Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CARRERA DE SOCIOLOGÍA

INTEGRANTES:

Guerrero Cristina

Guevara Carla

Jumbo Alexandra

Logacho Estefany

López Estefany

TEMA: Índice del salario real

El salario proviene del latín salarium, que significa 'pago de sal' o 'por sal' este término
proviene del antiguo Imperio romano hace unos quinientos años antes de Cristo, la sal era
un producto de tal importancia que motivó la construcción de un camino desde las salinas
de Ostia, pasando por los Apeninos, hasta San Benedetto del Tronto en el Adriatico, al
que se llamó "vía salaria, donde muchas veces se hacían pagos a los soldados con sal, la
cual valía su peso en oro.

El salario real es un indicador que mide el aumento o la disminución del nivel de vida, es
decir del poder adquisitivo que tienen los individuos en determinada población.
Representa la cantidad de bienes y servicios que una persona puede adquirir con
determinada cantidad de sueldo (monetario), salario nominal. Esta medida influye tanto
en la vida personal de los individuos y como estructura economía de un determinado país.
Es por ello que para entender el salario real, se debe tener en cuenta otros indicadores que
muestran el nivel de vida y satisfacción que puede tener una familia y el país.
Específicamente en Ecuador donde se puede obtener los datos de este característico
salario es el Banco Central Del Ecuador ( BCE), el cual tiene la dirección general de
estudios de este tipo. Esta institución produce varias estadísticas, información y análisis
económicos. Toma como relevancia a elaborar estadísticas de indicadores específicos de
forma sintetizada. Para lograr datos concisos colabora con otras instituciones como la
Superintendencia de Bancos y seguros, Ministerio de Finanzas y Crédito Público y el
INEC y para tener mayor rigurosidad cumple con organismos internacionales como
Fondo Monetario Internacional (FMI) y Naciones Unidas. Otras de las fuentes de
información sobre los salarios incluye el Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador (
SIISE) que incluye fuentes como cuentas nacionales, información estadística mensual y
boletín anuario.

Metodología

Para calcular el salario real es necesario entender que existe una estrecha relación con el
salario nominal, se calcula dividiendo el salario nominal mensual para el índice de
precios al consumidor mensual (IPC).

Salario nominal
=Salario Real
IPC

Salario nominal

El salario nominal es el sueldo o salario que percibe una persona, es decir es expresado
en el volumen literal expresado en dinero, es aquella suma que se les paga a los
trabajadores por una jornada. Este volumen de dinero va a depender del nivel de precios
de los objetos de consumo, es decir dependerá de los bienes y servicios que se puedan
consumir y ser abastecidos por esta suma de dinero, de ello dependerá el valor del
salario.

Es por ello que ahora se introducirá otro concepto para entender el salario real que es el
índice de precios al consumidor.
Índice Precios al consumidor (IPC)

Mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios que representa
el consumo final de los hogares. Este indicador es medido por un periodo base, en el caso
de Ecuador es 2014=100, que representa la utilización de información de la Encuesta
Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales (ENIGHUR), la cual
se realizó en el periodo 2011-2012.

El cálculo de este indicador se concentra en valores del gasto de consumo final de los
hogares, es decir en el enfoque de las adquisiciones. Para calcularlo se necesita un año
base para determinar los cambios que se han venido dando el los bienes y servicios de
consumo. Y de esta manera poder compararlos con los subsiguientes periodos en los
cuales se da un seguimiento al mismo conjunto de bienes y servicios.

FORMULA DEL ÍNDICE DE PRECIOS

Se calcula con una base fija, la cal mide los cambios del conjunto de productos que
consumen los hogares entre dos periodos de tiempo.

Se utiliza el índice de Laspeyres el cual es un índice de precios por medio del cual se
calcula los precios y cantidades de un período. Mide cómo evoluciona el gasto de una
familia.

El IPC es un indicador que como se vio anteriormente está conformado por dos factores
importantes que ayudan a medirlo, estos son, la inflación y la canasta básica de bienes y
servicios, para entender el Salario Real es necesario hacer un análisis estricto del IPC

 Inflación

Es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado


durante un período de tiempo, frecuentemente un año. Cuando el nivel general de precios
sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la
inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor
real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida
frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje analizado
de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al
consumidor).

La inflación es medida estadísticamente a través del Índice de Precios al Consumidor, a


partir de una canasta de bienes y servicios demandados por los consumidores de estratos
medios y bajos, establecida a través de una encuesta de hogares. Es posible calcular las
tasas de variación mensual, acumuladas y anuales; estas últimas pueden ser promedio o
en deslizamiento.

CAUSAS DE LA INFLACIÓN:

1. Inflación de la demanda: el incremento de la demanda de bienes y servicios, el


sector productivo no puede producir la cantidad demanda.
2. Inflación de costes: el aumento de la mano de obra o materiales con los cuales se
fabrica diversos productores. Pero al intentar mantener los beneficios (ganancias)
los mismos productores aumentan los precios.
3. Inflación autoconstruida: cuando el mercado prevé aumento de precios, los
productores se ajustas los preciosos a esa futura previsión.

