Está en la página 1de 20

Teoría del deber jurídico

Obligación en sentido estricto


La palabra obligación proviene de ob-ligare, que significa el nexo o vinculación a la
que quedaba constreñido una persona llamada deudor, respecto de otra
denominada acreedor, a manera de garantía del cumplimiento de la deuda.
Otra definición de obligación es la siguiente:
Obligación: vínculo o relación jurídica en virtud de la cual una persona ( acreedor)
tiene la facultad de exigir de otra ( deudor) un determinado comportamiento
positivo o negativo ( prestación), de cuyo cumplimiento responderá en última
instancia el patrimonio del deudor.
Deber jurídico en sentido estricto
Es la necesidad de observar voluntariamente una conducta, conforme lo que
prescribe una norma de derecho
En otras palabras, hay un deber jurídico siempre y cuando el incumplimiento de
una norma vaya acompañado de algún tipo de coacción o castigo.
Si un individuo comete una acción ilícita o contraria a la ley, está actuando contra
el deber jurídico. Supongamos que una persona no cumple un contrato de alquiler
porque no paga la mensualidad al propietario. En este caso, el deber jurídico hace
referencia a la obligación que tiene esa persona de cumplir con lo que establece el
contrato.
El respeto a la ley desde el punto de vista kantiano
El respeto a las normas legales conlleva un cierto sentido moral. El filósofo de la
Ilustración Inmanuel Kant afirmó que el deber jurídico es la necesidad de cumplir
con una acción determinada porque se respeta la ley.
En otras palabras, no deberíamos cumplir con una norma legal porque estemos de
acuerdo con ella, sino porque tenemos un sentido moral que nos obliga a respetar
las leyes en general.
Para Kant el deber jurídico y el respeto a la ley son conceptos estrechamente
unidos. Hay que tener en cuenta que en el pensamiento kantiano la moral se
inspira en el auto convencimiento personal, es decir, en la autonomía del
individuo.
En consecuencia, el respeto a la ley no debería basarse en el temor a un posible
castigo, sino en el deber moral. Cuando el deber moral se traslada al ámbito del
derecho se transforma en un deber jurídico.
Derecho personal o derecho de crédito convencional
Suponen un vínculo jurídico establecido entre dos partes (una acreedora y otra
deudora) por el cual la parte acreedora, puede demandar a la deudora el
cumplimiento de una prestación, surgiendo para esta última una responsabilidad.
Derecho indemnizatorio
Es la necesidad jurídica que tiene una persona, llamada deudor de cumplir a favor
de otra persona, llamada acreedor, que le puede exigir la restitución de una
situación jurídica al estado que tenía antes de producirse.

Normas Permisivas
Son las que permiten realizar algún acto o reconocen a un sujeto determinada
facultad.
Normas Obligatorias
Son las regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las
dependencias competentes.
Normas Prohibitivas
Impiden o niegan la posibilidad de hacer algo.
La prescripción
En Derecho Civil, Comercial y Administrativo, la Prescripción es el medio de
adquirir un derecho o de liberarse de una obligación por el transcurso del tiempo
que la ley determina, y que es variable según se trate de bienes muebles o
inmuebles y según también que se posean o no de buena fe y con justo título.
Clases
La Prescripción Extintiva es la manera de extinguir acciones ligadas a derechos
de contenido patrimonial por la inactividad del acreedor y por el transcurso del
tiempo. Se le conoce también como Prescripción Liberatoria.
La Prescripción Adquisitiva es el medio de adquirir un derecho de propiedad de
los bienes por la posesión continuada en el tiempo y otros requisitos señalados
por ley. Se le conoce también como usucapión.
Caducidad
Es una figura mediante la cual, ante la existencia de una situación donde el sujeto
tiene potestad de ejercer un acto que tendrá efectos jurídicos, no lo hace dentro de
un lapso perentorio y pierde el derecho a entablar la acción correspondiente.
Cibergrafía
https://cursos.aiu.edu/Teorias%20de%20las%20Obligaciones/PDF/Tema%201
.pdf
https://www.definicionabc.com/derecho/deber-juridico.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_personales
https://jorgemachicado.blogspot.com/2013/04/pre.html

Teoría General del Contrato


El artículo 1792 del Código Civil para la CDMX establece que “convenio es el
acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir
obligaciones”, Expuesto lo anterior el artículo 1793 estable que “los convenios que
producen o transfieren obligaciones y derechos toman el nombre de contratos”.

