Está en la página 1de 9

“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

INFORME N° 001-2018

A : ING. RANDO PORRAS OLARTE


Docente Universitario

DE : JAIME MONGE PIERO, OLIVERA BARZOLA JEFF


Alumnos de la “Universidad Continental” - Huancayo.

REFERENCIA : PLAN DE DISEÑO URBANO DE LA PROVINCIA DE JAUJA

FECHA : HUANCAYO 15 DE OCTUBRE DEL 2018

Es grato dirigirnos a usted, para saludarlo cordialmente y a la vez remitir el informe del
Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia de Jauja obtenido por los alumnos de la Universidad
Continental con la finalidad de analizarlo, lo cual a continuación se detalla:

1. ANTECEDENTES
1.1 Motivos para la elaboración del trabajo
Los planes de desarrollo urbano es un documento técnico donde se expone la
necesidad de contar con un ordenamiento territorial en el que se expresen las
previsiones para la organización y el desarrollo futuro de la ciudad y se puedan
instrumentar e implementar las normativas necesarias de las que se ha de hablar en
dicho plan. Por eso nuestros motivos son:
 Analizar un plan de desarrollo urbano real.
 Tener conocimiento del plan de desarrollo de la provincia de Jauja para
poder brindar conclusiones específicas.
 Brindar recomendaciones a dicho plan desde el punto de vista de un
estudiante universitario.
1.2 Antecedentes Institucionales
La Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972 confiere a la Municipalidad
Provincial de Jauja la responsabilidad de planificar integralmente el desarrollo local y
promover la coordinación estratégica de los planes integrales de desarrollo provincial;
de los proyectos de inversión y de los servicios públicos municipales; y emitir normas
técnicas generales, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo
(zonificación, renovación urbana, vialidad y otros) y en materia de protección y
conservación del ambiente. En 1999 la Municipalidad Provincial de Jauja encargo la
ejecución del PLAN DIRECTOR DE JAUJA 1999 – 2005, dicho trabajo se elaboró
teniendo como objetivo: un conjunto coherente de proyectos, recursos y capacidades
de dicha área de influencia podrá tener una repercusión positiva sobre la ciudad de
Jauja y podrá incrementar sustancialmente el empleo y el ingreso urbano y regional.
Resulta claro que será necesario que la colectividad asuma estos propósitos, insista en
la preparación de proyectos de inversión requeridos, colabore en la obtención de los
medios para ejecutarlos y’ desarrolle un campo de colaboración entre empresas
privadas y las organizaciones públicas. Es propósito del Plan orientar hacia el
cumplimiento de esta tarea. A las diferentes instancias del Gobierno Local le compete
generar las condiciones para que el desarrollo tenga lugar. En función a lo dispuesto en
el artículo Nº 3 del Decreto Supremo Nº 012-2002 – VIVIENDA, la Dirección Nacional
de Urbanismo ha asumido las funciones de brindar asistencia técnica a los Gobiernos
Locales en identificar y/o ejecutar sus planes, programas y proyectos de desarrollo. En
tal sentido a solicitud de la Municipalidad Provincial de Jauja, se firma un convenio para
brindar la Asistencia Técnica para la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano del
Distrito de Jauja.
1.3 Antecedentes Técnico Normativos
1.3.1 Constitución política del Perú
1.3.2 Ley Nº 27972 Ley orgánica de Municipalidades
1.3.3 Ley Nº 27783 Ley de bases de Descentralización
1.3.4 Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente
1.3.5 Ley Nº 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
1.3.6 Reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano
1.3.7 Norma A - 140 Reglamento Nacional de Edificaciones.
1.3.8 Resolución Directorial Nacional Nº 0906 del 17- Dic. 2003

