Está en la página 1de 7

106D1 Antiguo Testamento V Dr. Gary Williams <gwilliams@seteca.

edu>
SETECA, Licenciatura en Teología, cuarto grado Segundo trimestre, 2011

Bibliografía

Ábrego, José Ma. Los libros proféticos. Navarra, España: Editorial Verbo Divino, 1993.

Alexander, Ralph. Ezequiel. Comentario Bíblico Portavoz. Grand Rapids: Editorial Portavoz,
1979. Comentario evangélico a nivel semi-popular.

Alomía, Merling. “El ungimiento del Mesías y de su santuario según Daniel: Un estudio exegético
de las ‘setenta semanas’ y su vínculo con la profecía de las ‘2300 tardes – mañanas’ (Dan
9:24-27)”. Theologika 23/2 (2008): 136-91.

Alonso Schökel, Luis. Ezequiel. Los Libros Sagrados IV, 8. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1971.
Notas al texto por un biblista católico de primera categoría.

Alonso Schökel, Luis, y J. L. Sicre Díaz. Profetas: Comentario. Madrid: Ediciones Cristiandad,
1980. 2 tomos. Comentario exegético de alta calidad, por dos biblistas católicos.

Álvarez Valdés, Ariel. “El enfrentamiento entre profetas y falsos profetas”. Revista Bíblica 44
(1991): 217-29.

Anderson, Robert. El príncipe que ha de venir: La maravillosa profecía de las setenta semanas
de Daniel con respecto al Anticristo. Trad. Santiago Escuain. Barcelona: Publicaciones
Portavoz Evangélico, 1980. 286 págs. Libro famoso sobre las setenta semanas de Daniel.
Incluye un prefacio que defiende que el libro de Daniel fue escrito por Daniel.

Archer, Gleason. Reseña crítica de una introducción al Antiguo Testamento. Chicago: Moody
Press, 1981. Introducción al contenido, interpretación, trasfondo histórico, teología y
crítica de los libros del Antiguo Testamento desde una perspectiva evangélica
conservadora, más conservadora que PAT. La versión en español a veces no se entiende.

Arias Ardila, Esteban. “¿Casa del tesoro o casa de la provisión? Una lectura de Malaquías 3,10”.
RIBLA 50 (2005): 40-43. Argumenta que Malaquías 3:10 no exhorta a entregar diezmos y
ofrendas en el templo para el sostén de los levitas y los sacerdotes, sino a que los
campesinos entreguen un diezmo de sus cosechas en “casas de provisiones” en las
aldeas, administradas por la comunidad, como una medida de seguro social para los
tiempos difíciles. La bendición de Yahvé, entonces, no vendría como un pago directo de
Dios, sino como una consecuencia natural de una medida de solidaridad.

Bretón, Santiago. Vocación y misión: Formulario profético. Roma: Editrice Pontificio Istituto
Biblico, 1987.

Brown, Raymond E., Joseph A. Fitzmyer y Roland E. Murphy, eds. Comentario bíblico “San
Jerónimo”. Tomo 2. Trad. por Alfonso de la Fuente Adanez y otros. Madrid: Ediciones
Cristiandad, 1971. Comentario católico.

———. Nuevo comentario bíblico San Jerónimo: Antiguo Testamento. Trad. José Pedro Tosaus
Abadía y José Pérez Escobar. Navarra: Editorial Verbo Divino, 2004. Los autores son
destacados exegetas católicos.

Carbajosa Pérez, I. “‘Dos delitos ha cometido mi pueblo’: Las imágenes de Jr 2,10-13 en la


argumentación del profeta”. Estudios Bíblicos 58/4 (2000): 435-73.

Carballosa, Evis L. Daniel y el reino mesiánico. Barcelona: Publicaciones Portavoz Evangélico,


1979. 309 págs. Comentario premilenarista a nivel semi-popular.
Bibliografía, 106D1 Antiguo Testamento V, 2011, pág. 2

Carroll R., M. Daniel. “La contextualización de los profetas: Una reseña de retos metodológicos”.
En Téología para el Contexto Latinoamericano. Ed. Oscar Campos. Buenos Aires:
Ediciones Kairós, 2004: 105-26.

