Está en la página 1de 35

RESÚMEN

El siguiente trabajo descriptivo, con un diseño no experimental de corte transeccional,


engloba las bases teóricas, conceptuales y legales del trastorno bipolar y cómo es el ámbito
laboral de las personas que lo padecen. Para la recolección de información se llevó a cabo
tres entrevistas semiestructuradas, dos de ellas realizadas a pacientes con trastorno bipolar I
y II respectivamente, y la otra, al experto Dr. Ramón Acevedo que nos da su opinión en
cuanto a la inclusión de estas personas en las organizaciones.
Los resultados obtenidos, fueron categorizados y contrastados para así posteriormente,
desarrollar una propuesta que pudiera intervenir la problemática, en función de las políticas
públicas y el quehacer del psicólogo.
Tomamos como motivación para hacer esta investigación, cómo es la percepción que tienen
las personas con el trastorno afectivo bipolar sobre las oportunidades de trabajo e inclusión
social, siendo el trastorno junto con la esquizofrenia y la depresión, los motivos de consulta
más frecuentes en Antioquia, donde Nordeste, Oriente y Suroeste antioqueño, son las
subregiones que más concentran las personas con algún problema de salud mental. Además,
teniendo en cuenta los numerosos estudios que han demostrado las relaciones entre
condiciones psicosociales del trabajo y la salud mental de los empleados, y especialmente
cómo la combinación de bajo control percibido y altas demandas laborales predicen
determinados problemas de salud mental.

Encontramos que este trastorno mental tiene un efecto muy negativo sobre la calidad de
vida y la capacidad funcional en el trabajo. Además, la salud mental de estas personas en su
ámbito profesional/laboral, puede afectar a la percepción de las características del trabajo.
ÍNDICE

1. MARCO TEÓRICO
1.1 ​¿Qué es el trastorno Bipolar?
1.2 ​¿Qué se está haciendo al respecto?
1.3 ​¿Qué piensa la población general acerca de las personas que padecen el
trastorno bipolar?
1.4 ​¿Las personas con trastorno Bipolar pueden trabajar?
1.5 ​¿Qué recomiendan los especialistas para que el paciente Bipolar se encuentre
apto para trabajar?

2. MARCO CONCEPTUAL
3. MARCO LEGAL/NORMATIVO
4. METODOLOGÍA
5. RESULTADOS
5.1 ​Caso #1
5.2 ​Caso #2
5.3 ​Discusión del experto

6. PROPUESTA
7. CONCLUSIONES
7.1 ​¿Qué se hizo?
7.2 ​¿Cómo se hizo?
7.3 ​¿Para qué se hizo?

8. ANEXOS
MARCO TEÓRICO

¿Qué es el trastorno Bipolar?


Según Colom y Vieta (2004), “El Trastorno Bipolar consiste en una ​alteración del
mecanismo que regula el estado de ánimo​​”, lo que conlleva a que, generalmente, las
personas que lo padecen requieran una hospitalización debido a los cambios que se
presentan en su vida.
Este trastorno, ​afecta a un 1,2% de la población​​ y como lo argumenta Gómez (2008),
“está asociado a unos altos índices de morbimortalidad, por lo que constituye un importante
problema de salud”.
En cuanto a los “cambios en el estado de ánimo”, las personas que sufren el “Síndrome
Clínico Mental” SCM, también llamado Trastorno BIPOLAR TB presentan, «“períodos”
de días, semanas o meses, durante los cuales presentan (i) pérdida de interés en sus
actividades habituales, (ii) falta de concentración, (iii) apatía intensa, (iv) alteraciones del
sueño y (v) alteración de los apetitos (tanto en el sentido de aumento como de
disminución)​»​. Síntomas que usualmente pueden ser característicos de algún tipo de
depresión, especialmente la crónica, sin embargo, los pacientes con trastorno Bipolar,
padecen además «“episodios” inversos, en los que se creen o se “sienten” capaces de
cualquier cosa; (i) gastan el dinero con profusión (ii) hablan en exceso, (iii) se embarcan en
numerosos proyectos y (iv) se molestan fácilmente cuando se les lleva la contraria​»​.
(Colom y Vieta, 2004)
El Trastorno Bipolar es el resultado de un proceso evolutivo y progresivo cerebral dañino
que le toma varios años. En su inicio, se ve afectado el sistema límbico que es el
mecanismo regulador de los estados de ánimo. En la segunda etapa se empiezan a
desarrollar el Trastorno de Comportamiento, trastorno de Personalidad y trastorno de
sueño; y en la tercera y última etapa se originan los cambios de personalidad, como
consecuencia, ya que obliga al paciente Bipolar a adoptar un nuevo estilo de vida para
prevenir nuevas recaídas.
Esta problemática que convierte al individuo en una montaña rusa de estados y emociones,
debería afectar con mayor prevalencia a las mujeres como se es común en los trastornos del
estado del ánimo, pero se presenta por igual en ambos sexos, a excepción del tipo II, donde
si se cumple esta regla. Factores como el abuso de determinadas sustancias funcionan tanto
como componentes etiológicos o desencadenantes del trastorno, como constituyentes o
potenciadores de esta patología, del mismo modo, es la comorbilidad que aparece con más
frecuencia.
La edad de comienzo, de este trastorno, se sitúa en torno a los 21 años como media,
considerando que la horquilla de edad más frecuente es la que se sitúa en 14-19 años,
seguida de la que comprende los 20-24 años. Por tanto, es evidente que el primer episodio
tiene lugar a una edad relativamente temprana, aunque no es infrecuente la presencia de
episodios de alteración de la conducta en edades infantiles ni en la década de los 30 años.
(Gómez, 2008)
Los pacientes con trastorno bipolar presentan una morbilidad física y una mortalidad muy
superior a la de la población general. Además de una mayor mortalidad por suicidio, tienen
también una mayor prevalencia de enfermedades físicas. (Bobes et al, 2008)

¿Qué se está haciendo al respecto?


En la actualidad, afortunadamente, este es el “Síndrome Clínico Mental” SCM que cuenta
con mayores recursos para su tratamiento. Se dispone de medicamentos que inhiben las
“fases” de euforia y de medicamentos que ayudan a superar la fase depresiva, y además, de
sustancias que reducen la frecuencia y la intensidad de las recaídas Ninguna de estas
sustancias es una droga, ni crea dependencia, contra lo que muchos piensan. (Colom y
Vieta, 2004)
Colom y Vieta (2004), argumentan que la sustancia más prevalente para palear este
trastorno es el litio. El litio tiene un efecto preventivo sobre las recaídas, ya que aumenta la
eficacia del «ánimostato», es decir, impide que las oscilaciones normales del tono vital
alcancen niveles patológicos. Aunque el litio se encuentra en cantidades muy pequeñas en
el organismo humano, los pacientes BIPOLARES parecen precisar cantidades mayores de
esta sustancia de las que se obtienen de los alimentos para mantenerse «eutímicos» (ni en
estado eufórico ni en estado deprimido).
La mayoría de los pacientes con trastorno Bipolar, también se benefician de un apoyo
psicológico, que les permite afrontar, de forma más completa, las dificultades y los
problemas que se les presenta. También, muchos se valen de la Psicoeducación que
consiste en informarse, aprender, conocer y reconocer los síntomas-iniciales de una posible
descompensación y en suma, conocerse mejor a sí mismo. A su vez, los Bipolares que
llevan un estilo de vida caracterizado por una razonable regularidad en los hábitos
alimentarios y de sueño, que evitan -en lo posible- someterse a situaciones estresantes y que
practican algún tipo de deporte o de ejercicio, tienen un muy buen pronóstico para
funcionar en su día a día.
Actualmente, del mismo modo, se ha comprobado que ​el pronóstico del trastorno bipolar
es mixto​​. Sólo un 30 al 40 % de las personas con trastorno bipolar regresan a un estado
libre de síntomas entre episodios; más de la mitad no puede mantener períodos largos de
bienestar y siguen sufriendo de problemas de variaciones en el estado de ánimo que
interfieren con las actividades laborales e interpersonales normales. Otro 10 %, padece el
tipo de este trastorno caracterizado por ciclos rápidos (o también llamado ciclotímico), los
cuales la pasan aún peor. No obstante, de este grupo del 60 % en general ​permanecerá
libre de síntomas severos mientras estén tomando medicamentos​​, además, el
tratamiento adecuado mejorará sus niveles de funcionamiento. (NAMI, 2005)

¿Qué piensa la población general acerca de las personas que padecen el


trastorno bipolar?
Existe desconocimiento generalizado sobre la sintomatología que acontece a los pacientes
Bipolares. Según Ruiz et al (2012), en un estudio que realizaron para identificar las
opiniones y las creencias que tienen las personas acerca de los pacientes que padecen el
trastorno bipolar, ​la mayoría desconoce síntomas específicos y resalta los negativos​​,
atribuyen mayor eficacia al tratamiento conjunto psicológico-farmacológico y resulta,
igualmente, preocupante la ​estigmatización​​ que tienen estos por el tema y la concepción de
sobrecarga familiar y personal que los pacientes representan para ellos.
Otras de las ​opiniones​​ más destacables en este estudio fueron que: son difíciles de
diagnosticar (59%), no se diagnostican por rechazo social (27%), interfieren bastante en la
vida cotidiana (49%) o impiden la vida normal (42%), los tratamientos eficaces son
psicológicos (82%) y farmacológicos (72%). En cuanto a las ​creencias ​se encontraron:
rechazo social, sobrecarga familiar y sufrimiento del paciente. Y lo que respecta a las
preocupaciones​​, las personas refirieron: peligrosidad, rechazo social, falta de información
y escasez de recursos.
La ​figura 1​​ muestra el porcentaje de respuesta que recoge la valoración que hicieron las
personas en el estudio de Ruiz et al (2012), acerca de la opinión que tenían las mismas en
cuanto al grado de interferencia que representan los trastornos en la vida cotidiana:
El 48,8% de las personas argumenta que los trastornos interfieren considerablemente en la
vida cotidiana, mientras que el 42,1% refiere que los trastornos interfieren tanto que son un
impedimento. El 6,5% piensan que no interfieren mucho y el 2,4% manifiesta que los
trastornos no interfieren en la vida cotidiana.

