Está en la página 1de 23

Formato de fuente y párrafo

Word 2003
Autor: Viviana M. Lloret
Prof. de Matemática e Informática
Blog: aulamatic.blogspot.com
UTN-FRBA Programa Digital Junior

FORMATO DE FUENTE Y PÁRRAFO

Formato de fuente Contenido


 Formato de la fuen-
te: todas las propieda-
Cómo seleccionar? des
Formato del párrafo:
Para efectuar cambios en un documento primero propiedades de sangría
debemos seleccionar el objeto que se quiere mo- y espacio. Opciones de
paginación
dificar (Títulos, párrafos, todo el documento, Numeración y viñe-
tas: definir el símbolo,
etc.). establecer el número
Para seleccionar, por ejemplo un párrafo, debe- de inicio, reiniciar nu-
meración y continuar
mos hacer clic al comienzo del mismo, y sin sol- desde la sección ante-
rior.
tar el botón del mouse, arrastrarlo hasta el final. Esquema numerado
También podemos realizar esta acción con el te- Tabulaciones
Definir columnas.
clado, para ello debemos posicionar el cursor al Saltos de columna
Insertar / Eliminar
comienzo del texto, mantenemos presionada la bordes y sombreados
tecla Shift () y pulsamos sobre las teclas de de párrafos
Cambiar mayúsculas
dirección (   ), de acuerdo a la dirección en y minúsculas
Letra Capital
la que estemos seleccionando. Uso del resaltador

Otro modo de selección es la siguiente:

Para seleccionar sólo una línea posicionamos el mouse a la izquierda de la


misma y pulsamos una vez el botón del mouse.
Para seleccionar un párrafo posicionamos el mouse a la izquierda del mis-
mo y pulsar dos veces el botón del mouse.
Para seleccionar todo el documento posicionamos el mouse al comienzo
del mismo y pulsar tres veces el botón del mouse. Esto último también
es posible recurriendo al menú Edición > Seleccionar todo.
UTN-FRBA Programa Digital Junior

Cambiar fuente

Seleccionamos según alguno de los métodos anteriormente mencionados,


hacemos clic en el menú Formato > Fuente, en la ventana que se abre
podemos observar las distintas opciones.
En la pestaña Fuente:
 Tipo de fuente
 Estilo
 Tamaño
 Color
 Estilo de subrayado
 Color de subrayado
 Efectos (Superíndice,
Subíndice, Sombra, con-
torno, etc.).

En la pestaña Espacio entre caracteres:


 Espaciado: Se refiere a la distancia entre los caracteres que confor-
man una palabra, las opciones posibles son:
o Normal
o Expandido
o Comprimido.
 Interletraje para fuentes: Es el ajuste del espacio entre dos carac-
teres para crear la apariencia de espaciado uniforme, ajustando un
texto a un espacio determinado y los saltos de línea.

En la etiqueta Efecto de Fuente:


 Animaciones: Sólo se aprecia dicha animación si el documento se vi-
sualiza en la computadora.

Otra forma de modificar las


propiedades de la fuente es a
través de los botones que figu-
ran en la Barra de Formato
UTN-FRBA Programa Digital Junior

Formato del párrafo: Sangría y espaciado. Opciones de paginación

Primero debemos seleccionar el párrafo a formatear, luego recurrimos al


menú FORMATO / PÁRRAFO

Desde esta ventana podremos configurar:


1. La Alineación, siendo las posibles opciones: Izquierda, derecha,
centrada y justificada.

En las siguientes imágenes se muestran los tipos de alineación menciona-


dos.

Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la derecha. Este texto
Este texto se encuentra a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la dere-
Alineado a la izquierda. Este cha.
Texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la derecha.
Este texto se encuentra alineado a la Este texto se encuen- Este texto se encuentra alineado a la
tra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la derecha. Este texto
Este texto se encuentra a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la dere-
Alineado a la izquierda. Este cha.
Texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la derecha.
Este texto se encuentra alineado a la Este texto se encuentra alineado a la
UTN-FRBA Programa Digital Junior

2. La Sangría: Aplicar una sangría a un párrafo es desplazar un poco


el mismo hacia la derecha o izquierda, siendo las posibles opciones:
Izquierda y/o derecha y desde la opción Sangría especial podremos
aplicar Sangría de primera línea y Sangría Francesa.

