Está en la página 1de 2

EXPERIENCIA N° 7

DETERMINACIÓN DE CONSTANTE DE CELDA Y MEDIDAS DE

CONDUCTIVIDAD

1. Hallar el valor de la constante de celda hallado.

2. Indicar los μS y TDS hallados para cada muestra.

3. ¿Cuál es el valor de conductividad máximo permitido para el agua potable?

4. ¿Por qué existen diferencias de la conductividad entre la solución de 120

ppm de carbonato de calcio y la solución de 120 ppm de NaCl?

Porque el carbonato de calcio es menos soluble en agua, mientras que el cloruro

de sodio es soluble, mientras más soluble con compuesto en agua más será su

conductividad eléctrica.

CaCO3 + CO2 + H2O Þ 2HCO3- + Ca+2

De esta manera el carbonato de calcio, que no es soluble en agua, puede pasar a

formar parte de ella por la acción del bióxido de carbono disuelto. El resultado

de lo anterior es agua con un alto contenido de carbonato de calcio disuelto, que

se presenta en forma de iones calcio Ca+2 y carbonato CO3-2.

Pueden llevarse a efecto otras reacciones de disolución del agua con ciertos

minerales como por ejemplo el cloruro de sodio, el cloruro de potasio y otros.

Estos se integran al agua por disolución simple ya que en mayor o menor grado

son solubles en agua.

NaCl Þ Na+ + Cl-

El total de los compuestos que se integran al agua a través del mencionado

proceso de disolución se le llama contenido de sólidos disueltos y se mide

cualitativamente por medio de la conductividad, ya que estas partículas en

solución están cargadas positivamente o negativamente, y por lo tanto son

capaces de conducir la corriente eléctrica. Cuanto mayor es la cantidad de

partículas disueltas mayor es la conductividad de una solución, en este caso del

agua.

5. ¿En qué otra unidad se puede expresar la conductividad?


La unidad S.I. de conductividad es el S/m. A menudo se utiliza la unidad

tradicional μS/cm (megaohmio) y μS/m. De vez en cuando se encuentra en los

instrumentos la conductividad eléctrica con esta unidad S/cm. También se

encuentra mho/m que es igual a 1 S/m.

6. La dureza del agua en que unidades se expresa, se puede correlacionar con

la conductividad.

La dureza del agua está determinada por la concentración de carbonato de calcio

(CaCO3), la que constituye el 90% aproximadamente de los sólidos disueltos en

el agua. La unidad de medición de dureza más común es el grado francés (of),

definido como:

1 ºf = 10 ppm de CaCO3

Dividiendo por 10 las medidas en ppm obtenidas con un medidor de sólidos

disueltos, se obtiene el valor de dureza del agua en of. Como se señalaba

anteriormente, 1 ppm = 2 µS/cm de conductividad, por lo tanto:

1 ºf = 20 µS/cm

Dividiendo por 20 las medidas en µS/cm, se obtiene el valor de dureza del agua

en grados franceses.

Las mediciones de dureza del agua por medio de conductivímetros o medidores

de TDS deben ser realizadas antes de los tratamientos de descalcificación del

agua. De hecho, estos dispositivos sustituyen el calcio (carbonato) con el sodio,

disminuyendo el grado de dureza del agua, sin variar las concentraciones de

sólidos disueltos.

También podría gustarte