¿Las personas con trastorno Bipolar pueden trabajar?


En el apartado anterior se habló un poco sobre el concepto de “​Vida cotidiana​​” en relación
a los pacientes bipolares, dividiendo este concepto en partes, encontramos diferentes
ámbitos en los que se podría ver afectada una persona con este trastorno, como ya se
evidenció en el primer apartado; así pues, se toma en foco el ámbito laboral, debido a que
este representa un factor importante en el correcto funcionamiento del paciente en la
cotidianidad y a la baja incidencia de estudios al respecto.
El grado de salud mental, inseparable de la salud general, se manifiesta en todos los
ámbitos de la vida personal, incluido el laboral, que a su vez la codeterminan de forma
circular, positiva o negativamente. Cuando pensamos en el trastorno Bipolar dentro del
ámbito del trabajo, hay tres efectos básicos que enlazan las interacciones complejas que
tienen lugar entre empleo y salud mental:
1.​​ Los efectos de las condiciones de trabajo (o desempleo) sobre la salud mental.
2.​​ Los efectos de la enfermedad mental sobre el desempeño laboral.
3.​​ Los efectos de otros factores como son variables individuales, estatus marital, hijos en el
hogar, origen sociocultural, etc., que deben ser considerados simultáneamente.
En general, ​el hecho de tener un empleo protege la salud mental​​ de hombres y mujeres.
Incluso los pacientes con trastorno Bipolar que pueden mantener el empleo, se observa
menor nivel de ansiedad y mayor nivel de iniciativa y actividad. Sin embargo, el trabajo
puede también intervenir como causa o agravante de los problemas de salud mental a través
de tres factores fundamentales: condiciones del medio ambiente material, medio ambiente
psicológico y medio ambiente socioeconómico, que suelen actuar de forma acumulativa y
negativa sobre la salud del trabajador. (Mingote, 2011)
Además de los prejuicios y la estigmatización que los pacientes Bipolares sufren, una vez
son identificados en una prueba psicométrica, o cuando ellos mismos se identifican como
tal en una entrevista laboral, se debe hacer hincapié en las bases legales que soportan el
hecho de que estos sean contratados o no.
Con carácter general, el ​art. 25 de la ley de Prevención de Riesgos Laborales​​ indica que
los trabajadores no serán empleados en aquellos puestos de trabajo en los que, a causa de
sus características personales, estado biológico o por su discapacidad física, psíquica o
sensorial debidamente reconocida, puedan ellos, los demás trabajadores u otras personas
relacionadas con la empresa ponerse en situación de peligro o, en general, cuando se
encuentren manifiestamente en estados o situaciones transitorias que no respondan a las
exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo; es decir, si la persona que
padece trastorno Bipolar no puede responder a las exigencias laborales del trabajo al que
aplicó, estos están autorizados por la ley para no concederles el puesto; pero si en contraste,
la persona que padece trastorno Bipolar, se encuentra bajo un tratamiento que permite que
funcione normalmente y que pueda responder a las tareas asignadas, estos podrían ser
contratados.
Del mismo modo, la ​Ley de Prevención de Riesgos Laborales ​define las condiciones de
trabajo como: "cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia
significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador". Dentro
de dichas condiciones, son habitualmente los factores psicosociales del trabajo los que
determinan la presencia o no de posibles riesgos psicosociales y por tanto, los que se
relacionan en mayor medida con posibles problemas de salud mental.
Ahora bien, al momento de incorporar a las organizaciones personas con Trastorno Bipolar,
se necesita una cultura organizacional receptiva a esta realidad. En efecto, esta receptividad
es mucho más manifiesta en las ​empresas con una trayectoria consolidada en materia
de políticas de RSC​​ puesto que el entorno laboral al que accede la persona ya ha eliminado
las iniciales barreras y prejuicios. Normalmente estas empresas disponen de una ​memoria
de RSC​​ donde se abordan temas como: Plan de Igualdad, Código Ético, Gestión de la
diversidad, Gestión medioambiental, etc. Estas temáticas ya contemplan, en su propia
esencia, la garantía de accesibilidad al empleo de colectivos “diferentes”.
También, en estas organizaciones se debe seguir una ruta para garantizar la correcta y
cómoda integración de la persona a las funciones laborales. La entrada de un trabajador con
T.M. en una empresa exige tener en cuenta, en materia de prevención de riesgos laborales,
una serie de peculiaridades que focalicen las principales obligaciones en materia
preventiva. De esta forma se conseguirá que la persona pueda desarrollarse
profesionalmente de manera normalizada:
A.​​ Evaluación de Riesgos inicial y periódica Partiendo de la Evaluación de Riesgos del
puesto de trabajo.
B.​​ Planificación de actividad preventiva. Una vez evaluados los riesgos, se procederá a la
planificación de las medidas preventivas.

Aspectos específicos del puesto de trabajo:​ Brindar información acerca de las dinámicas
organizacionales.
1.​ Medidas de emergencia.
2​. Equipos de Protección Individual
3.​ Coordinación de Actividades Empresariales (C.A.E.)
C.​​ Actualizar la evaluación de riesgos.
D.​​ Considerar si es necesario dotar al trabajador de Epis.
E.​​ Actualizar la Vigilancia de la Salud y, en su caso, incorporar nuevos protocolos.

¿Qué recomiendan los especialistas para que el paciente Bipolar se


encuentre apto para trabajar?
Gómez (2008), brinda algunas recomendaciones tanto para los pacientes Bipolares, como
para sus familiares, para así mejorar el pronóstico de estos pacientes y aumentar su
funcionalidad ya sea en el ámbito laboral, o en toda la esfera en general:
Consejos para los pacientes
● Llevar a cabo una correcta autoobservación. Es fundamental que el paciente se
convierta en un experto en su enfermedad, que aprenda a manejarla y a considerar
los signos que preceden el comienzo de las crisis para poder prevenirlas y
minimizarlas.
● Tomar correctamente la medicación, ya que es la mejor forma de evitar recaídas. El
abandono repentino de la medicación, así como tomarla sin control médico, supone
un alto riesgo de recaída de forma inmediata.
● Prestar atención al sueño y evitar tanto el exceso como el déficit, respetando el ciclo
natural del día para la actividad y de la noche para el descanso.
● Adoptar hábitos de sueño, actividad y alimentación regulares, ya que la disciplina
disminuye la vulnerabilidad a las recaídas. La estabilidad proporciona generalmente
mayor equilibrio.
● Evitar o reducir al máximo las fuentes de tensión o de estrés, para lo que es
necesario dosificar las tareas y ocupaciones y relativizar los problemas.
● Adquirir la habilidad necesaria para evitar los enfados y eludir conflictos,
discusiones y polémicas, tratando de enfocar con calma y sin dramatismo las
situaciones difíciles.
● Practicar ejercicio moderado, procurando no rebasar el umbral de fatiga; el paciente
debe intentar estar en contacto con la naturaleza con la mayor frecuencia posible.
● Evitar los regímenes alimenticios estrictos y pasar hambre, ya que así se incrementa
la ansiedad, predisponiendo al paciente a las recaídas.
● Escuchar a personas de confianza que puedan actuar como punto de referencia,
puesto que éstos detectarán el inicio de una descompensación antes que el propio
enfermo.
● No consumir ningún tipo de tóxicos, puesto que tales sustancias tienen capacidad
para desencadenar una descompensación. (Gómez, 2008)
Consejos para los familiares
● La familia debe liberarse de cualquier sentimiento de culpa respecto al estado del
paciente, ya que la aparición y desarrollo de esta enfermedad no guarda relación con
el ambiente familiar, la educación, las relaciones de pareja, etc.
● Es fundamental para el propio paciente que los familiares sepan manejar la
situación, así como el comportamiento adecuado en las diferentes fases de la
enfermedad.
● Los familiares tienen que informarse sobre la enfermedad y sobre los recursos
disponibles para su tratamiento.
● Es importante que la familia disponga de un resumen cronológico de la enfermedad.
● La familia deberá identificar los síntomas de recaída referidos a cambios observados
respecto al comportamiento habitual y contactar de forma inmediata con el
psiquiatra.
● Si bien no es conveniente la sobreprotección en ningún caso, la familia debe brindar
al enfermo cariño, tolerancia y apoyo mientras el tratamiento hace efecto.
● La familia debe observar y escuchar al paciente para conocer mejor su estado
anímico, aunque no es oportuno darle siempre la razón, ni convencerle con
falsedades.
● Los familiares deben atender a su propio bienestar, y si es posible deben buscar
ayuda asociándose con otras agrupaciones de enfermos bipolares. (Gómez, 2008)
MARCO CONCEPTUAL

Concepto Definición
Trastorno Bipolar Alteración del mecanismo que regula el
estado de ánimo (Colom y Vieta, 2004)

Ámbito laboral Espacio o ambiente en donde las personas


realizan diferentes labores (tareas).

