Está en la página 1de 15

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No.

13

“MIGUEL GARCIA RODRIGUEZ”

SEGUNDO GRADO
PROFESOR. RAFAEL G. SALMERON AMPARAN

Cuaderno de Practicas Escolares

Historia Universal 1

Ciclo Escolar 2011-2012


Alumno, alumna:

 Este Cuaderno de Prácticas Escolares 2011-2012, es un apoyo para la


Asignatura de Historia.

 Trata de realizarlo con la colaboración de tu maestro, en el tiempo que


así lo considere.

 Analiza la información con tus compañeros y maestro(a) en sesiones


grupales; pues así podrás comprender los hechos y procesos de la
sociedad en sus múltiples dimensiones: política, económica, social y
cultural.

 Esperamos que este cuaderno te sea útil para tus estudios en este
ciclo escolar.

 Deseamos que tengan éxito en todo lo que emprendan.


CREDITOS:
Secretaria de Educación Pública Estado de Nuevo León

Secretario de Educación

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Educación Secundaria

Departamento Técnico de Educación Secundaria de la Asignatura de Historia

COMPILADOR:

Profr. Rafael Guadalupe Salmerón Amparán


CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2011-2012

ASIGNATURA DE HISTORIA I

BLOQUE 2

Lee lo siguiente y contesta la cuestión 1.


Observa la siguiente línea del tiempo que contiene hechos y procesos ocurridos en el mundo entre 1750 y
1850. (Faltan tres)

Independe Inicia la
ncia de las lucha por Indepen
? colonias ? la dencia
?
inglesas en Independ del alto

17 17 18 18 18
17 18
76 89 18
00 10 25 48
50 50

1. Selecciona la opción que complemente adecuadamente los espacios en blanco.

A) Revolución Inglesa, Descubrimiento de América, Independencia de Haití.

B) Revolución Mexicana, Independencia de Hispanoamérica, Independencia de Brasil.

C) Inicio de la Revolución industrial, Revolución francesa, Batalla de Chapultepec.

D) Revolución China, Adam Smith publica la Riqueza de las Naciones, Napoleón invade España.
Lee lo siguiente y contesta la cuestión 2.
Observa el siguiente planisferio en el que se señalan los lugares en los que ocurrieron las
llamadas revoluciones atlánticas (Revolución Francesa, Independencia de EUA y Revoluciones
Hispanoamericanas) y la revolución industrial, procesos que sentaron las bases para el
surgimiento del capitalismo y los gobiernos republicanos.

O O N
C C 3
1
É
É
2 A
OCÉANO
PACÍFICO
A
N
N
2 OCÉANO
O
O
ÍNDICO
A

T
P
L

A) B) C) D)

1 Estados Unidos 1 Hispanoamérica 1 Inglaterra 1 Hispanoamérica

2 Hispanoamérica 2 Inglaterra 2 Estados Unidos 2 Francia

3 Francia 3 Francia 3 Hispanoamérica 3 Inglaterra

4 Inglaterra 4 Estados Unidos 4 Francia 4 Estados Unidos

2. De las opciones que se presentan, selecciona la que identifique correctamente los lugares en
los que ocurrieron dichos procesos.
Lee el siguiente texto y contesta la pregunta 3.
Una de las principales características de las sociedades actuales, como la mexicana, es que el
Estado se divide en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

3. ¿Quién fue el pensador del siglo XVIII que escribió la obra “El espíritu de las leyes”?

A) John Locke.
B) Denis Diderot
C) Juan Jacobo Rousseau.
D) Barón de Montesquieu.

Lee lo siguiente, observa la imagen y contesta la pregunta 4.


“La sociedad, sin embargo, continuó conformada por los tres
estamentos o clases fundamentales en que tradicionalmente
había estado dividida: la nobleza, el clero y el “estado llano”.”

4. ¿A qué sociedad corresponden la descripción y la imagen?

A) A la europea de la época liberal.


B) A la europea de la época del absolutismo.
C) A la hispanoamericana de la época colonial.
D) A la hispanoamericana de la época independiente.
Lee el texto, observa el mapa y contesta la pregunta 5.

Inglaterra tuvo 13 colonias en América: New Hampshire, Massachussets, Rhode Island,


Connecticut, New York, New Jersey, Pennsylvania , Delaware, Maryland, Virginia, Carolina
del Norte, Carolina del Sur, Georgia.

LAS 13 COLONIAS INGLESAS EN AMÉRICA

PAÍS QUE LAS CAUSA PRINCIPAL DE CAUSA DE SU FECHA DE LA NOMBRE PAPEL ACTUALEN
SU INDEPENDENCIA DECLARACIÓN DE SU EL MUNDO
INDEPENDECNIA
ESTABLECIÓ ACTUAL
ESTABLECIMIENTO 3
6
4
5
1 2

La Estados Los Estados


persecución a Unidos Unidos de
la que fueron de América es el
sometidos los América país más
habitantes del poderoso del
Inglaterra Imperio mundo tras la
británico por caída de la
sus creencias Unión
religiosas. Soviética.