1.4 Historia de la Ciudad de Jauja


Época Prehispánica
Hacia los años 1000 a.c. a 600 d.c. las culturas de la región reafirman su
individualidad, es así que en Jauja destaca San Juan Pata, Tuku Pata, San Lorenzo,
Uchuck Malka(Pueblo Viejo) Ninacanya (borde de la Laguna de Paca) Puywan, Tingo
Ataura y Sincos. Hacia 1200 d.c. surgen Wajlasmarca y Tunanmarca creadas
principalmente para el dominio de territorio a través de la actividad bélico. Producida la
incorporación al Tahuantinsuyo los pueblos del Valle, todo el territorio se reorganizó en
3 áreas:
Hatun Xauxa Jauja
Urin Huanca San Jerónimo de Tunán
Hanan Huanca Sicaya, Chongos
Hatun Xauxa fue centro estratégico de gravitación demográfica - militar - económico - y
de reputación en la orfebrería.
Esta ciudad ocupaba 3 km. de long. y 1.5 km. de ancho, existía una población con
aposentos de piedra, casa del sol y Templos de escogidas, depósitos; los pobladores
se ocupaban principalmente en agricultura, así como en platería, labraban vasos de oro
y plata, en esta ciudad habitaban 100,000 personas aproximadamente.

Época Colonial
El 4 de octubre de 1533, Francisco Pizarro en su camino al Cusco ordena
trazar el pueblo de Xauxa Tambo, repartir tierras y solares inclusive iglesias, mandando
construir sobre las ruinas del templo gentilicio la primera capilla española en el Perú.
Hacia el 20 de abril de 1534 Pizarro llega a Xauxa y procede a fundar la ciudad ya no
es el lugar antes señalado, sino en otro, a 2 kms. de ella.
Al fundarse el 25 de abril de 1534 la ciudad de Jauja se sentó la respectiva Acta (se fijó
los términos y jurisdicción) (1). Se indicó levantar la iglesia y trazarse la plaza como eje
funcional- urbano ubicándose en ella la iglesia Matriz, el Cabildo y
Ayuntamiento, la Gobernación, la cárcel y los solares y un solar para el monasterio de
la orden de Santo Domingo. Todo ello con el reparto y depósito de indios.
Esta fundación es singular porque surge la nueva ciudad de planimetría española, no
superpuesta a la arcaica, como aconteció con Cusco ni sobre los restos de la anterior.
La planta de la ciudad semejaba un tablero de ajedrez ordinariamente orientado de
Norte a Sur, dividiéndose cada cuadra o manzana por líneas cortadas
perpendicularmente y formando 4 solares.
El 29 de noviembre de 1534, se resolvió y determinó el traslado de la capital de la
Nueva Castilla al Valle del Rímac. Con la fundación de Lima el 18 de enero de 1535 se
consumó la interinidad de Jauja como capital mediterránea de la Nueva Castilla.
Posterior a esto la ciudad española de Jauja continuo coexistiendo opacamente al lado
de la indiana Xauxa.
Jauja en la colonia fue la despensa de Lima siendo su actividad principal la producción
agrícola (trigo legumbres y frutas).
Durante esta época se producen una serie de cambios, con la edificación de casas de
nueva planimetría y arquitectura, con el arraigo de fiestas populares, de costumbres, de
supersticiones, con la vigencia de un nuevo estilo de vida, con el empleo de
implemento desconocidos, como el arado, la lampa, el pico, el zapa pico, con el cambio
del régimen de propiedad, de trabajo y de relaciones; con la actividad e intercambio de
comercio; todo ello no dejó de significar servidumbre indígena holgazanería criolla,
mestizaje, supersticiones y fanatismo religioso, reinado de los privilegios económicos y
sociales de los españoles.