———. “La ética social de los profetas y su relevancia para América Latina hoy: El aporte del
estudio del trasfondo”. Kairós 33 (julio-diciembre 2003): 7-25.

———. “La ética social de los profetas y su relevancia para América Latina hoy: La contribución
de la ética filosófica”. Kairós 35 (julio-diciembre 2004): 7-30.

———. “La ética social de los profetas y su relevancia para América Latina hoy: La fecundidad
de la ‘imaginación profética’”. Kairós 34 (enero-junio 2004): 7-25.

———. “La ética social de los profetas y su relevancia para América Latina hoy: La opción por la
ética profética”. Kairós 32 (enero-junio 2003): 7-25.

Cisneros, Marcelo. “El derecho a la esperanza: Jeremías 32”. Revista Bíblica 62 (2000/1-2): 1-
32. Un análisis exegético de Jeremías 32 que concluye que el derecho que Jeremías
tuvo de poseer el campo que compró estaba fundado en el derecho permanente del
rescate. Así no existe en Yhwh el anuncio de una esperanza sin una garantía en el
presente.

Clarke, Adam. Comentario de la Santa Biblia. Tomo 2: Libros Proféticos del Antiguo Testamento.
Kansas City, Missouri: Casa Nazarena de Publicaciones, 1974. Comentario del siglo XIX,
de perspectiva wesleyana, de buena calidad, pero necesariamente desactualizado.

Corrêa Lima, María de Lourdes. “¿Doce profetas, o libro de los doce?” Revista Bíblica 69/3-4
(julio-diciembre 2007): 189-213. Evalúa la tesis de que los doce profetas menores
forman un único libro y concluye que pueden formar una antología, pero que la
argumentación por un Libro de los Doce no se demuestra suficientemente.

Correa, Teófilo. “Jehová, el incomparable soberano: Un breve estudio de Jeremías 10”.


Theologika 23/2 (2008): 192-207.

Day, David. Jeremías: Portavoz de Dios en tiempos de crisis. Trad. Elena Flores Sanz,
Barcelona: Publicaciones Andamio, 2002. 123 págs. Una breve biografía del profeta.

De Freitas Faira, Jacir. “Perdón y nueva alianza: Propuesta jubilar de Jeremías 31,23-34”.
RIBLA 33 (1999): 104-21. Un análisis exegético de Jer. 31:23-34 que concluye que el
perdón de pecados anunciado por Dios en el v. 34c es la base de la nueva alianza y las
demás bendiciones prometidas en el pasaje. Se busca relacionar esas promesas con el
Año Jubilar.

De Wit, Hans. “¿Qué dios os podrá librar de mis manos (releyendo Daniel 3)?” RIBLA 2 (1988),
págs. 33-57.

Eissfeldt, Otto. Introducción al Antiguo Testamento: Incluyendo los Apócrifos y Pseudoepígrafos


y otras obras aparecidas en Qumrán. Traducción, actualización de la bibliografía y
“Complemento bibliográfico (1977-2000) por José L. Sicre. Madrid: Ediciones Cristiandad,
2000. Tomo 1. 804 págs. Introducción clásica de gran erudición desde una perspectiva
crítica tradicional. Contiene secciones sobre “Dichos proféticos” (156-64), “Sátiras y
elegías” (182-91) y “Profetas escritores” (496-729).

Ekstrom, David. “Daniel: Dios reina”. http://www.obrerofiel.com/index.php/2008/03/14/daniel-


dios-reina. Consultado 19 de marzo, 2010. Resumen de la estructura literaria de Daniel y
la forma en que subraya el mensaje central: nuestro Dios reina.
Bibliografía, 106D1 Antiguo Testamento V, 2011, pág. 3

Francisco, Clyde. Jeremías. Colección Estudios Bíblicos. Trad. Daniel Daglio. Argentina: Junta
Bautista de Publicaciones, 1963. Comentario evangélico.