Pronóstico Acción y efecto de pronosticar (conocer lo


futuro a través de ciertos indicios).

Memoria de RSC (Responsabilidad Es la memoria de sostenibilidad de una


social). organización expone información sobre el
desempeño económico, ambiental, social y
de gobierno de una organización.

Salud Mental Estado de bienestar en el cual el individuo


es consciente de sus propias capacidades,
puede afrontar las tensiones normales de la
vida, puede trabajar de forma productiva y
fructífera y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad. (OMS, 2013)

Vida Cotidiana Acciones que una persona desarrolla


diariamente.

Discapacidad Falta o limitación de alguna facultad física o


mental que imposibilita o dificulta el desarrollo
normal de la actividad de una persona.

Estudio de caso Herramienta de investigación donde se conoce


y comprende la particularidad de una situación
para distinguir cómo funcionan las partes y las
relaciones con el todo.

MARCO LEGAL
A nivel mundial se encuentran precedentes significativos en cuestiones de inclusión para
personas con discapacidad mental; es un trayecto cuyo recorrido dispone de recursos,
capacidad de orientar y brindar psicoeducación a los empresarios y familiares de los
enfermos, en la medida que propuestas como la del movimiento asociativo es replicada en
menor escala en países como el nuestro, donde aún el músculo de las propuestas de este
tipo es ínfimo pues no genera cifras extravagantes que capten el interés de políticos o
grupos empresariales. por el contrario quienes se suman a esta causa saben previamente que
sus voces parecerán anuladas pero que una suma de estas es lo que tal vez en algunas
décadas hará eco en una sociedad indiferente y mediática.
“En el marco de la ​Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de
Naciones Unidas, adoptada en Colombia mediante la Ley 1346 ​del 31 de julio de 2009​,
la ​Ley estatutaria 1618 ​del 27 de febrero del 2013, la ​Política Pública de Discapacidad e
Inclusión Social de Colombia ​2013-2022 y el ​CONPES de Discapacidad 166​​ de
diciembre 9 de 2013, el Departamento de Antioquia actualiza para el periodo de 2015-
2025, esta Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social- PPDIS-, orientada a la plena
inclusión de las personas con discapacidad- PcD-, para garantizar el ejercicio efectivo de
sus derechos. Esta será la base para la planeación y ejecución de todas las acciones a nivel
departamental, orientadas al goce efectivo de derechos de las PcD, su comunidad, sus
familias y cuidadores.”
A nivel nacional se rigen estas políticas departamentales y municipales con bases en
artículos de la constitución política de Colombia de 1991 como los siguientes:
Constitución Política de 1991:
● Artículo 13 inciso 3, establece que: “El Estado protegerá especialmente a aquellas
personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en
circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra
ellas se cometan.”
● Artículo 47, establece que: “El Estado adelantará una política de previsión,
rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y
psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran.”
● Artículo 54, establece que: “Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer
información y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado
debe propiciar la ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a
los minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.”
● Inciso 6 del artículo 68, establece que: “La erradicación del analfabetismo y la
educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades
excepcionales, son obligaciones especiales del Estado.”
donde algunos figuran como “un canto a la bandera” pero son utilizados dentro del soporte
de estas propuestas. Existen leyes a las que también se acogen y bajo las cuales se amparan
las normativas de este tipo como:
● Ley 361 de 1997, “Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las
personas con limitación y se dictan otras disposiciones”, define un marco general
para el manejo de la discapacidad, que puntualiza diversos aspectos en relación con
los derechos fundamentales de las personas con limitaciones y establece
obligaciones y responsabilidades del Estado en sus diferentes niveles para que las
personas que se encuentren en esta situación, puedan alcanzar su completa
realización personal y su total integración social...”
● Ley 762 de julio 31 de 2002 por la cual se aprueba la "Convención Interamericana
para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con
Discapacidad”
● Ley 1098 de noviembre 8 de 2006, en el artículo 36 contempla los derechos de los
niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad.
● Ley 1145 del 10 de julio de 2007, por medio de la cual se crea el Sistema Nacional
de Discapacidad SND, es la piedra angular del proceso, pues establece los
lineamientos y las estructuras en que se formulará la Política Pública en
Discapacidad en el territorio nacional y en sus entes territoriales
● Ley 1346 del 31 de Julio de 2009, que es declarada exequible el 22 de abril de 2010
y entrada en vigencia el 10 de Junio de 2011, mediante la cual Colombia adopta la
Convención sobre los Derechos Humanos de la Personas con discapacidad.
● Ley Estatutaria 1618 de febrero 27 de 2013, la cual tiene por objeto “garantizar y
asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad,
mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa, ajustes razonables
y eliminación de toda forma de discriminación por razón de discapacidad, en
concordancia con la Ley 1346 de 2009.”
● Documento CONPES 166 del 9 de diciembre del 2013 cuyo objetivo es precisar los
compromisos necesarios para la implementación de la Política como parte del Plan
Nacional de Desarrollo 2010 - 2014, “Prosperidad para Todos”.
● Documento CONPES 80 denominado “Política Pública Nacional de Discapacidad”,
que promueve la concertación de un Plan de Acción 2004-2007, bajo el enfoque del
Manejo Social del Riesgo.
● En el plano departamental se dicta el “Decreto 1544 de 2009, por medio del cual el
Departamento de Antioquia adopta la ley 1145 de 2007, y determina la creación y la
composición del Comité Departamental de Discapacidad. Además, crea el Comité
Asesor Departamental de Discapacidad, como ente técnico de apoyo para el CDD.”
● Decreto 2171 de 2012: mediante este se complementa y adiciona el decreto 1544 de
2009, y se reglamenta el proceso de convocatoria y elección de los representantes de
las organizaciones de las personas con discapacidad ”
● Ordenanza departamental 023 de 2003, “Por medio de la cual se fijó la política
pública en materia de discapacidad en el Departamento de Antioquia”, en el marco
municipal existe actualmente un líder en cuestiones de las políticas de inclusión, el
Dr ramón Acevedo quien estructuró y presento el Proyecto de acuerdo 208/2009.
Por medio del cual se adopta la política pública en discapacidad para el municipio
de Medellín, al igual que otros proyectos donde la idea circundante en diferentes
cuestiones es el bienestar del discapacitado especialmente de orden psicopatológico.
METODOLOGÍA
El estudio realizado tiene un ​enfoque​ cualitativo​​ caracterizado por conducirse básicamente
en ambientes naturaleza y por no recurrir al uso de la estadística. El ​alcance​ de la
investigación es netamente ​descriptivo​​ con un ​diseño​ ​no experimental ​ya que no se
manipularon variables para analizar su incidencia, y con un ​corte​ ​transeccional ​pues se
recolectó la información en un solo momento.
Para llevar a cabo la investigación primeramente se identificaron las principales
problemáticas, se hizo una revisión de la literatura y posteriormente se recurrió a una
adaptación de bases teóricas y legales que pudieran sustentar la investigación.
En cuanto a la recolección de la información, por medio de un estudio de campo, se utilizó
la​ herramienta​ de la ​entrevista​​ para analizar dos ​estudios de caso​​, con sujetos afectados
que fueron seleccionados para el estudio.
Esta información fue ​categorizada​​ y posteriormente ​contrastada​​ con la opinión de un
experto, para finalmente, recurrir nuevamente a la literatura y desarrollar una propuesta que
pudiera intervenir la problemática.

RESULTADOS

Caso #1

En este caso, se encontró a ​Sergio Andrés​​ un hombre joven dentro de una edad productiva
con una serie de conflictos que lo afectan globalmente, pero también factores protectores
como la familia y la estabilidad económica que le permite la resolución de las necesidades
básicas. A diferencia de muchos enfermos mentales que llegan a ser excluidos incluso de su
microsistema.

Se resalta la forma en que el psiquismo intenta aferrarse a la realidad estableciendo


vínculos tangibles y sustentables una de ellas es por medios donde el sujeto viva la
experiencia de formar parte de un marco que le permita soporte como sentirse productivo
en un área específica, por ejemplo el ámbito laboral, “Sin un empleo digno no es factible la
plena integración y participación de las personas con discapacidad en la sociedad”.

Emerge una problemática individual donde el enfermo mental tiene acceso a tareas
específicas según su funcionalidad dentro de ambientes y condiciones que promuevan su
estabilidad mental, pero la forma como lo haga será clave para que el impacto sea positivo.
«Sin la formación y la cualificación adecuadas no es posible alcanzar y mantener un
empleo digno»

Es más humano, más socialmente digno y más rentable económicamente que las personas
con discapacidad desempeñen un rol activo y productivo, en lugar de continuar en una
posición pasiva y dependiente donde los familiares en su afán por minimizar el desgaste
que implica ser responsable de un discapacitado, termina por suministrar recursos para sus
necesidades básicas y evitan involucrarse en la dispendiosa tarea de educarlos para ser
miembros activos de su comunidad.