5. ¿Cuál de las opciones complementa correctamente el cuadro?

A) 3. El Tesoro Real creó impuestos al timbre, el té y otros productos, 4. El 16 de septiembre


de 1810.

B) 3. El Tesoro Real creó impuestos al timbre, el té y otros productos. 4. El 4 de julio de 1776

C) 3. La falta de libertad para los esclavos, 4. El 27 de septiembre de 1821.

D) 3. Las ideas de los ilustrados, 4. El 4 de julio de 1778.


Lee el siguiente texto y contesta la cuestión 6.

“En consecuencia, la Asamblea Nacional, en presencia y bajo los auspicios del Ser Supremo,
reconoce y declara los siguientes derechos del Hombre y del Ciudadano.

Artículo 1º Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derecho. Las distinciones
sociales no pueden ser fundadas mas que sobre la utilidad común.

Artículo 2º La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales


e imprescindibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la
resistencia a la opresión.

Artículo 3º El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún orden,


ningún individuo puede ejercer autoridad si no emana expresamente de ella.(…)”

6. Esta declaración fue promulgada el 4 de agosto de 1789 como consecuencia del proceso de
la

A) Independencia de los Estados Unidos.


B) Revolución Francesa.
C) Independencia de la Nueva España.
D) Revolución Industrial.

Lee el texto y contesta la pregunta 7.

“Durante la guerra de la Primera Coalición (1793-1797), Francia luchó contra la alianza formada por
Austria, Prusia, Gran Bretaña, España, las Provincias Unidas (actuales Países Bajos) y el reino de
Cerdeña. El gobierno francés -el Directorio- confió a Napoleón la dirección de las operaciones militares
contra las tropas austriacas en el norte de Italia en 1796. En menos de un año, Napoleón había vencido
a las fuerzas de Austria, superiores en número.”(…………..)

“Los miembros de la Quinta Coalición se reunieron en el Congreso de Viena para restaurar a las
monarquías que Napoleón había derrocado en Europa. Sin embargo, mientras trazaban el nuevo mapa
europeo, Bonaparte consiguió escapar de Elba, se dirigió a Francia, donde se apresuró a formar un
ejército; tras vencer en Ligny y fracasar en Quatre-Bras, el 18 de junio de 1815 fue definitivamente
derrotado en la batalla de Waterloo, que puso fin a las Guerras…”

7. ¿En qué país impuso Napoleón como Rey a su hermano José Bonaparte?

A) Italia
B) Francia
C) España
D) Inglaterra
Lee lo siguiente y contesta la cuestión 8.
La división política del Continente Americano que se representa, corresponde a la resultante de
su independencia de países europeos. Varias zonas de Hispanoamérica se señalan para
identificar los territorios que se encontraban en disputa entre dos o
más de los nuevos países, como el caso de México con los Estados
Unidos.

8. Una causa externa que impedía la estabilidad de los países


hispanoamericanos fue

A) que estos países tenían una buena economía.


B) que las potencias extranjeras querían tener control político sobre
esos países.
C) que España apoyó las ideas libertarias de los nuevos países.
D) las diferencias en los nuevos países por el modelo político que
debían adoptar.

Lee el siguiente texto y contesta la cuestión 9.


La Revolución industrial se considera como un proceso de cambios tecnológicos que se inició
con la utilización de máquinas en la producción económica.

9. El país europeo que reunió las características necesarias para que en él se iniciara la
Revolución Industrial fue

A) Italia
B) Francia
C) Alemania
D) Inglaterra
Observa las imágenes y contesta la pregunta 10.

10. ¿Cuál de las opciones de abajo complementa correctamente la siguiente afirmación?

Algunas de las consecuencias más relevantes de la revolución industrial fueron las siguientes:

A) Se consolidó el poder de la burguesía, surgió el proletariado y las fábricas, se crearon


nuevos medios de transporte y creció la población urbana.
B) La sociedad dejó de tener clases sociales y desapareció la pobreza.
C) La agricultura se convirtió en la principal actividad y la población era rural.
D) Las comunicaciones y los transportes se mantuvieron igual.
Lee lo siguiente y contesta la cuestión 11.

Con la revolución industrial los trabajadores dejaron de ser dueños de lo que producían y
recibían un salario por vender su mano de obra. Los salarios eran muy bajos, las jornadas largas
y las condiciones de trabajo eran inhumanas, pues había abundancia de mano de obra
proveniente del medio rural. Consecuentemente surgieron distintos movimientos opositores a la
sociedad capitalista.

11. A continuación tienes los movimientos opositores que surgieron. Selecciona la opción que
relaciona cada movimiento con sus características principales.