Época Republicana
El título de Ciudad se otorgó a Jauja por primera vez el 06 de abril de 1822, siendo
probable que alrededor de esta fecha se creara el distrito de Jauja. La Provincia de
Jauj se creó por Reglamento Provisional del 12 de febrero de 1821 (Atlas del Perú
IGN-1989).
A fines del siglo pasado, el valle del Mantaro se comportaba todavía como un núcleo un
tanto aislado de la cultura indígena. La llegada del Ferrocarril en 1908, dio impulso a
las transformaciones socioeconómicas del valle, una de cuyas ciudades Jauja, iba
modificando las bases tradicionales de su economía y su cultura en el aspecto social.
Se dio inicio a la ejecución de obras a nivel micro- regional.
La política nacional de Construcción de vías (Ley Vial que obedeció a una economía de
exportación), dio origen a la construcción de la carretera a Huancavelica y Ayacucho
(1935) y a la llegada del ferrocarril a Huancavelica (1926). Estos hechos dieron como
resultado un incremento progresivo de las migraciones procedentes de las zonas
pauperizadas hacia las ciudades de Huancayo y Jauja, en busca de fuentes de empleo,
convirtiendo a estas ciudades en focos de atracción.
El crecimiento demográfico de la ciudad, conjuntamente con la creciente habilitación de
terrenos agrícolas para fines urbanos hicieron necesarios estudios urbanos que
normaran el crecimiento indiscriminado de la ciudad
Con la construcción de la vía férrea en 1908 y de la Carretera a Lima, entre 1934 –
1939, se inicia el proceso migratorio de las principales ciudades del Valle del Mantaro
entre ellas la ciudad de Jauja, hacia la Metrópoli Nacional.

1.5 Estudios Urbanos Anteriores


El crecimiento de la ciudad de Jauja se ha regulado mediante varios planes. No nos es
posible establecer exactamente su cantidad y cualidades, ya que el archivo municipal
es prácticamente inexistente.
Los documentos de los que se tiene noticia son los siguientes:
a) “Plano Regulador de Jauja”.- Ministerio de Fomento- Sección Técnica de Estudio
Urbanos que data de cerca de 1950. Una lámina en escala 1:2,000.
b) “Plan Regulador de Jauja”.- ONPU Oficina Nacional de Planeamiento Urbano-
1957. Sólo referencias.
c) “Esquema de Expansión”.- 1972. Estudio elaborado por el Ministerio de Vivienda.-
Dirección General de Desarrollo Urbano. Aprobado con R.M. Nº 1783-72-VI-DU.
(18-9-72). Sólo Memoria Descriptiva y el Plano de Esquema Vial.
d) Esquema de Ordenamiento Urbano.- 1981 – Ministerio de Vivienda y Construcción
–VIII Dirección Regional. No se concluyó.
e) Plan de Expansión Urbana (Proyecto Preliminar). Resolución Municipal Nº 444 - A
-88/ MPJ. Sólo el texto de la Resolución.
f) Esquema de Ordenamiento Urbano.- 1988 – 2000- INADUR. Sólo Memoria
Descriptiva.
g) Plan Director de la Municipalidad de la Provincia de Jauja 1999-2005.
h) Actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Jauja 2008 – 2011.

En estas circunstancias, de falta importante de documentación no es posible emitir


juicio evaluativo alguno, excepto el último estudio del cual si se cuenta no son
apreciables debido a la falta de implementación del referido Plan Director. Actualmente
es materia del presente estudio la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano de la
Ciudad de Jauja 2008- 2022.

2. HECHOS ACTUALES
2.1. Sistema Urbano
El área de Jauja pertenece al sub sistema Huancayo. El sub sistema Huancayo
se encuentra ubicado en la zona andina del extremo sur occidental de la región y
vinculado a un área de vocación productiva agropecuaria, industrial y de servicios. Se
extiende sobre las provincias de Huancayo, Concepción y Jauja. La dinámica
económica urbana de este subsistema se verá reforzará en la medida en que se
refuercen las actividades de transformación en algunos centros urbanos importantes
que conforman la base estructural como Jauja, Concepción y Chupaca y se
especialicen algunos servicios en la ciudad de Huancayo.

2.2. Diagnostico Urbanístico


2.2.1. Ubicación Geográfica
La Región Junín, se localiza en la parte central del territorio peruano;
aproximadamente entre las coordenadas geográficas 11°18’ y 11°05’ de latitud sur y
75°40’ y 75°55’ de longitud este del Meridiano de Greenwich. Tiene una superficie
aproximada de 44,197.20 Km2 que representa el 3% del total del país. Sus límites son
por el norte con la Región Pasco y Ucayali, por el este con la Región Cusco, por el sur
con la Región Ayacucho y Huancavelica y por el Oeste con la Región Lima. Por su
parte la ciudad Jauja le ubica en los 11º 465I de latitud sur y 75º 50I de longitud Oeste
del M. de Greenwich (Plaza de Armas) (Lamina AG– 001).

