Está en la página 1de 15

ISAAC NEWTON

1643- 1727
Isaac
Newton
Isaac Newton

Nació el
4 de enero de
1643, en
Woolsthorpe,
Lincolnshire,
Inglaterra
Murió el 31 de
marzo de 1727, en
Kensington,
Londres
Científico, filósofo, alquimista y
matemático

Autor de los Philosophiae naturalis


Principia mathematica, más
conocidos como los Principia, donde
describió la ley de gravitación
universal y estableció las bases de la
mecánica clásica mediante las leyes
que llevan su nombre.

Newton y Leibniz unos años después,


crearon la herramienta más potente y
universal de la historia de las
matemáticas y de todas las ciencias:
El Cálculo.
En 1665 una terrible peste
asola Londres y en poco
tiempo el número de muertos
asciende a 70,000.

La Universidad de Cambridge
se ve obligada a cerrar sus
aulas y a enviar a estudiantes
y profesores a sus casas.

El Joven de 22 años, Isaac


Newton que va a pasar en su
pueblo natal dos años de
vacaciones forzosas. Las
vacaciones más fructíferas de
la historia de la ciencia.
En ese tiempo Newton va a
concebir, experimentar y
desarrollar sus geniales
ideas sobre la naturaleza de
la luz, sobre la gravitación
universal y sobre el método
de las fluxiones. (cálculo
infinitesimal
Acerca de Newton…
 El matemático y físico Lagrange
1736-1813), dijo que:

«Newton fue el más grande genio


que ha existido y también el más
afortunado, dado que solo se
puede encontrar una vez un
sistema que rija el mundo».
El telescopio
de Newton • Estas investigaciones
sobre la luz le
conducirán a diseñar
un nuevo modelo de
telescopio, mucho más
corto, que utiliza
espejos en lugar de
lentes con lo que evita
la dispersión de los
colores, la aberración
cromática 1866.
• Ingresa en la Royal
Society. Por fin publica
en 1672 su teoría de los
colores de la luz.
La ley de la gravitación universal

 Bernard Cohen afirma que «El momento culminante de la


Revolución científica fue el descubrimiento realizado por
Isaac Newton de la ley de la gravitación universal».
 La gravitación universal es mucho más que una fuerza dirigida
hacia el sol. Es también un efecto de los planetas sobre el Sol y
sobre todos los objetos del Universo.
 La Ley de la Gravitación Universal explica que todos los objetos
se atraen unos a otros con una fuerza directamente
proporcional al producto de sus masas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus
centros.
Leyes de Newton
 Primera ley de Newton o ley de la inercia
Todo cuerpo permanecerá en su estado de
reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no
ser que sea obligado por fuerzas externas a
cambiar su estado.
 Segunda ley de Newton o ley de la interacción
y la fuerza
El cambio de movimiento es proporcional a la
fuerza motriz externa y ocurre según la línea
recta a lo largo de la cual aquella fuerza se
imprime.
 Tercera ley de Newton o ley de acción-
reacción
Con toda acción ocurre siempre una reacción
igual y contraria; las acciones mutuas de dos
cuerpos siempre son iguales y dirigidas en
sentidos opuestos.
Importancia de las leyes de Newton

 Son la base de toda teoría mecánica.


 Permiten explicar y predecir el movimiento
de cualquier cuerpo o sistema si se conocen
las fuerzas que actúan sobre él.
 Para científicos y filósofos, la física de
Newton es la imagen verdadera del mundo,
hasta el siglo XIX.
 En esa realidad todo se reduce a las
posiciones e impulsos de la materia.
(mecanicismo).
Principios de la ciencia newtoniana
 Dios es el creador del mundo pero no participa en los hechos
del mundo.
 El mundo natural está regido por leyes y estas leyes no
tienen excepciones.
 La ley natural no tiene lugar para el propósito, y por lo tanto
las causas finales aristotélicas son rechazadas.
 Las explicaciones deben ser tan simples como sea posible
(Navaja de Occam).
 Las leyes naturales son absolutas, pero nuestro
conocimiento humano es imperfecto. Los científicos deben
aceptar a veces las probabilidades no las certidumbres.
 Clasificar no es explicar. Para comprender la actuación de un
objeto se deben conocer los atributos físicos de los objetos
en el que se actúa y las fuerzas que actúan en él.
Algunas citas…

 «No debemos admitir más causas de la cosas


naturales que aquellas que sean verdaderas y
suficientes para explicar sus apariencias.»
 «La gravedad explica los movimientos de los planetas,
pero no puede explicar quién pone los planetas en
movimiento.»
 «La naturaleza se complace con la simplicidad. Y la
naturaleza no es necia.»
 «Ningún gran descubrimiento fue hecho jamás sin una
conjetura audaz.»
 «Vive tu vida como una exclamación en lugar de una
explicación.»
Aportes a la investigación
científica

 Debido al éxito de la observación y la


deducción matemática de Copérnico,
Kepler, Galileo y Newton, quedó
establecida en la la ciencia moderna o
ciencia clásica la importancia de la
experimentación.

 Los científicos posteriores siguieron este


camino y aplicaron la metodología
newtoniana a todos los ámbitos de las
ciencias naturales y humanas.
"No sé lo que puedo parecer al mundo; pero para mí
mismo, sólo he sido como un niño jugando a la orilla
del mar, y divirtiéndome al hallar de vez en cuando un
guijarro más suave o una concha más hermosa que de
costumbre, mientras que el gran océano de la verdad
permanecía sin descubrir ante mí."
Isaac Newton

También podría gustarte