Está en la página 1de 11

Informe presentación electricidad.

Desarrollado por:

 Hugo Matta
 José Mora
 Patricio Segovia
 Fernando Arriagada
 Cristian Contreras

Carrera:

Redes y telecomunicaciones

Seccion 2

Profesor:

Sebastian Vargas.
Instalaciones Eléctricas Domiciliarias

Introducción

En los hogares se utilizan diferentes tipos de circuitos eléctricos para iluminar los
espacios y ambientes. La elección depende del tipo de habitación, tamaño y destino de
esta (comedor, dormitorio, etc.).Los circuitos más utilizados son:9/12, 9/15, 9/24 y 9/32

Descripción de los circuitos

Circuito 9/12

En general consta de; una caja de derivación (fuente de poder), un interruptor y una
ampolleta (puede ser más de una pero se encienden en forma simultánea con un sólo
interruptor). Es muy utilizado en la iluminación de habitaciones pequeñas.
Circuito 9/15

En general consta de; una caja de derivación (fuente de poder), un interruptor doble y
dos ampolletas que se encienden en forma alterna (una independiente de la otra). Es
muy utilizado en la iluminación de habitaciones grandes, como el living – comedor, etc.
Circuito 9/24.

En general consta de; una caja de derivación (fuente de poder), dos interruptores 9/24
(que encienden y apagan indistintamente) y una ampolleta que se enciende y apaga por
ambos interruptores. Es utilizado en pasillos largos y escaleras.

Circuito 9/32

Permite controlar desde un interruptor con tres pulsadores, Diferentes lámparas, motores
etc., en forma independiente
Circuitos industriales
Se denomina corriente trifásica al conjunto de tres corrientes alternas de
igual frecuencia, amplitud y valor eficaz que presentan una diferencia de fase entre ellas
de 120°, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes que forman
el sistema se designa con el nombre de fase.

La generación trifásica de energía eléctrica es más común que la monofásica y


proporciona un uso más eficiente de los conductores. La utilización de electricidad en
forma trifásica es mayoritaria para transportar y distribuir energía eléctrica y para su
utilización industrial, incluyendo el accionamiento de motores. Las corrientes trifásicas
se generan mediante alternadores dotados de tres bobinas o grupos de bobinas,
arrolladas en un sistema de tres electroimanes equidistantes angularmente entre sí.

Los conductores de los tres electroimanes pueden conectarse en estrella o en triángulo.


En la disposición en estrella cada bobina se conecta a una fase en un extremo y a un
conductor común en el otro, denominado neutro. Si el sistema está equilibrado, la suma
de las corrientes de línea es nula, con lo que el transporte puede ser efectuado usando
solamente tres cables. En la disposición en triángulo o delta cada bobina se conecta
entre dos hilos de fase, de forma que un extremo de cada bobina está conectado con otro
extremo de otra bobina.

Voltaje de las fases de un sistema trifásico. Entre cada una de las fases hay un desfase de
120º.
Voltaje de las fases de un sistema trifásico. Entre cada una de las fases hay un desfase de
120º.

Suministro Eléctrico

Se denomina suministro eléctrico al conjunto de etapas que son necesarias para que la
energía eléctrica llegue al consumidor final. Como la energía eléctrica es difícil de
almacenar, este sistema tiene la particularidad de generar y distribuir la energía
conforme ésta es consumida. Por otra parte, debido a la importancia de la energía
eléctrica, el suministro es vital para el desarrollo de los países y de interés para los
gobiernos nacionales, por lo que estos cuentan con instituciones especializadas en el
seguimiento de las tres etapas fundamentales: generación, transmisión y distribución.

Circuito Eléctrico Industrial


Componentes del circuito

Son dispositivos conectados entre sí, mediante los conductores eléctricos. V. Fuente: Es
la parte que proporciona la corriente eléctrica (batería, pila, conexión a la red pública de
electricidad).

a Interruptor: Control que interrumpe o permite el paso de la corriente eléctrica por el


circuito.
d Línea de tierra: Conductor de protección, que conecta partes metálicas (carcasa,
chasis) del receptor, a la tierra

Conductor Eléctrico:

Línea que sirve de camino para la energía eléctrica

Resumen Preguntas:

1.- Explique brevemente para que se diseñaron los circuitos eléctricos domiciliarios.

R: básicamente para optimizar espacios y para aumentar la eficiencia de la iluminaria de


una casa o habitación.

2.- Explique la estructura del circuito 9/12 y su uso común.

R: En general consta de; una caja de derivación (fuente de poder), un interruptor y una
ampolleta (puede ser más de una pero se encienden en forma simultánea con un sólo
interruptor). Es muy utilizado en la iluminación de habitaciones pequeñas.

3.- Explique la estructura del circuito 9/15 y su uso común.

R: En general consta de; una caja de derivación (fuente de poder), un interruptor doble y
dos ampolletas que se encienden en forma alterna (una independiente de la otra). Es
muy utilizado en la iluminación de habitaciones grandes, como el living – comedor, etc

4.- Explique la estructura del circuito 9/32 y su uso común.

R: Permite controlar desde un interruptor con tres pulsadores, Diferentes lámparas,


motores etc., en forma independiente, consta de tres pulsadores y de tres lámparas, las
cuales se controlan de manera independiente. Su uso es para habitaciones de area
expensa que tengan luminaria múltiple.

5.- Explique la diferencias entre el circuito 9/32 y el 9/12

R: El 9/32 controla 3 lámparas desde una caja de derivación y el 9/12 controla solo una.
6.- Defina circuito trifásico

R: Se denomina corriente trifásica al conjunto de tres corrientes alternas de


igual frecuencia, amplitud y valor eficaz que presentan una diferencia de fase entre ellas
de 120°, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes que forman
el sistema se designa con el nombre de fase.

7.- Defina Suministro eléctrico.

R: Se denomina suministro eléctrico al conjunto de etapas que son necesarias para que
la energía eléctrica llegue al consumidor final.

8.- ¿Cuales son las etapas fundamentales del suministro eléctrico?

R: Generación, transmisión y distribución.

9.- ¿Que es una fuente?

R: Es la parte que proporciona la corriente eléctrica (batería, pila, conexión a la red


pública de electricidad).

10.- ¿Que es un fusible?

R: Dispositivo de seguridad necesario para proteger el circuito. Ej. El tapón fusible, está
constituido por un conductor de pequeño tamaño, que se funde cortando el circuito al
ser atravesado por una corriente de intensidad superior a aquella para la que fue
calculado.

También podría gustarte