García Cordero, Maximiliano. Biblia Comentada. Tomo 3: Libros Proféticos. 2a. ed. Madrid:
Editorial Católica, 1967. Comentario católico.

Gonzales, Pedro y Elsa Ramírez de Aguilar. Profetas de la restauración. Estudios CLASE.


Guatemala: Seminario Teológico Centroamericano, 1994. 42 págs. Estudio dirigido de los
libros de Hageo, Zacarías y Malaquías para la formación de líderes dentro de la iglesia.

Grau, José. Las profecías de Daniel: Estudios sobre el libro de Daniel, con atención especial a
los grandes pasajes proféticos. Barcelona: Ediciones Evangélicas Europeas, 1977. 327
págs. Comentario evangélico desde una perspectiva amilenarista y a nivel semi-popular.

Guthrie, D. y otros, eds. Nuevo comentario bíblico. Edición española dirigida por Tito Fasuli y
otros. 3a. ed. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1981. Comentario escueto por
biblistas evangélicos de renombre.

Harrison, R. K. Introducción al Antiguo Testamento. Jenison, Michigan: T.E.L.L., 1990. Varios


tomos. Introducción al contenido, interpretación, trasfondo histórico, teología y crítica de
los libros del Antiguo Testamento desde una perspectiva evangélica conservadora. Más
detallado que PAT y Archer.

———. Jeremías y Lamentaciones: Introducción y comentario. Comentarios Didaqué. Buenos


Aires: Ediciones Certeza, 1998. Breve comentario de buena calidad desde una
perspectiva conservadora.

Honeycutt, Roy L. Jeremías: Testigo audaz. Trad. Lidia Padilla. S.l.: Casa Bautista de
Publicaciones, 1981.

Jamieson, Roberto, A. R. Fausset y David Brown, Comentario exegético y explicativo. Tomo I:


Antiguo Testamento. Trad. por Jaime C. Quarles. El Paso, Texas: Casa Bautista de
Publicaciones, s.f. Buen comentario breve desde una perspectiva evangélica
conservadora, pero del siglo XIX.

Jaramillo Rivas, Pedro. La injusticia y la opresión en el lenguaje figurado de los profetas.


Institución San Jerónimo 26. Estella (Navarra), España: Editorial Verbo Divino, 1992.
Incluye exposición detallada y erudita de Jer. 5:26-28; Ez. 22:25, 27; 34:1-10, 17-22.

Jenni, E. y C. Westermann. Diccionario teológico manual del Antiguo Testamento. Trad. Rufino
Godoy. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1985. 2 tomos. Excelentes estudios de palabras
consideradas de importancia teológica.

Jensen, Irving L. Jeremías y Lamentaciones. Comentario Bíblico Portavoz. Grand Rapids:


Editorial Portavoz, 1979. Comentario evangélico a nivel semi-popular.

Kelley, Page H. Malaquías: Reavivar el fuego de la fe. El Paso, Texas: Casa Bautista de
Publicaciones, 1987. Comentario evangelico conservador.

Lasor, William Sanford, David Allan Hubbard y Frederic William Bush. Panorama del Antiguo
Testamento: Mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento. Buenos Aires: Nueva
Creación, 1995. Introducción al contenido, interpretación, trasfondo histórico, teología y
crítica de los libros del Antiguo Testamento desde una perspectiva evangélica
conservadora. Más actualizada que Archer.
Bibliografía, 106D1 Antiguo Testamento V, 2011, pág. 4

Leal, Juan, ed. La Sagrada Escritura. Antiguo Testamento. Tomos 5 y 6. Madrid: Editorial
Católica, 1971. Comentario católico.

Longman III, Tremper y Raymond Dillard. Introducción al Antiguo Testamento. Trad. José María
Blanch. Grand Rapids, Michigan: Libros Desafío, 2007. Introducción de alta calidad desde
una perspectiva evangélica, más actualizada y menos extensa que PAT.