En las siguientes imágenes se muestran los tipos de sangría mencionadas:

Este texto se encuentra alineado a la iz- Este texto se encuentra alineado a la


quierda. Este texto se encuentra alineado izquierda. Este texto se encuentra
a la izquierda. Este texto se encuentra ali- alineado a la izquierda. Este texto se
neado a la izquierda. Este texto se en- encuentra alineado a la izquierda. Este
cuentra alineado a la izquierda. texto se encuentra
Este texto se encuentra alineado a la iz- Este texto se encuentra alineado a la
quierda. Este texto se encuentra alineado izquierda. Este texto se encuentra
a la izquierda. Este texto se encuentra ali- alineado a la izquierda. Este texto se
neado a la izquierda. Este texto se en- encuentra alineado a la izquierda. Este
cuentra alineado a la izquierda. texto se encuentra

Sangría Izquierda Sangría derecha

La sangría de primera línea sólo separa del margen izquierdo a la primera


línea de cada párrafo, en cambio la sangría francesa separa del margen iz-
quierdo a todas las líneas del párrafo excepto la primera línea.

Este texto se encuentra alineado a la iz- Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto
quierda. Este texto se encuentra alineado a la izquierda. se encuentra alineado a la izquierda. Es-
Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto te texto se encuentra Este texto se en-
se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuen- cuentra alineado a la izquierda. Este
tra alineado a la izquierda texto se encuentra
.
Este texto se encuentra alineado a la iz- Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto
quierda. Este texto se encuentra alineado a la izquierda. se encuentra alineado a la. Este texto se
Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto encuentra alineado a la izquierda. Este
se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuen- texto se encuentra Este texto se en-
tra alineado a la izquierda cuentra alineado a la izquierda. Este
UTN-FRBA Programa Digital Junior

Otro modo de aplicar sangría es utilizando la regla. Si ésta no se encuentra


visible debemos recurrir al menú Ver > Regla. En la siguiente imagen ob-
servamos la ubicación de los distintos tipos de sangría. Para colocarla en
una determinada ubicación pulsamos sobre el tipo de sangría deseado y
arrastramos hasta la posición deseada.

Sangría primera línea

Sangría francesa
Sangría derecha
Sangría izquierda

Para modificarlas seleccionamos el texto cuya sangría deseamos cambiar.


Para establecer la sangría en la primera línea de un párrafo, arrastramos el
marcador de sangría de primera línea.
Para establecer la sangría izquierda para otras líneas de un párrafo, arras-
tramos el marcador de sangría izquierda. Debemos arrastrar el marcador
desde la parte superior en punta, dado que si arrastramos el rectángulo in-
ferior se separará la sangría de primera línea de la sangría izquierda. En
este último caso la sangría izquierda se aplicará para todas las líneas del
párrafo exceptuando la primera.
En la siguiente imagen observamos que cuando arrastramos el marcador de
sangría izquierda desde el rectángulo inferior se mueven los dos tipos de
sangría a la vez (la de primera línea y la izquierda).
UTN-FRBA Programa Digital Junior

Por lo tanto, para mover todas las sangrías y conservar la relación entre la
sangría de la primera línea y la sangría izquierda, debemos arrastrar la par-
te rectangular (parte inferior) del marcador de sangría izquierda.

3. El Espaciado: El espaciado hace referencia a la distancia entre


párrafos. El espaciado anterior mide la distancia entre un párrafo y
el que se encuentra antes del mismo y el espaciado posterior mide
la distancia entre un párrafo y el que se encuentra después del mis-
mo.

Este texto se encuentra alineado a la izquierda.


Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Espaciado anterior
Este texto se encuentra alineado a la izquierda.
Este texto se encuentra alineado a la izquierda.
Este texto se encuentra alineado a la izquierda.
Espaciado posterior
Este texto se encuentra alineado a la izquierda.
Este texto se encuentra alineado a la izquierda.

4. El Interlineado: El interlineado hace referencia al espacio entre las


líneas de un mismo párrafo. Las opciones disponibles son: Sencillo,
1,5 líneas, doble, etc.
Este texto se encuentra alineado a la izquierda.
Este texto se encuentra alineado Este texto se
encuentra alineado a la izquierda. Este texto se
encuentra alineado a la izquierda. Este texto se

Este texto se encuentra alineado a la izquierda.