Elementos de Existencia
Para que nazca un contrato es necesario que tenga los siguientes elementos:
Consentimiento: Es el acuerdo de dos o más voluntades que tienden a crear,
transferir, conservar, modificar o extinguir, efectos de derecho, y es necesario que
esas voluntades tengan una manifestación exterior.
Objeto: Se puede definir como una conducta de dar, hacer o no hacer.
Solemnidad: Es el conjunto de elementos con los que se exterioriza la voluntad
de dos o más personas y que la ley exige para que exista dicho acto jurídico, y de
faltar este no alcanzara el rango de acto jurídico.
Elementos de validez
Los elementos de validez del contrato son los siguientes:
 Capacidad de las partes que intervienen en el acto. La capacidad es la
aptitud jurídica para ser sujeto de derechos y obligaciones.
 Voluntad de esas personas, libre o exenta de vicios: Los vicios de la
voluntad se encuentran en los artículos 1812 al 1823 del Código Civil para
CDMX.
 Las personas se propongan a alcanzar un motivo o fin lícito
 Observancia por las partes, de la forma que exija la ley, para externar
la voluntad.
El contrato puede ser invalidado:
 Por incapacidad legal de las partes o una de ellas;
 Por vicios del consentimiento;
 Porque su objeto, motivo o fin sea ilícito
 Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma que la
ley establece.
Clasificación de los contratos
Contrato nominado: Es el que está legislado en cualquiera de los códigos o
leyes. Un ejemplo de esto es el contrato de arrendamiento, compraventa,
mandato, etc.
Contrato Innominado: Es el que teniendo o no una denominación especial,
carece de una reglamentación particular y especifica por ejemplo el contra de
suministro de energía eléctrica, de servicio telefónico, etc.
Contrato típico y atípico
Es típico: el que aparece regulado en los códigos y otras leyes, y coincide en su
esencia con el nominado.
Es atípico: el que teniendo o no una denominación especial, carece de una
reglamentación particular y específica, y coincide en esencia con el innominado.
Contrato unilateral: Es el que hace nacer obligaciones para una sola de las
partes, sin que la otra asuma obligación alguna (art 1835 Código Civil para
CDMX).
Contrato Bilateral o Sinalagmático: Es el que hace nacer obligaciones
reciprocas para las partes que en el intervienen (art 1836 Código Civil para
CDMX).
Contrato Oneroso: Aquel en el que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos, por ejemplo el contrato de compra venta (art 1837 Código Civil para
CDMX).
Contrato Gratuito: Aquel en el que el provecho es solamente de una de las
partes, por ejemplo el contrato de donación (art 1837 Código Civil para CDMX).
Contrato Consensual: Es el que se perfecciona y para surtir efectos plenos de
derecho entre las partes y frente a terceros basta el solo acuerdo de las
voluntades, sin necesidad de que estas revistan forma alguna hablada o escrita
específica, prevista por la ley.
Contrato Formal: Es aquel donde la voluntad de las partes por exigencia de la
ley, debe externarse bajo cierta forma escrita que ella dispone. Si la forma no se
cumple el acto existirá, pero no podrá surtir la plenitud de sus efectos jurídicos, en
especial contra terceras personas.
Contrato Solemne: Es aquel en donde la ley exige como elemento de existencia
del contrato que la voluntad de las partes se externe con la forma prevista por ella
y sin la cual el acto será inexistente.

15 de septiembre

Contrato de compraventa
Concepto
Es el contrato en el que uno de los contratantes llamado vendedor se obliga a
transferir el dominio de una cosa o un derecho a otro, llamado comprador, quien a
su vez se obliga a pagar un precio cierto y en dinero.

Objeto principal
Es transmitir el dominio de las cosas o derechos.