Mayoral, Juan Antonio. Sufrimiento y esperanza: La crisis exílica en Lamentaciones. Institución


San Jerónimo 29. Estella (Navarra), España: Editorial Verbo Divino, 1994. Estudio
exegético de Lamentaciones en torno a los temas de sufrimiento y esperanza.

Mesters, Carlos. “Los profetas y la salud del pueblo”. Signos de Vida 41 (septiembre 2006): 30-
35.

Monloubou, Luis. Un sacerdote se vuelve profeta: Ezequiel. Actualidad Bíblica 35. Madrid:
Ediciones Fax, 1973. Comentario sobre Ezequiel.

Nieto, G. J. “El quiebre de estructura propuesto por Jeremías 31.31-34”. Estudios Bíblicos 58/4
(2000):

Núñez, Emilio A. Hacia una misionología evangélica latinoamericana: Bases bíblicas de la


misión (Antiguo Testamento). Miami: Editorial Unilit, 1997. Incluye una exposición de Jer.
31:31-36 en las págs. 208-14.

Orchard, Bernard y otros, eds. Verbum Dei. Comentario a la Sagrada Escritura. Tomo 2: Antiguo
Testamento: Esdras a Macabeos. Trad. por Maximiliano García Cordero y otros.
Barcelona: Editorial Herder, 1960. Comentario católico.

Pardo Izal, José Javier. “La reacción ante el profeta como respuesta a la palabra de Dios en
Jeremías 26”. Estudios Eclesiásticos 322 (septiembre 2007): 427-59. Estudio literario de
Jeremías 26 en relación con el Sermón contra el Templo en Jeremías 7 y la culminación
del rechazo del pueblo en Jeremías 36. El capítulo 26 funciona como hilo conductor de la
segunda parte del libro, Jeremías 26-45.

Perdomo, E. Alan. “La protesta satírica en Daniel 7: Una lectura evangélica latinoamericana”.
Vox Scripturae 6/2 (diciembre 1996): 163-173.

Pfeiffer, Charles F., ed. Comentario Bíblico Moody: Antiguo Testamento. El Paso, Texas: Casa
Bautista de Publicaciones, 1993. Comentario breve por biblistas evangélicos
conservadores.

Piedra Solano, Arturo, ed. Haciendo teología en América Latina: Juan Stam, un teólogo del
camino. Tomo 2. San José, Costa Rica: Litografía Ipeca, 2005. El libro es una colección
de ensayos de Stam. Los de mayor interés para nuestra materia han de ser: “La
interpretación cristiana de la profecía” (265-83); y “Los profetas hebreos condenan a
George W. Bush” (399-404).

Pixley, Jorge. “El pleito de Jeremías con Dios”. Xilotl 27 (octubre 2001): 45-60. En sus oraciones
Jeremías se queja con Dios porque sufre por su llamamiento que le exige decir cosas
desagradables a sus paisanos. Dios puede traernos sufrimiento cuando somos profetas
o seguimos a los profetas. Las oraciones de Jeremías nos sirven de modelos para
afrontar tal situación.

Platt, Alberto T. Respuestas de Dios a las crisis: Hageo y Malaquías. Estudio Bíblico ELA.
Puebla: Ediciones Las Américas, 1998. Comentario breve a nivel popular.
Bibliografía, 106D1 Antiguo Testamento V, 2011, pág. 5

Porter, Rafael y Dina Quiñónez. Ezequiel: Y sabrán quién soy yo. Estudio Bíblico ELA. Puebla:
Ediciones Las Américas, 1986. Comentario breve a nivel popular.

Porter, Rafael. Jeremías: Más vale prevenir. Estudio Bíblico ELA. Puebla: Ediciones Las
Américas, 1990. 131 págs. Comentario breve a nivel popular.

Ramírez, Wilmer. Profetas del cautiverio. Estudios CLASE. Guatemala: Seminario Teológico
Centroamericano, 1997. 40 págs. Estudio dirigido de los libros de Sofonías, Habacuc,
Daniel, Jeremías, Ezequiel y Nahum para la formación de líderes dentro de la iglesia.