Este texto se encuentra alineado Este texto se
encuentra alineado a la izquierda. Este texto se

Desde la pestaña Líneas y Saltos de Página configuramos las opciones de


paginación, esto es Control de líneas viudas y huérfanas, Conservar
con el siguiente, Conservar con el anterior.
Una línea viuda es la última línea de un párrafo que se imprime sola en la
parte superior de una página, una línea huérfana es la primera línea de un
párrafo que se imprime sola en la parte inferior de una página.
Para controlar líneas viudas y huérfanas activamos la casilla de verificación
Control de líneas viudas y huérfanas. De esta forma los párrafos no se
UTN-FRBA Programa Digital Junior

separan entre páginas, dejando líneas viudas o huérfanas.

Tabulaciones

Las tabulaciones son posiciones fijas a las cuales se desplaza el cursor


cuando pulsamos la tecla de tabulación TAB.
Cuando necesitamos insertar texto en columnas o tablas pueden ser muy
útiles las tabulaciones. Word2003 tiene por defecto definidas tabulaciones
cada 1,25 cm. Pero se pueden establecer tabulaciones en las posiciones que
queramos. Además podemos definir la alineación para cada tabulación.
Explicaremos a continuación cómo establecer tabulaciones utilizando la regla
horizontal. Debemos tener en cuenta que las tabulaciones afectan solo al
párrafo en el que se definen, por lo tanto si aplicamos tabulaciones sobre
texto ya escrito debemos previamente seleccionarlo.
Para marcar una tabulación, si la pedida no se encuentra visible, hacemos
clic en el Tabulador hasta que aparezca la tabulación deseada (apoyando el
mouse unos segundos aparece el nombre del tabulador), y luego clic en la
posición de la regla solicitada.

Tabulador

Una vez colocadas todas las tabulaciones pedidas, para desplazarnos entre
las mismas pulsamos la tecla TAB, y para cambiar de línea pulsamos EN-
TER. Para sacar una tabulación debemos hacer clic en ella y la arrastramos
fuera del área de la regla.

Otra forma de aplicar tabulaciones, y


puede que sea más precisa que la ante-
rior, es utilizando el menú FORMATO >
TABULACIONES...

En la ventana que se abre debemos defi-


nir:
UTN-FRBA Programa Digital Junior

 Posición: La posición de la tabulación, expresada en cm.


 Alineación: Las opciones disponibles para la alineación es: Izquier-
da, Centrada, Derecha, Decimal (coloca la coma decimal en la mis-
ma columna), Barra.
 Carácter de relleno: Es opcional. Se utiliza para que aparezca en-
tre las tabulaciones puntos o guiones.
Por último pulsamos el botón FIJAR.
Para volver a ingresar una nueva tabulación en el cuadro Posición debemos
pulsar la tecla SUPR.
Este proceso se repite para cada una de las tabulaciones que queramos de-
finir.
Otro modo de eliminar una tabulación es seleccionarla en la ventana ante-
rior y pulsar el botón eliminar, si se quiere eliminar todas, pulsamos el botón
con dicho nombre.
En la siguiente imagen se muestran los distintos tipos de tabulación: Tabu-
lación Izquierda, centrada, derecha, barra y decimal respectivamente.

En el siguiente ejemplo hemos utilizado tabulaciones para formatear la pre-


sente información. Las tabulaciones utilizadas son:
Para Nombre y apellido: tabulación izquierda en 3cm, barras de división
en las posiciones 6.5 y 10.5 cm, para Domicilio: tabulación centrada en 8
cm y para Deuda: tabulación decimal en 12.5 cm.
Al colocar el cursor al comienzo de cualquiera de las tres líneas visualiza-
mos, en la regla, las marcas de tabulación.
UTN-FRBA Programa Digital Junior

BORDES Y SOMBREADOS

Para aplicar un borde debemos seleccionar el texto al que se le aplicará di-


cho formato, luego debemos hacer clic en el menú FORMATO/ BORDES Y
SOMBREADOS.
En la ventana que se abre escogemos el tipo de borde pedido, ya sea Cua-
dro, Sombra, efecto 3D o Personalizado. Seguidamente debemos elegir el
estilo, color y ancho del borde a aplicar.