Caso #2
De acuerdo a la entrevista relatada en forma de crónica por la señora ​Luz Edilma Muñoz​​,
se evidencia la violación de derechos 1,3,4,5,6,7,11 y 16 del Título 11 DERECHOS DE
LAS PERSONAS EN El ÁMBITO DE LA SALUD MENTAL Artículo 6°. DERECHOS
DE LAS PERSONAS de la LEY N° 1616 del 21 ENERO DE 2013:
1.​​Derecho a recibir atención integral e integrada y humanizada por el equipo humano y los
servicios especializados en salud mental.
3. ​Derecho a recibir la atención especializada e interdisciplinaria y los I tratamientos con la
mejor evidencia científica de acuerdo con los avances científicos en salud mental.
4. ​Derecho a que las intervenciones sean las menos restrictivas de las libertades
individuales de acuerdo a la ley vigente
5. ​Derecho a tener un proceso psicoterapéutico, con los tiempos y sesiones necesarias para
asegurar un trato digno para obtener resultados en términos de cambio, bienestar y calidad
de vida.
6.​​ Derecho a recibir psicoeducación a nivel individual y familiar sobre su trastorno mental
y las formas de autocuidado.
7. ​Derecho a recibir incapacidad laboral, en los términos y condiciones dispuestas por el
profesional de la salud tratante, garantizando la recuperación en la salud de la persona
11.​​ Derecho a acceder y mantener el vínculo con el sistema educativo y el empleo, y no ser
excluido por causa de su trastorno mental
16.​​ Derecho al Reintegro a su familia y comunidad
Los​ artículos 4​​ (GARANTÍA EN SALUD MENTAL),​ 9 ​(PROMOCIÓN DE LA SALUD
MENTAL Y PREVENCÍÓN DEL TRASTORNO MENTAL EN El ÁMBITO
LABORAL), 15 (PUERTA DE ENTRADA A LA RED) Y 18 (EQUIPO
INTERDISCIPLiNARIO) de la misma.
Ya que todos los apartados en general, hablan de generar estrategias, acciones y servicios
para la promoción de la salud mental y la prevención de trastorno mental. Y el
incumplimiento de la ​LEY DE RIESGOS LABORALES 1552 DE 2012​​, sobre todo en la
parte de salud ocupacional y programa de salud ocupacional, donde se estipula garantizar el
monitoreo permanente de las exposiciones a factores de riesgo psicosocial, para proteger,
mejorar, recuperar, y mantener la salud mental, es decir, el bienestar físico, psíquico y
social del trabajador.
Numerosos estudios han encontrado las relaciones entre condiciones psicosociales del
trabajo y la salud mental. El grado de salud mental es inseparable de la salud en general, y
se manifiesta en todos los ámbitos de la vida personal, incluido el trabajo, donde éste, la
determina de forma circular, positiva o negativamente. En este caso, podríamos suponer
entonces, que el trabajo que tenía Luz, pudo haber intervenido como causa y agravante de
los problemas de salud mental ya existentes, que se podrían evidenciar en 3 factores
fundamentales: condiciones del medio ambiente material, el medio psicológico y el medio
ambiente socioeconómico; que actuaron de forma acumulativa y negativa sobre su salud en
general.
Por lo anterior, se puede concluir que en relación al ámbito laboral: la inseguridad laboral,
el bajo apoyo social, la baja remuneración económica, el pobre clima laboral, el
desequilibrio entre la tensión laboral y la recompensa al esfuerzo, son condiciones
estrechamente relacionadas con el episodio depresivo actual de Doña Luz.
Se vislumbra la necesidad de diseñar trabajos saludables, programas de reducción de estrés
para los empleados y para la reincorporación laboral de empleados con trastornos mentales
en las empresas. Y que los psicólogos organizacionales, trabajadores sociales o el grupo de
recursos y talento humano, revise las principales líneas de prevención, detección e
intervención en las organizaciones, que puedan promover políticas saludables para la
atención e integración de los trabajadores con trastorno mental.
Así, Atención Primaria, Salud Mental y Salud Laboral pueden constituir una red de apoyo
profesional eficaz que haga posible una atención integral de calidad centrada en la
comunicación con el paciente, agente principal y responsable del cuidado de su propia
salud. Por lo cual, se requiere el desarrollo de mecanismos eficaces de coordinación
interdisciplinar en una red de apoyo sociosanitario profesional centrada en la comunicación
con la persona afectada.

Discusión del experto:


A nivel regional se tienen cifras claras con respecto a la cantidad de personas con
discapacidad pero no hay estudios acerca de su calidad de vida.
La disponibilidad de recursos para llevar a cabo propuestas que realmente incluya a los
enfermos mentales dentro del marco laboral es inexistente, lo que se hace es un intento de
vincular empresarios antioqueños para que obtengan garantías mínimas por la vinculación
de estos a su equipo laboral. Sin brindarles la información necesaria para llevar a cabo
procesos de selección más justos o distribución de cargas laborales adecuadas.

La contratación a la que estas personas tienen acceso está sometida a una reglamentación
general cuando ellos carecen de funcionalidad completa, tendría que replantearse la
aplicación de correctivos o la forma en que pueden someterse al cumplimiento de horarios
sin comprometer su tratamiento, que debe figurar como una garantía para el mismo
empleador.

Desde la estructura legal existe de donde soportar proyectos y políticas cuya


intencionalidad es brindar apoyo a esta minoría, pero en la práctica no se logra abarcar en
su totalidad la problemática de la desigualdad, carencias y estigmatización. Este no es un
tema que convoque a grandes líderes políticos pues no existe una remuneración tentadora
como en los temas viales dónde intereses de grupos empresariales impulsan propuestas y
campañas políticas. Por el contrario, los que han decidido trabajar por esta causa lo hacen
encontrando en la cotidianidad muchas puertas cerradas y oídos sordos como la misma
secretaría de salud.

El Dr Acevedo se ha involucrado de lleno en este asunto siendo conocedor de la


importancia de la prevención y psicoeducación sobre todo en la población infanto-juvenil y
la relevancia de involucrar a las madres como principales promotoras de integridad.

La invitación radica en que el psicólogo tenga la capacidad de detectar y remitir desde el


ámbito escolar y laboral, no de iniciar persecuciones en contra de los discapacitados que en
ocasiones pierden el sentido de realidad y necesitan sujetarse a la solidez que le
proporciona ser miembro activo de la sociedad.

PROPUESTA

En los casos estudiados se logra percibir que hay poca inclusión social hacia las personas
con problemas de salud mental. Se observó que los sujetos de estudio fueron despedidos de
sus respectivos trabajos por la presencia de su enfermedad mental. También se logró
evidenciar las dificultades por las que han tenido que pasar, en especial el Señor Andrés
que tuvo problemas a la hora de culminar su bachillerato, debido a los episodios
característicos de su trastorno, y por la ausencia de apoyo que lo ayudara académicamente.
En vista de estas y otras dificultades que se lograron hallar, se han planteado las siguientes
propuestas que han sido seleccionadas de un informe publicado por Mental Health Europe
(MHE), una organización representante de usuarios, profesionales y proveedores de
servicios de salud mental en toda Europa. Si bien estas propuestas están planteadas para el
contexto Europeo, se considera que podrían ser implementadas en países latinoamericanos
como Colombia de tal manera que permitan una mayor inclusión social de personas, que
como el de Andrés y Luz Edilma Muñoz padecen de una enfermedad mental.

Recomendaciones para promover la inclusión social de personas con enfermedad


mental en los servicios de salud y sociales

Los centros que prestan servicios de salud mental están centrados en la cura de la
enfermedad, es el interés central, pero se olvida de brindar una red de apoyo social más
fuerte que pueda ayudar a esto pacientes a reintegrarse a la sociedad y evitar ser excluidos
por su condición. Como respuesta a esta problemática se han tomado las siguientes
propuestas de la MHE (Mental Health Erupe):

•​Intensificar la comunicación e interacción entre el área de salud y el sector social y


​ umentar la comunicación entre el sector de la salud y el
asegurar acciones integradas. A
social permitirá una mejor atención a estas personas, por un lado recibirán el apoyo médico
y psicológico pertinente, y por el otro la intervención social necesaria para ser reintegrados
a la sociedad de manera productiva y evitar de esta manera la exclusión, tanto el campo
laboral como en el académico.

• ​Asegurar la implicación y participación de las personas con problemas de salud mental y


sus familias en el diseño de políticas y procesos de decisión. ​Las decisiones que se toman
sobre los pacientes dentro de los servicios de salud pocas veces toman en cuenta la opinión
de los afectados y por sus familiares. Conocer las necesidades de los pacientes desde su
propia experiencia, mejoraría la atención que estos necesitan. De esta manera también se
estaría promoviendo la inclusión, ya que se estaría teniendo en cuenta la opinión de los
pacientes y se evitaría la exclusión desde los mismos centros que prestan servicios de salud
mental.

• ​Complementar el proceso de des-institucionalización, aumentando el desarrollo de


soluciones alternativas en los servicios sociales y sanitarios en la comunidad.
Recomendaciones para promover la inclusión de las personas con enfermedad mental
en la educación y formación:

Muchas personas en condición de enfermedad mental se ven forzados por el sistema


educativo a abandonar sus estudios, pues no cuentan con el apoyo necesario para
continuarlos ni para recibir, por parte de la institución académica, la atención necesaria.
Otro factor que influye en abandonar la institución es la inflexibilidad de los programas y la
inexperiencia del cuerpo de docente ante los problemas de salud mental. La discriminación
y la intolerancia que sufren quienes padecen un trastorno mental los llevan a dejar la
escuela y a ser o sentirse excluidos socialmente. Debido a la poca inclusión presente en las
instituciones educativas, se consideran pertinentes en desarrollo de las siguientes
propuestas:

•​Promocionar la detección temprana y prevención de trastornos mentales en la escuela y


desarrollar políticas específicas en educación, dirigidas a alumnos con problemas de salud
mental.​ Muchos estudiantes que padecen de un trastorno mental no diagnosticado asisten a
sus escuelas para recibir la educación que se exige, pero su rendimiento se ve opacado por
su condición mental. La ausencia de un diagnóstico les impide recibir el tratamiento
pertinente que les podría ayudar a obtener un mejor rendimiento escolar. Por eso es
importante promocionar la detección y la prevención de los trastornos mentales en la
escuela. Por otro lado, es de igual importancia el desarrollo de políticas públicas específicas
en educación, dirigidas a estos alumnos para que puedan desenvolverse mejor en la escuela
y puedan recibir el apoyo y la atención que necesitan académicamente.