Características
Traslativo de dominio
Su fundamento se encuentra en el artículo 2248 del código civil.
Principal
No depende de ningún otro contrato para su valides.
Bilateral
Produce derechos y obligaciones para ambas partes (art.1836 CC).
Oneroso
Debido a que otorga provechos y gravámenes recíprocos.
Conmutativo generalmente
Se debe a que la cuantía (número) de las prestaciones es cierta y determinada
desde la celebración del contrato, un concepto más amplio se encuentra en el art.
1838 CC.
Aleatorio por excepción
Es cuando la cuantía (número) de las prestaciones no es cierta y determinada
desde la celebración del contrato, sino que depende de un hecho futuro e incierto.
Consensual en oposición a real
No se necesita la entrega de la cosa para el perfeccionamiento del mismo (art.
2249). Lo que implica que es suficiente con que las partes otorguen el
consentimiento sobre la cosa y el precio.
Consensual en oposición a formal
Es cuando el objeto de la compraventa lo constituyen los bienes muebles (art.2316
CC):
Formal
Cuando son bienes inmuebles cuyo valor de avaluó no exceda el equivalente a
trecientas sesenta y cinco veces el salario mínimo general diario vigente en el D.F.
Si el valor del inmueble excede lo anterior al momento de la operación su venta se
hará en escritura pública (art 2320 CC).
Instantáneo
Produce todos sus efectos al celebrarse el contrato.
De tracto sucesivo
Cuando los efectos del contrato se producen a través del tiempo; por ejemplo la
compra en abonos.
Voluntario
Cuando es celebrado de manera voluntaria.
Forzoso
Cuando la celebración del contrato se le impone al vendedor aun en contra de su
voluntad, en este caso pierde el carácter de contrato por no haber consentimiento.
Civil
No reúne los requisitos para ser considerado mercantil.
Mercantil
Reúne las características señaladas en el código de comercio (art. 371 en relación
con las fracciones. I a IV y XXIII del art. 75del código del comercio.
Elementos esenciales
Los elementos esenciales de todo contrato son el consentimiento y el objeto; la
falta de alguno de ellos trae como consecuencia la inexistencia.
Consentimiento
Es el acuerdo de voluntades que tiene por objeto transmitir el dominio de la cosa o
de un derecho a cambio de un precio cierto y en dinero.
Objeto
Consiste en transmitir el dominio de una cosa o de un derecho, por una parte, y de
pagar un precio cierto y en dinero, por la otra.
La cosa
Todas las cosas y derechos que reúnan los requisitos que establece el art 1824
CC.
La cosa debe existir en la naturaleza
La cosa debe ser determinada o determinable para evitar confusiones: ejemplo un
inmueble donde se especifique su ubicación. Si no se especifica la calidad de la
cosa el deudor puede liberarse entregando una me mediana calidad.
La cosa debe estar en el comercio, los artículos 748 y 749 determinan que las
cosas están fuera del comercio por su naturaleza cuando no pueden ser poseídas
por algún individuo (ejemplo: el sol, el aire, etc.), los bienes de uso común y
destinados a un servicio público (arts. 768 y770 del CCDF).
El precio
Debe ser cierto y en dinero. No es necesario que la totalidad del mismo sea en
dinero, ya que se puede pagar parte del valor en numerario y parte en otra cosa.
Elementos de validez
La capacidad de las partes y formalidades
Capacidad
Ser mayor de edad y estar en el pleno uso de sus facultades mentales.
Responder de los vicios o defectos de la cosa vendida
Los vicios o defectos ocultos son aquellos que hacen impropia la cosa para el fin
al cual se va a destinar de tal modo que el comprador de haberlos conocido, no
hubiera hecho la adquisición, o hubiera dado menor precio por la cosa. Para esto
es necesario reunir los siguientes requisitos:
La existencia de un defecto de la cosa objeto del contrato;
Que dicho defecto sea anterior a la enajenación;
Que ese vicio o defecto haga impropia la cosa para su uso convenido
Que de haber conocido esos vicios el adquirente no hubiera adquirido la cosa o
hubiera pagado menor precio por la misma.
Si se llegan a presentar vicios o defectos ocultos sobre la cosa que se adquiere, el
comprador tiene dos acciones a elegir (art 2144 CC).
 Rescisoria o redhibitoria
 Quanti minoris, estimatoria o compensatoria

