Está en la página 1de 2

DAYANA JIMÉNEZ PÉREZ

T00040266

CLONACIÓN CELULAR

La clonacion es el proceso por el cual se logra conseguir individuos idénticos,


organismos que tienen la misma dotación genética iguales e idénticos en toda
su característica, en este caso individuo genéticamente iguales que no son
resultado de una reproducción sexual.
Este proceso parte de conseguir copias idénticas de un organismo adulto usando
de sus células reproductivas (somáticas: _Las células somáticas son diploides, es
decir, que contienen dos juegos de cromosomas, uno heredado de cada padre_) esto
es posible gracias a que el núcleo de la célula contiene la información de cómo
es todo el organismo "código genético”, la información necesaria para que una
célula hija sea idéntica.
Uno de los ejemplos de clonación celular en la historia de la ciencia es el de la
oveja Dolly, Dolly es una oveja clonada en 1996 en Escosia por el doctor Lan
Wilmut y su colaboradores para conseguir este clon, se hicieron más de 250
intentos de transferencia nuclear y sólo 29 embriones se activaron en trece
ovejas, sin embargo sólo logro sobrevivir un clon el cual fue llamado Dolly.
La clonación animal de esta oveja se dio a través de un nada reproducción
artificial y asexual, en la que no se da por fecundación. El proceso que llevo a
conseguir este gran experimento fue el siguiente: se toma una célula mamaria
obtenida de una ubre de la oveja patrón y se transfiere el núcleo aún óvulo al
que se le había eliminado previamente el núcleo, en este caso el citoplasma
proporciona al óvulo fecundado un entorno apropiado el cual permite que el
núcleo se reprograme y se transforme en embrión.
La clonación artificial en sus principios la empezó el científico Hans en 1938
quién usó una técnica, la cual consistió en la transferencia de núcleos celulares
para clonar salamandras, el método usado consistió en insertar una aguja de
unas diezmilésimas de pulgada con la cual se procede pinchar el ovalo con los
sets de cromosomas de un embrión, después se procede a seleccionar una
célula diferente, es decir, que contenga dos sets de cromosomas y para insertar
el núcleo del ovalo.
En este proceso hay que informarle al ovalo que ha sido fecundado y que ahora
es un cigoto, para que él pueda empezar con su división, Esto se logra con un
tratamiento químico y activación eléctrica de milivolts que suponga el cambio de
potencial de membrana.
Tras el gran potencial que daba las razones de emplear la clonación artificial en
animales que han sido modificados genéticamente, los científicos replantearon
lo importante que podría ser este como avance científico para la vida en la tierra.
Se pensaba en las posibilidades que habían de lograr hacer una clonación
terapéutica de tejidos, y los beneficios que traerían junto con las nuevas
tecnologías, por ejemplo: Una persona que sufra el corazón se le puede donar
células sanas que pueda suplantar a las células enfermas pudiendo las células
sanas curar a este individuo, otro ejemplo sería que la clonación podría permitir
la detención de la extinción de algunas especies. Planteando esto es uno de los
avances más importantes tanto para medicina como para toda la ramas de la
ciencia ahora se importante, ¿podría pero no era humanos?
Para responder pregunta hay que aclarar primero quien desearía una
Reproductiva hay muchas personas que piensan en ello como una muy buena
idea aquellas personas infértiles, una persona que haya muerto etc.
Así como hay personas a favor hay personas que piensan que va en contra de
la ética y que atenta a la dignidad humana puesto que lo ven como un remplazo
de una persona por otra ya que para Para la con la clonación es necesario un
embrión de óvalo vivo que ha despertado muchas intrigas y también mucha
indignacion. Pero la clonación es uno de los avances más importantes en la
historia de los seres vivos.

https://www.genome.gov/glossarys/index.cfm?id=186

También podría gustarte