posesión de esta; en caso el trabajador fuera privado o pido, deben de indicar con claridad
Para que proceda esta causal se se le restringe esta situación, entonces los hechos por las cuales son materia
requiere la intencionalidad, es se podría invocar la causal analizada. de sanción, existiendo la posibilidad
decir, que exista la voluntad de de poder equivocarse en la base legal
actuar del trabajador, por lo tan- 3.1.2.1 Requisito previo para el des- invocada de las faltas, pero no en su
to, no se considerarían los daños pido justificado contenido.
que han sido cometidos en forma El empleador no podrá despedir por La formalidad que deben de tener
involuntaria o por actividades causa relacionada con la conducta o estas comunicaciones, no lo establece
ajenas al trabajador. con la capacidad del trabajador sin la norma laboral; pero al no estable-

V-6 Instituto Pacífico N° 178 Primera Quincena - Marzo 2009


Área Laboral V
cerlo solo se debería de enviársela sindicato, es decir, a esa agrupación dad no sustentada en razones objetivas
al domicilio que haya otorgado a su que tiene como objetivo dialogar con o el trato marcadamente diferenciado
empleador, si es que otorgó un do- la empresas y proponer mejoras para entre varios trabajadores.
micilio inexistente o no válido, no es los trabajadores. En esta precisión, aplica términos
responsabilidad del empleador que b) Ser candidato a representante de los como notoria desigualdad, es decir,
no hayan llegado las notificaciones trabajadores o actuar o haber actua- que pueden darse desigualdades
para los descargos y para la comu- do en esa calidad. no tanto notorias o simuladas o
nicación, hechos que no deberían indirectas, pero que en la realidad
A diferencia del supuesto anterior,
invalidar estas comunicaciones, a si afectan al trabajador, es difícil de
aquí no existe un sindicato ya sea
excepto que se demuestre que el acreditarlas, podría ser, pero no dejan
porque no se ha deseado o porque
trabajador consignó en sus datos de ser desigualdades que afectan al
no cumplen con el número mínimo
una dirección válida y el empleador trabajador.
de trabajadores, lo que sí hay es una
de una manera haya hecho parecer
asociación de trabajadores, agrupa- Del mismo modo, hace mención a un
que era todo lo contrario. Comporta-
dos para velar intereses colectivos trato marcadamente diferenciado, es
miento que sí podría ser cuestionada
en ese sentido, la protección será decir que las sublimidades, las inde-
por el trabajador y alegar el despido
para los candidatos a dirigir o para el ferencias personales u otros hechos
en forma arbitraria (por no seguir su
representante, mas no hace extensión que no sean marcadamente visibles,
cause legal).
para los que forman esta organización no podrían ser actos discriminatorios,
Es por ello que cuando existen irre- sin embargo; tan igual como en el
o asociación.
gularidades en los datos consignados caso anterior, siguen siendo actos que
o el trabajador se niegue a recepcio- c) Presentar una queja o participar en un afectan al trabajador.
narla, se puede remitir a través de proceso contra el empleador ante las
autoridades competentes, salvo que e) El embarazo, si el despido se produce
un notario o juez de paz de ser el
configure la falta grave contemplada en cualquier momento del período
caso; los mismos que darán fe sobre
en el inciso f) del artículo 25º del D.S. de gestación o dentro de los 90
la no recepción de las cartas u otras
N° 003-97-TR. (noventa) días posteriores al parto.
situaciones que puedan suceder.
Se presume que el despido tiene por
En el sector público, existe una situa- Este supuesto protege al trabajador motivo el embarazo, si el empleador
ción muy interesante cuando un ser- que haya participado en alguna queja no acredita en este caso la existencia
vidor comete una falta: existe todo un contra su empleador, por la termino- de causa justa para despedir.
procedimiento, donde las decisiones, logía es ante un órgano administrati-
vo; los motivos pueden ser diversos, Lo dispuesto en el presente punto es
las investigaciones al fin y al cabo lo
puede darse el caso que haya sido aplicable siempre que el empleador
harán un comité de disciplina o de
a través un proceso que podría ser hubiere sido notificado documental-
procesos administrativos, es decir un
también de cualquier materia, no mente del embarazo en forma previa
órgano colegiado cuyas decisiones
necesariamente que haya sido sobre al despido y no enerva la facultad del
serán en forma conjunta y no en
temas laborales, pues se puede dar la empleador de despedir por causa
forma unilateral.
posibilidad que se hayan instaurado justa.
Con relación a las comunicaciones
procesos penales, civiles u otros. Aquí se protege a la madre trabaja-
del preaviso y la despido; se debe
En el artículo 47º del D.S. N° 001- dora por el estado por la cual esta
de tener en cuenta el principio de
96-TR, detalla que se configura la atravesando; pero a norma esta
inmediatez, es decir, que estas deci-
nulidad del despido; si la queja o condicionando a un tiempo máximo;
siones no podrían tener espacios de
reclamo ha sido planteado contra el contados desde todo el periodo de
tiempo prolongados, puesto que se
empleador ante las Autoridades Ad- gestación hasta 90 días posteriores;
estaría presumiendo que los hechos
ministrativas o Judiciales competentes del mismo modo, es requisito in-
no han sido de todo determinantes
y se acredita que está precedido de dispensable que el trabajador haya
para un despido o que se esperaba
actitudes o conductas del empleador comunicado a su empleador sobre
una determinada situación desfavo-
que evidencien el propósito de impe- la existencia del embarazo, pero
rable para el trabajador.
dir arbitrariamente reclamos de sus no basta una sola información sino
3.2. El Despido Nulo trabajadores. que deberá de acreditarlo docu-
mentalmente, pudiendo presentar
La protección que otorga nuestra legisla- La protección se extiende hasta tres certificados médicos, resultados de
ción laboral para ciertos hechos, es una meses de expedida la resolución con- análisis médicos, ecografías, etc.,
forma de salvaguardar los derechos de los sentida que cause estado o ejecutoria- sino ha existido tal comunicación
trabajadores que se encuentren inmersos da que ponga fin al procedimiento. acreditada no estaremos frente a un
en ciertas actividades particulares. d) La discriminación por razón de sexo, despido nulo, tampoco se permite
Es nulo el despido que tenga por mo- raza, religión, opinión o idioma; que se demuestre el embarazo luego
tivo: Esta protección tiene que ver con lo de haberse dado el despido.
a) La afiliación a un sindicato o la par- consagrado en el artículo 2º de la Cons-
titución Política del Perú, en cuanto a los 3.2.1. La Reposición
ticipación en actividades sindicales.
derechos fundamentales de la persona; Lo mas justo y equitativo para el tra-
Así como es un derecho constitucio- en lo que respecta a la igualdad y no bajador que haya tenido un despido
nal el trabajo, también lo es formar ser discriminado por razones eminente- nulo es, sin lugar a duda, la reposi-
sindicatos o participar en actividades mente por razones subjetivas como es ción a su puesto de trabajo; medida
sindicales; esta protección radica, la raza, el idioma, etc. que corrige las vulneraciones a sus
principalmente, en que los em- derechos, reconocidos constitucional-
pleadores no busquen extinguir a El artículo 48º del D.S. N° 001-96-TR,
precisa que se considera discriminato- mente.
aquellos servidores que hacen uso de
su derecho a poder pertenecer a un ria, para efectos de lo dispuesto en el Nuestro ordenamiento legal laboral
párrafo anterior, una notoria desigual- señala que es una acción que debe ser