2.2.2. Delimitación Política

La Región Junín se divide en 9 provincias, 123 distritos, 3,745 Centros


Poblados, 161 Comunidades Nativas y 389 Comunidades Campesinas. La provincia de
Jauja tiene la mayor cantidad de distritos del departamento (34) (Figura 1) lo que
origina la superposición de jurisdicciones y problemas de competencias. El área urbana
de Jauja abarca la Jurisdicción de 3 distritos: Jauja, Yauyos y Sausa.

La población total de la provincia de Jauja alcanza a 92,053 habitantes el año 2007


según el Censo Poblacional realizado por el INEI

Figura 1.Mapa de la Provincia de Jauja

2.2.3.Infraestructura Vial y Transporte.


A) El sistema vial: El sistema vial de la ciudad de Jauja se caracteriza por su falta
de articulación entre las diferentes vías y sectores.
Contexto General.- cuenta con una vía nacional (carretera central), una vía
regional (carretera a Tarma), y tres vías rurales que articulan al norte con Paca,
al este con Ricran Julcan y al oeste con Huancas. Y de acuerdo al sistema vial,
la ciudad está conformada las siguientes vías. Referente a la articulación
interna de la Provincia (infraestructura vial), el mapa vial de la Provincia
identifica dos categorías de vías; 198 km. De carretera asfaltada de primer y
segundo orden y 247 km. de carreteras vecinales afirmadas y trochas
carrozables Inter distrito, anexo y poblado, de tercer y cuarto orden, que en
50% se encuentra es estado regular de conservación, 35% está en condición
de abandono y sólo el 15% tiene buenas condiciones de transitabilidad
principalmente las interconexiones con los principales ejes viales de la
Provincia, similar condición tiene los puentes, pontones y obras de arte
complementarias que en un 60% se encuentran en estado de abandono o
inoperativas, condición que refleja una pobre estructura productiva local. De
acuerdo al mapa vial del valle se identifica el Sub Sistema Jauja, cuya
articulación interna indica 6 ejes viales, siendo el núcleo principal la ciudad de
Jauja (red de accesos a la ciudad desde diferentes puntos de la región):

1) Jauja – Sauxa – Parco – Llocllapampa – Curicaca – Canchayllo – (Carretera


afirmada en los dos primeros tramos y asfaltada en el resto).
2) Sincos – Huancaní – Muqui – Muquiyauyo – Huaripampa – Sauxa – Jauja
(Carretera asfaltada margen derecha).
3) Jauja – Sauxa – Ataura – Huamalí – El Mantaro – San Lorenzo – Apata
(Carretera asfaltada, margen izquierda); Jauja – Sauxa – Huertas – Julcan –
Masma – Masma Chicche (Carretera afirmada).
4) Jauja – Huertas – Julcán Masma (Carretera afirmada); Jauja – Huertas –
Molinos (Carretera afirmada).
5) Pomacancha – Marco (Unión de las trochas carrozables de Janjaillo y
Concho) – Jauja – Acolla (Carretera afirmada).

a) Vía Nacional: Carretera Central


Esta importante vía pasa por el lado sur de la ciudad, se interconecta con
Oroya, Lima, Huancayo y Huancavelica, la vía está en buen estado, tiene doble
vía con una sección de 15,00 m. y está completamente asfaltada. Sin embargo
solo recorte el extremo sur del área urbana de la ciudad de Jauja sin llegar a
ingresar a la misma, conectándose por medio de las vías arteriales Hatun
Sausa, Francisco Carle y Vía de Evitamiento.

b) Vía Regional: Carretera a Tarma


Esta vía se articula con la carretera Central y con la carretera que va a
Tarma, transversalmente se articula con dos vías que llevan a Ricran y Julcan,
la vía está en buen estado, tiene doble vía y está completamente asfaltada. Si
bien la carretera asfáltica tiene una sección de 13,00 en la casi totalidad de su
recorrido, el derecho de vía presenta un ancho variable entre 21,00m. y 31,00
m. lo que dificultara la ampliación futura de esta vía marginal, que recorre el
extremo Este del casco urbano actual.
• Carretera Jauja – Tarma – Vía de Evitamiento.
• Carretera a Paca.

