Está en la página 1de 2

CONCEPTOS PETRÓFISICA Y DEL COMPORTAMIENTO DE FASES.

Petrofísica.
La Petrofísica se encarga de caracterizarlas propiedades físicas y texturales de las
rocas, especialmente la distribución de los poros, que sirven como depósitos para
las acumulaciones de hidrocarburos, y que permiten considerarlas como posibles
prospectos para la explotación.
Porosidad.
Clasificación de la porosidad
 Porosidad absoluta. Es aquella porosidad que considera el volumen poroso
de la roca esté o no interconectado
 porosidad efectiva. Es la que considera los espacios interconectados y que
finalmente permitirá que haya flujo de fluidos.
 Porosidad no efectiva. Es la diferencia que existe entre la porosidad absoluta
y efectiva.
Permeabilidad.
La permeabilidad se define como la capacidad que tiene una roca de permitir el flujo
de fluidos a través de sus poros interconectados.
 Permeabilidad absoluta. Es aquella permeabilidad que se mide cuando un
fluido satura 100% el espacio poroso.
 Permeabilidad efectiva. Es la medida de la permeabilidad a un fluido que se
encuentra en presencia de otro u otros fluidos que saturan el medio poroso.
 Permeabilidad relativa. Es la relación existente entre la permeabilidad
efectiva y la permeabilidad absoluta.
Mojabilidad:
La mojabilidad es el término utilizado para describir la adherencia o adherirse sobre
una superficie sólida, en presencia de otro fluido y se mide por el ángulo de contacto.

En base a la mojabilidad, los fluidos pueden clasificarse en:


• mojantes: son aquellos que tienen la mayor tendencia a adherirse a la roca,
por lo general es el agua ya que la mayoría de las rocas yacimiento son
preferencialmente mojadas por agua y otro caso es el aceite.
• no mojantes: los que no se adhieren a la roca o lo hacen parcialmente.
Mojabilidad en un yacimiento
Yacimientos oleófilos:
o Presentan un ángulo de contacto θ > 90º
o el petróleo es la fase mojante.
o En los canales de flujo más pequeños habrá solo desplazamiento de
petróleo; el agua se desplaza por los canales más grandes.

Yacimientos hidrófilos:
• Poseen un ángulo de contacto θ menor a 90º
• El agua es la fase mojante.
• En los canales de flujo más pequeños del yacimiento, habrá solo
desplazamiento de agua.
• El petróleo se desplaza por los canales de flujo más grandes.
• La mayoría de los yacimientos petrolíferos son hidrófilos.

También podría gustarte