Está en la página 1de 12

INFORME FINAL N°01

ARROLLAMIENTO PARA MÁQUINAS


ROTATIVAS DE CORRIENTE ALTERNA
Herrera Gambini Jhon, Cubas Villegas Jeyson, Ccoscco Soto Romario, Salazar Cribillero Saniel

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA – INGENIERÍA ELECTRICA


jhonherrera@gambini.pe, jeisoncv85@gmail.com
csrh.uni@gmail.com, eltriunfadoruni@hotmail.com

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


ABSTRACT: This lab report shows a series of A. FORMAS CONSTRUCTIVAS DE LA MÁQUINA
results about characteristics of a winding which is used
in alternating current machines. In this way, we can En las máquinas eléctricas rotativas se encuentran dos formas
check how influences the number of poles and type of constructivas básicas: las cilíndricas y con polos salientes. Estas
connection on the wave of field. It means, it shows the se pueden encontrar en el estator, en el rotor o en ambos, lo que
presence of harmonics. da lugar a cuatro posibilidades constructivas, que se muestran en
KEY WORD- Three phase motor, poles, winding. la figura 1.

RESUMEN- Este informe muestra una serie de


resultados acerca de las características de un devanado
que se utiliza en las máquinas de corriente alterna. De
esta manera se puede verificar cómo influye la cantidad
de polos y el tipo de conexión en la ola de campo. Eso
significa que existe presencia de armónicos.
PALABRAS CLAVE- Motor trífasico, polos, Fig. 1. Combinación de formas constructivas
arrollamiento.
Los usos más frecuentes de las distintas combinaciones son:
I. INTRODUCCIÓN
La teoría clásica de las máquinas eléctricas está basada a) Estator y rotor cilíndricos: es la combinación
en el estudio de las interacciones entre fuerzas magnetomotrices, característica de los motores asincrónicos y de las máquinas
éstas son las dan lugar al campo magnético dentro de la máquina, sincrónicas de alta velocidad.
a las tensiones inducidas, y a la denominada cupla b) Estator cilíndrico y rotor con polos saliente es
electromagnética en las máquinas rotativas. Esas fuerzas característico de las máquinas sincrónicas de baja velocidad.
magnetomotrices están producidas por las corrientes que circulan c) Estator con polos salientes y rotor cilíndrico es
por los distintos arrollamientos. característico de las máquinas de corriente continua y de algunas
máquinas sincrónicas de poca potencia.
En este informe se hará una descripción uno de los d) Estator y rotor con polos salientes se emplea en
distintos tipos de arrollamientos utilizados en las máquinas máquinas especiales, por ejemplo en los motores por pasos.
eléctricas, se hará hincapié en el tipo imbricado.
B- TIPOS DE ARROLLAMIENTO
Se hace especial énfasis a través del cuestionario en la
explicación de los aspectos básicos de los devanados, ya que son Así como los arrollamientos concentrados son simples bobinas,
necesarios para poder comprender algunos de los fenómenos más fáciles de concebir, los arrollamientos distribuidos son mucho
importantes de las máquinas eléctricas, tales como: la formación más complejos ya que deben cumplir no solamente condiciones
del campo magnético en el entrehierro, las f.e.m.s inducidas, eléctricas y magnéticas, sino también constructivas: las bobinas
etc. deben ser sencillas de realizar, de colocar y minimizar el uso de
materiales.
Los arrollamientos rotóricos de las máquinas eléctricas se
conectan a través de escobillas que puede apoyar sobre anillos
rozantes, figura 3, que son aros conductores, continuos,
conectados a los extremos del arrollamiento; o sobre un colector
, figura 4, que está formado por segmentos conductores,
denominados delgas, aisladas entre sí y conectadas a cada bobina.