Para colocar un borde personalizado, por ejemplo superior e inferior, debe-


mos elegir en Valor: Personalizado, luego escogemos el estilo, color y an-
UTN-FRBA Programa Digital Junior

cho del borde a aplicar y por último, en Vista Previa, pulsamos sobre los
bordes que deseamos agregar (los mismos se encuentran destacados en la
imagen anterior). Para lograr este tipo de borde en Aplicar a: debe figurar
Párrafo.

El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía
feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz mur-
ciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y
kivi.
El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía
feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.

Nota: Utilizando esta misma ventana podemos colocar un borde de página.


Para aplicar un sombreado utilizamos la misma ventana, pero la pestaña
Sombreado. Para ello seleccionamos el párrafo y en dicha ventana escoge-
mos el color deseado, pulsando sobre el mismo.

El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía
feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz mur-
ciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y
kivi.
El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía
feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.
UTN-FRBA Programa Digital Junior

NUMERACIÓN Y VIÑETAS

Las viñetas se utilizan para enumerar elementos en una lista. Para aplicar
viñetas, seleccionamos los párrafos a los cuales se les aplicará dicho forma-
to y recurrimos al menú Formato /Numeración y Viñetas.

En la primera pestaña, Viñetas, podremos elegir el símbolo que represen-


tará la viñeta. Si el símbolo deseado no se encuentra en dicha ventana, de-
bemos hacer clic en Personalizar, y en la opción Símbolo de Viñeta, po-
dremos optar entre Fuente, Carácter o Imagen.

En Personalizar, también indicamos la


posición de la viñeta y del texto (sangr-
ía).

Números

La numeración también se utiliza para enumerar elementos en una lista.


Para aplicar numeración seleccionamos los párrafos a los cuales se les apli-
UTN-FRBA Programa Digital Junior

cará dicho formato y en la ventana Numeración y viñetas pulsamos sobre


la pestaña Números. Dicha acción mostrará el siguiente cuadro:

En la pestaña Número podremos seleccionar el formato deseado y en Per-


sonalizar elegir:
Estilo de número, en qué número se iniciará la numeración, la posición del
número y del texto.

En caso de querer reiniciar a partir de


alguna línea la numeración, o bien, continuar con la numeración anterior,
seleccionamos las líneas a partir de cuales modificaremos la numeración y
en la ventana Numeración y Viñetas, pestaña Número, tildamos la op-
ción correspondiente.
UTN-FRBA Programa Digital Junior

Otro modo de modificar la numeración aplicada es por medio de su menú


contextual.

Esquema numerado

Se utiliza cuando en una enumeración existen subniveles. Para aplicar es-


quema numerado, seleccionamos el texto a formatear, luego pulsamos en el
menú Formato > Numeración y Viñetas, pestaña Esquema numerado.
UTN-FRBA Programa Digital Junior

Al elegir un estilo se habilitará el botón Personalizar, el cual nos permite


contar con las siguientes opciones:
Formato de número, Estilo, en que número comenzará la numeración, la
posición del número con respecto al texto.

Por
eje
mplo, crearemos un esquema numerado para explicar cómo se clasifican los
cuadriláteros de acuerdo a la cantidad de lados paralelos que posean. El
mismo debe quedar del siguiente modo:
UTN-FRBA Programa Digital Junior

1. Ningún par de lados opuestos


1.a. Trapezoide
2. Un par de lados opuestos paralelos
2.a. Trapecio
 Trapecio rectángulo
 Trapecio isósceles
3. Dos pares de lados opuestos paralelos
3.a. Paralelogramo
 Rectángulo
 Rombo
 Cuadrado

Seleccionamos el texto a formatear y en la pestaña Esquema numerado


elegimos el siguiente formato:

Por
me-
dio
UTN-FRBA Programa Digital Junior

del botón Personalizar elegimos las siguientes opciones:

Para lograr dicho formato crearemos tres niveles, pulsando:

Primero: en Nivel 1 y en el desplegable Estilo de número: 1, 2, 3….


Segundo: en Nivel 2 y en el desplegable Estilo de número: a, b, c,...
Tercero: en Nivel 3 y en el desplegable Estilo de número:
Inicialmente obtendremos el siguiente listado:
1. Ningún par de lados opuestos
2. Trapezoide
3. Un par de lados opuestos paralelos
4. Trapecio
5. Trapecio rectángulo
6. Trapecio isósceles
7. Dos pares de lados opuestos paralelos
8. Paralelogramo
9. Rectángulo
10. Rombo
11. Cuadrado
UTN-FRBA Programa Digital Junior

Luego para establecer los subniveles posicionamos el cursor en la línea a


modificar y pulsamos una vez sobre el ícono Aumentar sangría
(presente en la barra Formato) para indicar cada subnivel.

