Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

CAPÍTULO III
¿Qué es la sociedad?

Curso y código:
● Sociología HS-131

Realizado por:

Profesor:
● Sanchez Huaringa Carlos

Lima, viernes 28 de septiembre de 2018


La sociología contemporánea busca dar cuenta entre las dimensiones las cuales hay y en
esta parte del texto nos hablará sobre las principales definiciones de la sociedad y la
manera como enfrentan la dicotomía de la sociedad.
Las propuestas de Marx y Parsons
Nos dice que Marx es el primer científico social en proponer un modelo analítico de
sociedad que ha permanecido sin finalizarse a través del tiempo y ha influenciado tanto a
las personas cual este sigue con las cuales no, este nos dice que la sociedad está
organizada en torno a la base de la economía o la infraestructura.
Base de la economía nos habla acerca de: relaciones sociales de producción, que nos dice
cómo están vinculadas y organizadas en clases en función a la propiedad de los medios de
producción, y las fuerzas productivas, referidas a la aplicación del conocimiento creatividad
habilidades actitudes, etc.
Sobre la infraestructura nos habla sobre: la jurídico-política hace referencia a la
organización por parte del estado y la ideológica que es el conjunto de creencias y de ideas
o culturas.
para Parsons nos habla sobre la perspectiva del equilibrio que es totalmente a la forma en
la cual piensa Marx, el que se dice que puede ser llamado el primer modelo analítico de
sociedad elaborado por un sociólogo compuesto por 3 diferentes sistemas de acción: el
sistema social, cultura y personalidad:
Personalidad nos dice que en un nivel distinto de vida social hace diferente a las personas
ósea en la forma en la cual estos son criados y con las personas con la cual este se reúne
La social nos dice que es el conjunto de personalidad interdependientemente.
La cultura nos indica patrones específicos para ver cómo es que las personas han ido
interactuando con los demás.
*Un comentario de Parsons que nos dice es que al momento de conceptualizar en términos
lo social esto no debe estar relacionado con estructuras materiales o de instituciones. *
Nociones básicas de los componentes de la sociedad: estructura, cultura y roles:
La estructura refiere a los aspectos asociativos de las sociedades mientras que la cultura
alude a sus aspectos simbólicos valorativos y normativos, pero ninguna de las dos sería
posible sin los agentes y sus prácticas sociales.
La estructura social se define como el conjunto de posiciones sociales interdependientes
que caracteriza a la sociedad mayor o a cualquier grupo humano con permanencia en el
tiempo.
El rol es el conjunto de deberes y derechos. (en esta parte hay que especificar que hay
varios tipos de roles y usa el ejemplo de un juez en el que este debe ser neutral no debe
estar a favor ni en contra de que la persona sea penalizada, pero en cambio el rol de un
padre o una madre obviamente este tendrá que darle preferencia a su hijo)
En resumen, la definición de sociedad además de señalará características de sí mismas o
de territorios o geografía o cualquier cosa esta considera la posición que ocupa (la
sociedad) en un sistema intersocietario y cómo es que se relaciona con las demás.
Haciendo la comparación con las sociedades modernas y con las tradicionales, estas se
caracterizan por su mayor grado de diferenciación funcional, organizativa e institucional y
también en los sentidos de complejidad, todo esto se hace referencia a que en sociedades
antiguas las formas en las cuales se clasificaban a las personas de alto nivel eran distintas
a la cual las clasificamos ahora.
Luego nos habla sobre un tipo de cambio social y este nos habla sobre asuntos centrales y
problemáticos en los estudios sociológicos del cambio social: en la primera parte nos dice
que la entidad persistente sería la sociedad y sus transformaciones parciales o de conjunto
constituirían el cambio social, el cambio social, hablando un aspecto más de cambio este
implica el desarrollo de procesos y de productos.
Algunos análisis de los cambios sociales:
Los cambios no beneficias a todos los grupos ni a todas las personas por igual. este es un
asunto que suscita la competencia y el conflicto entre estos y es también objeto central de la
actividad política en tanto gestión y distribución de recursos, por lo tanto, el cambio social en
si no es sinónimo de mejora de decadencia, de desorden o de innovación si bien el cambio
es una cualidad permanente de la vida social no todos sus componentes se transforman a
la misma velocidad ni al mismo tiempo, los cambios pueden afectar al conjunto de la
organización social de tal forma que implique una reorganización de sus objetivos y medios
predominantes.

También podría gustarte