• ​Crear servicios de información y apoyo tanto en las escuelas como en las universidades,
para ayudar a alumnos con un problema de salud mental a completar su educación.
Informar a la comunidad estudiantil sobre los problemas de salud mental es importante, ya
que a generar un conocimiento podría servir para disminuir la discriminación y le estigma
dentro de las instituciones. Concientizar e informar es una base para la inclusión, que los
estudiantes comprendan las dificultades que deben afrontar sus compañeros con
enfermedad mental les motiva a ayudarlos y a colocarse en el lugar del otro y emprender,
desde la empatía, formas de colaborarles a sus compañeros en esta condición. Aumentar las
redes de apoyo entre los estudiantes hacia sus compañeros enfermos es un factor que
ayudaría a estos estudiantes a culminar sus estudios y así evitar que les pase como a
Andrés, que terminó su bachillerato a los 22 años, en parte por no haber recibido la
atención y apoyo necesario en su institución.

•​Aumentar el apoyo (financiero) a las ONGs y a otros organismos para que puedan
proporcionar formación profesional y rehabilitación a personas con problemas de salud
mental. ​Aumentar este apoyo es necesario si se pretende mejor la inclusión social, debido a
que sin este recurso no se podrían emprender campañas para concientizar, para brindar
formación profesional especializada en este campo psicopatológico. Aumentar la cobertura
de profesionales preparados es necesario para que las personas con problemas mentales
reciban más atención personalizada y no solo, como en el caso de Andrés, solo reciban una
atención grupal una vez a la semana.

Recomendaciones para promover la inclusión de las personas con enfermedad mental


en el área del empleo:

En la entrevista realizada al doctor Ramón Acevedo, él decía, con respecto a la inclusión


laboral:​ “​​Es muy claro que la mayoría de las empresas no contratan enfermos mentales más
cuando tienen problemas tan serios como la esquizofrenia y el trastorno afectivo bipolar,
muchas de las personas con depresión, por el número de incapacidades son retiradas de sus
trabajos​”. ​La falta de inclusión laboral es como decía Andrés (Ver anexos, caso#1) “no es
inclusión es exclusión” es una realidad social a la que estas personas deben enfrentarse a la
hora de conseguir un empleo, e incluso, como lo decía el Dr, Acevedo son “…retiradas de
sus trabajos” que fue exactamente lo que le sucedió a Luz Edilma (ver anexos, caso#2) que
fue despedida de manera injusta.

Con el fin de lograr una mejor inclusión laboral de las personas con problemas de salud
mental se han planteado las siguientes recomendaciones.
•​Concienciar a los empresarios del potencial laboral de las personas con problemas de
salud mental.​ La concientización es importante ya que existe el estigma de que las
personas con problemas de salud mental están “locas” o “retardadas “y por ende no pueden
ser funcionales en el campo laboral. Pero, se sabe que no necesariamente es así, las
personas con problemas mentales pueden llevar una vida funcional y ser eficientes en sus
responsabilidades laborales, siempre y cuando estén medicados o en un proceso
psicoterapéutico.

• ​Crear oportunidades laborales dignas en empleos protegidos o adaptados y también en


​ ermitirles, a las personas enfermas
empresas sociales o en el mercado laboral ordinario. P
mentalmente, tener la oportunidad de trabajar es importante tanto para su crecimiento
personal como para el afrontamiento de la enfermedad. Sentirse productivas, en el sentido
de desarrollar sus capacidades y de ponerlas en práctica, se convierte para ellos en la base
del sentido de sus vidas. Como decía Luz Edilma: “Las personas no entienden que, al no
darme la oportunidad de trabajar, se suma más a mis frustraciones, hace que me sienta
vulnerable y más triste el saber que no soy solo una persona incapacitante por una
condición mental sino también, por una condición externa de voluntad” como se logra
observar, el desarrollo de esta propuesta no solo es importante económicamente hablando,
sino personalmente donde las personas como Luz y como Andrés encuentra la oportunidad
de crecer

• ​Asegurar un salario mínimo digno para las personas con problemas de salud mental y
​ or
una regulación justa de la compatibilidad entre el trabajo y las prestaciones sociales. P
su condición mental muchas veces estas personas se ven discriminadas tanto en la
asignación de un puesto laboral como en su remuneración, pues no se les considera aptas
para el trabajo, por el contrario, como plantea el Dr. Acevedo, estas “…personas significan
una carga” en este sentido, las personas en estas condiciones representan más pérdidas que
ganancias para los empresarios.
Recomendaciones para promover la inclusión de las personas con enfermedad mental
en los derechos civiles y humanos:

Se ha observado, como en el caso de Andrés, que muchos pacientes con problemas de salud
mental no conocen sus derechos lo que les dificultad poder exigirlos y defenderse contra los
abusos y discriminaciones a las que se ven sometidos. En este sentido se han tomado estas
propuestas que promoverán la inclusión:

•​Asegurarse que las personas con problemas de salud mental están informadas sobre sus
derechos. ​Informar a los pacientes sobre sus derechos les brindaría herramientas para
defenderse y para exigir el cumplimientos de los derechos que tienen en su situación de
pacientes mentales. Muchos desconocen el apoyo que la ley debería brindarles como los
planteados en los artículos 47 y 54.

• Aplicar y hacer cumplir una legislación de no discriminación en todas las áreas.​ Evitar
la discriminación hacia estas personas no solo mejoraría su inclusión social, sino la
percepción de funcionalidad que pueden haber adquirido estas personas, al estar sometidos
al desprecio y el rechazo social, estas personas pueden desarrollar niveles bajo de
autoestima y una percepción distorsionada de su funcionalidad social. Así que promover la
no discriminación sería una propuesta que mejorará muchos aspectos de la vida de estos
pacientes.

• Apoyar la creación de lugares donde haya un asesoramiento legal a personas con


problemas de salud mental. ​Por último, esta propuesta buscaría ampliar la cobertura de
atención judicial especializada para las personas con problemas de salud mental, para evitar
que sus derechos se vean vulnerado y para promover mejores condiciones de atención
basados en la ley
CONCLUSIONES
¿Qué se hizo?
Una investigación exploratoria sobre las afecciones que sufren los pacientes bipolares en
los diferentes ámbitos de su vida, poniendo hincapié en el ámbito laboral; y de este modo,
se brindaron algunas recomendaciones para paliar el problema que se encontró.

¿Cómo se hizo?
Mediante un estudio de campo, correlacionado con dos estudios de caso, donde se
utilizaron herramientas como la entrevista y la revisión de la literatura existente para
obtener unos datos que posteriormente se convertirían en un diagnóstico de una
problemática, lo que por ultimó llevó al desarrollo de una propuesta de intervención, basada
en el mejoramiento de la inclusión social de personas con enfermedad mental.

¿Para qué se hizo?


Para extinguir, mejorar o al menos mitigar la problemática que se mencionó con
anterioridad y así contribuir al bienestar y/o al aumento de la funcionalidad en la vida
cotidiana de los individuos que padecen trastornos mentales y por ende en su bienestar
general.