Anillos rozantes en un rotor trifásico


Y1: paso de bobina
Y2: paso de conexión
Yimbricado : Y1-Y2 Yondulado:
Y1+Y2
C. DEFINICIONES BÁSICAS

Ángulo magnético o eléctrico:


Colector en un inducido
𝟐
𝑬𝑳É𝑪𝑻𝑹𝑰𝑪𝑶
B.1 ARROLLAMIENTOS IMBRICADOS
Devanado según el número de capas:
En ellos las sucesivas bobinas quedan parcialmente superpuestas Devanado de una capa:
En la figura se muestra un grupo de dos bobinas de un Devanado de dos capas: 𝒁𝟏 = 𝑵
arrollamiento imbricado.
Parámetros físicos en el devanado:

Número de ranuras por polo y fase:

Número de bobinas por grupo:


Paso polar o paso de grupo:

B.2 ARROLLAMIENTOS ONDULADOS


Ángulo de ranura:
En los arrollamientos ondulados dos bobinas sucesivas se
Paso de fase:
encuentran distanciadas aproximadamente un paso polar, es decir
no se superponen. Paso de bobina relativo: . Paso de bobina óptimo:

Los pasos indicados en la figura anterior tienen la misma III. ESTADO DEL ARTE
denominación que en el arrollamiento imbricado de la figura Motor Westinghouse
siguiente.
El motor asíncrono que se utiliza para realizar conexiones tiene
un bobinado trifásico tipo imbricado de doble capa, por lo tanto
48 bobinas distribuidas en 48 ranuras (un lado de bobina en la
parte inferior y el otro en la parte superior), el paso de bobina es
única para cualquier caso y= 1-8 (7 ranuras de distancia entre
los lados superior e inferior). Cada bobina tiene un número en
un extremo y el mismo número aumentado en cien en el otro (
lo cual equivale también al mismo número con 1-1’ , 2-2’ …),
lo que significa que los bornes de la primera bobina son1- 101,
como se muestra en la siguiente figura

Motores TECO Westinghouse


para Minas y Quebrantadoras
de Concreto

Max-HT TCCVE.
200HP a 600HP.
Motores Westinghouse para Granja o Campo Útil para arranque tensión reducida o Estrella Delta.
Motor Monofásicos TCCVE Farm Duty. Diseño NEMA C (Par a Rotor Bloqueado= 200% Par Máximo=
1/3HP a 10HP. 250% con Referencia al Par a Plena Carga.
1800 RPM. Protección Térmica (Termistores, uno por Fase).
115/230 hasta 2 HP, 280V a Partir de 3HP. Enclaustramiento IP55.
Servicio Continuo, Factor de servicio 1.15. Flecha de Acero de alta resistencia, material ANSI 4140.
Protección de Sobre Carga con Restablecimiento Útil para montaje montaje Vertical en Quebradoras de Alto
Impacto.

Motores TECO Westinghouse


para Bombas, Ventiladores, Compresores y otros.

1 HP a 200HP.
230/460V hasta 125 HP, 460 V Para 150 y más grandes.
Rotor Balanceado Dinámicamente y Barras de Aluminio
Inyectado a Presión.
Brida “C” hasta 100 HP Con o sin Patas de Montaje.
Certificado CSA para clase I, División II, Grupos B, C y D.
IV. OBJETIVOS VII. ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Para el conexionado de los polos de 2 a 4 o de 8 a 16 polos se
a. Objetivos Generales puede desmontar y montar nuevamente en la nueva forma
Conocer las características principales de un arrollamiento para
máquinas de corriente alterna Modificar el conexionado a interpolos y así obtener un circuito
Conocer el método de cambio de un polo a otro, viendo está en conveniente para el conexionado de los demás polos
la experiencia de cambio de 2 a 4 polos
Para el uso de lo los equipos será previa lectura del manual y asi
b. Objetivos Específicos evitar problemas en la manipulación de estos y para prevenir los
Estudio practico de los bobinados polifásicos usados en motores errores y malograr estos
asíncronos.
Observar y comprender la influencia de: VIII. CUESTIONARIO
•La distribución de las bobinas. 1. MOSTRAR EL DIAGRAMA DE CONEXIONES DEL
•Análisis de contenido armónico que genera un motor. ARROLLAMIENTO DE UNA FASE EN CADA CASO.
•Análisis del THD
Esto realizando diferentes bobinados como los que se
desarrollaran en la experiencia.