Rocha de Perdomo, Dorys. Mensajeras de Dios ante una cultura enferma: Una serie de estudios
bíblicos inductivos sobre los Profetas Menores. Guatemala: Seminario Teológico
Centroamericano.

Ross, Guillermo A. Jeremías y Lamentaciones. Estudios en las Escrituras del Antiguo y del
Nuevo Testamento 5. México: Casa de Publicaciones “El Faro”, 1959.

Sandy, Brent. Profecía bíblica y la literatura apocalíptica: Cómo entender las profecías y la
literatura bíblica. Trad. Raimundo J. Ericson. El Paso, Texas: Editorial Mundo Hispano,
2004. 296 págs. Obra evangélica seria.

Sanz Giménez-Rico, Enrique. “Encontrar a Yahveh sin salir a buscarlo: El comienzo del libro de
Jeremías (Jr 2,1-19)”. Estudios Eclesiásticos 322 (septiembre 2007): 461-90. Exposición
exegética y teológica de Jeremías 2:1-19.

Schwantes, Milton. Hageo. Comentario Bíblico Ecuménico. Buenos Aires: Ediciones La Aurora,
1987. Comentario breve pero de buena calidad académica.

Sicre Díaz, José Luis. “Con los pobres de la tierra”: La justicia social en los profetas de Israel.
Madrid: Ediciones Cristiandad, 1984. Obra erudita. Sicre, español, dice que comenzó a
interesarse por el tema de la justicia cuando viajó a El Salvador en 1976, poco antes de la
guerra civil allí. Analiza el tema en nueve de los libros proféticos.

———. “La profecía en la época de la restauración”. Proyección: Teología y mundo actual


54/227 (octubre-diciembre 2007): 293-308. Resume y compara los mensajes y teologías
de los profetas del período que va desde el edicto de Ciro (538 a.C.) hasta la conclusión
de la construcción del segundo tempo (515 a.C.): Ageo, Zacarías 1-8, Isaías 60-62. Halla
diferencias significativas entre ellos.

———. Los dioses olvidados: Poder y riqueza en los profetas preexílicos. Institución San
Jerónimo para la Investigación Bíblica, Estudios y Monografías 3. Madrid: Ediciones
Cristiandad, 1979. Obra seria. Analiza una serie de pasajes bajo los rubros de “La
divinización de las grandes potencias” y “La divinización de los bienes terrenos”.

———. Los profetas de Israel y su mensaje: Antología de textos. Madrid: Ediciones Cristiandad,
1986.

———. Profetismo en Israel: El profeta, los profetas, el mensaje. Estella, Navarra: Editorial
Verbo Divino, 1992. Obra seria.

Sosa Siliézer, Carlos Raúl. “¿Ofrenda para el templo o economía solidaria? Conflicto de
interpretaciones en Malaquías 3:10”. Teología y Cultura 7 (agosto 2007): 125-32.
<http://www.teologiaycultura.com.ar/arch_rev/vol_7/carlos_sosa_malaquias_3_10.pdf>.
Resume y evalúa dos interpretaciones de Malaquías 3:10: la tradicional, que
frecuentemente se aplica al diezmo dado a la iglesia local, y la de Esteban Arias Ardila
(ver el resumen de su artículo supra). Señala que las dos interpretaciones tienen razón en
algunos aspectos pero que, debido a influencias ideológicas en los intérpretes, se
Bibliografía, 106D1 Antiguo Testamento V, 2011, pág. 6

equivocan en otros. Concluye que el versículo exhorta a entregar diezmos y ofrendas en


el templo, pero no para el sostén de los levitas y sacerdotes, sino para ayudar a los
pobres.

Tatford, F. A. El profeta de la restauración: Una exposición de la profecía de Hageo. Barcelona:


Publicaciones Portavoz Evangélico, s. f. Comentario evangélico a nivel popular.