Puede el adquiriente exigir la recisión del contrato o pedir que se le rebaje una
cantidad proporcionada del precio, a juicio de peritos.
Si el adquiriente pide la rescisión del contrato de compraventa, debe además, ser
indemnizado de los daños y perjuicios si probare que el enajenante conocía los
defectos o vicios ocultos y no los manifestó.
Si el adquiriente no conocía los vicios, solo deberá restituir el precio y abonar los
gastos del contrato, en caso de que el adquiriente los haya pagado (art.2148 del
CCDF).
Responder del saneamiento para el caso de evicción
Todo el que enajena está obligado a responder de evicción, aunque nada se haya
expresado en el contrato.
La evicción se presenta cuando el adquiriente es privado en todo o en parte de la
cosa enajenada, en virtud de una sentencia que cause ejecutoria y que reconozca
un derecho de tercero anterior a la adquisición (art. 2119 del CCDF).
Requisitos:
 Que exista enajenación.
 Que se desposea al adquiriente en todo o en parte de la cosa enajenada.
 Que dicha desposesión sea en virtud de una sentencia ejecutoria.
 Que esa sentencia ejecutoria se reconozca el derecho del tercero anterior a
la adquisición y se condene al adquiriente a devolver la cosa al actor en el
juicio.

Pagar por mitad los gastos de escritura y registro, salvo convenio en


contrario.
Pagar los gastos de entrega de la cosa vendida
Los gastos de entrega de la cosa vendida son por cuenta del vendedor, y los de su
transporte o translación, a cargo del comprador, salvo convenio en contrario (art.
2285 del CC).
Obligaciones del comprador
Pagar el precio
El comprador debe de pagar el precio en los términos y plazos convenidos
(art.2255 CC).
Si no se ha fijado el plazo, el pago se hará al tiempo en que se entregue la cosa
(art.2294 CC).

Pagar intereses
El comprador está obligado a pagar intereses por el tiempo que medie la entrega
de la cosa y el pago del precio, en los tres casos siguientes:
 Si así hubiere convenido.
 Si la cosa vendida o entregada produce fruto o renta
 Si se ha constituido en mora conforme a los artículos 2104 y 2105.

Contrato de permuta
Concepto
Es un contrato por virtud (capacidad o disposición) del cual cada una de las partes
se obliga a transmitir la propiedad de una cosa a cambio de otra a su vez recibe
en propiedad, o dicho de otra manera; el cambio de una cosa por cosa (art.2327
CCDF).
Clasificación
Traslativo de dominio
 Principal
 Bilateral
 Oneroso
 Consensual
Elementos esenciales
Consentimiento
Acuerdo de las partes con la intención de transmitir la propiedad de una cosa a
cambio de otra.
Objeto
Está constituida por las cosas que mutuamente se transmiten.
Elementos de validez
La ausencia de vicios de la voluntad (error, dolo, mala fe y violencia), motivo,
objeto, fin y condición lícitos.
Los cónyuges no deben celebrar entre sí el contrato de permuta, sino el caso de
estar casados bajo el régimen de separación de bienes (art. 176 CC).
Entregar la cosa permutada
En el tiempo, lugar, sustancia y forma convenidos.
Responder de la evicción
Art. 2329 y 2330 CC “El permutante que sufra la evicción de la cosa que recibió en
cambio, podrá reivindicar lo que dio, si se halla aún en poder del otro permutante,
o exigir su valor o el valor de la cosa que se le hubiere dado en cambio, con el
pago de daños y perjuicios”.
Pagar por mirad los gastos de escritura y registro
Art. 2263, al que remite 2331 del CCDF.
Diferencia con la compraventa
La permuta y la compraventa tienen en común su carácter de contratos traslativos
de dominio; su diferencia esencial radica en la inversión o no, del precio en dinero.
La permuta es el cambio directo de la cosa; la compraventa es la transmisión del
dominio de una cosa o un derecho a cambio de un precio cierto y en dinero.
Como lo más común es que en el contrato de permuta no figure en ningún precio
en dinero, entonces cada permutante es considerado vendedor frente al otro, y
cada uno tendrá las obligaciones que tiene el vendedor en la compraventa.