V. ALCANCES

Este informe abarca desde el análisis de los datos obtenidos en el


laboratorio, la resolución del cuestionario, mostrar los resultados
obtenidos, mencionar las conclusiones, recomendaciones y las
referencias bibliográficas. Todo lo anterior con base en los
fundamentos teóricos de las referencias, experiencias personales
y datos adicionales, formalmente no documentados como los
datos e informaciones, brindadas en las lecciones, relacionadas
con el ensayo

La experiencia nos ayudara a visualizar de forma práctica el


bobinado y conexionado de motores, así como la manera de
intercambiar los polos, esta para aumentar o reducir la velocidad.

VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El problema actual en el laboratorio es comprobar el conexionado
de 2 polos a 4 polos y el de 8 a 16 polos con conexionado doble
estrella
Adecuarnos a los equipos de laboratorio como el analizador de
redes el cual tiene varias funciones y una de las cuales es medir
el THD y armónicos generados por el motor, para este fin
usaremos el siguiente analizador de armónicos de acuerdo al tipo
de conexiones realizado.
s s
Nfase = 16, Nef = 6.7625, kp=0.44229, kd=0.95561
s
Ba = 0.26001cost(ωt) ∗ cost(Ψs ) T
2do Caso. –

s s
Nfase = 16, Nef = 12.156, kp= 0.79335, kd=0.95766
Ba s = 0.2337cost(ωt) ∗ cost(4Ψs ) T
3er Caso. –

s s
Nfase = 32 , Nef = 13.8566, kp=-0.5, kd=0.866
19.6 ∗ 10−7
Ba s = Icost(ωt) ∗ cost(8Ψs ) T
g
4to Caso-

s s
Nfase = 8 , Nef = 0.2566, kp=0.25, kd=0.9914
11.61
Ba s = Icost(ωt) ∗ cost(2Ψs ) T
g
Observamos que por fase se produce un campo pulsante, al
sumar los campos de las tres fases se produce un campo
giratorio.
3 s p
B s (Ψs , t) = Bmax cos ( Ψs − ωs t)
2 2

2. DEDUCIR LA ONDA DEL CAMPO MAGNETICO


PRODUCIDO POR UNA SOLA FASE EN CADA CASO 3. CALCULAR Y PRESENTARLO EN UN CUADRO TABULADO EL
FACTOR DE PASO (Kp), FACTOR DE DISTRIBUCION (Kd), Y EL
Corrientes por fase: FACTOR DE DEVANADO (Kdev) HASTA EL ARMONICO v=15, PARA
2п LOS CASOS DE 2 Y 4 POLOS.
is a = √2Icos(wt), is b = √2Icos (ωt − ),
3

is c = √2Icos (ωt + )
3
s
u0 4 Nef
Bfmax = ∗ ( ) √2I
g π p
p
Ba s = Bfmax cost(ωt) ∗ cost ( Ψs )
2
s 2π p 2π
Bb = Bfmax cost (ωt − ) ∗ cost ( Ψs + )
3 2 3
s 2π p 2π
Bc = Bfmax cost (ωt + ) ∗ cost ( Ψs − )
3 2 3
3 p
B s (Ψs , t) = Bmax s
cos ( Ψs − ωs t)
2 2
Como: m=3;
Para el armónico fundamental sabemos:
s s
p y
Nefj = Nfase K sp K sd ; K sp = sin (𝑗 ∗ ∗ ) ;
2 2
p γ
sin (j ∗ q ∗ ∗ )
K sd = 2 2
p γ
q sin (𝑗 ∗ ∗ )
2 2
Y: Paso de grupo de bobina; γ = 3600 /r;
r : número de ranuras
s
Entonces: Nfase = pq
Campo magnético para una sola fase:
1er Caso. –
4. EXPLICAR COMO SE LOGRA DUPLICAR EL NUMERO DE POLOS (2
A 4) DEL ARROLLAMIENTO CON SOLO ALGUNOS CAMBIOS DE
CONEXIÓN.
debe ser bifásico y del tipo alterna para de esta manera formar un
campo giratorio

 Paso de grupo (yg): yg=s/p=48/4=12


 Paso por fase (yf): yf=s/(m*p/2)=48/(4*4/2)=6
 Numero de bobinas por grupo (q):
q=s/(m*p)=48/(4*4)=3

Se tendrá: 2grupos/fase
Haciendo el esquema:

5. EXPLIQUE A QUÉ SE DEBE EL CAMBIO DEL SENTIDO DE GIRO AL


DUPLICAR EL NUMERO DE POLOS (DE 2 A 4)

Se observa que es idéntico al devanado trifásico estatórico de dos


polos con la excepción de que es bifásico. En este caso se
alimentaria con una tensión bifásica balanceada y desfasadas en
900.

