Está en la página 1de 7

1.3.

Experimento de Millikan

El experimento de la gota de aceite fue un experimento


realizado por Robert Millikan y Harvey Fletcher en 1909
para medir la carga elemental (la carga del electrón).

Este experimento implicaba equilibrar la fuerza


gravitatoria hacia abajo con la flotabilidad hacia arriba y
las fuerzas eléctricas en las minúsculas gotas de aceite
cargadas suspendidas entre dos electrodos metálicos. Dado que la densidad del petróleo era
conocida, las masas de las “gotas ", y por lo tanto sus fuerzas gravitatorias y de flotación, podrían
determinarse a partir de sus radios observados. Usando un campo eléctrico conocido, Millikan y
Fletcher pudieron determinar la carga en las gotas de aceite en equilibrio mecánico. Repitiendo el
experimento para muchas gotas, confirmaron que las cargas eran todas múltiplos de un valor
fundamental, y calcularon que es 1,5924|(17).10-19 C, dentro de un uno por ciento de error del valor
actualmente aceptado de 1,602176487|(40).10-19 C. Propusieron que ésta era la carga de un único
electrón.

A partir del año 1900, mientras era profesor en la Universidad de Chicago,


Millikan, con la importante aportación de Fletcher, trabajó en el experimento
de la gota de aceite con el que midió la carga de un único electrón.
Después de una publicación sobre sus primeros resultados1 en 1910, las
observaciones contradictorias de Felix Ehrenhaft2 iniciaron una
controversia entre los dos físicos. Después de mejorar su configuración
experimental, publicó su estudio seminal en 1913.3

Su experimento mide la intensidad de fuerza eléctrica contra la fuerza de atracción gravitatoria en las
minúsculas gotas de aceite, cargadas por rozamiento, suspendidas entre dos electrodos metálicos.
Conociendo el campo eléctrico, se determina la carga en la gota. Repitiendo el experimento para
muchas gotas, Millikan demostró que los resultados podían ser explicados como múltiplos enteros
de un valor común 1,592x10-19 C, la carga de un único electrón.

Procedimiento experimental

Esquema simplificado del


experimento de la gota de aceite de
Millikan.
El aparato de Robert Millikan incorpora un par de placas metálicas paralelas horizontales. Al aplicar
una diferencia de potencial entre las placas, se crea un campo eléctrico uniforme en el espacio entre
ellas. Se utilizó un anillo de material aislante para mantener las placas separadas. Cuatro agujeros
se cortaron en el anillo, tres para la iluminación con una luz brillante, y otra para permitir la
visualización a través de un microscopio.

Una fina niebla de gotas de aceite se roció a una cámara por encima de las placas. El aceite era de
un tipo utilizado normalmente en aparatos de vacío y fue elegido porque tenía una presión de vapor
extremadamente baja. El aceite ordinario se evaporaría bajo el calor de la fuente de luz causando
que la masa de la gota de aceite cambiara durante el transcurso del experimento. Algunas gotas de
aceite se cargaban eléctricamente a través de la fricción con la boquilla cuando fueron rociadas,
mientras otras se descargaban hasta hacerse cationes y otras se volvían neutras. Como alternativa,
la carga podría llevarse a cabo mediante la inclusión de una fuente de radiación ionizante (como un
tubo de rayos X).

Método

Inicialmente, las gotas de aceite se dejan caer entre las


placas con el campo eléctrico apagado. Muy rápidamente
alcanzan la velocidad terminal debido a la fricción con el
aire en la cámara. Se enciende entonces el campo y, si
es lo suficientemente grande, algunas de las gotas
comenzarán a subir. (Esto se debe a que la fuerza
eléctrica hacia arriba FE es mayor que la fuerza
gravitacional hacia abajo Fg, de la misma forma los trozos
de papel puede ser recogidos por una barra de caucho
cargada). Se selecciona una gota para observar la
probable caída y se mantiene en el centro del campo de visión conectando y apagando el voltaje
alternativamente hasta que todas las otras gotas habían caído. El experimento se continúa entonces
con esta única gota.

La gota se deja caer y se calcula su velocidad terminal v1 en ausencia de campo eléctrico. La fuerza
de fricción que actúa sobre la gota puede ser calculada usando ley de Stokes:

donde v1 es la velocidad terminal (es decir, la velocidad en ausencia de campo eléctrico) de la gota
que cae, η es la viscosidad del aire, y r es el radio de la gota.