NOMBRE DEL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS


OPOSITOR

1- Buscaba la igualdad de los seres humanos y la desaparición


A. Ludismo de las clases sociales.

2. Las máquinas eran el peor enemigo de los obreros, por tanto


B. Cartismo había que destruirlas.

3. Demandaba ante el Parlamento inglés los derechos políticos


C- Sindicalismo de los obreros.

4. Eran grupos de obreros de una misma especialidad que


D. Socialismo utópico buscaban mejorar sus condiciones de vida.

A) A 1, B 2, C 3, D 4

B) A 2, B 3, C 4, D 1

C) A 3, B 4, C 1, D 2

D) A 2, B 1, C 4, D 3
Lee lo siguiente, reflexiona y contesta la pregunta 12.

Las ideas que corresponden a una corriente de pensamiento político desarrollada en el siglo XIX
producto de la revoluciones del siglo XVIII y del pensamiento ilustrado, son éstas:

 Constituciones escritas y declaraciones de derechos.


 Separación del poder político en ejecutivo, legislativo y judicial.
 Elección de gobernantes a través del voto de los ciudadanos.
 Gobiernos que protejan las garantías individuales.

12. ¿Cómo se llama esta corriente política?

A) Socialismo
B) Despotismo
C) Liberalismo
D) Nacionalismo

Lee el siguiente fragmento de “Volverán las oscuras golondrinas” y contesta la


pregunta13.

“Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar,

y, otra vez, con el ala a sus cristales

jugando llamarán;

pero aquéllas que el vuelo refrenaban

tu hermosura y mi dicha al contemplar,

aquéllas que aprendieron nuestros nombres…

ésas…¡no volverán!”

13. ¿Cómo se llama la corriente artística a la que pertenece esta poesía de Gustavo Adolfo
Bécquer?

A) Barroco
B) Clásico
C) Realismo
D) Romanticismo
Observa los siguientes mapas del continente americano del Siglo XVIII, de
antes y después de ser aplicadas las reforma borbónicas y contesta la
pregunta 14.

14 ¿Qué países de la actualidad se ubican en lo que fue el Virreinato del Río de la Plata?

A) Bolivia, Perú, Chile y Argentina


B) Brasil, Uruguay, Paraguay y Perú
C) Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
D) Uruguay, Brasil, Bolivia, Paraguay.
Lee el siguiente fragmento y contesta la pregunta 15.

El texto que sigue, de 1823, ha sido la base de la política exterior norteamericana hacia los demás países de
América y la ha utilizado para realizar intervenciones en distintos países desde el siglo XIX hasta la actualidad.

a) "Los continentes americanos... no podrán considerarse ya como campo de futura colonización por ninguna
potencia europea."

b) "El sistema político de las potencias aliadas es esencialmente distinto... del de los Estados Unidos de América.
Considerando todo intento de su parte por extender su sistema a cualquier porción de este hemisferio como
peligroso para nuestra paz y seguridad."

c) "No nos hemos entrometido ni hemos de entrometernos con las actuales colonias o dependencias de ninguna
potencia europea."

d) "Nunca hemos intervenido en las guerras de las potencias europeas sobre cuestiones concernientes a ellas, ni
se aviene a nuestra política hacerlo."(Eliot, et Al 1980, 239)

15. ¿Qué presidente norteamericano fue su creador?

A) James Monroe
B) James Madison
C) Andrew Jackson
D) John Quince Adams

Lee lo siguiente y contesta la cuestión 16.

En diferentes momentos de la historia de la humanidad, se han presentado enfermedades causando alta


mortalidad. Según características en cuanto a número de afectados, tiempo de duración y número de países que se
ven involucrados en tales problemas se les ha dado distinto nombre: Epidemia, endemia, pandemia.

16. ¿Cuál es la opción que hace una correcta relación entre el nombre y las características presentadas en las
enfermedades?
1. La enfermedad rebasa las fronteras
nacionales, permanece por tiempo
A) 1 pandemia 2 endemia indefinido y crece el número de personas
3 epidemia afectadas.

B) 1 epidemia 2 pandemia 2. Enfermedad que aparece súbitamente y


3 endemia afecta a una porción muy importante de la
población.
C) 1 endemia 2 epidemia
3 pandemia 3. Enfermedad que persiste durante mucho
tiempo en una determinada población.
D) 1 pandemia 2 epidemia
3 endemia
Lee lo siguiente y contesta la pregunta 17.
A finales de la Edad Media y durante el Renacimiento la fabricación textil se organizaba en gremios.

17. ¿Cuáles son las características del trabajo gremial en la fabricación textil?

A) Todos los gremios realizaban varias actividades


B) Un mismo gremio realizaba varias actividades.
C) Todos los gremios se dedicaban a la misma actividad.
D) Cada uno de los gremios realizaba un proceso diferente: cardar, peinar la lana, blanquear, tejer,
etc.

También podría gustarte