N° 178 Primera Quincena - Marzo 2009 Actualidad Empresarial V-7


V Informes Laborales
invocada y acreditada por el trabaja- es arbitrario se da no haberse expresado decir, que nuestra norma laboral, al ser
dor, su ejercicio excluye a la acción causa o no poderse demostrar esta en muy permisiva en ciertos hechos, hizo
indemnizatoria, pero puede optarse juicio, estableciendo que la forma de que ciertos empleadores sólo aduzcan
en ejecución de sentencia por el resarcir es el pago de la indemnización, la existencia de una indemnización y
pago de la indemnización quedando equivalente a una remuneración y media así poder despojarse de un trabajador,
extinguido el vínculo laboral. Es decir por cada año laborado hasta un máximo es por ello que gracias al Amparo y a
que el trabajador que haya sido des- de 12 remuneraciones. las decisiones del Tribunal Constitucio-
pedido con alguna causal de nulidad; nal si hay afectaciones de los derechos
A diferencia de los dos tipos de despidos
no podría invocar al reconocimiento fundamentales se puede revertir las
antes mencionados, solo importa la deci-
de una indemnización, ya que lo que decisiones de los empleadores y lograr
sión del empleador en terminar el vínculo
se persigue con esta acción es que el que un trabajador pueda ser repuesto a
laboral, desde luego que sin afectar los
trabajador sea repuesto en su centro su centro laboral.
derechos constitucionales (despido nulo).
de labores. En ese sentido, si es que un empleador
La consecuencia que se da cuando el 3.5. Despido Fraudulento
decide prescindir de los, servicios de un
juez ordena la reposición, es que el subordinado, bastara comunicarle y pa- Esta modalidad aparece de conformidad
trabajador deberá ser reincorporado garle la indemnización antes descrita. con lo establecido implícitamente en
en el empleo, sin afectar su catego- la sentencia del Tribunal Constitucional
ría anterior. En el supuesto que un 3.4. Despido Incausado del 10 de julio del 2002-Expediente
trabajador con el cargo de contador N°0628-2001-AA/TC. Esto se produce
En la Nota de Prensa N° 017-2003RRPP/
al momento de ser despedido, al cuando se despide al trabajador con
TC, establece que aparece esta modali-
momento de proceder a su reposi- ánimo perverso u auspiciado por el en-
dad de conformidad con lo establecido
ción deberá de acceder a su cargo de gaño, por ende, de manera contraria a
en la sentencia del Tribunal Constitucional
contador no podría cubrir el cargo la verdad y la rectitud de las relaciones
del 11 de julio del 2002-Expediente
de subcontador o una categoría laborales, aún cuando se cumpla con la
N°1124-2002-AA/TC, a efectos de cau-
inferior. imputación de una causal y los cánones
telar la plena vigencia del artículo 22º
En la oportunidad en que se produzca procedimentales, como sucede cuando se
de la Constitución y demás conexos y se
la reposición del trabajador, las partes imputa al trabajador hechos inexistentes,
produce cuando se despide el trabajador,
suscribirán un acta dejando constan- falsos e imaginarios o, se le atribuye una
ya sea de manera verbal o mediante co-
cia de tal hecho o, en su defecto, falta no prevista legalmente, vulnerando
municación escrita, sin expresarle causa
cualquiera de ellas podrá solicitar al el principio de tipicidad.
alguna derivada de la conducta o labor
juez de la causa que la reposición se que la justifique. En mérito a lo expuesto, el TC estima que
efectúe con la intervención del secre- la protección adecuada contra el despido
El Tribunal Constitucional, a lo largo de su
tario cursor. Esta es una formalidad al arbitrario previsto en el artículo 27º de
abundante jurisprudencia, ha establecido
momento de ejecutarse la decisión la Constitución ofrece dualmente una
