Está en la página 1de 2

Análisis Estadístico para Ingeniería 10115

Planificación Semanal Esperada Primer Semestre 2018


Coordinadora: Alma Placencia Cofré
Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación. Oficina Coordinadora, 3º piso.

Semana Materia Material de Estudio


Fecha
1 Entrega de Planificación Semanal Esperada de la asignatura. Capítulo 1 *
19/03/2018 Presentación Programa de asignatura. Evaluación diagnóstica oral. de Texto Guía
Introducción. Conceptos básicos. Clasificación de variables.
Tabulación uni y bidimensional. Gráficos estadísticos: tallo y hoja, barras
separadas, agrupadas y divididas, histograma y polígono de frecuencia, Guía # 101
diagrama de dispersión. Central de Apuntes
2–3 Medidas de ubicación: Media aritmética, Mediana, Percentiles y Moda. Facultad de Ciencia
Propiedades. Posición relativa de las medidas de ubicación en
26/03/2018 distribuciones unimodales. Taller 1
Medidas de variabilidad poblacional y muestral: Rango, Amplitud
02/04/2018 Intercuartílica, Varianza, Desviación Típica y Coeficiente de Variación. Taller 2
Propiedades. Gráficos de cajas.
Medidas en distribuciones bidimensionales: marginales, condicionales,
conjuntas. (covarianza y coeficiente de correlación)
Aplicaciones con datos no agrupados y agrupados.
4 Introducción a Probabilidad. Conceptos básicos. Capítulo 2*
09/04/2018 Definiciones de Probabilidad, Axiomas y Propiedades. Guía # 141
Probabilidad Condicional. Teoremas: de la Multiplicación, de la Taller 3
Probabilidad Total y de Bayes. Independencia de Eventos. Aplicaciones.
Variables aleatorias discretas y continuas: distribución de probabilidad, Capítulo 3* 4*
5–6 función de densidad y función de distribución de probabilidad. Valores Guía # 471
esperados, varianza, propiedades. Aplicaciones. Tablas Estadísticas
16/04/2018 Distribución: Bernoulli, Binomial, Geométrica, Hipergeométrica y Poisson. Taller 4
Distribuciones Continuas: Uniforme, Normal (uso de tablas), Exponencial. Taller 5
23/04/2018 Aplicaciones.
HASTA AQUÍ MATERIA PEP 1.
7–8 Variables aleatorias conjuntamente distribuidas, discretas y continuas:
02/05/2018 Distribución conjunta, marginal y condicional. Independencia de variables Capítulo 5* 6 * 7*
07/05/2018 aleatorias. Valores esperados. Covarianza. Coeficiente de correlación
lineal. Propiedades. Aplicaciones. Taller 6
9 Variables aleatorias n dimensionales. Independencia de n variables
14/05/2018 aleatorias y consecuencias. Def. de Muestra aleatoria. Taller 7
Distribución Ji-Cuadrado, t de Student, F de Fisher. Propiedades y uso de
tablas. Taller 8
10 Introducción a Inferencia Estadística. Concepto de: Estadística, Parámetro,
22/05/2018 Estimador. Guía # 531
Teorema del Límite Central.
Distribuciones muestrales: x , p ˆ, s2 .
Introducción a Estimación Puntual. Propiedades: Insesgamiento y Varianza
11 Menor. Estimación de Máxima Verosimilitud. Propiedad de Invarianza.
28/05/2018 Aplicaciones.
Introducción a Estimación por Intervalos. Deducción de intervalos de
confianza bilaterales para: µ, P y s2 , en poblaciones infinitas. Tamaño de
muestra. Aplicaciones.
HASTA AQUÍ MATERIA PEP 2.
12 – 13 Introducción Pruebas de Hipótesis.
Procedimientos de Prueba para: µ, s2, P. Aplicaciones. Capítulo 8* 9*
04/06/2018 Formulación Pruebas de Hipótesis y procedimientos de prueba:
Capítulo 14*
11/06/2018
s 12 , m1 - m 2 , con muestras independientes.
s 22 Taller 9
Prueba de hipótesis para (m1 - m2) con muestas pareadas. Aplicaciones.
Bases teóricas para prueba de Bondad de Ajuste (Ji-cuadrado) de Taller 10
distribuciones discretas y continuas.
Docima de Independencia y de Homogeneidad. Aplicaciones.