1. Ningún par de lados opuestos


En 1.a, 2.a y 3.a
1.a. Trapezoide pulsamos una sola
2. Un par de lados opuestos paralelos vez Aumentar
sangría
2.a. Trapecio
 Trapecio rectángulo
Pulsamos dos veces
 Trapecio isósceles Aumentar sangría
3. Dos pares de lados opuestos paralelos
3.a. Paralelogramo
 Rectángulo Pulsamos dos veces
 Rombo Aumentar sangría

 Cuadrado

En caso de querer que el texto vuelva al subnivel anterior, posicionamos el


cursor delante del inicio del texto y pulsamos el botón Disminuir sangría,
o presionamos la combinación de teclas: SHIFT + TAB.

Nota: Es posible aplicar hasta nueve subniveles.

CAMBIAR MÁYUSCULAS Y MINÚSCULAS:

Para cambiar un texto a mayúscula,


minúscula, etc., recurrimos al menú
FORMATO/ CAMBIAR MÁYUSCU-
LAS Y MINÚSCULAS, en la ventana
que se abre contamos con distintas
opciones:

Tipo oración: Deja la primera letra en mayúscula y el resto en minúscula.


Minúsculas: Deja todo en minúsculas.
UTN-FRBA Programa Digital Junior

Mayúsculas: Deja todo en mayúsculas.


Tipo título: Deja en mayúsculas la primer letra de cada palabra.
Tipo inverso: Deja en minúscula las letras escritas en mayúsculas y vice-
versa.

COLUMNAS

Para formatear texto en columnas primero debemos verificar que al final de


dicho texto se haya pulsado la tecla Enter.

Si el texto ya se encuentra escrito pulsamos sobre el botón Marca de


párrafo (¶), presente en la barra Estándar. La marca de párrafo destacada
indica que se ha presionado dicha tecla.

Seleccionamos el texto y luego recurrimos al menú FORMATO / COLUM-


NAS, con lo que se abrirá la siguiente ventana, en la misma podremos es-
coger:
 Algún formato Preestablecido.
UTN-FRBA Programa Digital Junior

 Número de columnas
 Ancho de columnas y el espacio entre ellas
 Con /sin línea de división
 Columnas de igual ancho

Aplicando los valores ingresados en la ventana anterior obtenemos el si-


guiente resultado:

Pode- mos
apreciar que han quedado insertados un
salto continuo al comienzo del texto y
otro al final.
Si necesitamos desplazar parte del
UTN-FRBA Programa Digital Junior

to que figura en la primer columna a la segunda, posicionamos el cursor


donde comienza dicho texto y pulsamos sobre el menú Insertar > Salto de
columna.

En el ejemplo anterior insertamos un salto de columna, quedando dicho tex-


to formateado del siguiente modo:

Letra Capital
UTN-FRBA Programa Digital Junior

Para colocar Letra Capital, nos posicionamos al comienzo del párrafo, hace-
mos clic en Formato > Letra Capital, se abrirá la siguiente ventana:

En ella seleccionamos, para indicar la posición, alguna de las opciones dis-


ponibles:
 En texto o En margen
 En opciones podremos elegir: el tipo de fuente, las líneas que ocu-
pará, y su distancia al texto.
Ejemplo

E
ste es un ejemplo de letra capital, este es un ejemplo de letra capi-
tal, , este es un ejemplo de letra capital, este es un ejemplo de letra
capital, este es un ejemplo de letra capital, este es un ejemplo de
letra capital, este es un ejemplo de letra capital, este es un ejemplo de

La misma ha sido configurada de la siguiente forma: Posición: En texto, Op-


ciones, Fuente: Tahoma, Líneas que ocupa: 3, Distancia desde el texto: 0,5
cm.

Resaltador

Se utiliza para destacar algún texto.


Para ello: Seleccionamos el texto, y pulsamos el botón Resaltador
Utilizando la flecha que se encuentra a la derecha del icono elegimos el color
con el cual destacaremos dicho texto.
UTN-FRBA Programa Digital Junior

Ejemplo:

Este texto se encuentra resaltado con amarillo

También podría gustarte