ANEXOS
Entrevista (Caso #1)
“No es inclusión, es exclusión”
Ubicada a las afueras del municipio de santuario, en una vivienda de campo, cómoda pero
desprovista de lujos, habita una familia a quien un padre movilizado por su amor sacó
adelante dentro de las posibilidades que le permitía su trabajo como agricultor en su terreno
y “lo que resultara porque trabajo era trabajo y a mi me conocía todos en el pueblo entonces
nunca faltaba que hacer”(dice Don Roberto).
En un ambiente donde las dificultades no cesaron pero su resiliencia transformaba el dolor
en la capacidad para surgir y resolver asuntos económico para proveer alimentos y un techo
digno a su esposa y a sus seis hijos, este hombre con fortaleza admirable venció los
obstáculos, mantuvo rectitud y permaneció al lado de sus seres queridos como escudo
protector, ejemplo de moral sin sucumbir a las banalidades del mundo ante las que muchos
pierden el curso.
Don Roberto se casó sin tener conocimiento de que su novia de juventud con carácter fuerte
iba más allá de esto, la familia de ella creía que se había curado pero en apariencia solo
cruzo por un periodo de tranquilidad que al ser madre y enfrentarse a los cambios que
genera la construcción de un hogar aparece de nuevo el cuadro sintomatológico que pasa su
esposo era una novedad.
El pudo solicitar divorcio por discapacidad mental, pudo invalidar la unión pero el amor
por sus hijos lo mantuvo al lado de esta adorable señora con la que hasta el dia de hoy
convive y quien brinda apoyo pese a haber sido sometido hace algunos meses a una cirugía
a corazón abierto, como si ese fuera el título de su historia…”a corazón abierto” porque el
sacrificio al que se ha sometido con la intermitencia de su pareja va más allá de cualquier
racionalización, constituye un absoluto acto de amor y compromiso.
La Sra. C. Diagnosticada con un trastorno esquizo afectivo, deriva de una familia donde las
demencias han prevalecido a lo largo de la historia. Hasta ahora dos de sus hijos han sido
diagnosticados con trastorno bipolar tipo 1. Los tres son pacientes asiduos del hospital
mental donde incluso dio a luz en el 74 a una de sus hijas.
La discapacidad de esta madre, los cuidados de un padre que se dio al cien por ciento pero
que no alcanzaba a llenar las carencias afectivas de los pequeños tuvo como resultado un
hijo altamente eficaz, que tenía claro desde pequeño que lo suyo no era la labor agrícola
que era un comerciante innato, emprendió su profesión desde muy joven, con la constancia,
valentía y amor por la familia heredados del padre, le tendió la mano a su hermano mayor.
actualmente a sus 39 años es quien lleva gran parte de la responsabilidad económica
familiar, un líder en el sentido más amplio de la palabra.
Dos hermanas se casaron, constituyeron un núcleo familiar un tanto alejadas de la madre
pero emocionalmente muy cerca del padre a quien cada hijo adora con devoción y gratitud
infinita.
Una de ellas se encarga actualmente de los cuidados de la madre, con la que no habita y por
lo que recibe una remuneración económica (SMLV con todas sus prestaciones por parte del
segundo hermano). En la vivienda actualmente habita el padre, la madre, el hijo menor
diagnosticado con trastorno bipolar (Andrés), la hija la Sta S. igualmente diagnosticada y la
nieta de 5 años cuyo padre se desconoce y del que su madre no hace mención alguna.
Para el asunto que nos concierne, la inclusión en pacientes con discapacidad mental se
entrevistó a Andrés, el hijo menor de esta familia quien a sus 28 años ha presentado un
cuadro sintomatológico completo de su trastorno, actualmente se encuentra medicado con
risperidona inyectada.
Es un hombre de aproximadamente 1.75, color de piel clara un poco lastimada por el sol y
algunas cicatrices de acné, ojos expresivos color miel, con capacidad de encargarse de su
cuidado personal e higiene. Presenta delirios de grandeza y persecutorios evidentes dentro
del discurso, aunque expresa que sus alucinaciones han disminuido no se han extinguido
completamente. Ha tenido un intento de suicidio en el cual se inyectó veneno en el brazo,
en ocasiones intenta manipular con esto a su padre quien gracias a la psicoeducación
recibida en el hospital mental no cede ante sus demandas.
El estado actual del paciente es mejor en comparación con meses anteriores, donde había
interrumpido la medicación por la recomendación de una trabajadora social del municipio
que le había prometido curarlo por medio de la astrología e ideas místicas, asunto que el
padre y la hermana confirman con enojo, aunque él hace referencia a ella como su “amiga”.
Andrés, tramita la ansiedad exacerbada propia de su fase maníaca caminando durante horas,
de hecho sus pies aún presentan cicatrices del último episodio maníaco con ocurrencia en el
mes de junio.
Luego de entrevistar al padre, a su hermana diagnosticada, al hermano comerciante y visitar
en una ocasión a la madre en el hospital mental, se había establecido con Andrés un rapport
que permitía explorar temas personales como sus creencias fijas, tipos de alucinaciones,
sexualidad (homosexual, hasta que la trabajadora social “le indico que no lo era”), situación
económica, nivel académico, todo dentro de dos conversaciones muy fluidas donde más
que hablar se compartieron espacios con el y su familia. se pudo observar a su sobrina para
una mejor comprensión de la dinámica familiar.
Sin las restricciones del ambiente hospitalario o clínico, se le solicitó una entrevista para
indagar acerca de la inclusión laboral en personas con discapacidad mental, lo cual le
generó expectativa e interés, coopero con total disposición dentro de lo que su trastorno le
permite. Su discurso en ocasiones es desordenado, ante la cámara se impaciento pero se
sentido más cómodo sin ella, sin embargo por momentos solicitaba ser gravado o cortar.
¿Cuando fuiste diagnosticado?
La primera vez que me descompense tenía 20 años y termine en el mental, no recuerdo muy
bien todo lo que paso antes de que me llevaran.
¿Con frecuencia olvidas lo ocurrido cuando tienes episodios maníacos?
Así es, por ejemplo si peleo con alguien como hace unos meses que me enoje mucho en un
restaurante por que el dueño me estaba tomando fotos de pronto recuerdo por partes, sé que
en algún momento yo le pedía un secador (risas) pero no se para que.
¿Hace cuánto no te ocurren estas situaciones?
Desde que estoy juicioso con la medicación, pero aun tengo alucinaciones y no duermo
bien, veo tantas cosas!, también las escucho pero son místicas, arañas y ellas representan
algo muy fuerte. Hace unas noches una mujer gritaba muy duro y me despertó, tocaba la
puerta y como no le abrí porque eran como las 2:00 am me insultaba y decía que iría a los
infiernos.
Vamos al tema con el que nos vas a colaborar…la inclusión para personas con
discapacidad mental, ¿qué opinas acerca de esto?
Vea, no es inclusión, es exclusión. Yo ahora quiero trabajar y no he podido conseguir algo.
¿Ya has trabajado antes?
Si claro, me desempeñe en logística 2 años, en un parqueadero 6 meses y como asistente de
bodega con mi hermano un año. (la información no es cierta totalmente, su hermano dice
que solo duró un par de meses en su empresa, el abandona los puestos de trabajo. De igual
forma lo hizo en supermercados olímpica y en un parqueadero donde no estuvo más de 6
meses)
¿Cuál fue el empleo que mas te gusto?
Creo que en el parqueadero, pero ese pueblo está lleno de chismosos y personas que se
creen mucho, siempre están pendientes de mí, la iglesia los tiene así…(continúa hablando
unos minutos, expone sus delirios persecutorios y de grandeza)
¿Qué te gustaría hacer en tu próximo empleo?
Yo tengo muchas ideas, quiero manejar las redes sociales de mi hermano, hacerlo conocido
a nivel mundial por su marca, además a mi me han felicitado por eso, tengo amigos por
todo el mundo, como no parezco de acá sino francés, al conde San Germán…(delirios de
grandeza, trata de mostrarse autosuficiente pero al contrastar la información con preguntas
realizadas en otros momentos se concluye que esos amigos de los cuales alardea son
personas que ha visto por redes sociales pero a quienes no conoce, si bien las personas que
comenta son reales el vínculo es ficticio).
Mi plan es traer la franquicia de L’Oreal a Colombia, aquí hay muchos productos italianos
y los odio, pero esa marca francesa si me gusta por eso voy a hablar otra vez con mi
hermano.
¿Cuándo te presentas a una entrevista laborar como es el proceso de selección?
Hago test, habló con la psicóloga, le respondo lo que quiere saber y listo.
¿Les informas que has sido diagnosticado con trastorno bipolar tipo 1?
No, ellos no me preguntan normalmente pero si lo hacen digo que no, sino no me dan la
oportunidad.
En ese momento se suspende la entrevista para hablar acerca de su deseo manifiesto por
laborar y el de tener autonomía económica, adquirir un dispositivo móvil (su padre no le
provee uno pero le presta bajo vigilancia el suyo para evitar que se comunique con personas
que no son aportantes; como sus antiguos amigos con los que había incurrido en la
promiscuidad o contacto destructivo con la trabajadora social), ropa y acceder a ciertas
comodidades.
El informa que tiene terapia grupal cada tres meses en el mental. Después de una charla de
psicoeducación acerca de mantenerse bajo el tratamiento farmacológico y adherirse a
psicoterapia, por lo menos una vez a la semana como estrategia para lograr mayor
funcionalidad y acceder a la oportunidad laboral, el paciente finalmente muestra entusiasmo
y accede a esta propuesta previamente discutida con el hermano proveedor quien
gustosamente propone hacerse cargo de los honorarios. Este suponía que de ser él quien
hiciera la invitación esta opción fuera descartada por el tipo de relación marcada por las
diferencias entre ambos.
La cita con el psicólogo Luis Javier Tobón es concretada para el día 18 de noviembre del
año lectivo y se concierta con Andrés que lo más idóneo es suspender la búsqueda de
empleo hasta que dé inicio a su terapia y el profesional lo oriente para que se encamine en
una labor donde sus capacidades puedan ser productivas y valoradas, además se espera
logre disminuir el malestar subjetivo que evidencia en su discurso para integrarse de forma
exitosa a una compañía.
Se abordan temas como la resiliencia, la importancia de presentarse con transparencia a un
proceso de selección donde una carta redactada por su psicólogo informe que si bien
presenta un diagnóstico, el paciente se encuentra bajo tratamiento multisistémico y es apto
para trabajar en determinados cargos. Así evitar que lo vinculen pero lo despidan pronto, o
que se disparen sus niveles de ansiedad impidiendo que el rendimiento sea el esperado por
los empleadores incurriendo en el abandono y como consecuencia de ello.
Después de esta conversación acerca de tus posibilidades laborales y estabilidad ¿Qué
piensas?
Ya cambie de parecer, voy a ir a consulta con el psicólogo y según lo que él me diga ahí
decido cuándo puedo trabajar. El día que me presente en una empresa quiero decirles la
verdad y demostrar que yo estoy haciendo todo para que mi enfermedad no me impida
avanzar.
¿Sabías que existe un decreto dentro de la constitución donde el estado debe hacerse
cargo de la ubicación laboral para personas con discapacidad mental?
(se ríe) eso es una utopía, suena muy bello, a lo mejor en Europa, no en países tercer
mundistas. La realidad es otra, como te dije antes ¡exclusión!, no inclusión, ni siquiera en el
colegio.
¿Porque dices que ni siquiera en el colegio?
Me gradué con mucha dificultad a los 22 años, si me iba bien en algunas materias pero me
impacientaba mucho, me ponía ansioso y los profesores decía que era necedad. Después
tenía días en los que no quería hacer algo, me quedaba todo el tiempo en la cama, el cuerpo
me pesaba, todavía me sucede y no quiero ver a nadie. La inasistencia por este motivo fue
terrible.
¿Qué opinas de las políticas públicas de inclusión como la PDD en Antioquia?
A veces uno se encuentra con personas maravillosas, que quieren hacer más que su trabajo,
que si se interesan en uno, por ejemplo ahora voy una vez por semana a clases de dibujo y
me dicen que tengo talento, que lo hago muy bien; cuando me enojo o estoy ansioso ellos
lo comprenden y al regresar si falte por que no me sentía bien me reciben sin reclamos.
Esos espacios donde a veces no hay muchos recursos cuando son liderados por personas
que se entregan a su trabajo si son inclusivos y si ayudan a liberar la tensión. Pero decir que
va más allá de esos encuentros o que los servicios psicológicos en el mental son buenos es
mentira. ¿Ud. cree que una cita grupal de una hora sirve? A ellos no les importa como me
siento, eso es lo que el estado nos ofrece.