22 de septiembre

Contrato de donación
Contrato en virtud del cual una parte llamada donante se obliga a transmitir de
manera gratuita una parte de la totalidad de los bienes a otra parte llamada
donatario, que la acepta; dicha aceptación se lleva a cabo en vida del donante.
Traslativo de dominio
El principal objetivo de una donación es la transmisión de la propiedad de las
cosas.
Gratuito
El donante no recibe contraprestación alguna en cambio.
Recae sobre una parte de la totalidad de los bienes del donante
La donación no puede comprender todos los bienes de una persona, en virtud de
que el donante tiene que reservarse en propiedad o en usufructo los necesarios
para vivir según sus circunstancias.
Recae sobre bienes presentes
El art. 2333 expresa que “la donación no puede comprender los bienes futuros”
El donatario debe aceptar dicha transmisión en la vida del donante
El donatario debe aceptar la donación y hacer saber su aceptación al donante en
vida de lo contrario no surtirá efecto (art2340 del CC).
Clasificación
 Traslativo de dominio
 Principal
 Gratuito
 Unilateral
 Instantáneo
 De tracto sucesivo

Elementos Esenciales
Los elementos esenciales son el consentimiento y el objeto; la falta de cualquiera
de ellos origina la inexistencia del contrato.
Capacidad para recibir donaciones
Pueden recibir donaciones las personas que se encuentren concebidas, pero con
la condición de que nazcan viables art. 337 del CCDF.
Los menores y los incapacitados pueden adquirir por donación a través de sus
representantes.
Los menores emancipados tienen capacidad para recibir donaciones.
Capacidad para hacer donaciones
El mayor de edad en pleno uso de sus facultades mentales puede hacer
donaciones.
El menor emancipado en caso de bienes inmuebles necesita de autorización
judicial para llevar a cabo donaciones.
Las personas que ejercen patria potestad no pueden hacer donaciones de los
bienes de las personas sujetas a ellas.
Los cónyuges pueden celebrar entre ellos el contrato de donación, siempre que
estén casados bajo el régimen de separación de bienes.

Contrato de mutuo
Concepto
Es un contrato por medio del cual una persona llamada mutuante se obliga a
transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles a otra
persona llamada mutuario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma
especie y calidad.
Es un contrato traslativo de dominio.
El objeto de este contrato son las sumas de dinero o cosas fungibles.
Es un contrato bilateral, en virtud de que surgen derechos y obligaciones para
ambas partes.
Es un contrato gratuito cuando el mutuario no está obligado a una contra
prestación por el préstamo, y oneroso cuando se fija un interés por dicho
préstamo.
Es principal porque no depende de otro contrato para su existencia.
Es de tracto sucesivo ya que surte efectos a través del tiempo.
Características de este contrato
Traslativo de dominio: transmitir la propiedad de las cantidades de dinero o
bienes fungibles.
Principal: no depende de ningún otro contrato para existir.
Bilateral: crea derechos y obligaciones para ambas partes.
Gratuito por naturaleza: si no se pagan intereses el mutuario no está obligado a
pagar una contra prestación por el préstamo que se le ha hecho.
Oneroso por excepción
Consensual en oposición al real: para su perfeccionamiento no se necesita la
entrega de la cosa, solo el consentimiento de las partes.
Consensual en oposición al formal: no se requiere de ninguna formalidad para
su valedez.
De tracto sucesivo: el contrato surte sus efectos a través del tiempo.
Conmutativo: cuando se estipula algún interés y es un contrato oneroso, puede
ser un contrato conmutativo.
Elementos esenciales
Consentimiento y objeto
Elementos de validez
Capacidad y forma
Obligaciones del mutuante
Responder de los vicios o defectos ocultos
“el mutuante es responsable de los perjuicios que sufra el mutuario por la mala
calidad o vicios ocultos de la cosa prestada, si conoció los defectos y no dio aviso
oportuno al mutuario” art. 2390 del CC.
Responder de la evicción
La evicción se presenta cuando el adquirente es privado en todo o en parte de la
cosa enajenada, en virtud de una sentencia que cause ejecutoria y que reconozca
un derecho de un tercero anterior a la adquisición.

