Está en la página 1de 2

COMO VENDER UNA CASA O

DEPARTAMENTO CON HIPOTECA


Si eres las personas que se compro una casa o departamento con
un crédito hipotecario, si paso un tiempo y ahora por motivos
personales o de inversión quieres venderlo. Ahora está casado y con
un hijo por llegar, así que piensa vender este pequeño refugio y
adquirir uno más grande para tener mas espacio para la nueva
familia. Sin embargo, no está seguro de poder venderlo pues pesa
sobre su propiedad una hipoteca.

Este tipo de negociación o venta se debe de hacerlo con sumo


cuidado, siempre y cuando se haya cancelado el préstamo. Es decir, si
con el pago de la venta se logra liquidar la deuda que tiene con la
entidad bancaria.

“Normalmente una persona suele pensar que si la casa está


hipotecada no es posible venderla. Sin embargo, los dueños, pueden
ofrecer el inmueble en el momento que se desee. Incluso
pueden ponerla en el mercado al día siguiente de haberla
adquirido”.Entonces deberías leer esto para saber como vender este
inmueble con la hipoteca que aun tiene,aquí te brindaremos algunos
datos interesantes.

Como se debe hacerlo


Para ello se debemos hacer lo siguiente: primero que nada solicitar
al banco una minuta temporal de levantamiento condicional de pago,
la misma que será llevada a la notaria del comprador. “Pongamos un
ejemplo, si tu saldo deudor a la fecha es de S/.1000, el
documento deberá consignar que si se realiza la cancelación de
los S/. 1000 la entidad financiera se compromete a levantar
la hipoteca”

Con este documento hace que el proceso sea mucho


más transparente. Eso sí, el cheque de compra debe ser
expedido a nombre del banco para asegurar que la deuda sea pagada
y un procurador de la notaria lo acompañará a dejar el cheque a la
entidad crediticia. El saldo a favor del vendedor quedará
retenido hasta que la hipoteca se levante. Todo el proceso
puede demorar un aproximado de 15 días.

Esto ocurre de la siguiente forma, el comprador ya tiene


un crédito hipotecario aprobado, hicieron todos los estudios
respectivos a la casa o departamento, revisar los documentos: copia
literal , HR-PU, etc luego hicieron la tasación para aprobar si la
cantidad que se le pidió por el inmueble es la correcta. Una vez la
aprobación de la tasación vendrá la firma de la minuta, aquí es
cuando antes de firmar el banco del comprador debe de tener dos
cheques de gerencia: una para cancelar al banco y la otra la
diferencia al vendedor del inmueble.

Aquí es cuando viene la minuta temporal de levantamiento


condicional de pago; una vez que se haya levantado la hipoteca por
parte del banco y se le debe entregar un documento que indique que
no hay deudas con el banco del vendedor, entonces se le dará una
fecha nueva para poder firmar la minuta de compra-venta para hacer
la transferencia al nuevo dueño y le entregaran el cheque de la
diferencia el vendedor.

Espero les haya servido la explicación, si tienen alguna duda


comuníquese con nosotros.

También podría gustarte