Entrevista (Caso #2)


“La vida es difícil con o sin bipolaridad”
Hoy con 38 años, soy madre soltera de 2 hijas, próxima a consumar un matrimonio y recién
despedida de un trabajo de más de 1 año. La primera vez que escuche la palabra Trastorno
Bipolar, fue hace 15 años, el día en el que me diagnosticaron al ser internada en una clínica
por una crisis maníaca. Durante muchos de los años posteriores estuve medicada con
distintos fármacos como carbamazepina, lorazepam, fluoxetina,etc, los cuales interrumpí y
hasta el día de hoy me encuentro sin tratamiento. Soy consciente de todos los riesgos que
conllevan esta enfermedad, pues ante tantos años de padecerla me he vuelto casi una
enciclopedia, que, aunque con mil definiciones, ninguna puede describir con exactitud mi
realidad.

Este vaivén anímico hacia arriba y hacia abajo, me ha costado mi vida familiar, amorosa y
laboral. Ha costado mi credibilidad y reputación, ha hecho menospreciar mis ideas
dependiendo de la etapa anímica de la que hayan salido; pero he preparado oposiciones y
he superado la fase de oposición, ahora queda el concurso

Aunque la vida con este trastorno puede complicarse más, no deja de ser difícil con o sin
bipolaridad. Ha sido Dios el que me ha mantenido cuerda y con fortaleza para seguir
adelante, el Dios que conocí pudo reconfortar mi alma y mi mente, pudo guiarme en la
penumbra de una ruleta rusa emocional, fue la voz en el vacío que me salvó, fue el apoyo
que conseguí debido a que nunca tuve el supuesto apoyo interdisciplinario que brinda el
sistema de salud de mi país. Siempre fui tratada por mi psiquiatra y mirada en SAMEIN,
como una paciente más, con otra historia clínica, pero no como una persona, simplemente
como otro diagnóstico fuera de los parámetros normales.

Mi enfermedad es más de tipo depresiva, la manía es como una droga, pero la depresión
que le sigue es mortal; hace mucho no estoy en una fase maníaca, pero recuerdo que, en los
momentos de euforia, dormía poco y me tornaba agresiva, me sentía increíblemente
creativa y lúcida, pero la contracara es una depresión que, junto con el dolor, la tristeza y la
desgana propias de este estado, me convierte en un ser inconstante e incapaz de
comprometerme con un trabajo. Solía encontrar un quehacer que me hiciera sentir mejor,
sin embargo, sentía que nunca nada me terminaba de entusiasmar lo suficiente como para
continuarlo porque las ganas " aparecen y desaparecen" con la misma intensidad, quería"
hacerlo todo" y no quería "hacer nada "al punto de perderle el interés a todo…y terminar
siempre en el mismo lugar, pero esto cambió cuando me vi obligada a velar por mis hijas,
ya que su no tenía ayuda de su manutención por parte del padre y menos del Estado.

Me gusta trabajar, soy feliz haciéndolo, me siento bien mientras lo hago, disfruto atender a
la gente y cumplir mis ventas, sin embargo, las personas que sufrimos este trastorno
sobrellevamos un estigma a la hora de conseguir trabajo, no se puede ocultar en el
currículo, pero si lo mencionas, no te contratan. Ya que nadie va a querer contratar a
alguien inestable por más estable que parezca, sobre todo cuando las exigencias y
responsabilidades de un trabajo, especialmente levantarse cada mañana o subirse en un bus,
se hacen más pesadas cuando uno está deprimido, pero yo no soy así, no puedo permitirme
el quedarme en mi casa agobiada y sin una solución a mis problemas.

Las personas no entienden que, al no darme la oportunidad de trabajar, se suma más a mis
frustraciones, hace que me sienta vulnerable y más triste el saber que no soy solo una
persona incapacitante por una condición mental sino también, por una condición externa de
voluntad.

Desde hace meses mi salud física empezó a deteriorarse, tenía cefaleas y fiebres constantes,
acompañadas de dolor e hinchazón abdominal incontrolable, me sentía fatigada y abatida,
porque en los centros de salud no encontraban nada extraño, pero el malestar no
desaparecía, y esto conlleva repercusiones en mi trabajo, ya que estuve incapacitada por
mucho tiempo y siempre fue bajo recomendación médica, pero mi jefe del que había estado
siendo acosada laboralmente, me decía que yo me hacia incapacitar para no ir a trabajar y
que si no cumplía con el tope de ventas a fin de mes me iba a despedir. Era obvio que no lo
iba a cumplir, puesto que fueron muy pocos los días en que pude trabajar.

Todo esto, se sumó a mi malestar físico y empecé a tener pensamientos o ideas para hacerle
daño, me sentía impotente al estar acostada en mi cama sufriendo de dolor y haciéndome a
la idea de que mi jefe me quería sacar del trabajo, sabía que ya no tendría como pagarles los
estudios y pasajes a mis hijas, ni la entrada de alimento y el pago de servicios de mi casa.
Sabía que toda esta situación que no era reciente, estaba detonando en mí una crisis no solo
depresiva sino maníaca, tenía momentos de exaltación y fuga de ideas en las que solo
planeaba irlo a matar, pero luego pensaba en mis hijas y sentía una culpa y tristeza
desbordante. A veces me ponía a meditar sobre si por mi enfermedad me imaginaba el
rechazo y actos humillantes de mi jefe, pero no. No es una idea, es un hecho.

Desde que lo postularon, se refería a mi despectivamente, sus actos, gestos y palabras,


reflejaban su menosprecio, que no solo era evidente para mí sino también para mis otros
compañeros, porque algunas veces se acercaban y decían: “jm, ese man si se la montó”.En
Alkomprar, que era mi lugar de trabajo había una línea de atención al empleado de forma
anónima, en la cual era posible decir los problemas que habían en el ambiente laboral, aquí
dije más de dos veces la inconformidad que tenía con él, pero nunca recibí una solución.

Unos días antes de mi despido, echaron al encargado de bodega sin aviso previo y de forma
abusiva y descarada, como era de esperarse el jefe me dijo: “así como se fue él, se va ir
usted, porque yo la voy a sacar”. Y así fue, hoy estoy desempleada, con una carga
emocional impresionante, me siento desamparada y con miedo a caer nuevamente en un
pozo oscuro de de desolación y desesperanza. No quiero verme en una inestabilidad
emocional y mental de la cual no pueda salir más, sé que todavía estoy a tiempo de
reencontrarme, no pierdo la fe. Espero encontrar una guía psicológica y un apoyo laboral
estable, hacer valer mis derechos y que mi esfuerzo y trabajo no sea menospreciado.

Entrevista (Opinión del experto):