c) Vías Rurales
Son vías de importancia que articulan con centros poblados de la provincia
tales como Ricran, Julcan y otros anexos son trochas carrozables que se
encuentran en regular estado, pero en épocas de lluvias son intransitables.
 Vía a Ricran
 Vía a Molinos
 Vía a Paca
 Vía a Huancas.
 Vía a Parco
d) Vías Arteriales
Constituyen las vías que articulan el tránsito de las vías colectoras hacia
las vías nacionales y regionales. Llevan volúmenes medios de vehículos, a
velocidad media de circulación. Las principales vías arteriales son la avenida
Hatun Sausa y su continuación en la Av. Ricardo Palma. Hacia el este la Av.
Francisco Carle Av. MottoVivanco, Av. Mariscal Castilla, Av. Tarma, Av.
Huarancayo.
 Jirón Grau, Jirón Luis Bardales
 Calle Los Molles, Jirón Ayacucho, calle Miraflores, Jirón
 circunvalación, Av. 24 de Febrero.
 Av. Ricardo Palma
 Jirón José Olaya
 Jirón Tarma.

 Av. Huarancayo, Camino a Masma

e) Vías Colectoras
Constituyen las vías que enlazan el tránsito de las vías locales hacia las
vías arteriales, entre las principales vías se encuentran Av. Héroes de la Breña,
Av. Luis Bardales, Av. Aviación, Av. Enrique Meig.
Aspectos Viales Críticos.
Los jirones Tacna y Buenos Aires no presentan continuidad en su trazo por la
presencia de la acequia Tajamar que corre a tajo abierto por dichas vías. En el
centro histórico de la ciudad el transito es restringido por la sección reducida de
las vías ubicadas en el casco antiguo y la falta de pavimentación o el mal
estado de algunas de ellas. En general la red vial se encuentra desarticulada,
para ingresar a la parte antigua de la ciudad solo hay dos vías de acceso
generando congestionamiento, a esto se agrega que los días de feria miércoles
y domingo varias vías son ocupadas. También se aprecia congestión vehicular
por acumulación de paraderos informales entre la Av. Ricardo Palma y mercado
Mayorista. La intersección Av. Huarancayo y Av. Ricardo Palma es un punto
central de embotellamiento. Se aprecia en continuo congestionamiento en las
primeras cuadras del Jr.Junín.
 Avenida Francisco Carle
 Av. Aviación
 Jirón Tacna
 Av. Mariscal Castilla
 Av. Héroes de La Breña

f) Vías Locales
Son las que interrelacionan con las vías colectoras y provee acceso a los
predios y se relacionan entre sí. Entre las principales vías urbanas se tiene.

Aspectos Viales Críticos


 Congestión vehicular por acumulación de paraderos informales entre la
Av. Ricardo Palma, mercado Mayorista y el puente.
 Intersección Av. Huarancayo y Av. Ricardo Palma es un punto central
de embotellamiento.
 Continuo congestionamiento del Jr. Junín.
 Falta de articulación vial.
 No hay continuidad de las vías arteriales y solo llegan hacia el puente.

B) Transporte Terrestre: El transporte Urbano e interurbano esta normado por la


Municipalidad Provincia y el transporte interprovincial esta normado por el
Ministerio de Transportes. El transporte público al interior del casco urbano es
atendido únicamente por vehículos de alquiler (taxis y mototaxis) no existiendo
rutas establecidas para este tipo de circulación, concentrándose los paraderos
en el área central de la ciudad. El transporte interurbano es atendido por
camionetas tipo combi y custer, camiones station wagon y autos. Las rutas
principales.

Aspectos Críticos
 Falta ordenamiento en el transporte público genera saturación de rutas
y congestionamiento.
 Algunas ordenanzas permiten el paradero terminal en vía pública.

