Está en la página 1de 3

Escuela Monseñor de Andrea

(17 de Julio 3980)

Nació como escuela Municipal n° 60, el 4 de Abril de 1961 en una casa de la calle 17
de Julio 350.En 1963 creció y ya no bastaba la casita. Necesitaba más aulas por eso
ese tranvía que está debajo de las sombras de la calle fue utilizado por la escuela,
donde hoy es el centro vecinal. Recién en 1966 tiene edificio propio en el lugar en
donde está ubicada actualmente.

Cuando esta escuela nació hacia un año de la muerte del Obispo Monseñor Miguel de
Andrea por eso asocio que se llama así. El mismo nació en Buenos aires el 5 de julio
de 1877, en Navarro y falleció en 1960.

Este colegio solo cuenta con Nivel Primario, es un colegio Provincial Urbano, no es un
colegio de Integración, y hasta el día de hoy se encuentra ubicado en Barrio
Ferroviario Mitre, en la misma calle 17 de Julio al 3980. En el año 2011 la escuela
cumplió aniversario de los 50 años funcionando como escuela.

Al ingresar a la escuela, se encuentra con un patio en el ingreso, en donde los


alumnos antes hacían educación Física ya que por problemas edilicios no podían
utilizar el patio de atrás.

A la entrada del establecimiento se encuentra la dirección y se encuentran las oficinas


de la vice y la directora, todo ornamentado con banners en la pared derecha en
donde cuenta la historia del colegio y sus proyectos y objetivos institucionales .Luego
de ella seguidamente se encuentra Secretaría en donde actualmente se utiliza como
sala de Maestros. Y al finalizar el pasillo está ubicado el comedor.

A mano derecha de la entrada se encuentra un pasillo y las aulas, su pasillo todo


decorado con trabajos de los alumnos, proyectos, trabajos de efemérides como cita la
autora Gabriela Augustowsky (ampliar de esto las paredes) que las paredes de un
colegio dicen mucho más. Hay una medio teca en donde se hacen la jornada
extendida y se dan las clases de horas especiales. Todas las aulas en su puerta
tienen su cartelito de que grado pertenece, y al salir al patio tenemos un escenario en
donde se hacen los actos y un pequeño kiosco que es atendido por madres del
colegio.
Dimensión Pedagógica

Los objetivos de PEI:

*Son fortalecer la igualdad de oportunidades en donde proporcionando una variedad


de situaciones de enseñanza y aprendizajes flexibles a las posibilidades de cada
alumno.

*Desarrollar canales de comunicación basados en el respeto y el dialogo para


fortalecer los vínculos entre todos los actores de la comunidad.

*Generar espacios de aprendizaje que contribuyan al logro de la autonomía y a la


resolución de situaciones problemáticas en los distintos espacios curriculares que se
acerquen a su realidad y que tengan sentido, que le permitan aprender a aprender a
tener futuras proyecciones e insertarse como ciudadano responsable y critico dentro
de la sociedad.

*Desarrollo de las estrategias de comprensión lectora a través de una selección de


contenidos que promueven nuevos aprendizajes tomando como punto de partida las
capacidades fundamentales.

*Fortalecer los vínculos: - Con la sociedad cooperadora

- Familias

(terminar)

*Mejorar las prácticas escolares que favorezcan las trayectorias con nuevas
experiencias y aprendizajes significativos.

Propuesta de la escuela:

*Habilitar condiciones pedagógicas para la coherencia de acciones educativas


mediante al equipo docente a fin de precisar ajustes y cumplir nuestros objetivos.

*Garantizar el derecho a la educación de todos los niños propiciando la participación


en la toma de decisiones.
En modo introductorio la dimensión pedagógica hace referencia a los propósitos y a
los contenidos de la enseñanza, a la concepción alumno- docente, de aprendizaje; a la
relación pedagógica, a la conformación de un vínculo de conocimiento; a las
estrategias didácticas y a la evaluación.

La comunicación de contenidos escolares da lugar a la relación didáctica, a esa


relación ternaria que se establece entre el maestro, los alumnos y el saber. En esta
comunicación podríamos hablar de la cartelera de que esta la propuesta en donde se
muestra los objetivos que quieren alcanzar este año escolar.

También podría gustarte