Obligaciones del mutuario


 Restituir las cosas prestadas por otras de la misma especie y calidad, art.
2387 CC.
 Pagar intereses pactados

29 de septiembre

Contrato de arrendamiento
Es aquel que por virtud (capacidad o disposición) del cual una persona llamada
arrendador se obliga a conceder temporalmente el uso de un bien a otra persona
llamada arrendatario, quien se obliga a pagar una contra prestación a un precio
cierto.
NOTA: El arrendamiento en México es mercantil, cuando recae sobre muebles
con propósito de especulación comercial; por lo que, el que se refiera a inmuebles,
aun cuando se celebre con el propósito de especulación comercial siempre será
civil. (Art. 75 frac. I del código de comercio.)
El arrendamiento es administrativo cuando los bienes objetos del contrato
pertenecen a la Federación, a los Estados o a los municipios y conforme al artículo
2411 del código civil, estos contratos se sujetaran a las disposiciones del derecho
administrativo.
Características
Es un contrato traslativo de uso: el art. 2398 dice que el arrendamiento de
inmuebles destinados a casa habitación no podrá ser menor a un año.
El arrendamiento de inmuebles destinados al comercio o a la industria, no podrá
exceder de veinte años.
Es un contrato oneroso: porque origina provechos y gravámenes recíprocos.
Bilateral: porque genera obligaciones para ambas partes.
Formal: porque la ley exige su forma escrita para su validez.
Consensual: porque solo se requiere el consentimiento.
Principal: porque no requiere de otro contrato para su existencia.
De tracto sucesivo: el contrato surte sus efectos a través del tiempo.
Obligaciones de las partes
Del arrendador
Entregar la cosa (objeto) del contrato.
Tiempo: el arrendador debe de entregar la cosa tan pronto como sea requerido
por el arrendatario.
Lugar: si es cosa mueble, debe de entregarse en el domicilio del arrendatario
(deudor de la cosa en ese momento) y si es inmueble, en el lugar de su ubicación.
Modo: el arrendador debe entregar la cosa con todas sus pertenencias y el estado
de servir para el uso convenido por las partes o para aquel a que naturalmente
está destinada.
Conservar la cosa arrendada en el mismo estado durante todo el plazo del
arrendamiento y para tal efecto deberá hacer las reparaciones que fueren
necesarias (2412, frac. II).)
Del arrendatario
Pagar el precio cierto: el arrendatario esta obligado a pagar el precio desde el
día que reciba la cosa arrendada.
Modo: la renta debe pagarse en dinero y si hay pacto expreso, en otra cosa
equivalente.
Debe de indemnizar al arrendador por los deterioros que sufra la cosa arrendada
por su culpa o negligencia.
Debe devolver la cosa al término del contrato tal como la recibió.
La tácita reconducción
Si después de terminado el plazo establecido en el contrato y su prorroga si la
hubo, el arrendatario continua sin oposición en el uso o goce de la cosa, se
entenderá prorrogado el contrato por tiempo indeterminado, estando obligado el
arrendatario a pagar la renta conforme a lo convenido en el contrato.
Las causas de terminación del contrato
El haber cumplido el plazo fijado en el contrato.
Si el contrato es por tiempo indeterminado, concluye a voluntad de cualquiera de
las partes dando aviso a la otra parte con quince días de anticipación si el predio
es urbano o con un año si es rustico.
Por haberse satisfecho el objeto para el que la cosa fue arrendada (2483 frac. I)
Por perdida o destrucción de la cosa arrendada (2483 fracs VII y VIII)
Por convenio expreso de las partes, por nulidad, por confusión y por resolución
originada como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones de alguna de
las partes.
El contrato de comodato
Concepto
Es aquel por virtud del cual una persona llamada comodante se obliga a conceder
en forma gratuita y temporal el uso de una cosa no fungible a otra llamada
comodatario, quien se obliga a restituirla individualmente al término del contrato.
Características
El comodato es un contrato traslativo de uso. No de dominio.
La concesión del uso siempre es temporal. La ley no establece limitaciones para
pactar el plazo que convengan las partes y solo indica que termina con la muerte
del comodatario. Si no se pacta plazo el comodante puede exigir la restitución de
la cosa cuando le parezca (2511).
Es un contrato gratuito
El objeto del contrato deben ser siempre bienes no fungibles.
Es bilateral: porque crea obligaciones para ambas partes
Es consensual: solo se requiere del consentimiento para su perfeccionamiento
Principal: no requiere de otro contrato para su existencia.
Es de tracto sucesivo: porque los efectos se cumplen en un plazo determinado.
Los elementos
El consentimiento
El objeto: debe ser un bien no fungible
NOTA: en el comodato, el comodatario no se libera de su obligación de restituir si
no es entregando la misma cosa que recibió.
No obstante, pueden darse en comodato bienes consumibles por su primer uso,
siempre que no se utilicen conforme a su uso ordinario o según su naturaleza, que
sería el uso que los agotara.
Ejemplo: se pueden dar en comodato manzanas para ponerlas uno o dos días en
exposición en una vitrina.
La forma: la ley no impone forma alguna para la validez de este contrato, y por lo
tanto las partes pueden escoger libremente la manera de exteriorizar su voluntad.
Las causas de terminación
Por vencimiento del plazo fijado en el contrato.
Por voluntad del comodante antes de que venza el plazo en los siguientes casos:
Si en el contrato no se determinó el uso que deba darse a la cosa.
Si el comodatario concede el uso a otra persona sin estar autorizado para ello
(2512).
Si prueba que existe peligro de que perezca si continua en poder del comodatario.
Por voluntad del comodante si no se estableció plazo en el contrato.
Por muerte del comodatario.
En los demás casos normales de terminación de los contratos como son: por
nulidad, por resolución, por pérdida de la cosa, por haberse cumplido la condición
resolutoria, etc.