Thompson, J. A. Jeremías: Introducción, comentario y notas. Buenos Aires-Grand Rapids:


Nueva Creación, 1992. Excelente comentario exegético desde una perspectiva
conservadora. El comentario ha sufrido un poco en la traducción al castellano,
especialmente: a) en las notas técnicas, y b) porque Thompson escribió la exposición en
relación con su propia traducción del hebreo, pero el comentario en español no incluye
esa traducción (o una traducción al español de ella), sino el texto de la RV60.

Thomas, M. C. “El libro de Daniel: La apocalíptica como praxis de liberación y visión teológica”.
Selecciones de Teología 46/184 (octubre-diciembre 2007): 322-36. Interpreta Daniel como
una respuesta a las crisis socio-políticas y religioso-culturales del momento. El libro
enfatiza, por un lado, la trascendencia y soberanía de Dios y su implicación en los
acontecimientos humanos y, por otro, la necesidad de participación por parte del hombre
en el devenir socio-político y religioso-cultural.

Villanueva, Carlos. “Características de la literatura apocalíptica”. Revista Bíblica 54 Nueva


Época n. 48 (1992): 193-217.

Vine, W. E. Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo.
S. l.: Editorial Caribe, 1999. Un estudio de palabras clave, un poco antiguo, pero todavía
valioso, especialmente en la sección de 398 páginas sobre el Antiguo Testamento.

Voth, Esteban. “Justicia y/o rectitud: Un análisis contextual de “tsedeq” en la RVR (español) y la
KJV (inglés)”. Kairós 29 (junio-diciembre 2001): 7-40.

———. “La paradójica soberanía de Dios: Jeremías y el alfarero”. Mnesis 1 (2005):

Walton, John H., Victor H. Matthews y Mark W. Chavalas. Comentario del contexto cultural de la
Biblia: Antiguo Testamento. El Paso, Texas: Editorial Mundo Hispano, 2004. 951 págs. Los
tres autores evangélicos conservadores comentan el contexto cultural de muchos pasajes
del Antiguo Testamento.

Walvoord, John y Roy B. Zuck, eds. El conocimiento bíblico: Un comentario expositivo. Antiguo
Testamento V y VI. Puebla: Ediciones Las Américas, 2000-2001. Comentario semi-
popular por profesores del Seminario Teológico de Dallas.

Wenham, G. J. y otros, eds. Nuevo comentario bíblico siglo veintiuno. El Paso: Casa Bautista de
Publicaciones, 1999. Comentario escueto por biblistas evangélicos de renombre.

Westermann, Claus. Comentario al profeta Jeremías. Trad. José María Bernaldez Montalvo.
Madrid: Ediciones Fax, 1972.

Whitcomb, John C. Daniel. Edición revisada y aumentada. Trad. Santiago Escuain. Comentario
Bíblico Portavoz. Grand Rapids: Editorial Portavoz, 1996. 191 págs. Comentario
premilenial a nivel semi-popular.

Williams, Gary. “La justicia seguirás: Prioridades bíblicas y prioridades evangélicas”. En Oscar
Campos, ed., Teología para el contexto latinoamericano. Buenos Aires: Ediciones Kairós,
2004: 127-70. Exposición de siete pasajes bíblicos que señalan la prioridad de la justicia
sobre el servicio directo a Dios, incluyendo Amós 4:4-5; 5:4-15, 21-24; Isaías 1:10-17;
58:1-14; y Miqueas 6:6-8.
Bibliografía, 106D1 Antiguo Testamento V, 2011, pág. 7

———. Reseña de J. A. Thompson, Jeremías: Introducción, comentario y notas. Kairós 17 (julio-


diciembre 1995): 98-100.

Wolf, Herbert M. Hageo y Malaquías: Rededicación y renovación. Comentarios Bíblicos


Portavoz. Grand Rapids: Editorial Portavoz, 1980. Comentario premilenial a nivel semi-
popular.

Wood, Leon J. Los profetas de Israel. Grand Rapids, Michigan: Outreach Publications, 1979.
Introducción al contenido, interpretación, trasfondo histórico, teología y crítica de los
profetas desde una perspectiva evangélica muy conservadora.

También podría gustarte