El peso Fg es el volumen V multiplicado por la densidad ρ y la aceleración de la gravedad g. Sin


embargo, lo que se necesita es el peso aparente. El peso aparente en el aire es el peso real, menos
el peso del aire que desplaza la gota (upthrust). Para una gota perfectamente esférica el peso
aparente puede expresarse como:
A velocidad terminal, la gota de aceite no está acelerando. Así la fuerza total que actúa sobre ella
debe ser cero. Así las dos fuerzas Fd y Fg deben cancelarse una a otra (esto es, Fd = Fg). Esto
implica que:

Una vez se ha calculado r, Fg puede calcularse fácilmente.

Ahora el campo se vuelve a encender, y la fuerza eléctrica sobre la gota es:

donde q es la carga de la gota de aceite y E es el campo eléctrico entre las placas. Para placas
paralelas:

donde V es la diferencia de potencial y d es la distancia entre las placas.

Una de las formas concebibles para calcular q sería ajustar V hasta que la caída de la gota de aceite
se mantenga estable. Entonces podríamos igualar FE con Fg. Pero en la práctica esto es muy difícil
hacerlo con precisión. Además, la determinación de FE resulta difícil debido a que la masa de la gota
de aceite es difícil de determinar sin volver de nuevo a la utilización de la Ley de Stokes. Un enfoque
más práctico es hacer de V hasta un poco mayor para que la gota de aceite se eleve con una nueva
velocidad terminal v2. Entonces:
1.4. El descubrimiento del electrón

Es la primera partícula subatómica que se detecta.

El físico J. J. Thomson realizó experiencias en


tubos de descarga de gases. Observó que se
emitían unos rayos desde el polo negativo hacia el
positivo, los llamó rayos catódicos.

Al estudiar las partículas que formaban estos rayos se observó que eran las mismas siempre,
cualquiera que fuese el gas del interior del tubo. Por tanto, en el interior de todos los átomos existían
una o más partículas con carga negativa llamadas electrones.

Los electrones tienen carga negativa.

El descubrimiento del protón

El físico alemán E. Goldstein realizó algunos experimentos con


un tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado. Observó
unos rayos que atravesaban al cátodo en sentido contrario a los
rayos catódicos. Recibieron el nombre de rayos canales.

El estudio de estos rayos determinó que estaban formados por


partículas de carga positiva y que tenían una masa distinta
según cual fuera el gas que estaba encerrado en el tubo. Esto aclaró que las partículas salían del
seno del gas y no del electrodo positivo.

Al experimentar con hidrógeno se consiguió aislar la partícula elemental positiva o protón, cuya
carga es la misma que la del electrón pero positiva y su masa es 1837 veces mayor.

Los protones tienen carga positiva.

El descubrimiento del neutrón Mediante diversos experimentos se


comprobó que la masa de protones y electrones no coincidía con la
masa total del átomo; por tanto, el físico E. Rutherford supuso que
tenía que haber otro tipo de partícula subatómica en el interior de
los átomos.

Estas partículas se descubrieron en 1932 por el físico J. Chadwick.


Al no tener carga eléctrica recibieron el nombre de neutrones. El
hecho de no tener carga eléctrica hizo muy difícil su descubrimiento.

Los neutrones son partículas sin carga y de masa algo mayor que la masa de un protón.
PARTÍCULAS ELEMENTALES DEL ÁTOMO

Partícula Símbolo Masa Carga


Electrón e- 9,11·10-31 kg - 1,6·10-19 C
Protón p+ 1,673·10-27 kg + 1,6·10-19 C
Neutrón n 1,675·10-27 kg 0
Los neutrones no tienen carga eléctrica

El efecto fotoeléctrico
El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material cuando se hace incidir
sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).1 A veces se incluyen
en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia:

 Fotoconductividad: Es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos


provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia la mitad del
siglo XIX.
 Efecto fotovoltaico: Transformación parcial de la energía lumínica en energía eléctrica. La
primera célula solar fue fabricada por Charles Fritts en 1884. Estaba formada por selenio
recubierto de una fina capa de oro.