6 de octubre
Contrato de depósito
Concepto
Es aquel que por virtud (capacidad o disposición) del cual una de las partes
llamada depositario se obliga a recibir una cosa mueble o inmueble que la otra
parte llamada depositante le confía, para conservarla y restituirla cuando este se la
pida o a la conclusión del contrato.
Las características
Es un contrato de prestación de servicios.
Los servicios que se obliga a realizar el depositario son los de conservar el bien
objeto del contrato, en el mismo estado en que se reciba.
Solo puede recaer sobre bienes no fungibles, ya que el depositario solo se libera
de su obligación de restituir, cuando devuelve las mismas cosas recibidas.
El depósito no es un contrato traslativo de dominio ni traslativo de uso o goce.
Clasificación
 Principal: porque no depende de otro contrato para su existencia o validez
 Bilateral: porque genera obligaciones para ambas partes.
 Oneroso: por existir provechos y gravámenes recíprocos y gratuitos
cuando no exista retribución para el depositario.
 Consensual: se perfecciona con el simple consentimiento.
 Tracto sucesivo: deben de cumplirse en un lapso.

Elementos
El consentimiento. Es el acuerdo de voluntades de dos sujetos uno para recibir,
conservar y restituir un bien y el otro para remunerar esos servicios.
El objeto. Toda clase de bienes muebles o inmuebles.
La forma. La ley no establece el perfeccionamiento de este contrato.

Las obligaciones del depositante


La primera y principal es remunerar al depositario.
La segunda y última de las obligaciones del depositante, es que debe cubrir al
depositario todos los gastos que este hubiere hecho como consecuencia de la
conservación de la cosa.
Las obligaciones del depositario
La primera obligación del depositario es recibir la cosa.
El depositario tiene la obligación de guardar y conservar la cosa y es responsable
de los daños y deterioros o perdida de la cosa si es su culpa (arts. 2516 y 2522).
Tiene la obligación de restituir la cosa (2516). La restitución debe hacerse cuando
venza el plazo fijado en el contrato o cuando la pida el depositante.
El lugar de restitución debe ser estipulado y a falta de pacto el lugar en donde se
halle depositada la cosa (2527).