que los efectos restitutorios (readmisión
del juez; entendemos esto porque opción reparadora (readmisión en el em-
en el empleo) derivados de despidos arbi-
el hecho de incumplir resoluciones pleo) o indemnizatoria (resarcimiento por
trarios o con infracción de determinados
judiciales conlleva una responsabili- el daño causado), según sea el caso.
derechos fundamentales reconocidos en
dad del empleador, factible de una
la Constitución o los tratados relativos a Esta orientación jurisprudencial del TC
denuncia por ir contra la administra-
derechos humanos, se generan a partir en material laboral no conlleva a la
ción de justicia.
de: a) el despido nulo (de conformidad estabilidad laboral absoluta, sino plan-
Otra de las consecuencias muy im- con lo establecido en el artículo 29° tea el reforzamiento de los niveles de
portantes de esta acción es que el del Decreto Legislativo N° 728 y como protección a los derechos del trabajador
período dejado de laborar por el consecuencia de la necesidad de prote- frente a residuales prácticas empresariales
trabajador, será considerado como ger, entre otros, derechos tales como los abusivas respecto al poder para extinguir
de trabajo efectivo para todos los previstos en el inciso 2) del artículo 2°; unilateralmete una relación laboral.
fines, incluyendo los incrementos inciso 1) del artículo 26° e inciso 1) del
que por ley o convención colectiva artículo 28° de la Constitución); b) el des-
le hubieran correspondido al traba- 4. Conclusiones
pido incausado (aparece esta modalidad
jador, excepto para el récord vacacio- de conformidad con lo establecido en la Existen otros tipos de despidos consagra-
nal. El récord vacacional que quedó sentencia del Tribunal Constitucional de dos en nuestra legislación y tratados en
trunco con ocasión del despido, a fecha 11 de julio de 2002 –caso Telefóni- la doctrina nacional e internacional, pero
elección del trabajador, se pagará ca–, expediente N° 1124-2002-AA/TC). en el presente artículo sólo hemos hecho
por dozavos o se acumulará al que Ello a efectos de cautelar la vigencia plena mención de los mas recurrentes
preste con posterioridad a la reposi- del artículo 22° de la Constitución y de- - El despido justificado, sólo procede
ción. Tampoco es que el tiempo en más conexos; c) el despido fraudulento cuando el trabajador hayan cometido
que haya estado laborando, antes (aparece esta modalidad de conformidad faltas graves estipuladas taxativamen-
del despido nulo, lo pierda en el con lo establecido implícitamente en la te en nuestro ordenamiento legal.
caso de sus vacaciones, solo que se sentencia del Tribunal Constitucional re-
tiene la opción de pagarle como si - En el despido nulo la mayor retri-
caída en el Exp. N° 0628-2001-AA/TC,
le estuviera liquidando o se puede bución, por así decirlo, que tiene
de fecha 10 de julio de 2002). Esos efec-
dar el caso en que se acumule con el el trabajador es ser repuesto en su
tos restitutorios obedecen al propósito de
tiempo que estará laborando a partir centro laboral.
cautelar la plena vigencia, entre otros,
de su reposición. de los artículos 22º, 103° e inciso 3) del - En el caso de los despidos incausados
artículo 139° de la Constitución3. y el fraudulento, al ser vulnerados
3.3. Despido Arbitrario derechos fundamentales de los traba-
Frente a la estabilidad absoluta que impe- Lo que se ha pretendido establecer es jadores, también cabe la reposición
raba en nuestra legislación laboral; pos- que la vía de amparo sirve para defender de un trabajador.
teriormente se establece que el despido el derecho constitucional al trabajo, es
3 EXP. N° 2767-2002-AA/TC Portal del Tribunal Constitucional.

V-8 Instituto Pacífico N° 178 Primera Quincena - Marzo 2009

También podría gustarte