El efecto fotoeléctrico fue descubierto y descrito por Heinrich Hertz, en 1887, al observar que el
arco que salta entre dos electrodos conectados a alta tensión alcanza distancias mayores cuando se
ilumina con luz ultravioleta que cuando se deja en la oscuridad. La explicación teórica fue hecha
por Albert Einstein, quien publicó en 1905 el revolucionario artículo “Heurística de la generación y
conversión de la luz”, basando su formulación de la fotoelectricidad en una extensión del trabajo
sobre los cuantos de Max Planck.

Para analizar el efecto fotoeléctrico cuantitativamente utilizando el método derivado por Einstein es
necesario plantear las siguientes ecuaciones:

Energía de un fotón absorbido = Energía necesaria para liberar 1 electrón + energía cinética del
electrón emitido.

Algebraicamente:

que puede también escribirse como


.

donde h es la constante de Planck, f0 es la frecuencia de corte o frecuencia mínima de los fotones


para que tenga lugar el efecto fotoeléctrico, Φ es la función de trabajo, o mínima energía necesaria
para llevar un electrón del nivel de Fermi al exterior del material y Ek es la máxima energía cinética
de los electrones que se observa experimentalmente.

 Nota: Si la energía del fotón (hf) no es mayor que la función de trabajo (Φ), ningún electrón
será emitido. Si los fotones de la radiación que inciden sobre el metal tienen una menor
energía que la de función de trabajo, los electrones del material no obtienen suficiente
energía como para emitirse de la superficie metálica.

Los fotones del rayo de luz tienen una energía característica determinada por la frecuencia de la luz.
En el proceso de fotoemisión, si un electrón absorbe la energía de un fotón y éste último tiene más
energía que la función de trabajo, el electrón es arrancado del material. Si la energía del fotón es
demasiado baja, el electrón no puede escapar de la superficie del material.

La teoría de la relatividad de Einstein


La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como a la de relatividad
general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la
incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.

La teoría de la relatividad especial, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los
cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de
Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento.La teoría de la
relatividad general, publicada en 1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad
newtoniana, aunque coincide numéricamente con ella para campos gravitatorios débiles y
"pequeñas" velocidades. La teoría general se reduce a la teoría especial en ausencia de campos
gravitatorios.

El supuesto básico de la teoría de la relatividad es que la localización de los sucesos físicos, tanto en
el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador: así, la longitud
de un objeto en movimiento o el instante en que algo sucede, a diferencia de lo que sucede en
mecánica newtoniana, no son invariantes absolutos, y diferentes observadores en movimiento
relativo entre sí diferirán respecto a ellos (las longitudes y los intervalos temporales, en relatividad
son relativos y no absolutos).

Relatividad especial

La teoría de la relatividad especial, también llamada teoría de la relatividad restringida, fue


publicada por Albert Einstein en 1905.

Si bien la teoría resolvía un buen número de problemas del electromagnetismo y daba una
explicación del experimento de Michelson-Morley, no proporciona una descripción relativista
adecuada del campo gravitatorio.
el término "espacio-tiempo" (Raumzeit) y le dio la forma matemática adecuada.nota 1 El espacio-
tiempo de Minkowski es una variedadtetradimensional en la que se entrelazaban de una manera
insoluble las tres dimensiones espaciales y el tiempo. En este espacio-tiempo de Minkowski, el
movimiento de una partícula se representa mediante su línea de universo (Weltlinie), una curva
cuyos puntos vienen determinados por cuatro variables distintas: las tres dimensiones espaciales ( ,
, ) y el tiempo ( ). El nuevo esquema de Minkowski obligó a reinterpretar los conceptos de la
métrica existentes hasta entonces. El concepto tridimensional de punto fue sustituido por el de
suceso. La magnitud de distancia se reemplaza por la magnitud de intervalo.

Relatividad general

La teoría de la relatividad general propone que la propia geometría del espacio-tiempo se ve


afectada por la presencia de materia, de lo cual resulta una teoría relativista del campo gravitatorio.
De hecho la teoría de la relatividad general predice que el espacio-tiempo no será plano en
presencia de materia y que la curvatura del espacio-tiempo será percibida como un campo
gravitatorio.

La misma postula que la presencia de masa o energía «curva» al espacio-tiempo, y esta curvatura
afecta la trayectoria de los cuerpos móviles e incluso la trayectoria de la luz.

Einstein expresó el propósito de la teoría de la relatividad general para aplicar plenamente el


programa de Ernst Mach de la relativización de todos los efectos de inercia, incluso añadiendo la
llamada constante cosmológica a sus ecuaciones de campo para este propósito.

También podría gustarte