14 – 15 Introducción a Regresión y Correlación Lineal Simple: objetivo y supuestos.


18/06/2018 Estimación de los parámetros de Modelo de Regresión. Capítulo 12*
25/06/2018 Pruebas de hipótesis e intervalos de confianza en regresión lineal simple. Guía # 389
Coeficiente de determinación R2. Aplicaciones.
HASTA AQUÍ MATERIA PEP 3. Taller 11
16 Evaluaciones: PEP 3 y Prueba Recuperativa Acumulativa (PR)
03/07/2018
17 Prueba Acumulativa (PA) y Evaluación final del curso.
09/07/2018

La asistencia al curso es obligatoria en esta asignatura. Se exigirá como mínimo 75%.


Texto Guía: *DEVORE, JAY L. (2012): Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias. Octava Edición.
Cengage Learning. Versión EBOOKS, (En Biblioteca 24/7)
Se subirán Talleres al LOA y las Guías se pueden adquirir en Central de Apuntes Facultad de Ciencia.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FACULTAD DE CIENCIA
DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Y CIENCIA DE LA COMPUTACION
Evaluación:
Prueba Fecha Hora Materia Incluye
PEP 1 (N1) Lunes 7 de mayo de 2018 18:45 horas Hasta Modelos Continuos.
PEP 2 (N2) Lunes 4 de junio de 2018 18:45 horas Hasta Estimación por intervalos.
PEP 3 (N3) Martes 3 de julio de 2018 18:45 horas Hasta Regresión.
Prueba Recuperativa Viernes 06 de julio de 2018 8:00 horas Toda la materia (no es recuperable)
Acumulativa
Prueba Acumulativa (PA) Miércoles 11 de julio de 2018 18:45 horas Toda la materia (no es recuperable)

Esta asignatura está adscrita al Módulo Básico, nuevo Plan de Estudio de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad de Santiago de Chile.

N1 + N 2 + N 3
A1) Si las notas ³ 4,95 , el alumno Aprueba la asignatura con Nota Final igual al promedio
3
de sus notas, o bien.
A2) Si N1 ³ 3,95; N 2 ³ 3,95 y N 3 ³ 3,95 , el alumno Aprueba la asignatura con Nota Final igual al
promedio de sus notas.
A3) Si no se cumple con A1) ó A2) el alumno debe rendir una Prueba Acumulativa (PA), de coeficiente dos, tal
que

Nota Final (NF) =


(N1 + N 2 + N 3 + 2·PA) - Nota Mínima (N1, N 2, N 3, PA)
4
Si NF ≥ 3,95, el alumno Aprueba la asignatura con el promedio resultante, en caso contrario reprueba la
asignatura.

La no presentación a una prueba será evaluado con nota 1 (uno).


Existirán clases de ejercicios semanales adicionales y/o consultas con alumno ayudante.
Prueba Recuperativa Acumulativa es solo para alumnos con justificación presentada en Facultad de Ingeniería
y aprobada.

Secretaria de Estadística: Sra. Olga Urzua, Depto. Matemática y C. C. (Piso 3).

Nota:
· Inicio semestre 19 de marzo hasta 14 de julio de 2018.
· En caso de cambio en la programación o en la evaluación, por fuerza mayor, será avisada
oportunamente por su profesor y por LOA.
· Es obligatorio revisar: texto guía, bibliografía complementaria, talleres y material de estudio adicional
subidos al LOA por la Coordinación y su Profesor.
· Alguna situación no contemplada será resuelta por Coordinador en concordancia con Subdirector
Docente y Director Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación.
· Sólo se permitirá usar en pruebas formularios oficiales y calculadoras no programables.
· No se permite uso de celular u otro medio de comunicación en las pruebas.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FACULTAD DE CIENCIA
DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Y CIENCIA DE LA COMPUTACION

También podría gustarte