2.2.4. Ejes de Desarrollo Urbano

a. Corredor Económico Hatun Xauxa.- Eje conformado por las vías: Ricardo
Palma y Hatun Sausa, muestra un marcado desarrollo de actividades
comerciales y de servicios; conecta a la zona moderna de Jauja con la
carretera Central y relaciona el centro distrital Sausa con el Subcentro Ricardo
Palma. En el mismo se ha planteado la ubicación del terminal terrestre
interprovincial y se espera articular el área urbana de Sausa con el núcleo
central de la ciudad de Jauja.
b. Corredor Económico la Alameda.- Eje constituido por las calles Grau y
Luis Bardales, conforma un eje transversal de desarrollo. En la actualidad se
ubican a lo largo del mismo, áreas comerciales, instituciones financieras y de
servicios. Se ha previsto también la construcción del terminal terrestre
interurbano y articula el distrito de Yauyos, el área monumental y la zona de
expansión urbana al Este de la ciudad, asimismo enlaza el centro Principal con
el Subcentro de servicios Luis Bardales.
c. Corredor Turístico Paca.- Se desarrolla a lo largo del camino de acceso a la
Laguna de Paca y alrededor del Subcentro Cultural conformado por la Casa de
la Juventud, Biblioteca, Campo Universitario, Centro de convenciones, Museo,
Centro Artesanal, etc. Se promoverá la instalación de servicios turísticos
apropiados, tales como hoteles, restaurantes, centros de información, centros
de salud.

2.3. Propuesta general de desarrollo Urbano Sostenible


La articulación vial de la Ciudad de Jauja con el nivel nacional, regional y local
es crucial para su desarrollo, debido a su ubicación estratégica con relación al eje La
Oroya, Huancayo y al valle del río Mantaro, así como su condición de capital provincial
y centro de servicios.
En esta virtud, se plantean las siguientes acciones estratégicas
 Implementación de Propuesta del Sistema Vial Urbano.
 Determinación de Rutas de transporte Público y Paraderos por medio de
circuitos o “anillos” viales.
 Aplicación de Reglamentación Vial y de Transportes.
 Formalización y ordenamiento del transporte urbano.
 Establecimiento de Terminales Terrestre de transporte.
2.3.1.Vialidad
a) Estructurar un sistema vial urbano, que procure la interrelación de la totalidad
de la ciudad de Jauja, articulando los sectores y subsectores, el sistema de
centros y Subcentros de servicios, y las áreas de expansión urbana definidas
por el presente Plan.
b) Potenciar y complementar la red vial existente, mejorando su capacidad
funcional con la finalidad de facilitar la accesibilidad a todos los sectores de la
ciudad e interrelacionar las actividades económicas a través de la ciudad.
c) Priorizar la inversión en vías urbanas principales y secundarias definidas en
el sistema vial urbano del presente Plan.
2.3.2.Transporte Terrestre
a) Propiciar y regular un sistema intermodal de transporte en la ciudad de Jauja,
incluyendo al transporte interprovincial interurbano y; considerando
modalidades y opciones de transporte público y privado.

b) Regular el STPU a través de normas operativas, técnicas y administrativas


que definan a su vez, la forma de intervención municipal y el control del
servicio.
c) Propiciar la modernización del STPU, estimulando la calidad de servicio,
evaluando el impacto y proyecciones del transporte ligero (moto- taxis) y
promoviendo la inversión privada en la renovación del parque automotor del
transporte público, restringiendo el uso de vehículos que no ofrecen
seguridad al pasajero y contaminan el medio ambiente.
d) Establecer las rutas de transporte público en la ciudad, de acuerdo a un
estudio técnico específico, considerando la utilización de “anillos viales”.
e) Promover el reordenamiento de transporte terrestre (interprovincial e
interurbano) en la ciudad de Jauja, mediante modernos Terminales Terrestres
de pasajeros y de paraderos intermedios.
f) Promover y regular el transporte ferroviario, reubicando la infraestructura
existente para adecuarla a las propuestas del plan urbano
g) Propiciar el control de emisión de gases, ruidos, etc. Principalmente de los
vehículos de transporte público, de pasajeros y de carga.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4. ANEXOS

También podría gustarte