Está en la página 1de 3

DEFINICIÓN DE SISTEMA:

La palabra "sistema" tiene muchas significados, pero es importante que tengamos


en cuenta que es un grupo de elementos combinados que forman un todo
organizado y cuyo resultado es mayor que el resultado que las unidades podrían
tener si funcionaran independientemente. El ser humano, por ejemplo, es un
sistema que consta de un número de órganos y miembros, y solamente cuando
estos funcionan de modo coordinado el hombre es eficaz.

Es por ello que entendemos que el sistema es la organización que hace posible su
funcionamiento, esto quiere decir que el sistema se caracteriza por la suma de los
elementos que integran. Es por ello que cuando se organiza cada elemento, hace
su función y recibe la influencia de los demás y es ahí donde se da esa
organización.

Por lo tanto podemos entender que un sistema se logra mediante procesos, en los
cuales los componentes que interactúan en él se coordinan para generar
productos o resultados previamente determinados.
PROPIEDADES DEL SISTEMA:

Existen en el
tiempo y en el
espacio

Se autoalimenta Tiene limites

PROPIEDADES
DEL SISTEMA

Posee un ambiente
Tiende a mantener constituido por
un estado de todo lo que esta
equilibrio situado fuera de
sus limites

Recibe la influencia
de factores
internos y externos
que afectan su
estructura y su
funcionamiento
Características del entorno contemporáneo ante los cambios en
el ámbito socioeconómico y sus implicaciones.
Transformación de tecnología globalización, desigualdad, los constantes cambios
políticos y economía son algunos de los factores por los cuales se ve afectado el
sistema educativo hoy en día, los cuales se vive una lucha constante por querer
solucionarlos para que el impacto de ellos no afecte el sistema educativo.

A continuación se presenta los sectores, económicos, políticos, y sociales, como


es que se ve afecta la educación ante los cambios socioeconómicos.

• Económico: la educación es un muy importante para la ciudadanía, porque


el objetivo de la educación durante la infancia es moldear al adulto futuro. En
esencia, se lo debería considerar no como el derecho del niño a ir a la escuela
sino como el derecho del ciudadano adulto a haber sido educado.
Lamentablemente en nuestro País no se toma la importancia de brindar educación
de calidad, por ello el sistema educativo cada vez se vuelve más político. En los
tiempo que vivimos el acceso a la educación cada vez es más difícil, aun y cuando
nuestra propia constitución nos dice que todos tenemos derecho a la educación.
Por ello difícilmente quienes no tiene recursos suficientes o el capital necesario es
difícil seguir estudiando. En la actualidad muchas jóvenes truncan sus estudios por
falta de recursos, ya que lamentablemente la educación cada vez es más cara

También podría gustarte