Clases
Depósito judicial: es el que se constituye por decreto del Juez
El secuestro convencional. Es el depósito que de común acuerdo hacen los
litigantes en un juicio respecto de la cosa controvertida, en poder de un tercero,
quien debe devolverla a quien resulte vencedor en el procedimiento.
Deposito irregular. Es aquel que recae sobre bienes fungibles y faculta al
depositario a disponer de los bienes con la obligación de restituir otros de la
misma especie y calidad. Un ejemplo, es el de dinero en el banco.
Depósito de garantía. Es aquel depósito que se celebra en beneficio del
depositario y este no tiene la obligación de devolver los bienes, porque están
destinados a ser objeto de un contrato, a menos que se resuelva la obligación que
dio origen al depósito. Este contrato técnicamente no es un depósito, sino una
prenda.
El contrato de mandato
Concepto
Es aquel que por virtud (capacidad o disposición) del cual una persona llamada
mandatario se obliga a ejecutar, por cuenta de otra llamada mandante, los actos
jurídicos que este le encarga.
Características
Es un contrato de prestación de servicios
Los actos que debe ejecutar el mandatario son precisamente actos jurídicos y no
hechos materiales.
Los actos jurídicos que realice el mandatario, como consecuencia del contrato,
siempre serán por cuenta del mandante.
Clasificación
 Bilateral. Crea obligaciones para ambas partes
 Oneroso. Por existir provechos y gravámenes recíprocos (gratuito por
excepción).
 Es un contrato instantáneo
 Principal. Su validez no depende de la existencia de otros contratos
 Formal. Porque la ley exige una forma determinada para la validez del
contrato.

Los elementos
El consentimiento. Este contrato consiste en el acuerdo de voluntades entre el
mandante y el mandatario.
El objeto. En este contrato lo constituyen los actos jurídicos (no materiales), los
que deben ser posibles para la existencia misma del contrato.
La forma. La ley siempre exige una forma determinada para la celebración valida
de este contrato. Debe ser de forma verbal y por escrito.
Los presupuestos
La capacidad del mandante. El mandante requiere la capacidad normal de
ejercicio para celebrar este contrato, pero también pueden celebrarlo los menores
de edad y los incapaces por conducto de sus representantes legales.
La ausencia de vicios en el consentimiento y la licitud en el objeto.
Las obligaciones del mandante
Retribuir al mandatario.
Las obligaciones del mandatario
Debe ejecutar los actos jurídicos que constituyen el objeto del contrato.
Siguiendo las instrucciones recibidas por el mandante.
Si no hubo instrucciones expresas, debe consultar con el mandante, y si no es
posible hacerlo o si tiene facultades para obrar discrecionalmente, lo hará
cuidando del negocio como si fuera propio (2563).
Personalmente a menos que tenga facultades para otorgar poderes a nombre del
mandante o para substituir sus facultades a un tercero.
Las causas de terminación
Porque el mandante revoque al mandatario el cargo que le hubiere dado para la
ejecución de los actos encargados.
Por la renuncia del mandatario.
Por muerte o interdicción del mandante o mandatario.
Por vencimiento del plazo fijado en el contrato.
Por la conclusión del negocio que dio origen a la celebración del contrato.
Clases de mandatos
Mandatos gratuitos. No se percibe retribución alguna.
Mandatos onerosos. El mandatario percibe una retribución por la ejecución del
encargo.
Mandatos con representación. Son aquellos en los que el mandate otorga
facultades al mandatario para que este actué en nombre del primero.
Mandatos sin representación. Son aquellos en los que se pacta que el
mandatario deberá obrar a nombre propio.
Mandatos civiles y mercantiles. El mandato mercantil es aquel que se aplica a
actos concretos de comercio y recibe el nombre de comisión mercantil.
Este contrato está regulado por los artículos del 273 al 308 del Código de
Comercio.
Son mandatos civiles los que no son mercantiles.

También podría gustarte