Tema:​ Políticas Públicas De Inclusión Social
Dr. Ramón Acevedo
Según el informe de distribución porcentual del tipo de alteraciones permanentes en la
población, en el 2013 se hablaba de 66.652 reportados por afecciones nerviosas,
encontrando en el valle de aburrá 40.621, en el oriente en segundo lugar 7.974 y en el
suroeste 5.012. . sin embargo se desconoce la información sobre qué porcentaje de estas
personas se encuentra apto o es funcional para laborar y/o estudiar, mucho menos se
cuantifica a los que cuentan con un empleo formal o tienen acceso a la educación superior.
1.​​ ​Con su amplia trayectoria, en la que se le reconoce como fundador del Centro Carisma,
su destacada labor en el sector de la salud como médico psiquiatra, psicoeducador directo
y mediático, miembro del consejo de Medellín, ¿Cuál es su reflexión sobre el PDD (plan
departamental de discapacidad) en relación a las personas con discapacidad mental?
Hay algunos estudios que señalan que la enfermedad mental con discapacidad en Antioquia
es aproximadamente de 120.000 personas, es decir el doble de las reportadas en el 2013.
Estas personas sufren enfermedades discapacitantes por depresión recurrente y resistente,
por trastorno maniaco depresivo, por esquizofrenias y por otros trastornos psicóticos,
adicionalmente muchos de ellos que también sufren adicciones severas con gran
disfuncionalidad ya que están en una fase disfuncional.
2.​​ ​¿Realmente han sido eficaces y potentes los programas de inclusión para la población
afectada por enfermedades mentales?
Es muy claro que la mayoría de las empresas no contratan enfermos mentales más cuando
tienen problemas tan serios como la esquizofrenia y el trastorno afectivo bipolar, muchas de
las personas con depresión, por el número de incapacidades son retiradas de sus trabajos;
por lo tanto considero que no han sido eficaces ni potentes los programas de inclusión para
la población afectada por problemas de salud mental ya que para los empresarios y para
muchas empresas estas personas significan una carga y nunca han entendido la necesidad
de su rehabilitación
3.​​ ​¿Se han promovido a nivel departamental espacios de psicoeducación para que los
empleadores incorporen personas con enfermedad mental a sus compañías?
Hasta donde tengo conocimiento en el departamento no se han dado estas capacitaciones,
sería muy importante que se hiciera, pero realmente el departamento y sus secretarias no
han tomado estas decisiones y no lo han hecho factible ni probable.
4.​​ ​Desde la academia usted es conocedor de la relevancia de tener actividades diarias que
pueden resultar alentadoras y movilizar en el paciente la búsqueda del sentido de vida.
¿Cómo cree que impactaría a un sujeto con enfermedad mental (bajo tratamiento) ser
aceptado en una compañía donde su trabajo sea remunerado justamente y no tenga que
mentir negando su padecimiento durante el proceso de selección?
Es indudable que si en las empresas se hicieran campañas para ayudar a los pacientes a
mantener sus tratamientos para que puedan asistir a las citas y a los grupos terapéuticos
tendrías una mejor perspectiva y funcionalidad en la vida. Estos pacientes indudablemente
cuando tienen enfermedad mental se sienten perseguidos y como dice la pregunta, tienen
que negar permanentemente su enfermedad para que su empleador no se de cuenta; debería
de haber en la empresa una política clara de apoyo, de reinserción para los pacientes con
enfermedad mental que tiene que partir fundamentalmente de darles el tiempo necesario
para que asistan a las citas, para que se tomen la medicación y ser estudiados para poder
determinar cuál puede ser la carga laboral sin alteraciones en sus horarios de trabajo, ya que
cuando son alterados noche día, noche día, esto afecta mucho la evolución de la
enfermedad mental.
5.​​ ​¿Debería existir algún tipo de incentivo para los empresarios que se acojan a las
políticas departamentales de inclusión?
La ley es clara en señalar que todos los empleadores que incluyan personas con
discapacidad y en ellas se incluyen las discapacidades por problemas de salud mental,
tienen incentivos que muchas veces los empresarios no acogen ya que consideran que
pierden más dinero empleando a estos trabajadores que con los incentivos que les ofrece la
ley.
6.​​ ​Usted viene hablando de inclusión desde hace algunos años, desarrolló la resolución
196 del 2002 por la cual se dictan las normas técnicas, científicas y administrativas de los
Centros de Atención Integral a las Conductas Adictivas, como asesor del Dirección
Nacional de Estupefacientes y del Ministerio de Salud Pública. Esto trajo beneficio para
muchas personas, pero al momento de recobrar la funcionalidad, reincorporarse en la
sociedad, ¿El diagnóstico resulta ser la principal razón para que les sean cerradas las
puertas en un proceso de selección? y ¿Son estigmatizados en el marco social y laboral?
Es indudable que la mayoría de las personas que tienen como antecedente el haber sido
consumidores de droga cuando se presentan en los trabajos si reconocen su estado de ex
adictos o incluso de adictos, se les cierran las puertas. Una de las tareas fundamentales que
se ha venido desarrollando por la secretaria de inclusión social del municipio es buscar que
las personas que logramos rehabilitar, habitantes de calle sean aceptadas y tengan lugares
de trabajo, con algunos acuerdos que se han hecho con empresarios de Medellín.
Es indudable que la estigmatización social y laboral que tiene los adictos es muy marcada y
que la reinserción laboral es fundamental. Por eso muchos de los programas de adicciones
que desarrollamos en el país, la ciudad y departamento quedan mochos, ya que una vez se
ha logrado rehabilitar al paciente no encuentra espacios laborales donde desarrollarse como
persona y una vez encuentra este rechazo muchos de ellos por la frustración y depresión
que producen estos estados vuelven a ser consumidores.
7. ​Suena un tanto utópico que en la constitución política colombiana de 1991 se estipule en
el Artículo 54, que: “Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer información y
habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la
ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el
derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.”¿realmente esto ocurre? y ¿En
qué medida el estado proporciona ubicación laboral para las personas con discapacidad
mental?
Es indudable que realmente lo planteado en el artículo 54 de la constitución no se cumpla,
por más buenos deseos que tenga el gobierno, por más buenos deseos que tengan los
gobernadores y alcaldes. Trabajar desde el punto de vista de lo laboral, de la rehabilitación
y la reinserción de los pacientes con enfermedad mental y drogadictos ha sido muy difícil.
este es un estado donde conseguir empleo normalmente para personas sin discapacidad es
muy difícil, por lo tanto en el estado termina siendo un canto a la bandera el artículo 54 de
la constitución.
8. ​En el Artículo 47, establece que: “El Estado adelantará una política de previsión,
rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a
quienes se prestará la atención especializada que requieran.” pero generalmente estos
programas no están bajo la dirección de profesionales de la salud, ¿qué modificaciones
haría y ¿cuál sería su estrategia para impactar de manera eficaz a esta población?
Se podría decir que ya hemos logrado que en el pos este incluida la atención de las
enfermedades mentales, esto ha permitido que la enfermedad mental tenga mucha mayor
atención, que las comunidades terapéuticas y la atención de los drogadictos sea asumida por
las es, pero requiere que los pacientes tengan la voluntad de hacerse el tratamiento ya que
en su contra es imposible hacerlo. Esto desconoce que mucho de los pacientes adictos ya
tienen un deterioro marcado de sus salud mental y por lo tanto no tienen capacidades de
determinarse frente al tratamiento y por lo tanto hemos marcado que cuando hay pacientes
que tienen una intoxicación crónica deben de ser sometidos a tratamiento de
desintoxicación incluso en contra de su voluntad, ya cuando sean desintoxicados y
recuperen su capacidad de comprensión y determinación se les ofrezcan los tratamientos
para poder ser rehabilitados, de esta manera podríamos impactar realmente en la salud
mental de ellos.
Según el informe de distribución porcentual del tipo de alteraciones permanentes en la
población, en el 2013 se hablaba de 66.652 reportados por afecciones nerviosas,
encontrando en el valle de aburrá 40.621, en el oriente en segundo lugar 7.974 y en el
suroeste 5.012. . sin embargo se desconoce la información sobre que porcentaje de estas
personas se encuentra apto o es funcional para laborar y/o estudiar, mucho menos se
cuantifica a los que cuentan con un empleo formal o tienen acceso a la educación superior.
Nosotros hemos venido trabajando dentro del municipio de Medellín para que se
desarrollen programas al primer consumo, es un acuerdo en la ciudad que presentamos y
que en la secretaría de salud no le han dado mayor importancia. También presentamos una
propuesta que se llama la creación de la red de madres preventoras, donde ya se han
capacitado alrededor de 2.217 madres para que trabajen el tema de la prevención al interior
de los hogares. Hemos venido planteando que alrededor de todos los programas del
municipio hayan psicólogos en las escuelas que tengan capacidad de entender el problema
de las adicciones y problemas de la salud mental para que ellos sean los que capten a las
personas con estas dificultades, niños, niñas y adolescentes y a partir de ahí las remitan a
las redes de atención de la respectiva EPS donde están inscritos.

Consentimiento informado (Caso #2)


BIBLIOGRAFÍA
Bobes, J., Ruiz, J. S., Montes, J. M., Mostaza, J., Rico-Villademoros, F., & Vieta, E.
(2008). Consenso español de salud física del paciente con trastorno bipolar. ​Revista de
Psiquiatría y Salud Mental​, ​1​(1), 26-37.
ConceptoDefinición.de. (S.F) Disponible en: https://conceptodefinicion.de/
Colom, F., & Vieta, E. (2004). Manual de psicoeducación para el trastorno
bipolar. ​GACETA UNIVERSITARIA,​ 129.
Del Estado, B. O. (1995). Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos
Laborales. ​Boletín Oficial del Estado,​ ​10,​ 32590-32611.
Gómez Ayala, A. E. (2008). Enfermedad bipolar: clínica y etiopatogenia. ​Offarm:
Farmacia y Sociedad,​ ​27(​ 6), 68-74.
NAMI. (2005).​ ​Cosas importantes que debe saber si su familiar tiene trastorno bipolar.
Disponible en:
http://www.naminys.org/images/uploads/pdfs/Cosas%20importantes%20que%20debe%20s
aber%20si%20su%20familiar%20tiene%20trastorno%20bipolar.pdf
Llorca, J. L., Pino, A., López, E., y Nebot, S. (2018). Trastorno mental en el ámbito laboral:
pautas de actuación técnica y sanitaria. Invassat: España.
Mental Health Europe (2009).​El camino hacia la promoción de la inclusión social de las
personas con problemas de salud mental en Europa. ​Extraido de :
https://consaludmental.org/publicaciones/Delaexclusionalainclusion.pdf
Mingote Adán, J. C., Pino Cuadrado, P. D., Sánchez Alaejos, R., Gálvez Herrer, M., &
Gutiérrez García, M. (2011). El trabajador con problemas de salud mental: Pautas generales
de detección, intervención y prevención. Medicina y seguridad del trabajo, 57, 188-205.
OMS (2013). ​Informe sobre la salud en el Mundo 2013: forjemos el futuro.​ Ginebra,
Organización Mundial de la Salud.
Ruiz, M. Á., Montes, J. M., Lauffer, J. C., Álvarez, C., Maurino, J., & de Dios Perrino, C.
(2012). Opinions and beliefs of the Spanish population on serious mental illnesses
(schizophrenia and bipolar disorder). Revista de Psiquiatría y Salud Mental (English
Edition), 5(2), 98-106.

También podría gustarte