Velocidad en vacío de la maquina será:


(n0): n0=120*f/p = 120*60/4= 1800 RPM.

7. CALCULAR TEORICAMENTE LA PROPORCION ENTRE LAS


CORRIENTES DE AVCION CORRESPONDIENTES A LOS TRES CASOS
ENSAYADOS.

6. ¿Qué POSIBILIDADES HAY DE FORMAR UN ARROLLAMIENTO


BIFASICO BALANCEADO TETRAPOLAR?, INDICAR QUE FUENTES DE
ALIMENTACION SE REQUIERE PARA ALIMENTARLO Y ¿Cuál SERIA
ENTONCES SU VELOCIDAD DE VACIO?

Los arrollamientos dispuestos en estado inicial nos permiten


poder formar un arrollamiento de dos fases y de cuatro polos, para
lo cual necesitamos el paso de bobina para una mejor distribución
de los arrollamientos, las demás características se pueden hallar
con los datos del arrollamiento inicial. La fuente de alimentación
q=2 q=2

b d

a c
Donde la numeración de cada arrollamiento se muestra en la
siguiente tabla para cada fase:

fase a b c d
1 1 2’ 25 26’
2 5 6’ 29 30’
3 9 10’ 33 34’
4 13 14’ 37 38’
5 17 18’ 41 42’
8. DIBUJAR LA DISTRIBUCION DE AMPER-CONDUCTOR PARA UNA 6 21 22’ 45 46’
DE LAS FASES Y CALCULE LA DENSIDAD LINEAL DE CORRIENTE A/m 7 25 26’ 1 5’
(LAMINAS DE CORRIENTE) A LO LARGO DEL ENTREHIERRO EN 8 29 30’ 5 9’
CADA CASO. 9 33 34’ 9 13’
10 37 38’ 13 17’
11 41 42’ 17 21’
12 45 46’ 21 25

IX. RESULTADOS OBTENIDOS


Para los casos 2 y 4 polos se usaron datos teóricos a partir del 9º
armónico ya que no se tomaron datos hasta el armónico nº 15

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 En la distribución Amper-conductor, tenemos solo tres


tipos de devanado; el del primer caso es de dos polos el
segundo de ocho polos y el tercero es de dieciséis polos.
Es por este motivo que el factor de paso (Kp) y de
distribución (Kd) son iguales para el cuarto y segundo
9. MOSTRAR EL DIAGRAMA DE CONEXIONES PARA UN
caso, mientras que para el primero y tercero son
ARROLLAMIENTO DE 12 FASES Y 2 POLOS.
diferentes, Esto se explica porque en las fórmulas de Kp
y Kd, todos los parámetros se mantienen constantes.
En este caso m=12, p=2
 Se debe notar que la diferencia entre el caso 2 y el 3 es
externa, es decir, la diferencia consiste en la conexión
Z 48
q= = =2 entre grupos.
m ∗ p 12 ∗ 2
 El devanado trifásico simétrico ha sido alimentado
desde una fuente de tensión alterna 3 simétrica, por lo
Cada fase tendrá los siguientes arrollamientos (conexión por
cual se obtuvieron corrientes de la forma:
polos):
i a  2 ICos( wt )
i b  2 ICos( wt  2 / 3)
i c  2 ICos( wt  4 / 3)
Por lo cual obtendremos por fuerza electromotriz, de
estas corrientes, una onda de fuerza magnetomotriz
giratoria cuyo armónico fundamental es de secuencia
positiva.
 En esta experiencia se pudo corroborar que la velocidad
de giro del rotor se puede manipular mediante el número
de polos.
 Se recomienda tener cuidado con el conexionado de las
bobinas ya que al no estar conectados correctamente se
pueden ocasionar cortocircuitos.

 Se recomienda utilizar cables de tres colores uno para


cada fase de conexión para realizar fácilmente el
seguimiento ante una contingencia durante el desarrollo
de la experiencia, como por ejemplo la desconexión de
algún cable en el conexionado.

XI. REFERENCIAS

También podría gustarte