MEDIDAS CONTRA LA INFLACIÓN

1. Enfriar la demanda con diversas medidas las cuales hagan que el consumidor no
requiera demandar más de la cantidad necesaria dicho producto.
2. Controlando el volumen monetario, es decir el crecimiento en la cantidad de
dinero
3. Pactar con sindicatos y empresarios sobre las subidas salariales.
Es por ello que el Salario Real va a depender estrictamente del IPC y la inflación, porque
si este aumenta va a ver una menor cantidad de consumo o mayor, pero si este disminuye
o se mantiene constante, el poder adquisitivo de una persona o de un país va a ser mayor
y con esto el salario nominal no se va a ver afectado, al contrario puede aumentar, esto
dependiendo de cómo este la economía del país.

Todo esto es conformado a partir de la canasta de bienes y servicios demandados por los
consumidores de estratos medios y bajos, para satisfacer sus necesidades es decir la
canasta básica familiar.

 Canasta Básica

La canasta básica familiar en un indicador principal al momento de medir el IPC, pues


los precios de los bienes y servicios que están en constante dinámica en sus precios, lo
que hace el IPC es hacer un promedio de los precios en un determinado tiempo. Para ello
fija ciertos periodos de medición, en donde el índice es igual a 100 y con el que comparan
los precios de los diversos productos de una canasta, en los siguientes periodos y de esta
manera obtener la variación del porcentaje promedio de precio

Construir la estructura de la Canasta del IPC (Base: 2014=100) que soporte y defina el
proceso de cálculo del índice, requiere iniciar por un proceso de selección de los bienes19
y servicios20 más demandados por la mayoría de los hogares; para ello, se hace uso de
los valores de gasto de consumo y frecuencia de adquisición que se reportan en la
ENIGHUR 2011-2012. La aplicación de criterios de selección sobre esta información
permite identificar al conjunto de bienes y servicios más representativos en el gasto de
los hogares ecuatorianos. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares
Urbanos y Rurales (ENIGHUR) realizada en Abril 2011 – Marzo 2012, es la fuente de
información fundamental respecto al monto, distribución y estructura del ingreso y gasto
de los hogares urbanos y rurales del paísPara calcular la canasta básica

Gracias a la aplicación de los criterios de selección, finalmente se obtuvo un conjunto de


500 artículos o líneas de gastos para bienes y servicios que conforman la Canasta del IPC
(Base: 2014=100); siendo reconocido al Artículo, como el nivel más bajo de la estructura
de la Canasta del IPC (Base: 2014=100), que se refiere al conjunto de bienes y servicios
con los que el IPC realiza la observación de los precios, y pertenece al componente
flexible de la Canasta, debido a que los artículos solo poseen ponderaciones implícitas
que dependen de la representatividad de los mismos en el mercado interno; es decir, están
auto ponderados y por tanto no tienen ponderación fija.

Para medir los productos básicos de consumo se realizaron encuestas, donde se


consideraron solo familias de ingresos medios y bajos. A partir de los resultados
obtenidos en la encuesta de ingresos y gastos, se determinaron los tramos de ingreso que
permitieron discriminar las familias de los grupos socio-económicos definidos como de
ingresos bajos y medios.

Entre los objetivos de la encuesta de presupuestos familiares destacaban los siguientes: -


Identificar el tipo de hogares cuya estructura de gasto debería tomarse en cuenta para la
elaboración de las canastas del IPCU; - Determinar la composición de las canastas en
términos de bienes y servicios. Se eligieron sólo aquellos artículos cuya suma del gasto
representa un porcentaje igual al 90% del gasto total familiar en un determinado
subgrupo. Esto facilitó la determinación el gasto a nivel de artículo y, en consecuencia,
las ponderaciones a nivel general y de grupo. En base al nivel de gasto se seleccionaron
los artículos con mayor importancia relativa dentro del presupuesto familiar; se determinó
el carácter representativo de cada artículo seleccionado y se conformó la canasta de
mercado.
CONCLUSIONES

El Salario Real es un indicador que mide el poder adquisitivo de una persona a la hora de
hacer el uso de su dinero, obtenido por su trabajo que da como resultado un sueldo o
salario nominal. El Salario Real se calcula través de dos factores económicos: el salario
nominal y el Indicie de Precios al Consumidor; estos a su ves dependen de otros
indicadores como son la inflación y la canasta básica familiar, la misma que será medida
a través de encuestas a los sectores medios y bajos del país, y así encontrar los productos
que conforman esta canasta, mismos que van a ir variando de acuerdo a la situación
económica del país, esta variación porcentual de los precios , IPC, en caso de que ocurra
un aumento, se conoce como inflación y se la hace con la comparación de los productos
encontrados en la canasta básica en dos periodos ya sean mensuales o anuales, que
conlleva a elevados déficits fiscales, al igual que problemas en la fijación de precios,
aumento o disminución salarial, lo que demuestra esta variación de precios, es que el
consumidor va a tener dificultades para poder acceder a los productos básicos de consumo
lo que va desencadenar en otros problemas económicos que van a afectar el poder
adquisitivo tanto en el salario nominal como en el real.

También podría gustarte